viernes, 4 de mayo de 2012

Asesinan a tres fotógrafos en Veracruz


El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, siglas en inglés) reprobó el asesinato de los fotógrafos mexicanos Gabriel Huge y Guillermo Luna Varela, cuyos cuerpos fueron hallados hoy en el estado de Veracruz.
“Estamos profundamente preocupados por los informes sobre estos asesinatos que, registrados en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ponen de relieve la grave crisis en México”, afirmó Carlos Lauría, coordinador de CPJ para América.
De acuerdo con reportes de prensa, los cadáveres de los reporteros fueron hallados en el canal de La Zamorana, apenas días después de que se registrara también en Veracruz el asesinato de la corresponsal Regina Martínez Pérez, del semanario Proceso.
“Veracruz ha experimentado una ola letal de violencia contra la prensa que está generando un temor generalizado y una autocensura creciente”, de acuerdo con Lauría.
Por ello, el representante de los comunicadores pidió a las autoridades mexicanas “actuar de inmediato para poner fin al ciclo letal de impunidad en los crímenes contra la prensa".



Aclaman a López Obrador en el "Tec" de Monterrey


“¡Presidente, Presidente!”, las ovaciones al candidato. El organizador del foro informó que en tan solo dos horas se agotaron las dos mil pulseras que se usaron para el ingreso al auditorio, y que otros miles se quedaron sin poder entrar.
Monterrey • Largas filas, lleno total y gritos de apoyo hubo ayer por parte de estudiantes del Tecnológico de Monterrey al candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su participación en el cuarto foro “México es mío... Yo decido”, organizado por estudiantes del Tec de Monterrey, López Obrador fue recibido en el Auditorio Luis Elizondo con gritos de apoyo como “presidente, presidente”, y “es un honor, estar con Obrador”.

Emilio Ramírez, coordinador del acto, dijo a los asistentes que en tan solo dos horas se habían agotado dos mil pulseras para el ingreso al auditorio, y que otros miles se quedaron sin poder entrar.

Luego de que el candidato se extendió en la presentación de propuestas, antes de iniciar la sesión de preguntas y respuestas, se informó a los estudiantes que presentaban examen a las 14:30 horas, que el horario se movió para las 15:30 horas para que pudieran continuar en el auditorio.

Emocionado por la ovación que recibió de parte de los estudiantes del Tec durante su mensaje, López Obrador advirtió que de llegar a Los Pinos se acabarán los apoyos para los cacicazgos sindicales, en referencia a la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.

“Es buena pregunta (la de Gordillo) Miren, yo no tengo enemigos ni quiero tenerlos, tengo adversarios, y no queremos venganza, queremos justicia, no odiamos, lo que buscamos es que salga adelante el país, a veces tenemos que hablar fuerte porque también es necesario, la república amorosa también necesita verdades, pero no es un asunto personal.

“Necesitamos terminar con los cacicazgos sindicales, pero no hacerlo de manera arbitraria, sino dejando de proteger a dirigentes que no actúan de manera correcta”, comentó.

Dijo que Gordillo tiene influencia y fuerza porque le ayudó a Felipe Calderón en la elección de 2006 y, a cambio, le entregaron prácticamente la Secretaría de Educación Pública, al otorgarle la Subsecretaría a uno de sus familiares, además del ISSSTE y la Lotería Nacional.

“¿Qué es lo que necesita México?, entre otras cosas, necesita un gobernante que tenga libertad y represente a todos, y no un gobernante sujeto, sometido, subordinado a grupos de intereses creados”, dijo el candidato.

“¿Entonces qué vamos a hacer con la maestra Elba Esther?, no va a haber ningún atropello sin testerearla, sencillamente ya no va a haber apoyo de Los Pinos para ningún cacicazgo, eso es todo”, remató.

A diferencia de la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, López Obrador no fue cuestionado en su participación en este foro.

Reiteró que si gana, las reuniones de su gabinete de seguridad se realizarían cada 15 días aquí, en Monterrey.

Entre las preguntas que le plantearon los jóvenes, hubo una sobre su postura en relación con la legalización de las drogas, y la respuesta del candidato fue que no tendrá un gobierno de ocurrencias, y por tanto no se precipitará en acciones.

“No habrá un gobierno de ocurrencias, todo lo vamos a analizar bien para no precipitarnos, para no agravar las cosas, como voy a gobernar con absoluta libertad, voy a rendir cuentas a los ciudadanos y voy a hacer lo que más convenga a la nación”, declaró.

Al salir del auditorio fue vitoreado por decenas de jóvenes, quienes se tomaron fotografías con él.

Lista, cobertura masiva para debate entre candidatos, asegura IFE


Mexico, D.F.- Los integrantes de la Comisión Temporal de Debates del IFE aseguraron que no habrá sorpresas en el ejercicio del próximo domingo, pues los detalles fueron acordados con el consenso de todos los aspirantes.

Ciudad de México  • El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció que habrá cobertura masiva del debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, además de que los detalles logísticos del evento están preparados para brindar seguridad a los participantes, así como para garantizar su trasmisión sin contratiempos.

En conferencia, los tres consejeros electorales que integran la Comisión Temporal de Debates del IFE, aseguraron que no habrá sorpresas en el ejercicio de este próximo domingo seis de mayo a las ocho de la noche, pues los detalles ya fueron acordados con el consenso de todos los aspirantes a la Presidencia.

Luego de que en la sesión extraordinaria de ayer por la noche se canceló la posibilidad de que se solicite a la Secretaría de Gobernación (Segob) la trasmisión del debate en cadena nacional, ante la negativa de TV Azteca de trasmitirlo y pautar un partido de fútbol de la liguilla mexicana en el mismo horario, el presidente de la Comisión de Debates, Sergio García Ramírez, aseguró que habrá una cobertura masiva.

“Teóricamente hay una cobertura en toda la República, que cubre todos los hogares mexicanos, no será un debate al que no se tendrá acceso colectivo y masivo”, detalló.
Por otra parte, dijo que se ha tenido contacto “amistoso” con la empresa que dirige Ricardo Salinas Pliego y se mantiene el diálogo para establecer la posibilidad de que se trasmita.

García Ramírez adelantó que la seguridad del evento correrá a cargo del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal, además de que los presidenciables podrán acudir el sábado, en horarios escalonados, para realizar ensayos y conocer el espacio.

Cada uno de los candidatos podrá llevar a 50 invitados al evento, los cuales permanecerán en salones contiguos al foro en donde se desarrollará el evento, mientras que los medios de comunicación tampoco tendrá acceso al espacio en donde confrontarán sus ideas Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Gabriel Quadri y Andrés Manuel López Obrador.
La trasmisión del encuentro se realizará a través de la página de internet www.youtube.com/IFEtv

Roberto Sitten rinde protesta como miembro del Consejo Directivo Nacional de CMIC


  • El Presidente Felipe Calderón tomó protesta a los integrantes del Consejo que preside el dirigente nacional de los constructores Luis Zárate Rocha

MEXICO, D.F., A 04 DE MAYO DEL 2012.- En el Día del Constructor y del Albañil, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa  tomó protesta al Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción  (CMIC) en México, por el periodo 2012-2013, del cual forma parte Jesús Roberto Sitten Ayala.
El coordinador de la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción en el Noroeste del país, y Presidente de la CMIC en Sonora, estuvo en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, invitado por el Presidente Nacional de CMIC, Luis Zárate Rocha, para formar parte de este importante Consejo Directivo.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate, pidió al gobierno federal incrementar los recursos para el desarrollo de infraestructura con el objetivo de lograr “crecimientos similares a los de las economías emergentes en el mundo”.
Destacó la necesidad de revisar la ley de obra pública para facilitar la inversión, incluso comentó que la CMIC ya inició junto con la Secretaría de la Función Pública (SFP), un análisis de la normatividad vigente. Los resultados los presentarán al Congreso de la Unión al comienzo de la próxima legislatura.
Ante el Presidente de la República, Zarate Rocha urgió a encontrar los mecanismos adecuados para incrementar la inversión de 4 a 8%, del PIB en el sector.
“En nuestros industriales se concentra una gran voluntad de seguir construyendo y queremos hacerlo de forma coordinada con los tres niveles de gobierno, por eso proponemos que se continúe con el Plan Nacional de Infraestructura”, dijo.
Luis Zárate destacó que los constructores del país elaboraron el documento “Infraestructura: el proyecto que México necesita”, que ya fue entregado a los candidatos presidenciales.
Y una de las principales demandas es la inmediata reactivación del Consejo Nacional de Infraestructura (creado en el 2003 y que suspendió actividades tres años después), el cual permitió una mejor relación entre gobierno y empresarios.
Por su parte el Presidente de la República, Felipe Calderón, dio la bienvenida a a la Residencia Oficial de Los Pinos a los constructores en su día, con motivo de la toma de protesta del Consejo Directivo por el periodo 2012-2013.
“Cada vez que un albañil coloca un ladrillo, está a su vez, colocando los muros y los cimientos de un México mejor y un México más fuerte”, dijo el Ejecutivo Federal al destacar que “la CMIC nos ha dado la agenda del futuro en materia de construcción, una parte medular, que desde luego, mi Gobierno independientemente de que concluya mi Administración este año, tomará con absoluta seriedad”, y los exhortó a seguir adelante en el camino de construir un México mejor, para después expresarle parabienes al nuevo Consejo Directivo de la CMIC en México.




No hay tregua en Sinaloa; tercer día de enfrentamientos y ya van 26 muertos



La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que 26 personas muertas, entre ellas tres militares, y siete lesionados es el saldo de enfrentamientos entre el Ejército y grupos de narcotraficantes en Sinaloa, desde el sábado hasta ayer.
De acuerdo con la autoridad militar, 23 personas que perdieron la vida presuntamente pertenecen a la organización de los hermanos Beltrán Leyva que, asociados con el grupo de Los Zetas, pelean la plaza al cártel de Joaquín El Chapo Guzmán.
En el hecho más reciente, ayer, un tiroteo entre el Ejército y miembros del crimen organizado ocasionó la muerte de diez civiles armados y dos militares en el poblado Estación Bamoa, en el municipio de Guasave.
La Sedena explicó que los hechos de violencia se iniciaron el pasado 28 de abril en el municipio de Choix, donde fallecieron un militar y cuatro agresores.
El domingo, en el mismo municipio, ocurrió otro enfrentamiento cuando soldados realizaban patrullajes terrestres y aéreos, en ese hecho murieron nueve civiles armados. Entre el armamento decomisado destacan 43 armas y más de cinco mil cartuchos.
Los Zetas disputan bastión a El Chapo
Un total de 26 personas muertas y siete lesionados es el saldo que han dejado cuatro enfrentamientos entre el Ejército y presuntos delincuentes en el estado de Sinaloa desde el pasado sábado hasta el día de ayer.
De los 26 fallecidos oficialmente, tres son elementos del Ejército mexicano, y 23 son presuntos integrantes de las organizaciones criminales de los Beltran Leyva y Los Zetas, quienes en asociación tratan de disputarle la plaza al cártel del Pacífico, que dirige Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
En un nuevo hecho de violencia ocurrido ayer miércoles, un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado y elementos castrenses provocó el fallecimiento de 12 personas, en el poblado conocido como Estación Bamoa, Guasave, Sinaloa, donde un comando armado de presuntos integrantes de cárteles del narcotráfico se enfrentó con militares.
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional, un grupo de presuntos delincuentes se enfrentaron con tropas del Ejército en Guasave, Sinaloa, luego de que el Ejército llevara a cabo un recorrido tras conocer por una denuncia anónima que en ese lugar se encontraban personas armadas.
En un recuento de hechos, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que los enfrentamientos iniciaron el pasado 28 de abril en el municipio de Choix, donde elementos de la Novena Zona militar, al realizar reconocimientos aéreos y terrestres en el puerto Las Tatemas se enfrentaron con un grupo de presuntos delincuentes falleciendo en el primer evento cinco personas, cuatro presuntos sicarios y un elemento del Ejército, además de que dos militares resultaron lesionados.
En un segundo hecho el 29 de abril, elementos castrenses al continuar con reconocimientos aéreos y terrestres para localizar a dichos agresores, al arribar al Rancho el Carrizo, del mismo municipio, fueron agredidos nuevamente por integrantes de la delincuencia organizada, falleciendo en el lugar nueve agresores. En este hecho dos elementos castrenses resultaron lesionados.
El tercer evento ocurrió ayer contra elementos de la Novena Zona Militar, falleciendo en Estación Bamoa, municipio de Guasave, 10 presuntos delincuentes y dos militares, además de que otros tres miembros del ejército mexicano resultaron lesionados.
La Secretaría de la Defensa Nacional precisa que tras estos enfrentamientos se ha logrado decomisar 31 armas largas, 12 armas cortas, cinco mil 291 cartuchos, 121 cargadores de diferentes calibres, además de granadas de fragmentación, de las llamadas tipo piña, de las fabricadas artesanalmente, así como fusiles Barret y lanzagranadas, entre otros.
De acuerdo con funcionarios de las Fuerzas Armadas, la violencia en Sinaloa comenzó a repuntar a finales de 2010 tras la asociación del la organización de los Beltrán Leyva y Los Zetas y otros tres cárteles más en contra del Pacífico, que dirige El Chapo Guzmán para disputarle el dominio del territorio, sobre todo en oeste y centro del país.
De acuerdo con los funcionarios consultados, Sinaloa es un punto neurálgico para las organizaciones criminales y emblemático por ser el bastión del cártel del Pacífico o denominado también de Sinaloa.
Las fuentes precisaron que los grupos que se enfrentan en la zona son Los MazatlecosLos Chapos Isidro Norte,Los Pequeños y Los Zetas, comandados por Fausto Isidro Meza Flores El Chapo Isidro, contra el grupo de sicariato del cártel de Sinaloa denominado Gente Nueva.
Otro de los grupos que se ha integrado en asociación a los Beltrán Leyva para combatir al cártel de Sinaloa es el grupo asociado con el cártel de Juárez comandado por José Luis Ledezma El JL, quien para disputarle el territorio a El Chapo Guzmán pelea las rutas con la banda delincuencial conocida como Los Aztecas.
Los enfrentamientos del Ejército mexicano con estos grupos delincuenciales obedece a los constantes choques de los comandos criminales por la lucha de las rutas y del territorio sinaloense.
Las Fuerzas Armadas han obtenido información sobre la presencia y enfrentamiento de grupos antagónicos, por lo que los militares han acudido a los lugares de las balaceras para poder llevar a cabo la detención de los pistoleros.
La Procuraduría General de la República confirmó que fueron detenidos 13 policías de Estación Barmoa, Guasave, por no prestar ayuda a los militares.

Demandan ganaderos al gobierno federal apoyos para enfrentar la sequía


Los ganaderos sonorenses plantearon a las autoridades federales la urgente necesidad de contar ya con los 53 millones de pesos comprometidos para Sonora, provenientes de una bolsa nacional para atender la emergencia por sequía.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Luis Sierra Maldonado, informó que en reunión con el secretario de la Sagarpa federal, Francisco Javier Mayorga, celebrada en la Ciudad de México, le expuso las malas condiciones de los agostaderos en el Estado, por la falta de agua y pasto, y la importancia de que lleguen esos recursos al Estado.
“Estamos a la espera aun de contar con ese apoyo”, dijo Sierra Maldonado, “conscientes de los apuros que pasan nuestros compañeros ganaderos por mantener en pie a su ganado”.
“En ese sentido, y como un apoyo más, a partir de este mes, el precio de los alimentos destete precoz, harinolina 20-30 y harinolina 25-13, serán vendidos al costo, sacrificando el margen de ganancia de la Unión,  como una muestra de solidaridad con nuestros agremiados”, agregó.
            “De hecho, con recursos propios, la Unión Ganadera ha venido apoyando a las asociaciones locales con el 50 por ciento en el costo de la semilla de sorgo, y con el cien por ciento en el precio de los fletes, en tanto llegan los recursos oficiales ya comprometidos”.
El dirigente de los ganaderos sonorenses comentó que la sequía padecida el año pasado en la mayor parte del Estado, amenaza con prolongarse este 2012, de ahí la necesidad de contar con más recursos económicos para atender esta emergencia.
Recordó que en el 2011, en un hecho sin precedente, se obtuvieron recursos para atender la sequía por 140 millones de pesos, aplicados en una serie de acciones para contrarrestar sus efectos, como la entrega de maquinaria forrajera a las asociaciones locales y un apoyo inicial por 18 millones de pesos para la planta de alimentos.
Sierra Maldonado destacó la participación decidida, pero sobre todo, oportuna, del Gobierno del Estado, para apoyar desde un inicio a los rancheros sonorenses en este problema, amén de los recursos destinados por la Federación.
En este aspecto son muy importantes los programas que mantiene la Unión Ganadera con el Gobierno del Estado, comentó el dirigente ganadero, como el de semillas, mejoramiento genético, el tripartita, caminos vecinales y el de apoyo a la inversión, equipamiento e infraestructura pecuaria, donde se invirtieron alrededor de 40 millones de pesos en los últimos meses.