lunes, 23 de abril de 2012

Entrega Enrique Torres 2 mil lentes en el sur de la entidad


*Como parte del programa “Ve por Enrique Torres”, el legislador sonorense entregó lentes graduados en el municipio de Etchojoa.
Etchojoa, Sonora 23 de abril 2012.- Un total de 2 mil 283 pares de lentes graduados fueron entregados por el diputado federal Enrique Torres en beneficio de niños, adultos y adultos mayores de diferentes comunidades del municipio de Etchojoa; esto como parte del programa de apoyo a la salud visual “Ve por Enrique Torres”.
El legislador del PAN por Sonora participó en la entrega simbólica de dichos apoyos en la cual se presentaron beneficiarios de las comunidades rurales de Bacobampo, Basconcobe, El Rodeo, Buaysiacobe, Campo España, entre otras pertenecientes a dicho municipio del sur de la entidad.
Torres Delgado, quien lanzó dicho programa visual durante el 2011, señaló a la fecha se han beneficiado con lentes graduados más de 15 mil sonorenses de los municipios de Hermosillo, Cajeme, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Caborca, Nogales, Guaymas, Puerto Peñasco, Álamos, entre otros.
“La salud de la vista es un tema que muchas familias dejan para lo último, pues prefieren cubrir necesidades que para ellos son más importantes como los servicios de la casa, la escuela de los hijos, y no les alcanza para exámenes de la vista y menos para comprarles lentes”, expresó el congresista.
El Secretario de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados indicó que “implementamos este programa como una forma de coadyuvar a la economía familiar de los sonorenses, para que nuestras familias tengan una mejor calidad de vida”, manifestó.
Destacó que la salud visual permite a los estudiantes tener un mejor desempeño escolar; mientras que a los adultos trabajadores les da la posibilidad de realizar correctamente sus obligaciones laborales.
En semanas pasadas el diputado federal Enrique Torres hizo entrega de más de 300 lentes a alumnos del sistema Cobach de diferentes planteles ubicados en los municipios de Hermosillo, Magdalena de Kino, Puerto Peñasco, Caborca entre otros; así como de la comunidad indígena de Pueblo Yaqui.



El peor de todos los candidatos es Peña Nieto, Sicilia


Cuernavaca.- En el marco del Encuentro Nacional del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el poeta Javier Sicilia dijo que el peor de todos los candidatos es Enrique Peña Nieto.
"En la estructura sí (son iguales los candidatos), pero el peor de todos se llama Peña Nieto, porque Peña Nieto ni siquiera sabe que existimos, no le ha interesado hablar con nosotros, Peña Nieto es el regreso a lo peor del País, el regreso a los poderes fácticos, el regreso al salinismo, el regreso al desprecio absoluto de los ciudadanos, el regreso a la legalización del crimen, en su sentido más amplio", dijo.
Javier Sicilia, cuyo hijo Juan Francisco fue asesinado por integrantes del crimen organizado junto con otras seis personas en marzo de 2011, dijo que el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad buscará dialogar con los cuatro candidatos presidenciales, pero aclaró que Peña Nieto es el peor, Josefina Vázquez una buena mujer y Andrés Manuel López Obrador el menos malo.
"Vamos a dialogar con los cuatro, solamente estoy haciendo un señalamiento de que dentro del espectro, que es bastante inocuo para la realidad del País, el peor se llama Peña Nieto. Andrés Manuel es el mejor rostro, por desgracia no es un asunto de personas, es un asunto de estructuras y quien sostiene esa estructura y la inventó, bueno, viene desde la época de la Colonia, pero quien la sostuvo se llama PRI, y Peña Nieto representa eso", apuntó.
Ojalá fuera un asunto de personas, dijo, pero el problema es asunto de estructuras y mientras las buenas personas no actúen en consecuencia para transformar las estructuras del Estado, pues no vamos a poder salir; van a ser las elecciones de la ignominia, pero sí va a ser peor con Peña Nieto.
Durante este encuentro nacional del Movimiento, surgido tras el asesinato de Juan Francisco Sicilia, se trazarán las rutas que los activistas que lo integran tomarán durante el próximo año.
"Vamos a entrar en una segunda etapa, se ha construido a lo largo de todo este caminar, de esta lucha desde hace un año, se han construido muchas redes, muchos referentes nacionales de ahora, es el encuentro para encontrar precisamente esas rutas, cuáles van a ser los procesos que vamos a seguir para este año y el próximo", aseguró Sicilia.

Sonora se entrega a Josefina


Sonora se entregó a Josefina Vázquez Mota quien hizo historia en Cajeme al reunir a cerca de 30 mil personas en su gira por este municipio, donde dejo en claro que ha llegado el momento de refrendar desde el Estado el próximo primero de julio, la Presidencia de la República para el Partido Acción Nacional.
Y es que dijo, no se puede permitir que regresen esos que quieren regresar y con el apoyo de todos los sonorenses no sucederá.
"A eso he venido a Sonora, porque Sonora es una tierra de gente valiente, porque Sonora ha escrito páginas de libertad y democracia y podemos decir con toda certeza al sentir sus almas, al sentir su aliento, al decirme cuando iba entrando, Josefina, Sonora es tuyo, pues yo soy de Sonora, yo soy para Sonora y por supuesto vamos a lograr esta victoria juntos, esta presidencia de México para servir a los ciudadanos".
Por eso la abanderada panista fue clara y se comprometió primero que nada a una vez que asuma la Presidencia, habrá un México sin impunidad, sin corrupción, donde se acabe el fuero a todos los políticos sin excepción, con más apoyos para la gente, más becas, más estancias infantiles y desde luego, a dar el lugar que se merece a la educación y es por eso que ofreció su total respaldo a la Transformación Educativa que encabeza el Gobernador Guillermo Padres.
"Vamos a lograr para el Estado la cobertura de bachillerato para todos los jóvenes en el 2018 y vamos a apoyar al Gobernador Padres para construir más universidades, más tecnológicos, lo vamos a hacer juntos, quiero que tengamos escuelas de tiempo completo de 8 de la mañana a 5 de la tarde para que los niños vayan a la escuela y aprendan más y mejor y lo hagan diferente, también vamos a fomentar la lectura".
Igualmente y aprovechando el escenario que representaba Cajeme, la abanderada panista se comprometió a que de una vez por todas se abra y funcione el recinto fiscalizado.
Y porque Sonora ha dado vida con su campo a México y otros países, dijo que trabajará para que lleguen a tiempo y sin intermediarios los apoyos a él, para hacer de estas tierras lo más productivas del país.
"Vengo frente a ustedes, no a firmar frente a notario, porque aun aquellos que firman frente a notario no quiere a decir que cumplan, yo vengo por este México diferente por un México donde vuelva a valer la palabra, por ese México donde la palabra se prometía, se ponía por delante y se cumplía, porque quiero ese México diferente hoy vengo a Sonora, a Ciudad Obregón a darles a todos ustedes mi palabra que es palabra de mujer y voy a cumplirle a Sonora".
Por su parte el Gobernador Guillermo Padrés dejó en claro que en Sonora no le queda duda a nadie que es tierra de panistas y así como en 2000 ganó en el Estado Vicente Fox y en 2006 Felipe Calderón, ahora va ganar Josefina Vázquez Mota.
Y los panistas de Sonora dijo, defenderán estos triunfos y los logros que desde que llego el PAN al gobierno hace 12 años ahora pueden disfrutar todos los sonorenses y todos los mexicanos.
"Más carreteras, más vivienda y lo vamos a defender y no vamos a permitir que nadie nos quite lo que hemos ganado para nuestro hijos y para Sonora, vamos a ganar porque con el PAN nos va mejor, aquí en Sonora desde que llegó el PAN tenemos uniformes gratuitos para nuestros hijos, cero cuotas escolares, transporte gratuito y es gracias a los gobiernos de Acción Nacional".
Padrés Elías dijo que por estas razones y muchas más, los sonorenses tenemos que defender nuestra tierra y a México y precisamente ahora estamos llamados a responderle a la patria pues estamos ante un inminente riesgo en el país ya que 70 años de malos gobiernos quieren regresar a México.
"70 años de corrupción, de saquearnos, 70 años de devaluaciones, de mentiras y de atraso a México. Quiero decirles pues que si a quien quieren engañar, ahora nos dicen quienes representan lo peor del PRI del pasado, escondiéndose, baja esta piel de lobo con piel de borrego copetón y decirnos, ya aprendimos, ya cambiamos, cuando alguien camina como pato, hace como pato, es pato, son los mismo ladrones de siempre, eso no se quita".

Destaca Sonora en crecimiento económico

Durante el año 2011 creció 6.7 del PIB, el mejor de los estados fronterizos de México

Sonora alcanzó el mayor crecimiento económico entre entidades del norte del país durante 2011 con 6.7  por ciento de acuerdo a los indicadores regionales de la actividad económica elaborado por el Centro de Estudios Económicos de  Banamex.

Sonora se colocó dentro de las cinco entidades  del país con  mayor crecimiento del PIB  en el 2011, superando por mucho el promedio nacional que alcanzó el  3.9 por ciento, revela este estudio de indicadores económicos.

El Centro de Estudios de Banamex, informó  que el 6.7 por ciento de crecimiento alcanzado por Sonora, supera lo realizado por esta misma entidad  en 2010,  donde el PIB estatal creció en 4.2 por ciento.

La entidad superó a Nuevo León que registró 6.5 por ciento de crecimiento y  Coahuila, que alcanzó el  6.0 por ciento, esto dentro de los estados de la frontera norte.

El sector automotriz, aeroespacial así como un fuerte impulso al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas han sido claves para lograr este dinamismo económico añade el análisis.

Sonora, con una población de dos millones 700 mil personas aportan el 2.5 por ciento al PIB nacional.

Siendo una entidad altamente industrializada goza de una economía muy diversificada  destacando la pesca, agricultura, ganadería, minería, principalmente.

Avanza reforma para ampliar horario de clases hasta 8 horas


La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley General de Educación para establecer que la jornada escolar en los niveles primaria y secundaria tendrá una duración mínima de seis horas y máxima de ocho horas diarias.

La reforma, que adiciona el artículo 53 Bis, especifica que la implementación de la jornada educativa se realizará a partir del ciclo escolar 2012-2013, y se incrementará de manera gradual el número de escuelas con este horario, hasta alcanzar la totalidad de los planteles en el ciclo 2021-2022.

El dictamen afirma que la jornada ampliada involucra a alrededor de  21 millones 600 mil niños y niñas entre los 4 y 14 años de edad, debido a que el actual modelo educativo tiene un horario de cuatro horas y media en promedio, sin embargo, éste no responde a las necesidades y características de la sociedad, “ya que no provee las herramientas y elementos necesarios que permitan romper con el círculo vicioso de la pobreza en nuestro país”.

Asimismo, destaca que desde 2007 la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó un programa piloto denominado Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) para atender diversas necesidades sociales y educativas del nivel básico.

Lo anterior, al considerar que un mayor tiempo de permanencia en la escuela (siete u ocho horas diarias) permite realizar una labor de socialización en la formación de los educandos, a la vez que sustituye los tiempos de permanencia en la calle, frente al televisor, y permite compensar insuficiencias en los estímulos culturales que ofrece el hogar.

Por ello, las autoridades educativas, tanto federal como local, deberán elaborar un lineamiento para la implementación de este decreto en el cual se establezca un nuevo modelo de plan de estudios diseñado específicamente para cubrir las horas adicionales de la jornada educativa.

Éste incluirá criterios generales para determinar el número de escuelas susceptibles a incorporar la jornada escolar en sus nuevos términos.

En el documento se establece que a partir del ejercicio fiscal de 2012 se utilizarán los recursos a los que se refiere el párrafo primero del artículo 25 de la presente ley, el cual a la letra dice que el Ejecutivo federal y el gobierno de cada entidad federativa concurrirán al financiamiento de la educación pública y de los servicios educativos.

Reconoce que para su implementación en educación básica será necesario una bolsa presupuestaria de 36 mil 275 millones de pesos, según el Centro de Estudios las Finanzas Públicas.

 Dicha cantidad podría implementarse paulatinamente en el transcurso de seis años.