viernes, 12 de agosto de 2011

Mañana, octavo gasolinazo del año

Mañana sábado 13 de Agosto, el litro de Magna costará $9.40 pesos; la Premium $10.42 pesos y el Diesel $9.76 pesos
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) dio a conocer hace unos minutos que recibieron la nueva tarifa para la venta de gasolina en suelo mexicano.

Se confirma así el octavo gasolinazo del año y el alza número 23 consecutiva desde que el gobierno federal mexicano iniciara con este esquema para disminuir la aportación de subsidios a combustibles automotrices.

A partir de las 00:00 horas de mañana sábado 13 de agosto Él litro de la gasolina tipo Magna costará $9.40 pesos; la Premium $10.42 pesos y el Diesel $9.76 pesos por litro.



Nombra PGR a 32 delegados estatales



Incorporan a nueve mujeres y 23 hombres en las representaciones; Fermín Francisco Revilla Cisneros viene a Sonora

Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) anunció el nombramiento de los 32 delegados estatales que fueron designados dentro del proceso de depuración que inició su titular, Marisela Morales Ibáñez.

Ante los medios de comunicación, el subprocurador de Control Regional, Procesos Penales y Amparo, Cuitláhuac Salinas Martínez tomó la protesta de ley a los nuevos funcionarios que encabezarán la procuración de justicia a nombre del Gobierno Federal en las 32 entidades del país.
 
El nuevo equipo de delegados estatales de la PGR incorpora a nueve mujeres y 23 hombres, y de todos ellos sólo tres fueron ratificados en sus cargos y entidades, mientras que otros cinco fueron reasignados a nuevas plazas y los restantes son nombramientos nuevos.
 
Salinas Martínez señaló que en este proceso de nombramientos fueron promovidos seis subdelegados y siete servidores públicos de diversas áreas de la institución.
 
Agregó que para la designación de estos nuevos funcionarios se aplicaron en todos los casos los exámenes de control de confianza basados en procesos certificados a cargo del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la propia PGR.
 
Señaló que para el nombramiento de los delegados se requirió de dos sesiones del Consejo Asesor para la Designación de los Delegados y Subdelegados, Agregados y Subagregados en donde también participó por primera vez el Consejo de Participación Ciudadana de la institución.
 
El subprocurador sostuvo que de esta manera 'damos continuidad al esquema de trabajo establecido por la maestra Marisela Morales Ibáñez.
 
Conforme a sus instrucciones, todo el cuerpo directivo de la institución está sujeto a un seguimiento escrupuloso de su desempeño, con evaluaciones anuales de control de confianza'.
 
Explicó que dentro de este control escrupuloso del personal, también se cuenta 'con supervisión específica de las estructuras de mando superior y con un acompañamiento cercano y permanente de los comités de participación ciudadana y del visitador ciudadano en cada una de las entidades'.
 
Agregó que de esta manera la procuradora Marisela Morales da cumplimiento al compromiso que asumió ante el Senado de la República en el sentido de 'efectuar con determinación la depuración de las estructuras de mando, de operación sustantiva y de apoyo en toda la institución'.
 
Cuitláhuac Salinas dio a conocer que los nuevos nombramientos de delegados estatales de la PGR son para Aguascalientes, Rafael García Fernández; Baja California, Luis Fermín Gómez Gómez; Baja California Sur, José Bernal Romero; Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; Coahuila, Héctor García Rodríguez; Colima, José Guadalupe Franco Escobar; Distrito Federal, Noé Rodríguez Cervantes; Durango, Pascual Moreno Méndez; Estado de México, Aarón Kirsch Kleiman; Guanajuato, Gerardo Araiza Franco; Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera; Hidalgo, Pedro Enrique Yeverino Rivera; Jalisco, Victoria Pacheco Jiménez; Michoacán, Abraham Federico Rubio Gómez; Morelos, Gabriela Prietto Avalos; Oaxaca, Elba Alicia Sánchez Domínguez; Puebla, Marcela García Torres Vega; Querétaro, Elba Rocha Patiño; Quintana Roo, María López Urbina; San Luis Potosí, Félix Peralta Juárez; Sonora, Fermín Francisco Revilla Cisneros; Tabasco, José Guadalupe Guevara Córdova; Tamaulipas, María del Rocío Sandoval Sánchez; Tlaxcala, Nora Caballero Trejo.
 
Los delegados que cambiaron de asignación son el de Campeche, Julián Jesús Gudiño Galindo; Nayarit, Benjamín Marina Martin; Sinaloa, Enrique Feregrino Taboada; Veracruz, Javier Dovala Molina y Zacatecas, Estela Cadena Azcona.
 Los tres delegados que fueron ratificados en su entidad de adscripción son el de Chihuahua, César Augusto Peniche Espejel; Nuevo León, Miguel Angel Campos Ortiz y Yucatán, Juan Manuel León León.

Impulsa PAN ley contra maltrato animal



El Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado reveló hoy la existencia de una iniciativa para crear aquí la Ley de Protección Animal, con la que se pretende sancionar la crueldad hacia los perros callejeros, principalmente, y privilegiar la esterilización por encima del sacrificio.
Luego de la polémica desatada porque el alcalde priísta de San Luis Río Colorado, Manuel Baldenebro, ha sacrificado 17 mil canes desde que inició su gestión en septiembre de 2009, los diputados del PAN decidieron apresurar esta iniciativa de ley que habían preparado desde algunos meses atrás.
En una conferencia conjunta, los diputados Héctor Moisés Laguna Torres y Enrique Reina Lizárraga explicaron que la Ley de Protección Animal procura el buen trato hacia las mascotas domésticas y la fauna silvestre en todos los municipios.
“Esta iniciativa pretende evitar la crueldad en el trato a los animales y promueve una mejor cultura ciudadana; pero además condena y sanciona a quien cometa cualquier tipo de acto cruel contra ellos”, dijo Laguna Torres.
La propuesta de ley consta de 92 artículos, distribuidos en 12 capítulos que especifican las obligaciones de las personas al tener un animal en casa, habla del cuidado que deben tener éstos y prohíbe la realización de experimentos con los animales.
Además establece sanciones de hasta 36 horas de cárcel contra los responsables de hacer sufrir a los animales.
Esta iniciativa será presentada formalmente al Congreso del Estado el martes y de ahí pasará a su análisis en las comisiones respectivas antes de que pueda ser votada en el Pleno.



Detectan a más de un centenar de aviadores en la PGR

En la Procuraduría General de la República (PGR) hay más de 100 personas que cobran sin trabajar, informó la propia dependencia federal como parte de una respuesta a una solicitud de información.
La PGR precisó que esas personas tienen una licencia sindical que fue solicitada por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de esa institución, Humberto Nava.
A través de una solicitud de información, con el número 0001700038311, esa dependencia federal dio a conocer el nombre de 106 personas a las que se les paga su sueldo íntegro sin cumplir con sus responsabilidades laborales.
Los sueldos mensuales de esas personas van desde los cinco mil hasta los ocho mil pesos, aunque ni siquiera se tiene la certeza de que cubran alguna responsabilidad de tipo gremial.
En el documento de la PGR, otorgado a través del IFAI, se precisa que hasta abril de 2011, “respecto a las licencias con goce de sueldo por comisión sindical, se han otorgado 106 licencias, a solicitud del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Procuraduría General de la República para funciones de carácter sindical de los servidores públicos “.
La dependencia precisa que hasta la fecha referida no se han expedido licencias sin goce de sueldo al personal de base, y que todos los permisos se han otorgado con salarios y las prestaciones a las que tiene derecho un trabajador.
Los permisos fueron solicitados para atender las actividades y compromisos con alrededor de mil 200 empleados de base.
Según lo investigado por este diario, esas licencias fueron otorgadas desde 2004, y han sido renovadas.
Al preguntar vía telefónica a ese sindicato para conocer la ubicación del personal de PGR con permisos, funcionarios gremiales aceptaron que ni siquiera conocen a muchos de ellos.
Tal es el caso de Mónica Zea Martínez, Miguel Vega Pérez, Delia Tamayo, María del Carmen Sánchez Villaseñor, Blanca Sánchez Fernández, Sandra V. Rivera Aguirre, Dolores Rivas Tolentino y Jaime Ramírez Torres, entre 27 personas a las que dijeron no conocer.
En otros casos, en el propio sindicato se informó que a algunos de los “funcionarios con permiso sindical” se les puede ubicar en sus propios negocios, como Juan Marcos Rosales Pacheco, en un despacho de abogados.
En la lista hay varias personas que promovieron su retiro voluntario, pero que siguen cobrando gracias al permiso sindical que se le otorgó por parte de la institución, según el informe de la Procuraduría.
Tal es el caso de Roberto y Jesús Sánchez Mejía, mientras que a Adrián Mireles Belmonte también se le identificó como trabajador de la Secretaría de Desarrollo Social.
Aunque este diario buscó a la directora de Comunicación Social de la PGR, Adriana Cuevas Argumedo, para conocer la postura de la institución, personal cercano argumentó que la funcionaria estaba en juntas, por lo que no pudo establecerse el contacto.