miércoles, 12 de octubre de 2011

Mantiene Sonora tendencia a las bajas temperaturas



Sonora mantiene una tendencia al enfriamiento, acercándose al punto de congelación de los cero grados centígrados en las regiones de alta montaña, informó la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).

El organismo, en un reporte, indicó que en la zona serrana oriental, el municipio de Yécora reportó esta mañana una mínima de un grado centígrado.

Agregó que al norte, Nogales registró mínima de cinco y Agua Prieta cuatro, ambas por debajo del promedio de 11 y nueve respectivamente para este mes, y la máxima temperatura en la zona fluctúa de 22 a 23 grados.

En el noroeste, San Luis Río Colorado registró máxima de 28 con mínima de 16; Sonoyta tuvo esos dos registros respectivos en 27-12, Puerto Peñasco 29-15 y Caborca 28-10 grados, agregó.

Al sur, en la zona de Guaymas-San Carlos la máxima y mínima fueron 31-16 grados centígrados y en Ciudad Obregón 32-13 grados, respectivamente, con un enfriamiento notable de siete puntos respecto al día de ayer en su valor mínimo.

Hermosillo continúa igualmente con datos por debajo del promedio al reportar mínima muy inestable entre 13 y 16 grados centígrados; la máxima levantó hasta 31 grados la tarde de ayer, bajo cielos despejados.

En el estado de Sonora no se esperan precipitaciones y se observará el cielo mayormente despejado durante las próximas horas, pronosticó el organismo estatal.

Indicó que el ambiente se mantendrá de cálido a ligeramente caluroso en el día, mientras que los amaneceres más fríos se registrarán en el norte y región serrana de Sonora, con valores mínimos por debajo de 10 grados centígrados.

Trabajadores sonorenses: pobres y en estado de depresión y estrés



En Sonora 629 mil 457 trabajadores están en pobreza extrema por no ganar lo suficiente para adquirir la canasta básica y pagar bienes y servicios, informaron en conferencia de prensa líderes cetemistas encabezados por Javier Villarreal Gámez, Secretario General de la organización.

El 78 por ciento de los trabajadores de Sonora ganan menos de tres salarios mínimos, que son insuficientes para adquirir la canasta básica y pagar el conjunto de bienes y servicios, destacaron líderes cetemistas, al anunciar conferencias de prensa todos los lunes con temas relevantes para los sonorenses. 

En conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en Sonora, Javier Villarreal Gámez; el líder moral de los cetemistas, Francisco Bojórquez Mungaray; el diputado local Vicente Solís, el dirigente en Hermosillo, Raymundo Rodríguez y el Secretario General del STIRT, Sección Hermosillo, Pepe Victorín, coincidieron en la necesidad de impulsar mejoras para aliviar la pobreza extrema en que viven miles de sonorenses. 

Presentarán al Congreso Local y Federal una serie de iniciativas y reformas en apoyo a la economía del trabajador, entre ellas: 
·         La Ley de ISR en el rubro de los ingresos por sueldos de los trabajadores y de las demás prestaciones a la que los trabajadores tienes derecho
·         La Ley Federal del Trabajo en el rubro de Salario Mínimos
·         La Ley del Seguridad Social por los descuentos de las cuotas obreras
·         La Ley de Infonavit por los altos intereses que generan los créditos impagables por los trabajadores
·         La ley de las Afores para que los trabajadores puedan tener acceso a su mismo dinero 

Sonora se ubica en el área geográfica B, con un salario vigente mínimo de 58.13 pesos diarios, que al mes suman $1,793 pesos, y el 78 por ciento, o sea, 629 mil 457 trabajadores ganan menos de tres salarios mínimos, explicó el diputado local Vicente Solís Granados, Presidente de la Comisión de Asuntos del Trabajo en el Congreso del Estado. 

Por su parte, el Secretario General de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, dijo que esta es la causa por la que los trabadores están llenos de depresión y estrés, ganan lo suficiente para cubrir la canasta básica los que están empleados, no obstante un panorama aún más sombrío viven 1,700 trabajadores de Agua Prieta y otros 1,300 de Hermosillo que están en riesgo de perder su trabajo por la falta de negociación entre una empresa textilera y el ayuntamiento de la fronteriza ciudad que le cortó el suministro de agua. 

El promedio de una canasta básica que contiene cereales, granos y semillas, Hortofrutícolas, cárnicos, abarrotes y artículos del hogar, oscila en la cantidad de $1,969.86 alguien que gana el salario mínimo no puede acceder. 

Alguien que gana el salario mínimo no le alcanza ni para comer menos para cubrir gastos por enfermedades, educación, trasporte y los servicios básicos como agua, luz, etc. A continuación veremos un ejercicio con los ingresos y egresos de un trabajador y su familia, dijo el líder cetemista Villarreal Gámez al reiterar que impulsarán propuestas de ley para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Aprueban diputados que motociclistas paguen sólo 50 por ciento del peaje en carreteras


Palacio Legislativo de San Lázaro a 12 de octubre de 2011.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de que los usuarios de motocicletas paguen la mitad de la cuota de peaje que actualmente pagan en autopistas y carreteras del país. 

Con 375 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, los diputados avalaron el dictamen, al aceptar el argumento de los líderes de clubes de motociclistas que solicitaron la reforma, en el sentido de que el desgaste que produce una motocicleta a las  carreteras es menor al que produce un automóvil.

Con lo cual se justificó, entre otras cuestiones, dicha reforma que impulsaron la diputada de la fracción del PRI, María de la Paz Quiñones y de Nueva Alianza, Alfredo del Mazo Maza. 
Cabe mencionar que actualmente la ley no establece los parámetros para diferenciar las cuotas de peaje entre las motocicletas y automóviles en las casetas de cobro de las carreteras del país; y con ello se inhiben el uso de las motocicletas, un transporte que contamina menos que el automóvil. 

Los proponentes María de la Paz Quiñones Cornejo y Alejandro del Mazo Maza, del grupo parlamentario del PRI y del PVEM, respectivamente, se congratularon por la aprobación del dictamen que ayudará a fomentar el uso de este medio de transporte el cual cuenta ya con un parque vehicular de 2.9 millones de motos en todo el país. 

“Hoy sin duda es un triunfo para todos los motociclistas del país, para que paguen solo lo justo, en otros países no pagan peaje o pagan la mitad, ahora le vamos a pedir el apoyo al Senado para que nos apoye con esta propuesta y que sea una realidad que paguen la mitad de lo que pagan los automóviles en las carreteras de este país”, señaló el diputado Alejandro del Mazo. 

Desde 1996 la Asociación Mexicana de Motociclistas AC (AMMAC), presentó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un estudio que demuestra que las motocicletas desgastan proporcionalmente menos las carreteras, en comparación con los automóviles y las vagonetas. 

La iniciativa aprobada este día en el pleno de la Cámara de Diputados fue turnada al Senado de la República donde se volverá a votar y de aprobarse; será aplicada un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo cual corresponde al presidente de la República.

Aprobada Ley que Crea la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente

Hermosillo, Sonora.- La sociedad sonorense tendrá acceso a la impartición de la justicia ambiental de manera pronta y expedita, al aprobarse este día por unanimidad la Ley que Crea la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora, la que también realizará investigaciones sobre denuncias de hechos, actos y omisiones que vayan en contra del medio ambiente.

Esta nueva instancia será un organismo público descentralizado que ejercerá las atribuciones de inspección, vigilancia y sanción, a fin de que se respete la Ley de Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora, de acuerdo al dictamen presentado por la Comisión de Energía y Medio Ambiente.

La iniciativa fue presentada ante el Pleno el 11 de mayo de 2010 por los diputados que integran los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y del Partido Revolucionario Institucional de esta 59 Legislatura.

Del dictamen destaca que la Ley que Crea la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora también facultará a las instancias estatales a atender, con prontitud y seriedad, los problemas derivados del incumplimiento de la norma ambiental en la entidad, además buscará fomentar la participación de la sociedad en la vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental y trabajará en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA.

El diputado César Augusto Marcor Ramírez, impulsor de la iniciativa, dio lectura al dictamen en el que destacan los siguientes puntos:

·          Contará con una junta directiva y un procurador ambiental;
·          La junta directiva será la máxima autoridad y estará integrada por el Presidente y el Vicepresidente;
·          La Procuraduría Ambiental tendrá un consejo ciudadano que estará integrado por personal de distintas secretarías;
·          Las acciones que realice la Procuraduría se basarán en lo que dispone la Ley del Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora;
·          La Procuraduría, junto con los ayuntamientos, establecerán programas sobre cultura ambiental para fomentar la cultura ecológica;
·          La Comisión constituirá un comité estatal de áreas naturales protegidas;
·          La Procuraduría podrá suspenderlas concesiones y permisos;
·          La Comisión, la Procuraduría y los ayuntamientos realizarán los acuerdos para determinar sus ámbitos de acción en la conservación de las áreas naturales;
·          Tendrá facultad de requerir a los responsables que generen contaminación en cualquiera de sus formas;
·          Corresponde a la Procuraduría vigilar la explotación, exploración y aprovechamiento de los recursos naturales;
·          Entrará en funciones después de transcurridos 180 días naturales.

LISTA DEPORTIVA

OLIMPIADA MUNICIPAL DE BÉISBOL INFANTIL
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; LIGA BACHICUY Y LIGA VAQUERITOS
CATEGORÍA; 11-12 AÑOS, 13-14 AÑOS
INSTALACIONES CAT. 11-12 AÑOS UNIDAD VAQUERITOS
INSTALACIONES CAT. 13-14 AÑOS ESTADIO ANTONIO B. LORETO

OLIMPIADA REGIONAL DE FÚTBOL VARONIL
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍA; 2000-2001, 1998-1999 Y 1999
INSTALACIONES; CAMPOS DE FÚTBOL DE LA CROM "BACHICUY"  Y UNIDAD No. 2

OLIMPIADA REGIONAL DE FÚTBOL FEMENIL
SEDE; NOGALES, SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍA; 2000-2001
INSTALACIONES; UNIDAD DEPORTIVA DE NOGALES

OLIMPIADA REGIONAL DE BOX ESTILO OLÍMPICO
SEDE; NOGALES. SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍAS; INFANTIL 98-99, CADETE 96-97, ÉLITE 1978-1995
RAMAS; VARONIL Y FEMENIL

OLIMPIADA REGIONAL DE ATLETISMO
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; MARTE 18 Y MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍAS; INFANTIL 99-98-97, JUVENIL MENOR 96-95, JUVENIL MAYOR 94-93 Y JUVENIL SUPERIOR 92-91-90
RAMAS; VARONIL Y FEMENIL

http://www.apsonoticias.blogspot.com/