martes, 5 de enero de 2016

Busca OOMAPAS resolver situación financiera sin afectar al usuario


PRENSA LIBRE -FREE PRESS -CONAPE
Mientras en otros municipios se tuvieron incrementos en las tarifas de hasta 20.77 pesos, en Agua Prieta el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), realizó el esfuerzo de no afectar el bolsillo de los ciudadanos para dejar e l ajuste en  7.71 pesos, reveló el Lic. Hugo Rivera Duarte.
El Director general del Oomapas precisó que al tomar las riendas de la paramunicipal encontraron pasivos por el orden de los 80 millones de pesos y una deuda directa de 43 millones, entre los que destacaron 15 millones a Infonavit, 6 millones a la CFE, 2 millones por caja de ahorro, 3 millones de pesos al IMSS, más de 3 millones de pesos a Hacienda y a esto se le agrega 20 millones a proveedores diversos.
Además encontraron que la administración adquirió 12 millones de pesos en préstamos hechos por casas de empeño, los cuales los establecieron con un 10% de interés mensual, esta herencia generó que  el mes pasado ingresaran cinco demandas por parte de quienes supuestamente efectuados dichos créditos.
Sin embargo por la situación financiera y por la forma en que se realizaron dichos empréstitos, es  imposible pagarlos, por lo que junto a la situación financiera también recibieron  una carga legal muy pesada.
Destacó que e   l presidente municipal, Héctor David Rubalcava Gastelum, instruyó al Lic. Hugo Rivera Duarte, para buscar la gestión financiera que permita un buen funcionamiento del Oomapas, sin que esto afecte al bolsillo del ciudadano.

Realizan esfuerzo
Después del balance de ingresos del promedio de usuarios que cuenta con el servicio de agua potable en sus casas, la recomendación de los especialistas era ajustar la tarifa en 22.35 metros cúbicos suponiendo que Oomapas contara con finanzas sanas.
Pero con los adeudos, junto a los pasivos que recibió el organismo, después de realizar varias auditorias esa cifra de 22.35 pesos pudo ajustarse a 29 pesos, sin embargo se realizó el esfuerzo para dejarla en 7.71 pesos.
“La Junta de Gobierno y el Consejo Ciudadano de Oomapas, los cuales preside el alcalde Héctor David Rubalcava, decidieron seguir con el sentido social del organismo y no cargar al ciudadano el costo por los malos manejos de otras administraciones y que ahora afectan a las tarifas, por lo que estas tarifas se ajustaron  lo mínimo para no afectar al bolsillo de los usuarios”, expresó Rivera Duarte.
Explicándolo de una manera más objetiva, abundó, el 75% de los aguapretenses consume 30 metros cúbicos mensuales de agua, es decir una familia de 4 personas que consuma dicha cantidad pagará 280 pesos mensuales, pero si la pagan antes del vencimiento se les descontará el 10%, es decir 28 pesos y el ajuste autorizado fue de 18 pesos, por lo que si pagamos a tiempo tendremos un ahorro en el pago de su recibo.
“Por lo que se está premiando al usuario cumplido, la cual  pagará menos, los principales insumos que nos llevaron al ajuste son las tarifas eléctricas que sufrieron un incremento del 4.97%, la industrial de construcción 5.37% el dólar y su tipo de cambio que permanece en los 16.68 y a eso le sumamos el 5.52% por pagos de derechos por extracción de agua”, explicó.
Héctor Durazo Montaño, presidente del Consejo Ciudadano del Oomapas, señaló que a pesar del ajuste Agua Prieta se encuentra por debajo de otros municipios como Aguascalientes con 21.91 pesos, Tijuana 21.75; Acapulco 29.78 o Hermosillo donde se incrementó en  20.77.

Descuentos por pronto pago
Pedimos a la población, dijo, que tome conciencia que con en el pronto pago de su recibo recibe beneficios, pues tienen un descuento del 10% al realizarlo, por lo que al cubrirse los adeudos el Organismo operador podría tener una mayor recuperación.

APSONNEWS.

Disponible como refugio Casa de la Mujer Migrante



Por indicaciones del alcalde Héctor David
Rubalcava Gastelum, debido a las bajas temperaturas que se han presentado en los últimos días, la directora de la Casa de la Mujer Migrante, Belinda Sierra, indicó que se brindará apoyo a la Unidad Municipal de Protección Civil, para las personas que se encuentren en estado vulnerable.
La titular de la casa de asistencia, señaló que para cuidar el bienestar de todos los aguapretenses, se brindará asilo a las personas que no tengan un lugar donde quedarse o la manera de calentar sus hogares.
Por órdenes tanto de Protección Civil como de la Comandancia de Seguridad Pública, en los días en que se presenten temperaturas más bajas, integrantes de la Policía Municipal mantendrán rondines para asistir a las personas que se encuentren en la calle, los cuales serán trasladados a la Casa de la Mujer Migrante.
Estas acciones debido a la preocupación del Presidente de Agua Prieta, Héctor Rubalcava  Gastelum, por el bienestar y la comodidad de los ciudadanos.

CLIMA EN APSON Y SONORA





Tres frentes fríos de corta duración en los próximos días, los cuales tendrán una duración corta, pronosticó la Unidad Municipal de Protección Civil, a través del Sistema Meteorológico Nacional.

La Unidad Municipal de Protección Civil, informa a través del Sistema Meteorológico Nacional, de un aviso preventivo sobre el Sistema frontal No. 26 en proceso de disipación, mantiene ambiente frío y potencial de lluvias sobre los estados del noroeste.

Nuevo frente frío (posible No. 27) de corta duración se extiende al occidente de los Estados Unidos, se desplaza hacia el sureste.

PRONÓSTICO PARA HOY MARTES 5 DE ENERO DE 2016:

Nuevo Frente Frío (posible No. 27) de corta duración se extenderá sobre la porción noroeste del territorio nacional durante la tarde-noche de este día, favorecerá potencial de lluvias aisladas en Sonora. Así como un marcado descenso de temperatura y vientos fuertes sobre los estados del noroeste y norte del Territorio Nacional, además mantendrá el potencial de nieve, aguanieve y/o lluvia engelante en la Sierra de San Pedro Mártir, BC., y zonas montañosas de Sonora.

PRONÓSTICO PARA EL MIÉRCOLES 6 DE ENERO DE 2016:

Posible frente frío No. 27 se extenderá en el noroeste del territorio nacional, asociado con aire frío superior y con la corriente en chorro, mantendrá ambiente frío, así como potencial de lluvias y vientos fuertes sobre los estados del noroeste y norte del país, además de potencial para la caída de nieve, aguanieve y/o lluvia engelante sobre zonas montañosas de Sonora. El frente se disipará durante el transcurso de la noche.

Nuevo frente frío (posible No. 28) se aproximará al noroeste del país.

PRONÓSTICO PARA EL JUEVES 7 DE ENERO DE 2016:

El posible frente frío (No. 28), se extenderá en el noroeste del territorio nacional, reforzando el descenso de temperatura, lluvias y vientos fuertes sobre los estados del noroeste y norte del país, así como potencial de nieve, aguanieve y/o lluvia engelante en las zonas montañosas del norte de Baja California, Sonora y Chihuahua.

NOTA: Esta información es de carácter probable y se irá actualizando de acuerdo a los cambios que se presenten en las condiciones climatológicas.










Además para informar que está habilitado el Albergue para el resguardo de la población afectada.


RECOMENDACIONES:

La Unidad Municipal de Protección Civil recomienda: Permanecer informados a través de los medios de comunicación sobre las condiciones meteorológicas dominantes en sus lugares de residencia o de los sitios que pretenda visitar.

En caso de Lluvias.

ü  Esté pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.
ü  Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico, bien cerradas y/o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos.
ü  Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.
ü  Si se emite un llamado de ALERTA de lluvias intensas:
ü  Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.
ü  Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
ü  Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería.
ü  Procure un lugar para proteger a sus animales.
ü  Mantenga una reserva de agua potable.
ü  No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos.
ü  Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.

 

Por lo tanto, esta Unidad Municipal se permite hacer el presente alertamiento temprano, y pone a su disposición el Número de Emergencias 066 para cualquier contingencia.


Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres.
En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás.


A T E N T A M E N T E

Lic. AARON MENCHACA LOPEZ
Director de Protección Civil