jueves, 12 de abril de 2012

Lolita Montaño realiza recorrido por el Barrio Bondojo

http://www.apsonoticias.blogspot.com/
http://www.rumbosdelanoticia.com/
http://www.sintesisejecutiva.com.mx/


Visitando a miembros activos y adherentes del Partido Acción Nacional

Agua Prieta, Sonora.- María Dolores Montaño Maldonado, Precandidata a la Presidencia Municipal de esta ciudad, realizó, durante dos días, un intenso recorrido por calles de la colonia Nueva, mejor conocido como Barrio Bondojo, en donde se entrevistó con simpatizantes de su partido.
El recorrido por las calles de uno de los barrios mas añejos de Agua Prieta dejo a la precandidata enormes experiencias al constatar de cerca, los problemas que enfrenta dicho barrio, sobre todo en cuanto a infraestructura, de entre los militantes de su partido recogió solicitudes de apoyo en pavimentaciones, drenaje, alumbrado y vigilancia entre otras cosas.
Lolita aclaró que ella no esta en posición, en este momento, de gestionar ningún tipo de obras o apoyos, sin embargo la información es útil para preparar planes futuros en los que se pueda beneficiar a las personas de este y otros barrios de la ciudad.
Mantener el contacto ciudadano, es parte integral del trabajo que Lolita realiza de cara a la contienda interna de su partido, ya que recoge las impresiones de la vida diaria de los habitantes de esta ciudad, especialmente de quienes simpatizan con Acción Nacional a quienes dirige actualmente su trabajo.

Prevén descenso de temperatura en Sonora por frente frío



La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que el frente frío número 40 de la temporada estaría cruzando Arizona y Sonora este fin de semana, lo que generará descensos en la temperatura.
En un reporte, indicó que entre sábado y domingo se espera la entrada de aire frío en la entidad, generando descensos de ligeros a moderados en los termómetros, principalmente en el norte, noroeste y oriente de la entidad.
A partir del próximo lunes, anotó, las temperaturas descenderán hasta niveles por debajo de los cero grados centígrados.
Refirió que existen posibilidades de precipitaciones dispersas en la mayor parte de Sonora, pero los mayores efectos de este sistema se esperan en el noroeste y norte del estado.
El nuevo frente frío está asociado a una vaguada profunda y corriente de chorro y con posibilidades de ocasionar fuertes vientos, así como aguanieve en algunas zonas montañosas.
En la costa norte del Golfo de California, los vientos serán de noroeste y suroeste de 28 a 37 kilómetros por hora, con rachas de hasta 47 kilómetros por hora con olas de hasta 2.7 metros.
Recomendó a embarcaciones menores y mayores del Golfo de California extremar precauciones por la presencia de viento, oleaje y bruma durante las próximas 72 horas.

Aceptan presidenciables reto de ‘niños incómodos’; diputados piden sacar video del aire




MÉXICO, D.F.- La difusión del video realizado por la organización Nuestro México del Futuro, que circula profusamente en las redes sociales, comienza a dividir opiniones en la clase política mexicana.

Mientras que los presidenciables del PRI, PAN y Panal –el candidato del Movimiento Progresista se abstuvo– asumieron el reto lanzado por los llamados “niños incómodos”, diputados del PRI y del PT exigieron a la Secretaría de Gobernación (Segob) sacar del aire el video por considerar que se violentan los derechos humanos de los niños que personifican a delincuentes, pordioseros, funcionarios y policías corruptos, entre otros personajes de la vida real.

A través de sus cuentas de Twitter, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri escribieron lo siguiente:

@EPN: “Apoyo el mensaje de #NiñosIncómodos. Lo mismo escucho en giras: ‘se acabó el tiempo’. Es hora de renovar la esperanza y cambiar a México”.

Más tarde, la candidata presidencial panista tuiteó: @JosefinaVM: “El video de #NiñosIncómodos, es una convocatoria que no puede pasar desapercibida. Acepto el reto, deseo reunirme con ustedes”.

Casi al mismo tiempo Gabriel Quadri, candidato de Nueva Alianza comentó:

@g_quadri: “De acuerdo con el video de los niños incómodos (Nuestro México del Futuro), espero que ahora hagan la parte positiva y propositiva”.

El único presidenciable que guardó silencio fue el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

El video se ubicó como uno de los 10 trending topic del día en la red social con los temas “Niños Incómodos” y “Nuestro México del Futuro”, la mayoría coincidió con la visión que se presenta en el video, otros hablaron de la calidad de la producción.

Sin embargo, varios usuarios mostraron su indignación, al conocer quién está detrás de la iniciativa. Aquí algunos ejemplos:

@monerohernandez: “Creadores d Niños Incómodos critican resultado del modelo económico del cual se han beneficiado y de, cuya aplicación, no se responsabilizan”.

@pollo_cardona: “RT @monerohernandez: Video de Niños Incómodos es el equivalente a los del CCE de 2006. Lo que sea para mantener sus privilegios”.

@Ubiliapc: “@Dios_Padre: Es más que obvio que detrás de los “niños incomodos” están unos adultos muy ‘acomodados’. Ccp @DanielaGoCh”

@tryo1: “La mafia empresarial prefiere ver a Los Niños incómodos como obreros explotados de las trasnacionales y en empleos precarios q de narcos”.

@carlacarrilloa: “¿Qué hay detrás de la campaña Nuestro México del futuro? empresarios usan a la infancia para su agenda política”, fustigaron.

Debate en la Cámara de Diputados

En tanto, en la sesión ordinaria en el Palacio de San Lázaro, el diputado del PRI, Miguel Ángel García Granados, puso el tema sobre la mesa, pero no para cuestionar si el cortometraje refleja la realidad del país, sino por la participación de niños en su realización.

“Lo que resulta deleznable es utilizar a menores de edad en los papeles de ladrones, policías corruptos, lanzafuegos, limosneros, sobornadores, funcionarios corruptos, secuestradores y secuestrados, manifestantes y policías represores, traficantes de indocumentados y una gran cantidad de delitos que se cometen efectivamente en el país, pero no es con la estridencia ni con el amarillismo como vamos a lograr resolver estos problemas”, sostuvo.

Apoyado en ese argumento, exigió a la Segob retirar el video y no escudarse en la libertad de expresión.

Sin embargo, el video, que tiene una duración de cuatro minutos, circula con éxito en la televisión, Internet y las redes sociales.

En la sesión de este miércoles, la diputada del PT, Teresa Guadalupe Reyes, pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) revisar el cortometraje para establecer si es violatorio de los derechos de los niños.

“Es un spot, un video sumamente grotesco, violatorio de los derechos de los infantes y con resabios de agresión, de guerra sucia y de guerra clasista, donde ponen en el mismo nivel como criminalizando a la lucha social organizada, poniéndola al mismo nivel de los criminales”, protestó.

Además, coincidió con el diputado priista en que el video puede o no reflejar lo que sucede actualmente en el país pero “lo que no puedo aceptar, y se me hace escandaloso, es utilizar a niños armados, fumando, con pistolas, secuestrando o encajuelado. Creo que no es un buen ejemplo”, dijo.

Auspiciado por la aseguradora Grupo Nacional Provincial, la organización Nuestro México del Futuro, difunde desde el martes pasado el video en el que niños y niñas entre los ocho y 12 años de edad escenifican la desigualdad, la violencia y la corrupción que día a día viven los mexicanos.

Al final una niña, acompañada por un nutrido grupo de menores que actúan en el filme, dice:

“Si este es el futuro que me espera, ¡no lo quiero!; ¡basta de trabajar para sus partidos y no para nosotros!, ¡basta de arreglar las cosas por encimita! Doña Josefina, don Andrés Manuel, don Enrique, Don Gabriel, se acabó el tiempo, México ya tocó fondo, ¿sólo van a ir por la silla o van cambiar el futuro de nuestro país?”
El video generó gran impacto en el país. Desde su lanzamiento el lunes 9, hasta las 18:00 horas de este miércoles sólo en YouTube había sido reproducido un millón 30 mil 159 veces.

Además de las críticas por el empleo de niños en el filme, en Twitter también se empezó a cuestionar “quién está detrás de la campaña de los ‘Niños incómodos’”.

Tuiteraon notas periodísticas en las que se señala a Alberto Bailleres, presidente del Consejo de Administración del Grupo Nacional Provincial, que en el portal de Nuestro México del Futuro aparece como el impulsor de la iniciativa, como el representante de la “ultraderecha” que pretende cuidar sus intereses.

Según la información difundida, Bailleres es el cuarto hombre más rico de México con una fortuna calculada en ocho mil 300 millones de dólares, dueño de Industrias Peñoles y quien posee la concesión de la mina de plata más grande del mundo.

Además era dueño de Femsa, empresa que vendió la cervecera Cuauhtémoc –Moctezuma a la transnacional Heineken por siete mil millones de dólares, sin pagar mil 200 millones de dólares en impuestos. También es dueño del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y del Palacio de Hierro.

Exentan de pago de ISR a jubilados y pensionados


La Cámara de  Diputados avaló exentar del pago del impuesto sobre la renta a cerca de tres millones de jubilados y pensionados que perciba hasta 15 salarios mínimos es decir 28 mil pesos mensuales.
Con 287 votos a favor y 2 en contra se aprobó reformar la fracción 3 del artículo 109 de la Ley del ISR, minuta avalada previamente por el Senado de la República. La exención del impuesto se hará efectiva a los jubilados y pensionados del Seguro Social y del ISSTE una vez que el Presidente de la Republica publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación.
Del IMSSS se beneficiará a cerca de 2 millones 341 mil jubilados en tanto que del ISSSTE el beneficio alcanzará a más de 666 mil pensionados.