jueves, 14 de julio de 2011

Transportistas agropecuarios deben ser considerados actividad primaria: Enrique Torres


*El Diputado Federal sostuvo reunión con representantes de uniones de transportistas del sur de Sonora

Ciudad Obregón 14 de julio 2011.- El diputado federal Enrique Torres urgió la necesidad de que el sector transportista agropecuario sea incluido dentro de la actividad primaria, “para que también puedan obtener los apoyos necesarios del Gobierno accediendo a los diferentes programas de subsidios”, señaló.

Durante la reunión que sostuvo con representantes de diferentes uniones de transportistas agropecuarios de los valles del Yaqui y Mayo, el legislador panista sonorense se comprometió a impulsar un punto de acuerdo en el Congreso para que sea creado un programa pro diesel para dicho sector “históricamente olvidado”.

“Estamos conscientes de la importancia de que se apoye esta actividad con un programa pro diesel, porque eso significa también fortalecer la industria primaria agropecuaria; simplemente porque sin ella el producto no llegaría a donde debe llegar”, sostuvo.

Torres Delgado, quien en el 2010 logró gestionar 100 millones de pesos para vivienda indígena en dicha zona de la entidad, también invitó a los representantes de uniones a formalizar ante la Ley una coalición de transportistas del sur del estado.

“Sólo de esta forma podrán tener una voz que pueda ser escuchada, y poder buscar juntos el beneficio de su actividad que es tan importante para la economía sonorense”, manifestó el legislador, quien en el Congreso impulsa una reforma a la Ley de Desarrollo Social con el fin de optimizar el funcionamiento de los programas de apoyo gubernamentales.

Temas como la falta de financiamiento pro diesel, sustitución de motores viejos, problemas con Hacienda, emplacamiento de unidades, y la monopolización de la oferta por parte de empresas foráneas, son los que los transportistas expusieron al Diputado Federal.

El político originario de Magdalena lamentó que “históricamente el sector de los transportistas es uno de los más olvidados; creo que sus solicitudes son muy justas porque nunca han tenido ningún apoyo oficial. Simplemente no hay créditos para los transportistas, son un sector desprotegido”, expresó.

http://www.apsonoticas.blogspot.com/

Entrega CECOP a 18 Municipios Recursos del Piso Financiero 2011, por mas 14 mdp



Hermosillo, Son. 13 de Julio.- El Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP)  hizo entrega de recursos por 14 millones 187 mil 825 pesos a 18  ayuntamientos  para sacar adelante programas y proyectos en materia de electrificación, drenaje, mejoramiento de edificios escolares, centros de salud y edificios públicos,  red de agua potable, alcantarillado, espacios deportivos, iglesias, pavimentación, banquetas y guarniciones.

Estos recursos forman parte del Piso Financiero 2011 firmados entre el CECOP  y el primer grupo de 18  municipios que cumplieron las reglas de operación que les permite acceder a estos montos; donde el 60% del total se aplicara a la Transformación Educativa como cercos, fachadas, baños y techumbre y el 40% en obras publicas un con sentido social.

Francisco Monge Araiza, Coordinador de CECOP explicó que los  ayuntamientos que aun no han firmaron el convenio 2011 no corren peligro de perder los recursos asignados y se buscará la manera de hacerlos llegar para que puedan elaborar sus proyectos en acuerdo con las familias beneficiadas.

Reiteró “que CECOP, está trabajando de la mano con los ayuntamiento en donde nos sumamos al gran proyecto que nos une y nos identifique; estamos construyendo un Nuevo Sonora, a través de un gobierno ciudadano estamos cerca de la gente respondiendo con sensibilidad y eficiencia”

Municipios:                                        PISO FINACIERO 2011. 
Álamos                                              925,576.90
Arizpe                                                494,151.52
Atil                                                      606,002.81
Bacum                                               672, 018.75
Baviàcora                                          348.578.21
Benjamín Hill                                    1,048.000.00
Caborca                                             478.417.59
Cajeme                                               1,262.213.78
Divisaderos                                       428,222,67
Empalme                                            1, 712,253.77
Huachinera                                        305,269.51
Imuris                                                  172,049.64
Nogales                                               1,492.759.91
Plutarco E. Calles                             559,713.51
Puerto Peñasco                                1,249.755.10
Sahuaripa                                           486,000.00
San Ignacio Rio Muerto                   1,207.419.50
Villa Hidalgo                                        258,607.02
Yécora                                                  480.805.94

Entre los testigos de honor de este evento estuvieron la Presidenta de la Junta de Participación Social Célida Teresa López Cárdenas, Norberto Fernández Riesgo, Director Organización Social y los 18 presidentes municipales que se vieron beneficiados con los recursos.



Coordinación de Comunicación Social e Imagen.

Consejo Estatal de Concertacion para la Obra Publica.
http://www.cecop.gob.mx/

Zaragoza No.- 5 Col. Villa de Seris
Tel. 108 1600 ext. 216

Suman 18 casos de la enfermedad Gullian-Barré en Sonora, Baja California y Arizona

 
Se mantienen 18 casos positivos de Guillian- Barré en la región de San Luis Rió Colorado y Mexicali, dijo el sub secretario de salud del gobierno del estado de Sonora, Gustavo López Caballero. 

Estamos dando seguimiento a estos casos, que de manera inusual se están presentando en esta región, de tal manera que a través de los diferentes medios de investigación de ambos estados, Sonora y Arizona, ven que fue lo que pasó y cuál fué el factor común entre las personas que presentaron los casos.

Explicó que de los 18 casos que se tienen documentados, hay seis casos en Mexicali, ocho casos en San Luis y el resto en el estado de Arizona.

El sub secretario de salud informó que representantes de Sonora, Baja California, Arizona y autoridades de salud nacional  estuvieron en Atlanta, Georgia,  donde se halla el centro de investigación en epidemiología de Estados Unidos para dar seguimiento a este caso.

Comentó que la principal pista que se tiene, es que la mayoría de quienes han presentado el Guillian – Barré, antes de ello, presentaron cuadros diarreicos, por lo que se ha reforzado la acción en  materia preventiva, particularmente en el manejo higiénico de los alimentos.

Los síntomas típicos son:
·         Pérdida de reflejos en brazos y piernas
·         Debilidad muscular o pérdida de la función muscular (parálisis)
o    en los casos leves, es posible que no ocurra ni la parálisis ni la debilidad
o    puede ocurrir en los brazos y las piernas al mismo tiempo
o    puede empeorar rápidamente entre 24 y 72 horas
o    puede ocurrir únicamente en los nervios craneanos
o    puede comenzar en los brazos y progresar hacia abajo
o    puede comenzar en los pies y las piernas y puede subir hasta los brazos y la cabeza
·         Entumecimiento, disminución de la sensibilidad
·         Cambios en la sensibilidad
·         Sensibilidad o dolor muscular (puede ser un dolor similar a calambres)
·         Falta de coordinación