jueves, 29 de diciembre de 2011

Amantes de carne roja, con mayor riesgo de cáncer de riñón: investigadores


Expertos hallaron que los adultos de mediana edad que comían más carne roja tenían 19% más posibilidades de sufrir esa enfermedad que quienes comían menos.
Las personas que comen mucha carne roja podrían tener un riesgo más alto de sufrir algunos tipos de cáncer de riñón, según un estudio estadunidense llevado a cabo entre miles de adultos.
Los investigadores que escribieron sus resultados en la publicación American Journal of Clinical Nutrition hallaron que los adultos de mediana edad que comían más carne roja tenían 19 por ciento más probabilidades de sufrir un cáncer de riñón que quienes comían menos.
Una mayor ingesta de los químicos que se encuentran en la carne a las brasas también se vinculó con un riesgo mayor de padecer la enfermedad.
"Nuestros hallazgos apoyan las recomendaciones dietéticas para la prevención del cáncer: limitar la ingesta de carne roja y procesada y preparar la carne por métodos como el horno y la plancha", dijo la investigadora jefe Carrie Daniel, del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Estudios previos que examinaron el vínculo entre la carne roja y el cáncer de riñón llegaron a conclusiones mixtas, por lo que Daniel y sus colegas usaron los datos de un estudio entre unos 500 mil estadunidenses de 50 años o más para obtener más información al respecto.
El grupo fue encuestado sobre sus hábitos alimenticios, entre ellos el consumo de carne, y luego se les siguió durante un promedio de nueve años para estudiar cualquier diagnóstico de cáncer.
Durante ese tiempo, unos mil 800 de ellos -menos de 0.5 por ciento- fueron diagnosticados con cáncer de riñón.
En promedio, los hombres que participaron en el estudio comían entre 57 y 85 gramos de carne roja al día, frente a los 28 a 57 gramos de las mujeres.
Los participantes con un mayor consumo -unos 113 gramos al día- tuvieron 19 por ciento más posibilidades de padecer un cáncer de riñón que quienes ingerían menos de 28 gramos diarios.
Ese resultado se dio tras tener en cuenta otros aspectos de la dieta y el estilo de vida que podrían haber influido en el riesgo de cáncer, como la edad, la raza, el consumo de fruta y verdura, el tabaquismo y la ingesta de alcohol, y otras circunstancias médicas como una tensión alta y la diabetes.
El estudio no demuestra que comer carne roja o cocinarla de una manera concreta cause cáncer de riñón.
Y, según Mohammed El-Faramawi, epidemiólogo del Centro de Ciencias de la Salud de la University of North Texas en Fort Worth, algunas personas que comen mucha carne roja nunca desarrollarán cáncer de riñón, mientras que otros que apenas la prueben sí lo tendrán.
"La carne roja es una fuente importante de hierro, tiene proteínas", dijo El-Faramawi, que no participó en el estudio, y señaló que comer una cantidad limitada cuando se siguen guías alimenticias es una buena idea.
"No deberíamos dejar de comer carne roja porque haya una asociación entre la carne roja y el cáncer renal", añadió.
Daniel dijo que son necesarios más estudios para averiguar por qué comer carne roja está vinculado con algunos cánceres, pero no con otros. Pero por ahora, indicó, los químicos relacionados con la forma de cocinar la carne pueden reducirse limitando el tiempo que se le cocina, evitando la exposición directa de la carne a la llama o en una superficie metálica caliente, y usando el microondas para cocinarla parcialmente antes de someterla a temperaturas altas.

Sangrienta Navidad en México: 29 asesinatos


El país vive la Navidad más violenta de los últimos 5 años, al contabilizarse 29 asesinatos del crimen organizado en ocho estados.
En ocho entidades de la República se reportaron 29 asesinatos atribuidos a la violencia del crimen organizado, perpetrados en el curso del sábado y domingo pasados. La cifra más alta se había registrado el año pasado con 23 asesinatos durante las jornadas de Nochebuena y Navidad.

El caso más destacado fue el de 13 personas muertas, localizadas en Tamaulipas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de una camioneta de 3.5 toneladas; las autoridades presumen que están ligadas a los hechos de violencia ocurridos recientemente en el estado de Veracruz.

En 2010 en Nayarit, el comandante de la Agencia Estatal de Investigación, Adrián Martínez Ruiz, fue ultimado a balazos en el municipio de Tecuala.

Mientras que Chihuahua sumó 17 muertes ligadas al crimen organizado, de las cuales, seis eran de una misma familia; en Guerrero, hace un año, las autoridades reportaron la muerte de cinco personas.

Las autoridades de ocho estados reportaron ayer que en sus entidades fallecieron por disparos de armas de grueso calibre 29 personas, entre ellos, un jefe policiaco del municipio de La Misión, en Hidalgo.

Se trata de Telésforo García Martínez  quien fue baleado por varios sicarios cuando salía de la comandancia. Uno de los disparos le dio en la cabeza, lo que le provocó la muerte.

En la comarca lagunera fueron asesinadas durante las festividades de Navidad cinco personas: Jonathan Unzueta Piña, de 18 años, y Francisco Rodríguez Celaya, de 35, fueron víctimas de sicarios. Uno más murió por disparos de cuerno de chivo en una vialidad de Torreón.

En Lerdo, Durango, fueron hallados dos cuerpos semienterrados en un predio del ejido Dolores, mientras que en la capital duranguense fue localizado el cuerpo de una mujer, quien murió de varios balazos.

Otra víctima del narcotráfico fue hallada sobre la carretera Durango–México, cerca del puente Dalila 100.

En Veracruz, las autoridades informaron que el contador de una empresa purificadora de agua fue localizado sin vida.

En Morelos, durante la tarde de ayer, en un enfrentamiento entre un grupo ligado al crimen organizado y policías, murieron cuatro personas y quedaron heridas otras ocho.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, un hombre y una mujer fueron asesinados a balazos, en acciones distintas y, finalmente, en el Estado de México fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, quien estaba dentro de una bolsa de plástico negra.

Hallan 13 cadáveres en  el interior de un camión

En el municipio de Tampico, Tamaulipas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron 13 cuerpos en un camión de 3.5 toneladas, con placas del estado de Veracruz. Multihomicidio que las autoridades investigan si está relacionado con los recientes acontecimientos de esa entidad vecina.

La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) reveló que el hallazgo se produjo debido a los patrullajes de rutina que realiza el personal castrense con jurisdicción en esta entidad.

Las autoridades reportaron que los cadáveres se  encontraban en la pesada unidad en el libramiento El Moralillo-Tampico,

Mediante un comunicado, el gobierno del estado, a través de la PGJE, expresó que al realizarse la revisión se tomó conocimiento de los 13 cuerpos sin vida.

La instancia persecutora de los ilícitos en la entidad dijo que  inició la averiguación previa por el delito de homicidio.

“Por la naturaleza de los hechos, se ha establecido la comunicación pertinente con las autoridades competentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, con objeto de actuar coordinada y conjuntamente en lo que corresponda”, señala el comunicado.

En el primer caso, por presumirse que se trata de ilícitos relacionados con grupos de la delincuencia organizada, al haberse hallado en el camión un par de mantas alusivas a las rivalidades entre bandas.

En el segundo, por existir elementos para presumir vinculación con hechos delictivos recientes ocurridos en Veracruz

Pánico en todo el mundo por implantes de senos defectuosos



El miedo y la irritación están creciendo entre las mujeres con implantes mamarios en América Latina y Europa un mercado clave para la extinta firma francesa que usó silicona industrial para fabricar prótesis más baratas que fueron asociadas con riesgos para la salud.
En la vecina Venezuela, donde los implantes son tan populares que a veces son otorgados como regalo a las niñas de 15 años u ofrecidos como premios en rifas para recaudar fondos, hubo una oleada de nerviosismo entre las miles de mujeres que se operaron para aumentar el tamaño de su busto.
Unos 300 mil implantes de PIP, usados en cirugías estéticas o para reemplazar tejido mamario perdido, se han vendido en todo el mundo.
Mientras que Francia ha recomendado la retirada, otros países, como el Reino Unido y Brasil, dicen que las mujeres deberían primero visitar a un cirujano para que las examine.
Las autoridades francesas señalan que no hay pruebas de un mayor riesgo de cáncer por los implantes de PIP frente a otras marcas.
Aún así, los foros femeninos en Francia se han visto inundados de comentarios sobre la alarma, y las usuarias se quejan de fatiga y debilidad. Algunas analizaban la posibilidad de retirarse los implantes.
"No podemos confiar en las prótesis y menos aún en el cirujano que está ahí por dinero", escribió una mujer que dijo que llevaba dos días sin dormir.
Otra añadió: "Lo que me mata es que esto afecta a nuestros seres queridos. Mi hija de 22 años teme que me vaya a morir".
Bertrand dijo que se desconocía el número exacto de mujeres francesas con implantes, pero una línea de teléfono gubernamental creada el mes pasado había recibido 9 mil 500 llamadas y dos tercios de las féminas que llamaron tenían implantes.