martes, 3 de enero de 2012

Fortalece SSA vigilancia epidemiológica durante temporada de frío


La Secretaría de Salud (SSA) informó que durante esta temporada de frío se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación y atención médica de la población.
En un comunicado, la dependencia llamó a la población a extremar medidas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias y otros daños a la salud como intoxicación por monóxido de carbono o quemaduras, cuya incidencia se incrementa en esta época.
La secretaría indicó que en las acciones que emprenderá se dará énfasis en los estados y municipios que habitualmente presentan defunciones por causa de las bajas temperaturas.
La SSA detalló que hasta la semana 52 de 2011 se notificaron 11 defunciones por estas causas, siendo los estados donde ocurrieron Chihuahua, Durango, Coahuila y Baja California.
Mientras en esta semana se notificaron 58 casos asociados a la temporada de frío 2011-2012, de los cuales 44 fueron por intoxicación por monóxido de carbono u otro gas, uno por hipotermia y ocho por quemadura en Chihuahua, y cinco casos por intoxicación por monóxido de carbono u otro gas en Sonora.
Destacó que las temperaturas mínimas reportadas en las últimas horas fueron en Temosáchic, Chihuahua, y La Rosilla, Durango, con -9.4 y -15 grados centígrados, respectivamente.
Refirió que en el periodo del 13 de octubre al 29 de diciembre del presente año se notificaron 214 casos de daños a la salud asociados con la temporada de frío, de los cuales 179, 83.6 por ciento, se debieron a intoxicación por monóxido de carbono u otro gas; 25, 11.7 por ciento, por quemaduras, así como 10, 4.7 por ciento, a hipotermia.
La Secretaría de Salud recomendó a la ciudadanía abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, taparse la boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío, así como consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C.
Asimismo llamó a lavarse las manos con frecuencia, evitar la exposición a contaminantes ambientales, no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, usar crema para proteger la piel del frío, así como evitar que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes.
También apagar velas, braceros y mecheros antes de dormir, no automedicarse y en caso de cualquier molestia, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana a su domicilio.

Aumenta el costo para tramitar pasaporte mexicano


A partir de este lunes dos de enero, los costos  para tramitar el pasaporte mexicano aumentaron en todas sus modalidades, dio a conocer la encargada de la Oficina de Enlace de la Secretaria de Relaciones Exteriores en Sonora.
Según las cifras proporcionadas, los aumentos van desde los 50 pesos para el pasaporte con vigencia de un año, hasta los 220 pesos para el de 10 años.
Para los bebés que son menores de tres años, el permiso por un año el año pasado costaba 410, subió a 460, por tres años costaba 850 el año pasado, hoy subió a 955, anteriormente por 6 años costaba 1,170, hoy se incremento a 1,310 y por 10 años el año pasado costaba 1,795, hoy cuesta 2,015.
Desde hace dos años, la Secretaria de Relaciones Exteriores no incrementaba los precios de los trámites, incremento que se les hizo saber con anticipación a los ciudadanos.
Las personas que ya tienen su cita, pero que se adelantaron a pagar en 2011, el pago es válido y nada más pagaran la diferencia”, señaló la funcionaria.
Añadió que actualmente las citas que otorga la Oficina de Enlace para tramitar el pasaporte son para finales de febrero y para apartar una, es necesario acudan de 8 de la mañana a 12 del medio día con su acta de nacimiento y credencial de elector si es primera vez y si es renovación, con solo presentar su pasaporte.

Desaparecen apoyos para el campo

Productores del campo pasan por una fuerte incertidumbre ante las advertencias que se han estado haciendo en el sentido de que se terminarán apoyos tan importantes como es el de las coberturas de precios, la agricultura por contrato, además de que la comercialización será por una subdirección de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Definitivamente desaparece el esquema de agricultura por contrato para los diferentes productos del campo, herramienta que garantiza que se puede tener un buen precio además de la comercialización, esto de acuerdo a lo que se ha estado informando en diferentes empresas aunque no se ha dado oficial.
De acuerdo a correo electrónico que se ha estado enviando de Gradesa, que es la principal exportadora de trigo hacia Italia y África a las empresa dispersoras de crédito, son varios puntos que se habrán de aplicar en la comercialización del trigo que se cosecha en nuestro país.
Primeramente se dice en dicho correo que la comercialización de trigo que se ha llevado a cabo por medio de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria en lo sucesivo será a través de la Subsecretaría de Agronegocios de la Sagarpa.
De igual manera, se desaparece la agricultura por contrato como está actualmente establecido para dar paso a un mercado de físicos en México, según este correo electrónico enviado por GRADESA, empresa cuyo representante en esta región del país es el ingeniero Ramón Torres y el director general Carlos Navarro Rivera, quien aparece como firmante.
Por otro lado, la Sagarpa establecerá en los siguientes ciclos las bases a pagar por cada producto, calculándose de la misma manera que siempre, es decir, el precio que será pagado por tonelada al agricultor con la fórmula: Bases más futuros a julio de Casa de Bolsa de Chicago=precio.
Algo interesante también es que se conminará al productor a comprar coberturas con la opción "call" considerando que es la que le conviene, pero se le propone al mismo tiempo que busque el financiamiento necesario para pagarlas en las dispersoras de crédito o el comprador.
En esto último se ve la posibilidad de que el productor reciba el reembolso del ochenta y cinco por ciento de las coberturas después, esto si a la hora de la liquidación la recuperación es cero.
Al hablar con productores al respecto como es Oscar Lara Salinas de la colonia Moctezuma y Guadalupe Cervantes Leal del ejido La Grullita, manifestaron que ésta es una nueva muestra de que el Gobierno federal pretende acabar con el campo al que en lugar de darle más apoyos está quitándole los que ya tiene.

Caos en casetas de cobro de Sonora


Desesperan largas filas a vacacionistas, denuncian “tortuguismo”
Momentos de desesperación vivieron ayer centenares de vacacionistas en las caseta de cobro de Sonora, debido a las largas filas donde tuvieron que esperar casi una hora para pagar, al resultar totalmente insuficiente el personal y el equipo con que cuenta Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
Algunos paisanos se mostraron visiblemente molestos, denunciando el “tortuguismo” del Gobierno, porque saben perfectamente que en épocas como la Navidad y Semana Santa la afluencia vehicular aumenta exageradamente y no son capaces de prepararse para cobrar las altas tarifas que tienen que pagar.
Algunos vacacionistas dijeron que agarran millones y millones de pesos en esas minas de dinero que creó el Gobierno Federal, por lo que cuando menos deberían dar un servicio ágil a los viajeros para no demorarlos en cada caseta. Las más problemáticas resultaron ser las tres últimas casetas del sur del estado ya que están una tras otra, nos referimos a la de Esperanza, Fundición y La Jaula.
Durante un recorrido realizado por los principales accesos carreteros al norte y sur del estado se observaron largas filas de automovilistas y la presencia policiaca brindando la seguridad a todas aquellas familias que transitaban por las vías de comunicación terrestres, de salida o de regreso a casa.
“Sólo estuvimos una semana en Ciudad Obregón con nuestros familiares, aunque nos la pasamos bien, regresar es cansado, pues desde que se llega a otro lugar no paras, ni de día ni de noche, y pues llegó la hora de regresar a la rutina del trabajo y a seguir trabajando, no queda de otra”, comentó Jorge Arredondo González, empleado de empresa privada, quien dijo que el Gobierno debería bajar el costo de la tarifa en las casetas y poner mayor atención en las épocas pico como Navidad y Semana Santa.
Bryan Castro Simental, dijo venir de regreso desde el sur de Sinaloa y por traer un vehículo con motor muy chico y económico, casi ha pagado más en las casetas de cobro que de combustible, eso sumado al tiempo que se pierde haciendo largas filas. Es algo que el Gobierno debería analizar para mejorarlo, porque con lo anterior y la inseguridad que prevalece, muchos paisanos han optado por abstenerse de visitar a sus familias en México, aseguró.

Descartan prórroga para renovar credencial de elector



El Instituto Federal Electoral (IFE) ratificó que el próximo día 15 de enero vence el plazo para renovar la credencial con terminación 03 y no habrá prórroga, por lo que solo los mexicanos residentes en el exterior del país podrán votar con una mica de ese tipo en las elecciones de este 2012.

Sin embargo ese día 15 por la tarde se repartirán fichas exclusivamente para quienes estén formados y lleven su documentación completa (acta de nacimiento, identificación con fotografía que no sea la 03, y comprobante de domicilio vigente) de modo que sus datos puedan ser capturados en los días siguientes.

El director del Registro Federal de Electores (RFE), Víctor Guerra, informó que al momento son cerca de 2 millones de ciudadanos los que faltan por renovar su mica, pero existe capacidad en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC's) para cubrir la demanda.

Guerra dijo que al corte más reciente son 77 millones los mexicanos en Lista Nominal que podrán ejercer su derecho al voto este 2012.

La cifra podría aumentar con las nuevas credencializaciones, pues son 7 mil módulos los que se encuentran en operación (281 en doble turno) y ha aumentado de 40 hasta 60 mil la atención diaria de ciudadanos en el país, pero aunque existe capacidad instalada las filas se incrementarán mientras se acerque el plazo.