miércoles, 11 de enero de 2012

López Obrador visitara Sonora del 27 al 29 de Enero


Andrés Manuel López Obrador, arribará a Sonora en gira proselitista por diez municipios, en esta primera etapa; sin concentraciones en cabeceras distritales como Ciudad Obregón y Hermosillo.
El candidato a la presidencia de México por el Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y, del Movimiento de Renovación Nacional -Morena-  estará en la entidad los días 27, 28 y 29 de este mes de enero.
Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez, Empalme, Santa Ana, Caborca, Agua Prieta, Cananea y Magdalena, son los municipios enlistados por Andrés Manuel López Obrador para la realización de mítines en cada uno y, con una duración aproximada de una hora. En Agua Prieta estará el día 29 de enero.
Lo anterior fue confirmado por el coordinador del tabasqueño, el originario de Bavispe y, una vez el hombre fuerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Alfonso Durazo Montaño, quien estuvo escoltado por Carlos Navarro López,  Jaime Moreno Berry, Javier Lamarque Cano y por  la empresaria María Antonieta Laso, todos pertenecientes al bloque para apoyar a López Obrador.
Todos los mencionados, coincidieron que en las próximas elecciones -en Sonora obtuvo López Obrador en el 2006, 240 mil votos - existe todo un operativo, una estrategia para blindar todas y cada una de las casillas instaladas, “para que no vuelvan a robarnos las elecciones”.
--¿Tiene aspiraciones a convertirse en senador…?  fue una de las preguntas al coordinador de Andrés Manuel López Obrador; no titubeó, no anduvo con rodeos en la respuesta.
“Estoy inmerso en mi responsabilidad de tiempo completo, si sobre la marcha se definen las condiciones para asumir una responsabilidad política, desde la cual pueda servir a mi candidato y, a su causa, sería un honor”.
--¿Solo como senador…? le vuelven a preguntar.
Responde de nuevo: “desde cualquier trinchera, lo importante es el triunfo de Andrés Manuel, nuestro candidato”.
De paso para Alfonso Durazo, no existe diferencia fundamental entre la propuesta de Enrique Peña Nieto (PRI) y la del PAN: “son prácticamente las mismas, de tal forma que la única alternativa es  la de López Obrador”.


No aumentará canasta básica


Advierte secretario de Economía castigo a especuladores
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, descartó un alza generalizada de precios ante la cuesta de enero y reiteró que ‘no nos temblará la mano’ para castigar a quienes especulen con el precio de productos básicos, como la tortilla.
Entrevistado al término de la firma del convenio modificatorio de prácticas comerciales, dijo que alguien hizo un ‘muy desafortunado anuncio en el sentido de que el kilo de tortilla alcanzaría los 25 pesos. Es increíble que haya declaraciones tan irresponsables. A todas se les dará un cauce legal y no nos va a temblar la mano’.
Incluso, dijo, el Gobierno Federal continúa con el apoyo a la cadena maíz-tortilla a través de programas como Promasa y Mi Tortilla, para contener la presión de los precios internacionales del maíz.
‘Nosotros seguimos con este tipo de apoyos tanto de Promasa, como de Mi Tortilla para que los aumentos que se puedan dar en el precio del maíz sean perfectamente contenidos’, sostuvo.
El titular de la Secretaría de Economía reiteró: ‘No vamos a titubear en perseguir cada una de estas informaciones que pretenda crear el pánico entre los consumidores’.
Refirió que el precio promedio del kilogramo de tortilla al cierre de 2011 fue de 11.40 pesos en tortillerías, y de 8.20 pesos en tiendas de autoservicio.
Ferrari exhortó a los consumidores a denunciar cualquier caso de incremento extremo en el precio de algún producto, ‘independientemente de que haya una justificación o no’, para que sea verificado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Consideró que la cuesta de enero ha sido diferente en los últimos 10 y 15 años, pues los aumentos son sólo cíclicos para luego bajar.
Por ello, pidió a los consumidores que denuncien cualquier tipo de abuso y aseguró que la autoridad se mantendrá vigilante para no caer en ese tipo de anuncios y especulaciones, ‘bombazos que lanzan para pretender dar un incremento de precios’.
Destacó que ‘como autoridad vamos a estar persiguiendo y vigilando para que no se den y menos de una manera generalizada’.

Podría ser obligatorio ir a votar este 2012


La iniciativa del PRI es analizada en la Comisión de Gobernación.
De aprobarse, quienes no acudan a votar serían sancionados con una multa de seis salarios mínimos.
El esquema se usa ya en varias naciones, donde la participación ronda el 90%

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados analiza hacer obligatorio el voto ciudadano, y sancionar a los ciudadanos que incumplan con este derecho y obligación, con una multa de seis días de salario mínimo general vigente y una amonestación pública.

El diputado David Sánchez Guevara, quien promueve la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), mencionó que el dictamen correspondiente que ya se analiza, podría ser presentado en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero, y aplicarse en el proceso electoral de 2012.

Durante una entrevista en San Lázaro, el diputado priista refirió que de ser aprobada la propuesta, votar ya no sería sólo un derecho sino una obligación. Lo cual sería un gran aporte a la democracia; toda vez que el voto voluntario ha debilitado el sistema de representación política y ha elevado los costos de la democracia.

Así, se pronunció a favor de la figura del voto obligado, para elevar el número de electores en México, tal y como se aplica en países de Latinoamérica como Chile, cuyas cifras de votación son del 83 por ciento; Bolivia, con 85 por ciento y Brasil, con un rango de 82 por ciento de votación, luego de que los gobiernos aprobaron el voto obligado.

La reforma propuesta dijo el diputado priista, es porque el voto voluntario ha contribuido a un mayor debilitamiento del sistema de representación política, ya que la ciudadanía no se siente obligada a votar, lo cual ha generado un elevado abstencionismo y en consecuencia, que cada vez sea más cuestionada la legitimidad de los ganadores en las elecciones, señaló.

Asimismo, el diputado Sánchez Guevara consideró que el alto costo de las elecciones es un motivo más para considerar la obligatoriedad del voto ciudadano. Refirió que estudios en la materia señalan que el proceso de 2009 costó 20 mil 887 millones de pesos y se registró un abstencionismo de 55.39 por ciento, es decir, en promedio, cada voto costó a los mexicanos $346.68 pesos.

En cambio, si los 77.81 millones de electores inscritos en el padrón hubieran votado, el costo promedio por voto habría sido de $153.84 pesos; lo cual quiere decir que el costo al erario público de cada ciudadano que no ejerció su derecho al voto fue de 192.84 pesos”, indicó.
Añadió que situación similar se presentó en el proceso de 2006, cuando, de un padrón de 71.37 millones de ciudadanos, hubo un abstencionismo del 41.45 por ciento.

El diputado Sánchez Guevara agregó que el informe sobre el financiamiento político de América Latina (Griner y Zovato, 2004), refiere que las elecciones federales del año 2000 fueron las más costosas de la región, con un monto de 921 millones de dólares.
Mencionó que en 2004, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) dio a conocer que México fue el país con mayor costo electoral, con 17.24 dólares por elector, no sólo de América Latina, sino de una lista de 36 países, tanto de África, Asia y Europa.