jueves, 8 de septiembre de 2011
Infecciones urinarias deben atenderse o pueden derivar en padecimientos renales
En el IMSS, de cada 10 consultas siete son de mujeres. Hay personas que las padecen de manera crónica y requieren de tratamientos largos que van desde los seis meses a dos años.
Presentar fiebre, cansancio, náuseas, malestar en la espalda o lumbar, así como dolor y ardor al orinar, son síntomas de una infección en vías urinarias. Este padecimiento se presenta en siete de cada 10 mujeres, por lo menos una vez en la vida, de acuerdo a especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En nuestro país este tipo de enfermedades se encuentra entre las 10 principales causas de consulta médica y las mujeres son, hasta en 70 por ciento, más afectadas que los hombres.
Se estima, que antes de los 24 años de edad, una de cada tres ya haya presentado este padecimiento. Las causas varían, dependiendo de la edad o circunstancia. "Puede manifestarse desde la etapa pre-escolar, cuando las niñas comienzan con el proceso de entrenamiento en el control de esfínteres, al iniciar una vida sexual activa, durante el periodo de embarazo y posteriormente con los cambios de la menopausia o debido a falta de higiene".
No obstante, en el caso de los varones, las infecciones urinarias son más frecuentes en el adulto mayor; debido a la contaminación urinaria por el crecimiento de la próstata y menos recurrentes en los individuos a quienes se les ha practicado la circuncisión.
Indicó que en el Seguro Social, se realizan distintos exámenes clínicos para diagnosticar el padecimiento, por ejemplo, la radiografía o la ecografía abdominal, análisis de orina o el urocultivo y una muestra de orina tomada por catéter. Señaló que existen contagios ocasionales y recurrentes, éstos últimos tienen una mayor prevalencia entre la población. En lo que respecta al tratamiento, subrayó que en el Seguro Social es por medio de antibióticos.
"Las infecciones urinarias crónicas deben atenderse exhaustivamente, ya que de no hacerlo pueden derivar en una de tipo renal. Los antibióticos ayudan a controlarlas, es posible que la persona necesite tomarlos durante períodos prolongados (de seis meses a dos años). También contamos con medicamentos para reducir el ardor o la sensación urgente de orinar y con ácido ascórbico disminuimos la cantidad de bacterias en la orina".
Si bien la orina debería ser un líquido libre de microorganismos, existen distintos tipos que contaminan la micción. La bacteria más frecuente es la Escherichia coli, que toma el nombre de su descubridor Theodore Von Escherich, mejor conocida como E. Colli y responsable del 90 por ciento de los casos de Infecciones en vías urinarias.
Los síntomas varían de acuerdo a la edad, en los neonatos son: irritabilidad, falta de apetito o vómito, y en ocasiones fiebre. En adultos mayores persiste la sensación de querer orinar, ardor, dolor o picazón al momento de ir al baño, frecuentemente se evacua en pequeñas cantidades durante la noche, se presenta sangre en la orina, el color es turbio o con mal olor, náuseas, fiebre, y opresión en la parte baja de la espalda.
La prevención es muy importante, algunas medidas son: beber por lo menos dos litros de agua al día, acudir al baño en cuanto se sienta la necesidad, cuidar el aseo personal, utilizar ropa interior de algodón y no ajustada. Finalmente, el especialista del IMSS exhortó a la población a acudir al médico familiar si se presentan algunos de los síntomas antes mencionados.
Turistas generan este fin de semana, derrama de $5 millones en Sonora
Una derrama de 5 millones de pesos dejaron 7,000 turistas de México y Estados Unidos que visitaron el Alto Golfo de California, por el asueto del Día del Trabajo en ese país.
El delegado del ayuntamiento local en el poblado Golfo de Santa Clara, Agustín Sánchez Osuna, indicó que hubo saldo blanco el fin de semana pasado, durante la estancia de los vacacionistas.
Expuso que en esa comunidad, ubicada al sur de este municipio, se concentraron los visitantes, entre los cuales principalmente había paisanos residentes del vecino estado de Arizona.
La víspera se celebró el Día del Trabajo en Estados Unidos, por lo que turistas arizonenses aprovecharon el fin de semana para acudir a la costa sonorense.
El funcionario expuso que según las estimaciones hubo 7,000 visitantes que dejaron una derrama de 5 millones de pesos, en la compra de combustibles, alimentos, bebidas y el uso de servicios hoteleros.
Refirió que también residentes de Sonora y Baja California aprovecharon estos días para acudir al evento especial y baile realizados en la playa.
Sánchez Osuna destacó que la costa sonorense del Alto Golfo de California es uno de los sitios turísticos con más belleza natural y seguridad de México.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Entrega Enrique Torres apoyos de vivienda y educación a familias indígenas mayos
Apoyos por cerca de 300 mil pesos en mejoramiento de vivienda y becas entregó el legislador sonorense.
Etchohuaquila, Sonora 6 de septiembre 2011.- Un total de 45 apoyos de mejoramientos de vivienda y 300 becas para alumnos de educación básica, fue lo que el diputado federal Enrique Torres entregó a miembros de la comunidad indígena mayo de la comunidad de Etchohuaquila, en el municipio de Navojoa.
Durante la gira de trabajo que realizó por el sur de la entidad, el legislador panista sonorense participó en la ceremonia de entrega de dichos apoyos que gestionó ante el fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonahpo), y que tienen un valor de cerca de 300 mil pesos.
Torres Delgado, quien ha gestionado más de 100 millones de pesos para vivienda indígena en la entidad, manifestó que “como Secretario de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados he tenido la oportunidad de tocar las puertas de la Federación para poner el tema de la vivienda indígena sobre la mesa, y solicitar que los recursos sean bajados a donde se necesitan”, señaló.
Reconoció la labor de la organización Asuntos Indígenas del Estado de Sonora (AIES) a favor de la calidad de vida de los indígenas, y con quienes “juntos seguiremos trabajando y logrando beneficios para esta comunidad que por años se ha mantenido rezagada”, dijo.
El político originario de Magdalena adelantó que impulsa ante la Federación y en coordinación con la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Sonora (Cedis), un proyecto de transporte en las comunidades indígenas; en lo que será la réplica de un programa que ya funciona en el estado de Yucatán.
A su vez, Felipe Cervantes Mardueño, presidente de dicha organización étnica, agradeció al legislador “por el provecho que su trabajo le hace a nuestra organización”; y se comprometió a seguir coordinados “para bajar los recursos que beneficien a nuestra gente”, manifestó.
Durante la ceremonia también fueron expuestas algunas de las necesidades más importantes que se tienen en dicha comunidad; como lo son pies de casa, mejoramiento de vivienda, servicios básicos, saneamiento y transporte.
“A pesar de que en el resto del país se crea que Sonora es un estado rico por su geografía y sus recursos naturales, no podemos negar que aún existe rezago, y la comunidad indígena no está exenta de ese atraso”, manifestó Torres Delgado.
REUNION EN LA COLONIA PUEBLO NUEVO
El pasado sábado, como ya es costumbre, se llevó a cabo una reunión más en la colonia Pueblo Nuevo.
Diverso funcionarios encabezados por el Licenciado Hugo Rivera Duarte, Agente Fiscal, el C. Roberto Félix encargado del ISEA, El licenciado Alberto Calderón del Registro Civil, el Lic. Julio del Castillo, subdirector de Alcoholes, la Lic.Jaquelin Leal Cervantes de Coordinación Regional de Vinculación, Lic. Alejandrina Ponce Soto de DIF Estatal y C. Carlos Ramón Trujillo del Centro de Readaptación Social, entre otros, estuvieron atendiendo peticiones y diversas inquietudes por los habitantes de la popular colonia de nuestra ciudad.
En esta ocasión, la señora Enriqueta Hurtado fue la anfitriona quien amablemente en compañía de su familia desde muy temprano recibió a sus vecinos y a los funcionarios.
“No hay pavimento”, “mucha inseguridad” y la “poca o nula atención de las autoridades municipales” fueron los principales problemas que manifestaron en su mayoría los vecinos que se encontraban en la reunión que duró cerca de 2 horas, en las que además se presentaron algunas de las dependencias estatales que tenemos en Agua Prieta y los diversos programas que tiene el Gobierno Estatal.
Don Chuy Morales, habitante de la colonia, al hacer uso de la palabra, dijo conocer de tiempo atrás al Lic. Hugo Rivera Duarte, felicitándolo por la iniciativa de salir de su oficina y tomarse el tiempo de visitar las diferentes colonias para dar a conocer las dependencias del estado. “Me siento orgulloso de contar con su amistad, Hugo” dijo el señor.
Por su parte, El licenciado Rivera, en nombre de todos los funcionarios, agradeció a doña Enriqueta por haberlos recibido en su hogar y a los vecinos por su participación en la reunión, asegurando que seguirán las reuniones en las diferentes colonias.
martes, 6 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
Avanza la construcción de la casa de la cultura en Agua Prieta
El Sonora Construye continua dejando su huella por todo el estado a través de las obras que benefician a la comunidad, tal como la construcción de la Casa de la Cultura en Agua Prieta que recientemente finalizó la primera etapa, consistente en la edificación del inmueble, por lo que la segunda fase está por iniciar, así lo informó el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José Inés Palafox.
“La Casa de la Cultura les brindará una opción más a la comunidad para recrearse, pues será un sitio para todas las edades donde seguramente habrá cursos y talleres para aprovecharse al máximo el inmueble, precisamente esa es la instrucción del Gobernador Guillermo Padrés, abrir más espacios como este”, señaló el titular de SIDUR, José Inés Palafox.
Con un monto de 2.2 millones de pesos la segunda etapa de la Casa de la Cultura de Agua Prieta consiste en la construcción de la plaza continua al edificio, modulo de baños, estacionamiento, banquetas, instalaciones eléctricas, colocación de sistema de riego y reforestación.
“Esta obra no solo fue avalada por los vecinos, sino que fueron ellos mismos quienes solicitaron que se construyera el espacio que permitirá difundir la cultura en la región, ese es el sentido de la administración encabezada por el Gobernador Guillermo Padrés, propiciar la participación ciudadana en la toma de decisiones”, apuntó José Inés Palafox.
Con estas obras, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano da muestra del lado humano de la dependencia estatal a cargo de José Inés Palafox.
Gobierno del Estado busca regalar una laptop a cada niño sonorense
"Un salto cuántico para la historia", podría producir el regalar una computadora portátil a la niñez sonorense, aseguró Marcos Paz Pellat subsecretario de Sedesol, al anunciar que actualmente se busca participar en un proyecto implementado en la India desde hace cinco años, del cual, el gobernador Guillermo Padrés Elías ya dio su aprobación.
La propuesta se encuentra en manos de la Oficina de Innovación Gubernamental y de lograrse en los términos deseados, se tiene estimado que hasta 10 mil computadoras portátiles serán distribuidas entre la población de primaria y secundaria del sistema escolar público, para noviembre de este año.
El proyecto internacional conocido como OPLC , que por sus siglas en ingles significa una computadora portátil por niño (One Laptop per Child), fue fundado por Nicholas Negroponte en el 2006, en el cual se encuentran involucrados compañías como AMD, eBay, Google, News Corporation, Red Hart y Marvell, respaldado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, que consiste en regalar computadoras portátiles a niños de pobreza extrema, que en la actualidad funciona en la el país de la India.
El anuncio fue dado por Paz Pelatt en medio de un curso-taller impartido en la CMIC Cámara Mexicana de la industria de la Construcción, a medios de comunicación en Sonora.
Urge a México programa emergente; no estamos blindados
Es muy importante que las autoridades hacendarias y financieras mexicanas articulen un programa emergente para los próximos 15 meses, que proteja a la población, ahora que el ambiente económico en el mundo se ha tornado de repente amenazador y que no estamos blindados contra el desempleo ni contra la generación de una mayor pobreza.
Es innegable que nos desafían, desde el exterior, crisis de deudas soberanas en importantes países de Europa; y más cerca de nosotros, los Estados Unidos que tiene que reducir su nivel de gasto gubernamental, ya que hace días su Congreso rechazó la solicitud del Ejecutivo de una ampliación suficiente al tope de deuda pública autorizado para gasto.
México depende demasiado de la suerte de la economía norteamericana y ésta no va tan bien. El futuro próximo les augura por lo menos una década de muy lento crecimiento y por ende una disminución en sus requerimientos de productos mexicanos que les exportamos, hasta que no ordenen su relación “déficit gubernamental-endeudamiento-ahorro interno”.
Los problemas económicos que afectan hoy al mundo desarrollado son atribuibles esencialmente a desequilibrios financieros; pero tenemos la experiencia histórica que esas cuestiones suelen debilitar la parte “real” de las economías –como la producción nacional, el empleo, y las cuentas externas--, que terminan enfermándolas, y de “catarritos” pasan a “pulmonías mortíferas.”
Decíamos al principio que, en realidad, no estamos blindados. No están blindadas las variables económicas que impactan a la población. De ahí que los cerca de 200 mil millones de dólares, que enorgullecen al Secretario de Hacienda, son las reservas internacionales del Banco de México y los derechos de giro contra el Fondo Monetario Internacional, que solo sirven para respaldar la convertibilidad de nuestra moneda a monedas extranjeras.
O sea, esos recursos no están disponibles para fortalecer el mercado interno, para invertir; ni le sirven al gobierno para generar empleos o para apoyar la producción. De hecho, son dineros que no pertenecen al gobierno mexicano para ejercer gasto público. Eso siempre lo ha dicho el Banco de México, cuando observadores bien intencionados, pero desinformados, han criticado la acumulación de reservas internacionales y proponen que se gasten.
Por lo tanto, hay que buscar por otro lado para fortalecer nuestro mercado interno, ya que es importantísimo fortalecerlo con mayor demanda por productos mexicanos, generando así empleos.
Ya dijo el Secretario de Hacienda, que entre las acciones necesarias es que las Secretarías de Estado y demás entidades del sector público ejerzan sus presupuestos, pero especialmente las partidas para inversión, ya que esas generan empleo además de producción futura. Lo importante es que se hagan cosas relevantes para promover la actividad económica en México. No es suficiente hablar de cosas que no funcionan o que nomás hagan ruido.
El Colegio Nacional de Economistas ha estado instando al Ejecutivo Federal que monte un plan emergente –ahora más urgente- que involucre también a los Estados y Municipios en proyectos que generen nueva demanda agregada.
La prudencia con que se han manejado las finanzas públicas, le da margen al Gobierno Federal para ejecutar un plan de esa naturaleza, sin que le generen presiones inflacionarias.
Tenemos energía acumulada. Utilicémosla. Ahora es cuando.
Jugar al aire libre, entretenimiento sano que disminuye el sedentarismo en niños
Salir a caminar, jugar futbol, basquetbol, voleibol, andar en bicicleta, patines o realizar competencias, son juegos que permiten a los menores evitar de forma divertida el sedentarismo y sus complicaciones.
Los pequeños de entre 3 y 14 años de edad son el principal grupo de personas en México que se encuentran sin hacer actividad por más tiempo en un solo día, y ello se debe a que, por lo general, al regresar del colegio, se entretienen con aparatos electrónicos.
Los videojuegos, la computadora, celulares y gadgets, son los aparatos que mantienen sentados y sin ejercitarse a los menores durante varias horas del día.
Si a esta falta de actividad se suma que en su alimentación hay gran consumo de carbohidratos, productos azucarados y chatarra, aumenta el riesgo de que sufran complicaciones graves como obesidad.
Esta enfermedad crónico degenerativa puede desencadenar problemas de arteriosclerosis (endurecimiento de arterias), hipertensión arterial, alteraciones ortopédicas como pie plano, talo valgo (talón separado de la línea media y arriba), deformación de las rodillas, dolores osteomusculares e inestabilidad o desviaciones de la columna cervical, torácica y lumbosacra, entre otros.
Asimismo, pueden presentar músculos hipotróficos -se adelgazan por falta de movimiento- y paros cardiorespiratorios secundarios a la arterioesclerosis -depósito de grasa en los vasos sanguíneos de pacientes con obesidad extrema-.
La familia es quien debe fomentar los hábitos saludables de una alimentación balanceada y la práctica constante de actividad física, de modo que los pequeños lo asimilen como algo natural y no como un sacrificio.
Además de los juegos, realizar caminatas, usar bicicleta, patines u organizar bailes, ayuda al niño a su sano crecimiento, fortalece la convivencia y lazos familiares.
Por ello, realizar juegos en lugares abiertos y donde tengan que moverse y estar en constante actividad, ayudará a que los niños opten por esta forma de entretenimiento y evitar así el sedentarismo de forma divertida. También es necesario realizar actividad mínimo 30 minutos diariamente.
También se recomienda disminuir el uso del automóvil para llegar al colegio, la tienda o lugares cercanos, y elegir caminar hacia los destinos. Asimismo, es necesario incrementar el consumo de frutas, verduras y agua natural, así como disminuir los carbohidratos, productos chatarra y el exceso de azúcares en la alimentación.
Secretaria de Economía Invita a comerciantes a pedir préstamos
La delegación en Sonora de la Secretaría de Economía dio a conocer que todo aquel pequeño comerciante que requiera del apoyo económico, para levantar su negocio puede acudir a la institución, sin el temor de que sus ganancias después serán consumidas por los intereses del préstamo que se les otorgue.
Así lo aseguró el titular de la delegación en el Estado de la Secretaría de Economía Jorge Valencia Juillerat, quien dijo que no “pican” ni mucho menos afectan a los pequeños empresarios que buscan impulsar más su comercio.
Sostuvo que dentro de la instancia federal se cuenta con programas para cada uno de los comercios de acuerdo a sus dimensiones, por lo que para los pequeños empresarios también tienen apoyos que los puedan ayudar a salir adelante y que por falta de un impulso tiendan a cerrarlos.
Manifestó que el impulso que se les otorga es para que puedan seguir produciendo una economía formal dentro de mercado y que de esa manera puedan conservar los empleos y mercados de desarrollo.
Valencia Juillerat agregó que el programa denominado “Mi” en relación a Mi tortillería, Mi zapatería, Mi taller, y otro negocio, cuenta con una bolsa de 50 millones de pesos que se otorga sin muchos requisitos para que puedan acceder a créditos desde 10 mil a 150 mil pesos.
Abundó que el 90 por ciento de la economía del país, es producido por los pequeños negocios por lo que es necesario fortalecerlos para que no tengan problemas económicos, por ello se cuenta con programas de financiamientos.
Dijo que muchos de los trámites son necesarios y que por cuestiones de reglamentación se deben de hacer, pero en los últimos años se han tenido mayores facilidades a fin de que puedan acceder a los beneficios de bajos intereses que llegan a ser del seis al ocho por ciento.
Hambruna en Somalia: lo peor está por llegar
Lo peor de la crisis humanitaria en Somalia está por llegar. La situación ha empeorado en tan sólo una semana. Lo dice la ONU, que calcula que más de tres millones de personas morirán de hambre si no reciben ayuda inmediata. Es la mitad de la población somalí.
Hasta los combatientes del grupo radical islámico Al Shabab, vinculado a AlQaeda, han dejado Mogadiscio para permitir que vuelva la ayuda internacional. Y en medio de la crisis financiera, la ayuda no llega. Si la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanos de la ONU ha cifrado en 1.300 millones de dólares el montante necesario para frenar la emergencia, desde la capital somalí el representante especial del secretario general de la ONU para Somalia, recordaba ante el Consejo de Seguridad mediante una videoconferencia que “hasta el momento se ha recibido menos del 50 por ciento de esta suma”.
Tras la peor sequía en la región de los últimos 60 años y con el cereal objeto de especulación en los mercados, los campos refugio son la única esperanza de no morir de inanición en un país castigado por dos décadas de guerra civil.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Dos periodistas aparecen muertas en Iztapalapa
Las periodistas Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga fueron asesinadas y sus cadáveres aparecieron desnudos atados de pies y manos en Iztapalapa, informaron el jueves La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y la revista Contralínea, para la cual trabajaba una de ellas.
Los "cuerpos fueron hallados en un parque de la demarcación Iztapalapa", señaló la revista Contralínea, de la cual Yarce había sido fundadora, en un texto divulgado a través de su página web. Yarce Viveros, fundadora y reportera de Contralínea, se encontraba al frente del área de Relaciones Públicas de la revista semanal.
Rocío González Trápaga, ex reportera de Televisa, actualmente ejercía el periodismo de manera independiente", añadió el comunicado.
Los cuerpos de las dos mujeres de unos 45 años "fueron hallados esta mañana y por la tarde se confirmó su identidad", señaló un funcionario a la AFP telefónicamente, sin dar más detalles.
"Estamos esperando las investigaciones" señaló Miguel Badillo, director de Contralínea, a Radio Fórmula, en declaraciones en las que indicó que las dos mujeres aparecieron asfixiadas, y que sus cuerpos estaban desnudos y atados de pies y manos.
"Desaparecieron desde anoche, cuando salieron de la oficina a las diez de la noche, no supimos nada más hasta que nos encontramos con esta terrible noticia", agregó el director de la revista semanal especializada en periodismo de investigación y denuncia.
Al menos otros seis periodistas fueron asesinados en México en lo que va de este año, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, que ha formulado reiterados pedidos a las autoridades mexicanas para que investiguen los crímenes y eviten la impunidad.
En un informe entregado en junio en Ginebra el relator de la ONU para la libertad de opinión y expresión Frank La Rue catalogó a México como el país de América más peligroso para los periodistas, con 66 periodistas asesinados entre 2000 y 2010.
La semana pasada Humberto Millán, director del diario digital "A Discusión" fue secuestrado y apareció muerto en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, y considerado un feudo del capo del narcotráfico Joaquín "El Chapo" Guzmán.
A fines de julio, Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera de asuntos policíacos del diario Notiver en el puerto de Veracruz, apareció degollada tras ser secuestrada.
Otro periodista de ese mismo diario Miguel Ángel López, editor policial, fue asesinado en junio con su esposa y un hijo de 21 años, también fotógrafo de prensa en el mismo puerto.
Prevén menor empleo en 2012
México, D.F.- Los nubarrones de la situación internacional y un menor crecimiento de la economía mexicana impactarán negativamente en la generación de empleo y por ende habrá menos oportunidades para los mexicanos el próximo año, advirtió Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo.
"Nos espera un año electoral, un año de incertidumbre financiera global, la creación de menos empleos, un crecimiento económico más lento y menos oportunidades para los mexicanos, pero además con mayor demanda", señaló Lozano Alarcón en conferencia de prensa con motivo del Quinto Informe de Gobierno.
El funcionario consideró que la tasa de desocupación sigue incrementándose porque cada vez hay más gente que se quiere incorporar al mercado laboral.
"Hay más demanda de jóvenes que ingresan al mercado o bien porque hay migrantes que dejan de serlo; es decir, más gente que regresa de Estados Unidos, y menos personas que se van. Todo eso está impactando y presionando muy duro a nuestro mercado laboral", advirtió.
Lozano Alarcón consideró que este panorama podría corregirse si se aprobara una reforma laboral porque permitiría la flexibilización de las contrataciones, lo cual beneficiaría a jóvenes y mujeres.
Reprochó a los legisladores priistas que se han negado a discutir el proyecto que ya se encuentra en la Cámara de Diputados. "(Si los priistas no aprueban la reforma laboral) no se van a ir limpios", dijo en referencia al costo político que tendrían que pagar por esta decisión.
Suman 40 muertos en EU por Irene
Washington DC.- El número de muertos por la tormenta Irene a su paso por la costa este de Estados Unidos se elevó a 40, mientras las autoridades en varios estados afectados enfrentaban un creciente caos provocado por las inundaciones.
La mayoría de las muertes hasta ahora han sido reportadas en Nueva Jersey, como resultado de las inundaciones provocadas por el huracán Irene.
Autoridades mantenían este martes un amplio operativo para rescatar a miles de personas que quedaron atrapadas en sus casas en comunidades donde las lluvias provocaron inundaciones y la crecida de ríos y arroyos.
El sargento Alex Popov, de la policía de Peterson, dijo a la cadena de noticias CNN que hasta ahora más de 500 personas habían sido rescatadas de sus casas, de donde no pudieron salir debido a las inundaciones.
Precisó que no existen reportes de víctimas fatales en esa comunidad 'y esperamos que así continúe'.
Vermont, uno de los últimos estados afectados por Irene antes de que abandonara territorio estadounidense, experimentaba una de las peores inundaciones de su historia debido a la precipitación de hasta 11 pulgadas de agua.
Al menos tres muertes han sido reportadas hasta ahora en esa entidad, donde muchas de sus carreteras y caminos permanecen intransitables a causa de las inundaciones y el desbordamiento de varios afluentes.
En Nueva York, donde el saldo fatal asciende hasta ahora a seis muertos, las autoridades trataban de determinar reportes sobre más decesos, confirmando los temores al respecto.
Apenas el lunes, el director de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Craig Fugate, había advertido que 'el saldo fatal continuará al alza durante la fase de recuperación'.
Hasta ahora las autoridades en 11 de los estados de la costa este afectados por el meteoro han reportado 40 muertos, la mayoría de registrados en Carolina del Norte, Pensilvania, además de Nueva York y Nueva Jersey.
Junto con las inundaciones, millones de personas continuaban sin energía eléctrica y, de acuerdo con el más reciente reporte de FEMA, la cifra de afectados hasta el lunes alcanzaba los cinco millones.
Lanzan convocatoria para aspirantes que deseen pertenecer a la PEI
La Procuraduría General de Justicia en el estado, a través del Instituto Superior de Seguridad Pública en el Estado, lanzó una convocatoria a los aspirantes que deseen pertenecer a la Policía Estatal Investigadora y que se consideren con principios y convicciones firmes para pertenecer a dicha corporación.
Los interesados deberán de cumplir todos los requisitos establecidos en la convocatoria y en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia, aprobar el proceso de reclutamiento y selección, mismos que consistirán en revisión y recepción de documentos; evaluación de Control y Confianza, de habilidades y destrezas policiales, o en su caso haberlos presentado y aprobado con posterioridad a enero de 2010 bajo el esquema de evaluación integrales.
Los requisitos que se les solicitan son: ser mexicano por nacimiento, con residencia mínima de dos años en el estado de Sonora; gozar de buena salud física y mental; ser de notoria buena conducta.
No haber sido condenado por sentencia irrevocable por delito doloso, culposo, o calificado como grave por ley o no estar suspendido, destituido o inhabilitado por resolución firme como servidor público, ni estar sujeto a procedimiento administrativo o penal alguno.
No contar con antecedentes penales; ser egresado del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado o de cualquier institución afín; tener entre 19 y 35 años de edad; estatura mínima de 1.60 metros en hombres y 1.55 metros en mujeres; no hacer uso de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares, ni padecer alcoholismo.
Los interesados deberían de presentar la siguiente documentación: carta de no antecedentes penales; acta de nacimiento y comprobante de domicilio, original y copia; así como Cartilla de Servicio Militar liberada, a los varones; CURP; credencial para votar; licencia de conducir vigente, estos documentos en original y dos copias.
Así como dos cartas de recomendación personal que incluyan el nombre completo de la persona que lo recomienda, domicilio y teléfono en su caso; certificado o constancia de estudios de formación policial; certificado de estudio mínimo con preparatoria; 10 fotografías a color tamaño credencial de frente; constancia de no sanción administrativa expedida por la Secretaría de la Contraloría General del Estado y llenar documentación oficial de ingreso al Instituto.
El registro se llevará a cabo a partir de la publicación de la presente convocatoria, en horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, en las oficinas administrativas del Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado, ubicado en kilómetro 3.5 de la carretera Internacional Hermosillo-Guaymas.
Los aspirantes preseleccionados por el Instituto que reúnan los requisitos y documentación anteriormente señalados para quienes no cuenten con las evaluaciones de Control y Confianza aprobados y vigentes, aplicadas a partir de septiembre de 2011, se someterán a dichas evaluaciones por medio del C4.
En cuanto a quienes no hayan presentado y aprobado las evaluaciones de habilidades y destrezas policiales con posterioridad a enero de 2010, se someterán a las mismas en el Isspe, en caso contrario quedarán descartados del procedimiento.
Para mayor información consulte la página web: www.isspe.gob.mx; o llamar al 01800 224 5000; (662) 241 43 39, de 08:00 a las 20:00 horas o por medio del correo electrónico reclutamiento@sespsonora.gob.mx
Licuarán muertos
ST. PETERSBURGO, FLORIDA.- La unidad Resomation Ltd fue creada por una compañía de Glasgow, en Escocia, y es considerada una alternativa más verde que la cremación, pues trabaja disolviendo el cuerpo en agua caliente y alcalina sin utilizar la combustión.
Durante las próximas semanas, la funeraria Anderson-McQueen de San Petersburgo la utilizará por primera vez. Se espera que próximamente otras unidades sean instaladas en el resto de EE.UU., Canadá y Europa.
Según los fabricantes, el proceso produce un tercio menos de gases de efecto invernadero que la cremación, utiliza una séptima parte de la energía y permite la separación completa de las amalgamas dentales (hechas de mercurio y otros metales) para que sean eliminadas de forma segura.
El mercurio evaporado en los crematorios constituye hasta un 16% del total de emisiones de mercurio en Reino Unido. De hecho, muchos de los hornos crematorios de ese país están instalando sistemas de filtración de mercurio para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.
Esta máquina produce un tercio menos de gases de efecto invernadero que la cremación. "La Resomation fue desarrollada en respuesta a las crecientes inquietudes ambientales de los ciudadanos", dijo a la BBC el fundador de la compañía creadora, Sandy Sullivan.
"Ofrece una tercera opción (además del entierro y la cremación) que permite expresar esas preocupaciones de manera positiva y personal", añadió.
La instalación sólo fue posible después de que la legislatura del estado de Florida aprobara el uso de la tecnología. En EE.UU., el proceso ya ha sido legalizado en seis estados más.
El sistema trabaja sumergiendo el cuerpo en una solución de agua e hidróxido de potasio, que es presurizada a diez atmósferas y se calienta a 180ºC durante un período de tiempo de dos horas y media a tres horas. Los tejidos del cuerpo se disuelven y el líquido se vierte en el sistema de aguas servidas. Sullivan, quien es bioquímico de profesión, asegura que las pruebas demuestran que el efluente es estéril, no contiene ADN y no representa ningún riesgo ambiental.
Posteriormente, los huesos son eliminados de la unidad y luego son procesados en la misma máquina que se utiliza para aplastar los fragmentos de hueso en la cremación en cenizas. Los metales como el mercurio, los implantes y las articulaciones artificiales son retirados de manera segura. La máquina ya está patentada en Europa y espera ser autorizada en otros países.
La primera máquina comercial de "hidrólisis alcalina" ya se encuentra instalada en una funeraria del estado de Florida, en Estados Unidos.
Promueven una revolución educativa
Hermosillo, Sonora.- Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES) y la Presidenta del Pacto Social por la Educación, anunciaron que el próximo 6 de septiembre, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio instalará en Sonora el primer “Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación”.
Esmerados por un desarrollo educativo de primer mundo, la sociedad civil organizada, padres de familia, autoridades del sector, y empresarios se organizan para promover la participación ciudadana e impulsar iniciativas de ley para sumarse a los compromisos nacionales por la calidad de la educación, a través de la creación de un Consejo.
El Coordinador de los Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES) y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera A.C., del estado, Rabindranat Valdez Peralta presentó al grupo de Participación Social por la Educación (PASE) que está haciendo, desde el 2010, una sola voz de los empresarios, “estamos organizados para entrarle y sumarnos a este movimiento” expresó.
Entre los consejeros confirmados al evento que también presidirá Marinela Servijte, Presidenta Nacional del Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación, se encuentran el gobernador Guillermo Padrés, el Secretario de Educación en Sonora, sociedad civil organizada, asociaciones de padres de familia, maestros, presidentes de Organismos Empresariales y los tres poderes de gobierno.
Con la participación de Valentín Castillo, Presidente de Coparmex, Xóchitl Lagarda Burton, Presidenta de PASE; Antonio Aguilar Preciado, Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Hermosillo y Luis Carlos Peralta, Presidente de USEM, comentaron que en Sonora se está gestando una revolución educativa, comprometida y corresponsable, como se aplica en los países más desarrollados, con participación de la sociedad, empresarios, el gobierno, maestros y legisladores.
“Sonora es el primer estado donde va a llevar a cabo este compromiso reconociendo la trayectoria de la sociedad organizada y el liderazgo gobernador en el tema educativo”, coincidieron los representantes de los organismos empresariales, constituidos en una sola voz.
El camino que se ha recorrido para lograr el “Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación”, ha sido de una amplia participación social, dijo Valentón Castillo, Presidente de Coparmex, y precisó que primero se formó el PASE, y después el Acuerdo Sonora donde se han realizado varias propuestas de iniciativa de ley tanto para el Congreso del Estado como del Congreso de la Unión.
En conferencia de prensa, hicieron “otro llamado a los diputados federales y locales para que apoyen, queremos que nos escuchen los diputados”, dijo el Presidente de Coparmex y luego precisó que a parte de los recursos que ponen a disposición, le apuestan a evitar la deserción, a través de un estimulo fiscal propuesta que fue presentada como iniciativa de ley, aún sigue sin respuesta.
Los empresarios sonorenses esperan una mayor participación social y mantienen las mejores expectativas porque el Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación” se convierta en un proyecto de largo plazo, transexenal.
Líneas estratégicas a nivel nacional
1.-Que se coloque la educación como tema principal en la agenda nacional y en la agenda de sonora.
2.- Mejorar la calidad y la equidad por la educación
3.- Impulsar la participación Social en la educación
4.- Propiciar el diálogo entre los diversos actores del sector público y privado sobre las necesidades educativas que México y Sonora enfrenta