miércoles, 17 de agosto de 2011

Define SEC estrategia de regreso a clases con delegados regionales para ofrecer más calidad

Hermosillo, Sonora.-Con el objetivo de garantizar un inicio de clases apegado a las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa sonorense, el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, se reunió con los 14 Delegados Regionales de la dependencia. El titular de la SEC, intercambió opiniones y puntos de vista con los representantes educativos, para generar conclusiones que impulsen a la mejora y la administración eficaz de los servicios desconcentrados de la Secretaría de Educación en las distintas regiones del Estado. “Tenemos la gran responsabilidad de trabajar arduamente en la mejora continua del servicio que ofrecemos a más de 557 mil alumnos que se estima cursarán sus estudios de educación básica durante el próximo Ciclo Escolar 2011-2012 que inicia el 22 de agosto”, enfatizó. Ibarra Mendívil, presentó el Programa Regreso a Clases para proponer acciones específicas de atención inmediata ante cualquier eventualidad e informó a los Delegados sobre las principales actividades que se han desarrollado previo al inicio de cursos como entrega de libros de texto gratuitos, paquetes de útiles escolares y uniformes gratuitos, entre otros. Por su parte, personal de la Dirección de Servicios Regionales de la SEC presentó a los asistentes información actualizada sobre recursos financieros, asuntos administrativos, proceso de distribución y pago de nómina, distribución de materiales educativos y programa de mantenimiento escolar. Cabe mencionar la SEC opera 14 delegaciones ubicadas en: Guaymas, Cajeme, Navojoa, Santa Ana, S.L.R.C., Agua Prieta, Caborca, Nogales, Cananea, Puerto Peñasco, Moctezuma, Ures, Bavispe y Sahuaripa. Las Delegaciones Regionales tienen la función de acercar a las comunidades de todo el Estado los distintos servicios que otorga la SEC al personal administrativo y docente, así como a alumnos y padres de familia. www.apsonoticias.blogspot.com

Urgente mejorar salario de los trabajadores, CTM

Hermosillo, Sonora.- El poder adquisitivo de los trabajadores se ha mermado de forma importante entre un 40 y 70%, “ahorita ya es desesperante la situación, las políticas económicas cada vez lastiman más a los trabajadores; difícilmente veo que vayamos a llegar hasta el mes de enero en las revisiones, hay una urgente necesidad de mejorar el salario”, declaró Javier Villarreal Gámez. El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, (CTM); dijo que el panorama es crítico, por lo que en coordinación con empresarios y gobierno buscarán establecer medidas para resolver el tema. “Si no, tendríamos que llegar a las medidas que se han hecho en otros tiempos como emplazamientos a huelga y demás; queremos agotar primero el diálogo, creo que se puede”, señaló. Indicó que los incrementos a la gasolina y la política contraria a los trabajadores, “nos está poniendo en una situación muy desesperante, estamos como CTM a punto de presentar una propuesta en materia de incremento salarial de emergencia”, adelantó. Villarreal Gámez dijo que el desgaste en el salario de los trabajadores, “ha sido brutal, tenemos que revertir las políticas del gobierno, y buscar esquemas de mejor ingreso para el trabajador y sus familias, la situación está muy delicada y los gasolinazos no se detienen”. El dirigente cetemista expuso que las políticas no van en beneficio de los trabajadores, “el problema del salario es lo que más nos preocupan, los trabajadores están inconformes, se están quejando cuando no les cortan la luz se les acaba el gas. El problema es muy delicada, tenemos que encontrar salidas, si no esto está en riesgo de desbordarse”: Comentó que analizarán cuantos contratos y a cuantos trabajadores representan los que podrían adelantar revisiones, “lo vamos analizar, estamos recibiendo de los trabajadores un clamor generalizado de que el salario es insuficiente que el incremento a gasolina impacta al resto de productos y servicios y esto ya es insoportable”.

Mochilas pueden causar lesiones

Para prevenir lesiones en la espalda, cuello y hombros de los niños al usar mochilas con muchos libros, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social, recomendó supervisar que la carga no supere el 15 por ciento del peso del menor. Esta medida evitará que los estudiantes tengan fatiga, desbalance muscular e incluso, dolor de cabeza por tensión, y con ello, lograr un óptimo desempeño en sus planteles educativos en el próximo regreso a clases. Estos malestares se deben a que los menores cargan grandes cantidades de cuadernos, libros y útiles que requieren para sus actividades escolares, además de que su cuerpo está en pleno desarrollo. El problema se puede acentuar si el menor cuenta con sobrepeso u obesidad, aunado al tiempo prolongado que permanecen sentados con deficiente postura en clases, frente al televisor o la computadora. El cambio constante de la mochila en el brazo con que la carga, dificultad para ponérsela o quitársela, marcas rojas a la altura de los hombros y adormecimiento de brazos, son algunos de los síntomas del problema. Una mochila adecuada debe ser proporcional al tamaño de la espalda del menor, del ancho de sus hombros y que no sobrepase la espalda baja; debe tener dos correas anchas, acolchadas y ajustables al cuerpo del niño; entre más compartimientos tenga, se favorece una mejor distribución del peso. Las mochilas con ruedas pueden llegar a ser funcionales, siempre y cuando tengan llantas grandes que ayuden a mantener el equilibrio, y que el manubrio se pueda ajustar a la altura del estudiante, para evitar lesiones en muñecas o mano. Un especialista en medicina de rehabilitación recomendó que los niños realicen algún ejercicio físico, que les ayude a fortalecer y mantener flexibles sus brazos, abdomen y espalda, para reducir el riesgo de sufrir lesiones musculo-esqueléticas.