miércoles, 5 de junio de 2019

Comparten experiencias de Hermosillo con representantes de la Unión Europea


Colaboradores de la alcaldesa Celida López Cárdenas describieron a los visitantes detalles de las principales políticas públicas que impulsa la actual administración

Agregar leyenda
Hermosillo, Sonora;  Junio 05 de 2019.- Funcionarios municipales de Hermosillo, encabezados por el Secretario del Ayuntamiento, Nicolás Alfredo Gómez Sarabia, compartieron con consejeros políticos de la Delegación de la Unión Europea pormenores de lo hecho a nivel local en materia de seguridad, sustentabilidad y colaboración con organismos internacionales.
En su primera visita a Sonora, integrantes de los Consulados de Alemania, España, Finlandia, Polonia, República Checa, Suecia y Reino Unido, en la Ciudad de México, participaron en una charla sobre los retos del municipio en cuanto a seguridad; planeación de un desarrollo sustentable; fuentes y uso del agua y los problemas sociales ligados a las adicciones, entre otros temas.
Los atendieron a nombre de la alcaldesa Celida López Cárdenas, el Secretario del Ayuntamiento, Nicolás Alfredo Gómez Sarabia; Joaquín Rodríguez Vejar, Jefe de la Oficina de Presidencia; Luis Alberto Campa Lastra, Comisario General de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal; Guadalupe Peñúñuri Soto, Directora de Implan; Daniel Sánchez González, Oficial Mayor y Ana Elena Aguayo, encargada de Asuntos Internacionales y Ciudades Hermanas.
Entre los temas compartidos con los integrantes de la delegación de la UE se encuentran los programas de prevención del delito; el proyecto de la clínica de rehabilitación para niños y adolescentes; el manual de Infraestructura Verde creado en Hermosillo y las acciones que promueven un cambio de modelo en la movilidad urbana que privilegie medios de transporte alternativos a los automóviles.
Se estableció el interés de la administración municipal por continuar colaborando con organismos internacionales para la cristalización de proyectos que conviertan a Hermosillo en un municipio moderno cuyo  desarrollo urbano beneficie la calidad de vida de sus habitantes, en armonía con el medio ambiente.
A la pregunta sobre de dónde se abastece esta ciudad del agua potable, el Secretario del Ayuntamiento respondió explicando que en la actualidad la principal fuente del líquido es el Acueducto Independencia, lo que conlleva un alto costo por el bombeo que sufraga el Gobierno Municipal.
El funcionario reconoció que la mayoría de los hermosillenses han adquirido conciencia sobre el buen uso del agua y que el consumo humano es el principal destino de este recurso en el municipio.
Por parte de la delegación de la Unión Europea estuvieron  Eleftheria Pertzinidou, Primera Consejera, jefa de la sección política, prensa e información; Christian Schaal, Consejero; Jaume Segura, Consejero Político; Riitta Gerlander, jefa de Misión Adjunta; Jadwiga Szpakowska, Ministra Consejera; Ludevit Hruz, Consejero; Sara Jakobsson, segunda secretaria y Chris Wall, jefe sección Derechos Humanos, Seguridad y Justicia.

Se une INEGI a Transformar un Camellón



Ya son 119 empresas, instituciones y organizaciones que dan mantenimiento de estas aéreas verdes

Hermosillo, Sonora, 05 de junio de 2019.- En el marco del Día Mundial del medio Ambiente develaron la placa de que INEGI es parte del programa Transforma un Camellón, en el Paseo Río Santa Cruz, entre Río Sonora y Cultura.
Norberto Barraza Almazán,  director de Servicios Públicos, dijo que ya son 119 empresas, instituciones y organizaciones que se suman a este compromiso, a quienes se les deja la libertad absoluta para que hagan del lugar algo que ellos quieran tener.
“Agradecemos mucho a INEGI, porque Hermosillo tiene un promedio de 480 kilómetros de camellones, lo que hace imposible de mantenerlos al 100 por ciento y la única forma real de hacerlo es cuando las empresas, instituciones o personas se preocupen por apoyar”, expresó.
Barraza Almazán  enfatizó que no es sólo el gobierno el que se tiene que preocupar por el medio ambiente, porque se necesita que los ciudadanos le den la importancia a la vegetación, al agua, la tierra, de la basura, entre otras cosas.
La adopción de esta área verde es un buen ejemplo de participación ciudadana, dijo, que se suma a los 22 kilómetros que ya reciben mantenimiento de parte de los ciudadanos, como en el caso de los parques, que ya son 90 adoptados en el municipio.
Por su parte, Miriam Villegas Vega, coordinadora estatal de INEGI en Sonora, comentó que los trabajadores de la institución se pusieron la camiseta y decidieron adoptar este espacio para generar mejores lazos con la comunidad, como institución y seres humanos.
Villegas Vega  dio las gracias por el apoyo del Ayuntamiento y de la presidenta municipal, Celida López Cárdenas,  quien ha estado al pendiente del proyecto, además por donar algunas de las plantas que colocaron en el área.
“Esta es una ocasión muy importante en la que develamos la placa que implica que nos hacemos responsables como institución del mantenimiento de este camellón, como un esfuerzo de todos los compañeros de trabajo”, manifestó.



"" MARISCOS YADY "" TE ESPERA PARA CELEBRAR A PAPA



 VEN TE ESPERAMOS EN UN BUEN AMBIENTE FAMILIAR   DISFRUTA NUESTRO RICO MENU  SOPA YADI,CAMARONOS FANTASIA , TORRE   DE MARISCOS  YADI  CONTAMOS CON SERVICIO A DOMICILIO  O ORDENA Y RECOGE .