Para impulsar el turismo rural, los Ayuntamientos de Agua Prieta y
Huachinera en coordinación con la asociación Pueblos y Ranchos de Sonora, se
reunieron en Aribabi, donde trataron importantes temas entre los que destacan
los de servicios e infraestructura turística.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikNtr1u_J-xJDfMiOJtcNY3Z1PDdTp-ebHlvSqZXrgfyVpeS4ynu_d65RTtZJp6V773dg2SH1heiqvtyl656CSObRyb98039T87OvGfFHskIzXC1ImysEsQejvbY4EfejDaTl6Iv2z3aE/s320/67124748_2398209677120326_5842363907313762304_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqqFoHyPpTsXwIUOL-u9nWF3Ku1Wn95DiX2Bbs8AqV_TWOUxPIXMzU0mNbTQ9t9Q5U18Eq_hm7u1-JF6aIZIiuTfWza_ZQJRw2XBRbR7wbWtzoWTNX2pOBs3MXk10ekcg8LssesWozA0E/s320/67624980_2398209573787003_6028939343941337088_n.jpg)
Respecto a la infraestructura carretera, informó que ya se está trabajando
en los tramos inconclusos de Agua Prieta-Bavispe que son alrededor de tres
kilómetros; aunque puntualizó que se continuará con el proyecto carretero por
10 kilómetros más y así hasta concluirlo.
Por su parte el anfitrión, alcalde de Huachinera, Jesús Manuel Rojas
Barreras, señaló la importancia de resaltar la calidad humana de los habitantes
de los pueblos que te abren los brazos para recibirte en sus hogares y
atenderte de la mejor manera.
"Nuestros pueblos ofrecen la posibilidad de escaparse a disfrutar de
la naturaleza, probar comida típica sonorense, practicar deportes como rapel,
travesías (off road), campismo y conocer más de nuestra historia a través de
sus museos y construcciones antiguas", aseguró Rojas Barreras.