lunes, 31 de octubre de 2011

Guillermo Padrés viajará a California en busca de inversiones


31 de Octubre 2011.- El gobernador Guillermo Padrés Elías realizará una gira de promoción por la ciudad de Los Ángeles, California, para continuar con la búsqueda de atracción de inversiones que se conviertan en empleos.
El gobierno estatal informó a través de un comunicado que el mandatario sonorense visitará esa ciudad de Estados Unidos los días 2 y 3 de noviembre próximo.
Expuso que el titular del Ejecutivo estatal será acompañado por el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna; del presidente del Consejo para la Promoción Económica de Sonora (Copreson), Francisco Búrquez Valenzuela, además de un grupo de empresarios.
La comitiva realizará diversas actividades como la visita a la Planta Gardena, la más grande de aeroestructuras del corporativo Ducommun.
Asimismo, en la agenda destaca también el acto en el que el gobernador encabezará la recepción del primer embarque de la empresa Oleico al mercado de California, en Estados Unidos.
Además, sostendrá una serie de reuniones con el Grupo Sonora-USA, el Consejo Empresarial Pro México, la empresa Northgate Market y también ha sido programado un encuentro con el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa.
Esta es la segunda gira de trabajo internacional en busca de inversiones que realiza Padrés Elías en los últimos días, después de participar en el Foro de Toronto para Ciudades Globales y reunirse con empresarios canadienses.

Va el SAT contra 600 mil contribuyentes que no declaran ISR


31 de octubre 2011.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó a 600 mil contribuyentes que reciben depósitos y no pagan el impuesto sobre la renta (ISR), por lo que comenzarán auditorías contra esas personas que evaden sus responsabilidades fiscales.

En conferencia de prensa, el jefe del órgano recaudador del país, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dijo que ya ordenó 16 mil auditorías para cuentas bancarias con montos significativos.

Estas medidas buscan disminuir los niveles de informalidad en el país, dijo.

La recaudación que espera el SAT con estas acciones giran en alrededor de 5 mil millones de pesos.

El SAT enviará cartas a los contribuyentes con problemas para que regularicen su situación fiscal


Anonymous amenaza a miembros de 'Los Zetas'

Un video colocado en internet amenaza al cártel de narcotráfico de Los Zetas con exponer a sus aliados dentro de la policía y la prensa a menos de que la banda libere a un miembro secuestrado del movimiento internacional de piratas cibernéticos conocido como "Anonymous" (Anónimo).
El mensaje transmitido por YouTube, que asevera ser de Anonymous "Veracruz, México y el mundo", dice "estamos cansados del grupo delictivo de Los Zetas que han dedicado a secuestrar, robar y extorsionar", y amenaza con contraatacar con información en lugar de armas.
El grupo señaló que conoce policías, periodistas, taxistas y otras personas que trabajan para Los Zetas.
El video se refiere a una persona no identificada que fue secuestrada en Veracruz, y apunta: "Cometieron un gran error al llevarse a uno de nosotros. Libérenlo".
El grupo, el cual se ha atribuido responsabilidad en ataques a sitios web de corporaciones y gobiernos en todo el mundo, supuestamente actuará el viernes si el activista secuestrado no es liberado o si le causan daño, según el mensaje.
"Nosotros no podemos defendernos con un arma, pero podemos hacer esto con sus carros, casas, antros (bares o centros nocturnos)", agrega el mensaje, aludiendo al parecer a propiedades de socios del cártel. "No será difícil, todos sabemos quiénes son y dónde se encuentran".
Los piratas cibernéticos añadieron que la información es gratuita, que no olvidan y no perdonan.
Un funcionario de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, quien pidió no ser identificado por nombre porque no estaba autorizado a hablar oficialmente del caso, dijo que su oficina no podía confirmar la autenticidad del video o el asunto del secuestro.
Veracruz ha registrado un incremento de violencia entre bandas del narcotráfico en los últimos meses, y las autoridades dicen que se trata de una batalla entre Los Zetas, que han controlado el territorio durante al menos un año, y sus adversarios.

En el estado han aparecido decenas de cadáveres en semanas recientes, incluidos los 35 arrojados el mes pasado en una avenida principal a la hora de mayor tráfico en la ciudad de Boca del Río.
Otros dos vídeos colocados en la red desde julio han anunciado el surgimiento de un grupo que se hace llamar "MataZetas", el cual, según las autoridades, probablemente está aliado con el poderoso Cártel de Sinaloa. Otros han suscitado preguntas sobre si se trata de vigilantes u otras bandas que están tomando la justicia en sus manos contra los Zetas.
El nuevo mensaje, presentado por alguien que cubría su rostro con una máscara que es marca de Anonymous, fue colocado en internet supuestamente a inicios de este mes, pero fue reportado por primera vez el viernes por el grupo investigador global en materia de inteligencia Stratfor.
Stratfor, en su análisis del video, dijo que cualquiera expuesto por Anonymous como un colaborador de Los Zetas "atinadamente o no" sería objetivo de bandas rivales, y Los Zetas podrían responder atacando a activistas de internet, incluso si no están afiliados a Anonymous.
Tres personas han sido asesinadas recientemente en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, en el norte del país, por presuntos miembros de Los Zetas, quienes al parecer creían que las víctimas utilizaban la web para difundir información sobre la banda.

Alerta Beltrones desabasto alimentario en parte del país


Debido a la sequía, inundaciones y alza en los precios, el problema está en riesgo de extenderse, estimó el legislador.
México, DF. 31 Octubre 2011.- El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones alertó sobre una eventual crisis alimentaria en varios estados del país derivada del alza y desabasto de alimentos por las sequías, inundaciones e inseguridad.
En un comunicado, Beltrones señaló que en México hay 12 millones de personas en pobreza alimentaria y que debido a las sequías, inundaciones, el desabasto de alimentos y alza de precio, el problema alimentario está en riesgo de extenderse.
“La estabilidad macroeconómica no basta, más de la mitad del país está en sequía, en algunas regiones las presas se encuentran a una tercera parte de su capacidad; por quinto año consecutivo, el sureste ha padecido inundaciones, la reserva alimentaria es escasa”, señaló.
Asimismo, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró que la inseguridad pública contribuye al problema porque afecta la cadena de producción y distribución del sector agropecuario y pesquero.
“El gobierno federal no debe seguir soslayando la seguridad alimentaria ni plantear la reducción del presupuesto de programas agropecuarios y pesqueros estratégicos, cuando lamentablemente el país está en riesgo de hambruna” subrayó.

Construye EU primer cruce automatizado en frontera con México



Conectará un área remota del Parque Nacional Big Bend, en Texas, con la comunidad de Boquillas del Carmen en el fronterizo estado mexicano de Coahuila
31 Octubre 2011.- Estados Unidos inició la construcción del primer cruce internacional automatizado en la frontera con México que con el uso de tecnología biométrica se identificará y permitirá ingresar a la persona desde cientos de kilómetros de distancia.
El cruce internacional conectará un área remota del Parque Nacional Big Bend, en Texas, con la comunidad de Boquillas del Carmen en el fronterizo estado mexicano de Coahuila.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que en ese remoto lugar, donde la frontera está delimitada por el río Bravo, no se construirá un puente y que el paso de un país a otro se hará mediante el uso de lanchas que serán operadas por un concesionario.
Al desembarcar en la orilla estadunidense, las personas deberán pasar por el “Puerto de Entrada” automatizado en el que agentes aduanales ubicados a cientos de kilómetros de distancia analizarán en forma remota los documentos migratorios.
Estados Unidos opera varios puertos de entrada o cruces internacionales automatizados en áreas remotas a lo largo de la frontera con Canadá, pero este es el primero que operará en la frontera suroeste del país.
De acuerdo con la CBP, la construcción -que inició esta semana- de lo que será la nueva estación de cruce internacional deberá quedar concluida para abril o mayo de 2012.
Por lo general, estos pequeños puertos de entrada tienen la apariencia de una caseta del tipo utilizado por los bancos para albergar cajeros automatizados, aunque más grandes.
Las personas ingresan por una puerta y frente a una ventanilla computarizada, siguen los pasos de identificación sometiendo sus documentos migratorios a lectores de barras y sus dedos a escáneres de huellas dactilares.
Una vez que el viajero ha sido plenamente identificado con la ayuda de la tecnología, un guardia aduanal ubicado quizá en El Paso, Texas, o en cualquier otra oficina de la CBP, autorizará el cruce aplastando un botón que abrirá una puerta que dará acceso a Estados Unidos.
De acuerdo con la CBP, cámaras de video controladas a distancia permitirán vigilar el puerto de entrada en su totalidad.
En caso de que alguna persona intentara eludir el sistema, agentes de la Patrulla Fronteriza que vigilan el área serían alertados.
La estación fronteriza formará parte de un centro de visitantes que vendrá a ser una extensión de los servicios del Parque Nacional Big Bend. Personal del parque estará disponible en el lugar para atender a los visitantes.
El nuevo puerto de entrada permitirá restablecer un flujo de viajeros que quedó interrumpido a consecuencia de las medidas de seguridad asumidas tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Por décadas, los residentes de comunidades como Lajitas y Boquillas en Texas y Boquillas del Carmen, en Coahuila y de Paso Lajitas y San Carlos en Chihuahua, cruzaron sin documentos a pie o en barcas el río Bravo para realizar compras, asistir a la escuela o acudir al trabajo.
También cientos de turistas estadunidenses que visitaban la zona del Parque Nacional Big Bend pasaban a México a fin de adquirir artesanías o para comer en los pequeños establecimientos ubicados del otro lado de la frontera.
Sin embargo, desde mayo de 2002, tras los ataques terroristas, este tipo de cruces fronterizos informales quedaron prohibidos y se reforzó la seguridad en el área.
Las comunidades de uno y otro lado de la frontera, que se habían desarrollado bajo esquemas de colaboración mutua, quedaron separadas.
Ello obligó a que decenas de residentes de estos pequeños pueblos mexicanos tuvieran que viajar unos 150 kilómetros para cruzar a Estados Unidos por el más cercano de los puertos de entrada ubicado en Presidio, Texas.
El tránsito de personas por ese remoto sitio se limita prácticamente a los residentes de la zona y a los turistas que se aventuran hasta el extremo sur del Parque Nacional Big Bend.
Lo apartado del lugar y su difícil acceso por el lado mexicano desalientan que el área sea usada como corredor para el cruce de indocumentados.
También las limitadas carreteras existentes en la parte estadunidense y la vigilancia a la que son sometidas, amilanan a narcotraficantes.
El CBP indicó que la construcción del puerto de entrada se realiza como una concesión al comercio y el turismo en ese remoto sitio.

Tiene México mayor potencial en energía solar que países europeos



Secretaría de Energía (Sener), Sergio Alcocer.
Refirió que en el norte del país, específicamente en los estados de Sonora, Durango, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, la incidencia de la radiación solar se estima en el orden de seis kilowatts-hora por metro cuadrado (kWh/m2).
Esto es prácticamente 50 por ciento superior a la media de varios de las naciones europeas que tienen un importante desarrollo en la energía solar, dijo el funcionario en la inauguración del Campo de Pruebas de Helióstatos de la Universidad de Sonora.
El funcionario aseguró que el sector energético de cualquier país es crucial para su desarrollo y para obtener los beneficios sociales y económicos que éste conlleva.
Hoy en día la política energética de los países se centra en tres ejes: la seguridad energética, la eficiencia económica y el compromiso con la sustentabilidad ambiental, en la que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es crucial, enfatizó.
Por ello, subrayó la importancia de aprovechar las energías renovables para contribuir a la seguridad energética del país, mediante un uso más sustentable y diversificado de ésta.
Muestra de ello, mencionó la inauguración de este campo de pruebas, que permitirá la generación de nuevo conocimiento básico y aplicado en el área de concentración solar orientado a los requerimientos de la industria.
Con ello, subrayó en un comunicado, se sentarán las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria emergente de concentración solar en el país.
Además, resaltó la importancia de desarrollar toda una industria alrededor del tema de la energía solar para cubrir los mercados interno y externo en tecnologías desarrolladas por mexicanos, formar capital humano e impulsar normas que nos permitan estimular a la industria mexicana a que compita en las mejores condiciones posibles.

OPERTIVO MILITAR EN CALLE - 11

 En operativo realizado por  el Ejercito Mexicano en   Calle -11  entre  Avenida -11 y 12 se llevo este operativo en una camioneta  F-150  color negro de reciente modelo   asi manteniendo la seguridad que los aguapretences   requieren en complimiento de mantener un mexico seguro .

http://www.apsonoticias.blogspot.com/