viernes, 30 de septiembre de 2011

MARCHA EN CONTRA DE LA NO-VIOLENCIA


Profr. J. A. Ponce Ochoa
Este jueves  La Dirección de la escuela Secundaria Tecnica # 68 de nuestro municipio, Personal Docente, padres de Familia y Alumnado en general realizaron una marcha  desde la Plaza Plan de Agua Prieta al plantel escolar  ubicada en calle 19 y Vias del Ferrocarril, recorriendo la calle 7 doblando en av. 2  e ingresando en calle 19 para llegar al edificio de la Secundaria , en el transcurso de la caminata los alumnos mostraron a los habitantes diferentes leyendas en contra de La No- violencia en sus diferentes etapas, tanto como familiar, domestica, juvenil  (Bullings) estuvieron acompañados por la Directora del Plantel Mtra. Griselda Zaiz Cruz, Sociedad de Padresde Familia, Sociedad de Alumnos, algunos padres de familia, personal Docente , Administrativo y de apoyo asimismo resguardando la seguridad y prevención de salud  elementos  de seguridad y Cruz Roja Mexicana.  Fueron vitoreados y felicitados  por vecinos de los lugares donde circularon 
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

Reforzarán SEC y Gobierno Federal enseñanza de Inglés en escuelas de educación básica de Sonora



Fase de crecimiento para comenzar clases de Inglés en tercer grado de preescolar y primero y segundo grado de primaria e inversión de recursos para la adquisición de material didáctico y de apoyo.

29 Septiembre 2011.- Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de una lengua extranjera en los niños, niñas y jóvenes de educación básica, el Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Inglés y la Secretaría de Educación y Cultura reforzarán acciones de inversión e implementación de estrategias pedagógicas en las escuelas de Sonora.

El titular de la dependencia, Jorge Luis Ibarra Mendívil, se reunió con el Coordinador del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) de la SEP, Juan Manuel Martínez, con quien acordó apoyos económicos por parte de la federación para la adquisición de material didáctico y de apoyo para docentes y alumnos.

“Queremos que los niños y jóvenes sonorenses, al egresar de universidad, tengan mejores oportunidades de trabajo y sean competitivos en este mundo donde la globalización obliga al contacto con culturas extranjeras”, enfatizó.

Reiteró que la Transformación Educativa impulsada por el Gobernador Guillermo Padrés Elías se orienta, entre otros aspectos, a la formación académica de calidad; por ello, la incorporación de la materia de Inglés en la formación básica del estudiante, brinda a los  alumnos, una visión vanguardista y de mayores expectativas respecto a su desenvolvimiento profesional.

Ibarra Mendívil, señaló que la SEC otorga el servicio de enseñanza de un segundo idioma a través de dos programas, uno estatal y otro federal: Programa de Inglés en Primarias (PIP) y el PNIEB, que en su conjunto atienden a más de 158 mil alumnos de 712 escuelas ubicadas en 31 municipios de la entidad.

El funcionario estatal, subrayó que como parte de los acuerdos logrados con la federación, se firmarán convenios con instituciones de educación superior con el objetivo de promover la profesionalización de los docentes de inglés. Asimismo, se reforzarán las clases en aquellos planteles que forman parte de los programas Escuela de Calidad (PECT) y de Tiempo Completo (PETC).

“Estamos en una fase de crecimiento en ambos programas para comenzar con clases de Inglés en tercer grado de preescolar y primero y segundo grado de primaria. Durante el Ciclo Escolar 2011-2012 se llevarán a cabo importantes acciones para el fortalecimiento de esta área del conocimiento”, puntualizó.

Inicia lunes semana de vacunación


29 de Septiembre 2011.- De manera oficial  comenzarán las actividades de la Tercera Semana Nacional de Salud la cual tiene estrategia preventiva, dirigida principalmente a los niños de seis y siete años de edad que cursen  el primer grado de primaria, a quienes se les aplicará la vacuna SRP (sarampión, rubeola  y parotiditis).

Asimismo se inmunizarán a los niños de 11 a 12 años de edad que cursan el sexto grado de primaria con la  vacuna TD (toxoide tetánico diftérico), asimismo la vacuna anti hepatitis  B al mismo grupo de edad.

Se complementarán los esquemas de vacunación a los niños menores de cinco años, aplicando para ello las vacunas BCG, que protege contra la tuberculosis, pentavalente a celular, anti hepatitis B, Triple viral a los niños de un año, anti rotavirus, neumococo y DTT (difteria, tosferina tétanos).

Se distribuirán sobres de Vida Suero Oral, vitaminas, minerales, hierro, acido fólico, y vitamina A.

El personal de vacunación ya fue capacitado a través de un  evento a fin de garantizar el alcance de las metas jurisdiccionales de vacunación.

Se invita a las madres de  familia acudir al Centro de Salud que les corresponda, o aprovechar las brigadas de vacunación que a partir del próximo 03 de octubre recorrerán los centros educativos  de nivel primaria para inmunizar a los escolares.

Busca gobernador promover turismo en Sonora



Hermosillo, Son. 28 Sep. 2011.- El gobernador Guillermo Padrés Elías informó que aprovechará la XXIX Conferencia de Gobernadores Fronterizos, para promover el turismo en Sonora, por ser el estado fronterizo más seguro.
En un comunicado, el mandatario se refirió a la reunión iniciada hoy en Ensenada, Baja California, con la presencia de gobernadores de los estados fronterizos de México y Estados Unidos.
"Dicho encuentro es una oportunidad para todos los estados fronterizos de proponer y lograr acuerdos en temas de interés común, así como para la promoción turística de nuestro estado", dijo.
En el caso específico de Sonora, se mantiene como el estado fronterizo más seguro del país, "y eso nos pone en ventaja para aprovechar este tipo de encuentros", expresó.
Padrés Elías destacó los temas de puertos y cruces fronterizos, desarrollo económico y seguridad fronteriza, entre otros que serán tratados por los gobernadores de México con sus homólogos de Estados Unidos.
El mandatario sonorense destacó la presencia del secretario de Gobernación de México, José Francisco Blake Mora, así como de las gobernadoras de Nuevo México, Susana Martínez, y de Arizona, Janice Brewer.
Refirió que también tendrá una reunión privada con sus homólogos de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para tratar asuntos de seguridad pública.

Faltan elementos en PEI



La Policía Estatal Investigadora necesita un aumento en la promoción de aspirantes ya que la respuesta que se ha presentado no ha sido la esperada aceptó Abel Murrieta Gutiérrez.
El Procurador General de Justicia del Estado comentó luego de sostener una reunión con el Gobernador Guillermo Padrés Elías, que se tocó el tema y se instruyó a que haya cambios en el reclutamiento.
"Por acuerdo del Gobernador el personal que ingrese va a ser para la Policía Estatal Investigadora, porque existen muchas plazas desocupadas y es importante recuperarlas", comentó el titular de la PGJE.
Estimó que para la PEI hacen falta 300 elementos, ya que se requieren más en ese grupo que en el de Seguridad Pública, porque en ese programa ya se cumplió como Estatal Acreditable.
Dentro de la reunión que sostuvo con el Gobernador del Estado y varios mandos de seguridad, Murrieta Gutiérrez resaltó que la situación que guarda Sonora se mantiene con buenas cifras.
Dijo que se debe dar seguimiento a varios acuerdos, desde las evaluaciones que hace el mandatario sobre exámenes de control de confianza y contratación de personal.
"Son temas muy generales digamos, pero fundamentales en las operaciones de la policía y eso es lo que el Gobernador nos dice", comentó Murrieta Gutiérrez.

Sonora, estado con muy bajo índice de analfabetismo



En el 2010 la cifra disminuyó a 56,800 sonorenses sin alfabetizar, lo que representa el 3% del total de los habitantes de 15 años o más
29 de Septiembre 2011.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), reconoció a Sonora como "Estado Libre de Analfabetismo," con base a los estándares emitidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dio a conocer el Secretario de Educación y Cultura en el Estado, Jorge Luis Ibarra Mendívil.
En conferencia de prensa al recibir el reconocimiento, el Director General del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), Eduardo Romero Campa, detalló que con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010, Sonora se ubica en el grupo de las 6 entidades federativas con 3% o menos de índice de población de 15 años o más que son analfabetas.
Este porcentaje en el que Sonora se ubica, está muy por debajo del índice nacional que es de 6.9%.
"De acuerdo a la UNESCO, un Estado se encuentra libre de analfabetismo cuando su índice es inferior al 4% de la población en dichas condiciones y en Sonora hemos reducido considerablemente el número de personas que no han aprendido a leer y escribir o que no han culminado sus estudios de educación básica", subrayó.
Romero Campa, puntualizó que durante el 2010, el ISEA emprendió diversas acciones acordes con la política educativa del Gobierno del Estado, mismas que se sumaron este año al proceso de Transformación Educativa.
"En lo que respecta a la educación para adultos se procedió a diseñar estrategias para aumentar la meta anual en alfabetización, tales como redimensionar las micro regiones del estado y mejorar los estímulos para técnicos docentes, promotores de enlace y los asesores educativos solidarios que nos permitieron aumentar la atención y certificación del nivel de alfabetización", precisó.
Asimismo, detalló que en septiembre de 2009, se tenían registradas en el estado a más de 60 mil personas analfabetas, que representaban casi 4% del total de los habitantes de 15 años o más de Sonora.
En el 2010 la cifra disminuyó a 56,800 sonorenses sin alfabetizar, lo que representa el 3% de la población y corresponde mayormente a personas de edad muy avanzada, que presentan discapacidad para el aprendizaje o simplemente no están interesadas en aprender a leer y escribir entre otros factores.
"Al inicio de la administración del Gobernador Guillermo Padrés, encontramos que las metas de ISEA en cuanto a la atención de personas en condición de analfabetismo eran bajas en lo relativo a las tareas de acreditar y certificar como alfabetizados a números crecientes. Gracias al valioso apoyo de los asesores fue posible obtener este importante logro educativo", finalizó.


Dictan formal prisión a 10 federales acusados de extorsión



Cd. Juárez, Chih. 28 de Septiembre 2011.- El juez Quinto de Distrito, Carlos Miguel García, dictó auto de formal prisión en contra de diez policías federales detenidos en Ciudad Juárez acusados de extorsión, abuso de autoridades y privación ilegal de libertad.

Los policías enfrentarán su proceso en la cárcel, además de enfrentar otros cargos como portación de arma ilegal y delitos contra la salud en perjuicio de dos personas, una de ellas un comerciante.

El juez federal determinó que existen elementos suficientes de que los agentes cometieron diversos ilícitos, por lo cual, inicio formalmente su proceso penal.

Las principales pruebas, fueron las declaraciones y relatos de las víctimas, así como del personal de la Procuraduría General de la República (PGR) que llevaron a cabo la captura de estos agentes federales.

La situación jurídica de los efectivos destacamentados como parte del operático “Todos Somos Juárez”, fue resuelta a las 23:50 horas de anoche.

Los policías federales fueron detenidos el pasado lunes por agentes de la delegación Chihuahua de la PGR luego de que un empresario los denunciara por presunta extorsión.