miércoles, 24 de abril de 2013

Capacitará CMIC por videoconferencia a socios y funcionarios públicos sobre APP´s



http://apsonews.blogspot.mx/
www.rumbosdelanoticia.com
www.elsoldecaborca.com



  • Miguel Ángel Ayala Guerrero informó que el enlace de la Cámara Nacional a la CMIC Sonora, será el viernes 26 de abril, de las 7:00 a las 12:00 horas

HERMOSILLO, SONORA., A  24 DE ABRIL DEL 2013.- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y sus instituciones impulsan la capacitación sobre las Asociaciones Público-Privadas (APP´s) como una importante herramienta para que los gobiernos disminuyan su déficit de infraestructura, dadas las múltiples ventajas que éstos ofrecen, dijo el Presidente de la Cámara, Delegación Sonora, Miguel Ángel Ayala Guerrero.
La CMIC Nacional realizará un video enlace  el viernes 26 de abril, de las 7:00 a las 12:00 horas, a las instalaciones de la CMIC Delegación Sonora, ubicada en Periférico Poniente 104, Colonia Raquet Club; Hermosillo, Sonora, Teléfono (662) 2189457.
Esta videoconferencia está dirigida a profesionales y empresarios de la construcción, consultores, inversionistas inmobiliarios, así como dependencias de gobierno federal, estatal y municipal.
Los expositores: Francisco Javier Treviño, Licenciado en Derecho por la Universidad LaSalle; Posgrado en Alta Dirección de Empresa Pública y también Posgrado en Régimen Jurídico de los Negocios Internacionales;  ha colaborado en el desarrollo de proyectos de Asociaciones Público Privadas con el gobierno de los estados de México, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Sinaloa y actualmente labora como socio de la firma Ríos Ferrer, Guillén-Llarena, Treviño y Rivera S.C.
También, Gabriel Ramírez Saavedra, que tiene Doctorado en Administración Financiera por la Universidad Panamericana en conjunto con la UNAM; catedrático de la UNAM en el área de Finanzas; ha sido Director corporativo de finanzas de Grupo TRIBASA, Grupo PYCSA y Grupo Omega; ha colaborado en el ramo de las concesiones del Corredor Norte de Panamá; Puente Internacional Laredo III; Libramiento Matehuala; Libramiento Mexicali; Libramiento Tecpan y Oaxaca-Puerto Escondido-Huatulco.
Ayala Guerrero, dijo que CMIC Nacional está impulsando este esquema, en virtud de que en la actualidad en México se enfrenta un déficit de infraestructura que afecta directamente la productividad y el bienestar social de su población.
El enorme espacio entre las necesidades de infraestructura y la disponibilidad de los recursos públicos es un problema que esta presente en todos los estados de la República Mexicana, ya sea en menor o mayor grado y cuya solución requiere la adopción de los métodos utilizados en el pasado.
Es por eso, que los esquemas de colaboración entre el sector público y privado denominados APP, y con los cambios que el gobierno federal ha promovido para desarrollar estas alternativas de financiamiento, son una solución a los retos que enfrenta el país para la mejora en infraestructura, dijo.
Esta videoconferencia, comentó Miguel Ángel Ayala Guerrero, es un preámbulo al Diplomado que se impartirá en la CMIC Delegación Sonora, a partir del 3 de Mayo, los viernes de las 18:00 a las 22:00 horas y sábados de las 8:00 a las 14:00 horas.
El Diplomado tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos, negocios y servicios de tipo públicos por medio de modelos de colaboración entre la empresa privada y el sector público.  El programa está planteado en un balance teórico práctico en el cual el catedrático y el alumno desarrollarán y aplicarán los temas a un proyecto o estudio, culminando en un taller de presentación final.
Pueden inscribirse profesionales y empresarios de la construcción, funcionarios públicos, consultores, promotores e inversionistas inmobiliarios  y toda persona interesada en el tema. Mayores informes al teléfono  (662)  218 9457 Ext. 107, Email: maestriasitc@gmail.com, maestrias@cmicsonora.org y la página de Internet www.cmicsonora.org




Representa Roberto Sitten a constructores mexicanos en encuentro Interamericano en Montevideo, Uruguay



http://apsonews.blogspot.mx/
www.rumbosdelanoticia.com
www.elsoldecaborca.com



  • El empresario sonorense tiene participación activa en la LXVIII Reunión de la FIIC, integrada por Cámaras Nacionales de la Industria de la Construcción de 18 países de América Latina. 

MONTEVIDEO, URUGUAY, A 23 DE ABRIL DEL 2013.- Jesús Roberto Sitten Ayala, Vicepresidente Ejecutivo de Instituciones de CMIC Nacional, representa a los constructores mexicanos en la LXVIII Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) que se celebra en Montevideo, Uruguay.
El empresario sonorense participa en este encuentro en representación de Luis Zárate Rocha, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y tiene intervención en las comisiones del Consejo Ejecutivo de la Federación a las cuales pertenece, tales como: Responsabilidad Social Empresarial, Infraestructura y Red Interamericana de Centros de Innovación en la Construcción (ICONET).
En la LXVIII Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción que se celebra los días 21, 22 y 23 de abril en Montevideo, Uruguay, de se analizan los temas: Responsabilidad Social Empresarial, Construcción Sostenible, Vivienda y Desarrollo Urbano, Infraestructura e ICONET.
Jesús Roberto Sitten Ayala precisó que en la Comisión de ICONET, se busca generar a través de las Cámaras miembros de la FIIC una instancia permanente de colaboración entre las distintas entidades interamericanas dedicadas a la Investigación, Desarrollo, Innovación (I+D+i) y Transferencia Tecnológica en el sector de la construcción, con el fin de mejorar la competitividad de la industria de la construcción a nivel regional y local.
Se han definido 5 Áreas Estratégicas donde se concentran los principales intereses de los países en cerrar brechas en el campo de la tecnología aplicada a la construcción, para permitirles crecer competitivamente de manera importante:1. Uso de las TIC’s (Tecnologías de Informática y Comunicaciones) en la construcción.; 2. Construcción Sustentable, 3. Financiamiento a la I+D+i 4. Pymes, 5. Planificación y Gestión de Proyectos de Construcción
Jesús Roberto Sitten Ayala, precisó que la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) es una organización internacional de carácter privado sin fines de lucro, integrada por cámaras nacionales de la industria de la construcción de 18 países de América Latina. Fue fundada el 6 de noviembre de 1960, en la Ciudad de México, durante la celebración del Segundo Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción.
Tiene como propósito fomentar el desarrollo de la industria procurando el perfeccionamiento técnico, para estrechar los vínculos entre los industriales de la construcción, así como convocar y/o realizar congresos, convenciones y todo tipo de reunión a nivel interamericano, para mantener relaciones constantes y participativas con organismos internacionales, en asuntos de interés para el sector de la construcción.
También busca contribuir a la solución de problemas relativos a estudios, proyectos y obras que sean de interés común; gestionar la recopilación y el intercambio de experiencias relacionadas con la industria de la construcción; establecer y/o fortalecer estrategias con entidades internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros, con el propósito de tener información actualizada, explicó Sitten Ayala.

Agua Prieta, Sonora.- Caterpillar oferta bolsa de trabajo en Conalep.



Ivan Galaz.
Corresponsal  apsonews
http://apsonews.blogspot.mx/
www.rumbosdelanoticia.com
www.elsoldecaborca.com




Más de 100 estudiantes aplican para trabajar.
La tarde del martes 22 de febrero la empresa MATCO S.A de C.V, distribuidora oficial de Caterpillar, llego al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) con el objetivo de ofertar su bolsa laboral.
Esta compañía encargada de la venta, renta, reparación y distribución de la marca Caterpillar, ofertó su bolsa laboral a estudiantes de esta institución académica en sus diferentes ramas de trabajo.
Juan Frías, reclutador de la empresa detalló que se enfocaron en Conalep, debido a que la mayoría de su oferta laboral está dirigida a personal técnico, estudios en los que el plantel educativo se especializa. También enfatizó el interés de la empresa por la contratación de personal Joven, de ahí él porque buscar estudiantes próximos a egresar.
Además Frías, reveló que gracias al crecimiento de la empresa, la oferta laboral continua aumentando por lo que no solo buscaran futuros trabajadores en Conalep Agua Prieta, sino que también acudirán al planteles de Magdalena.
Otro de los temas que el Reclutador abordó fue sobre el proceso de reclutamiento de esta compañía indicando que inició el año pasado en el mes de octubre y se tiene contemplado que concluya para el mes de diciembre. Añadiendo que es probable que la oferta se extienda un poco más.
Detalló que la primera fase de reclutamiento se basa en un taller, donde se les explica a los futuros trabajadores lo que la compañía realiza, para después entregarles una aplicación y que los interesados la rellenen. Acto seguido esperar la respuesta de la empresa.
Cabe mencionar que tan solo en Conalep Agua Prieta, fueron más de 100 alumnos los que aplicaron en MATCO, de los cuales se busca puedan ingresar en un 100 por ciento al concluir sus estudios de bachillerato.
Para concluir Juan Frías, mencionó que cualquier interesado en obtener un trabajo con esta compañía puede acudir a la sucursal localizada en la ciudad de Cananea o bien comunicarse al (645) 33-2-38-87.