martes, 13 de septiembre de 2011

Especialistas advierten por retraso de aprendizaje en niños que ven caricaturas con acción muy rápida



En una prueba, varios niños de 4 años que vieron Bob Esponja, resultaron menor calificados que otros que vieron la caricatura Caillou, que es más lenta.

El personaje de dibujos animados Bob Esponja Pantalones Cuadrados está en entredicho después de la difusión de un estudio que señala deficiencias de atención de corto tiempo y problemas de aprendizaje en niños de cuatro años que vieron brevemente su programa.

Se percibieron los problemas en un estudio realizado entre 60 niños seleccionados al azar, a quienes se les asignaron que miraran "Bob Esponja" o los dibujos animados de ritmo más lento "Caillou" que trasmite PBS (servicio de televisión pública) , o bien que se dedicaran a dibujar.

Inmediatamente después de estas asignaciones de nueve minutos, los niños fueron sometidos a pruebas de funciones mentales. Aquellos que vieron "Bob Esponja" realizaron las tareas con un rendimiento mucho más bajo que los otros.

En investigaciones previas se vinculó a la televisión con problemas de atención de largo plazo en los niños, pero el nuevo estudio señala que pueden ocurrir problemas más inmediatos después de un breve período de exposición, resultados que deberían poner en alerta a los padres de niños pequeños, dijeron los autores del estudio.

Los dibujos animados para niños muestran típicamente unos 22 minutos de acción, por lo cual, mirar un programa completo "podría ser de mayor detrimento", conjeturaron los investigadores. Pero agregaron que se requiere de mayor evidencia para confirmar esa conclusión.

Los resultados deberían ser interpretados con cautela debido al tamaño reducido del estudio, pero el resultado parece ser sólido y refuerza la idea de que la exposición a los medios constituye un asunto de salud pública, destacó el doctor Dimitri Christakis, especialista en desarrollo infantil del Hospital del Niño de Seattle.

El experto escribió un editorial que acompaña al estudio publicado el lunes en el sitio cibernético de la revista Pediatrics.

Christakis recomendó que los padres necesiten darse cuenta de que los programas muy rápidos no parecen ser los adecuados para los niños muy pequeños.

"Lo que los niños miran tiene gran importancia, no se trata de cuánto tiempo miran", destacó. Angeline Lillard, catedrática de Psicología de la Universidad de Virginia y directora del estudio, afirmó que "Bob Esponja", trasmitido por Nickelodeon, no debería ser señalado individualmente.

La experta dijo se hallaron problemas similares en niños que miran programas de dibujos animados muy rápidos.

Lillard agregó que los padres deberían tomar conciencia de que a los niños de muy tierna edad se les afecta la capacidad de aprendizaje y el dominio de sí mismos inmediatamente después de ver programas de ese tipo.

"No recomendaría que vieran esos programas antes de asistir a la escuela o en cualquier etapa en que se espere que presten atención y aprendan", agregó.

David Bittler, portavoz de Nickelodeon, refutó los resultados y destacó que "Bob Esponja" está dirigido a niños de 6 a 11 años de edad, y no a los niños de 4 años.

"Al reunir a 60 niños de grupos no diversos, que no pertenecen a la audiencia a la que está dirigida el programa, y que miran nueve minutos del programa es una metodología dudosa y posiblemente no sentaría las bases para resultado válido alguno en que los padres puedan confiar", agregó.

Lillard señaló que se eligió a niños de 4 años porque esa edad "es el período clave durante el cual se ve el mayor desarrollo" de cierto autocontrol de su capacidad.

Este estudio no podría determinar si acaso los niños de otras edades podrían ser afectados de la misma manera. La mayoría de niños eran blancos y procedían de familias de clase media o adinerada.

Estos recibieron pruebas de función mental comunes después de mirar dibujos animados o de dibujar. Los niños que vieron Bob Esponja tuvieron un promedio de 12 puntos menos que los otros dos grupos, cuyo rendimiento fue casi idéntico.

En otra prueba, que medía el dominio de sus facultades y la impulsividad, los niños fueron catalogados por el tiempo que esperaban para comerse unos bocadillos que se les ofrecieron cuando el investigador salió del salón.

El grupo de "Bob Esponja" esperó un promedio de dos minutos y medio, mientras que los otros dos grupos esperaron un promedio de por lo menos cuatro minutos.

El estudio contiene varias limitaciones. Por un lado, los niños no habían sido sometidos a pruebas antes de mirar televisión.

Pero Lillard señaló que ninguno de los niños estudiados había sido diagnosticado con problemas de atención y todos tuvieron puntajes similares en evaluaciones de sus padres sobre su comportamiento.

viernes, 9 de septiembre de 2011

A LA OPINION PÚBLICA *CONFERENCIA DE PRENSA EN EL PARTIDO ACCION NACIONAL*

C. VICENTE TERAN URIBE E IRMA VILLALOBOS DE TERAN:
Hemos sido testigos con tristeza e indignación de una campaña sucia y desesperada para desprestigiar a un compañero de la administración estatal que tuvo la voluntad y decisión de manifestar su interés de trabajar en beneficio de nuestra querida ciudad, y ese solo hecho, fue suficiente para que cientos de ciudadanos aguapretenses, se unieran en torno a un proyecto para rescatar al municipio del retraso histórico que las administraciones de los TERAN-VILLALOBOS han provocado a nuestra región. HUGO se ha consolidado como un importante liderazgo y los funcionarios estatales en el municipio de Agua Prieta le estamos manifestando nuestro respaldo ante la campaña sucia antes mencionada.
La creciente fuerza que nuestro compañero de administración ha logrado en el consenso de la ciudadanía, ha puesto nervioso al matrimonio TERAN-VILLALOBOS, quienes nuevamente y con el respaldo de lo que queda del PRI-SONORA, promueven la candidatura de su esposa y socia, la señora IRMA VILLALOBOS DE TERAN, quien es la única persona de ese partido que cuidaría la espalda de Vicente ante la inminente auditoría al proyecto de esa nueva ciudad que construyen a más de 12 kilómetros del casco urbano de la abandonada Agua Prieta, ese quizá sea el verdadero temor que hizo reaccionar al equipo de Vicente contra la cada vez más sólida imagen de HUGO RIVERA DUARTE.
Esa campaña negra, sucia y cobarde que conocidos aliados al matrimonio TERÁN-VILLALOBOS han emprendido contra la persona de RIVERA DUARTE, nos ha motivado a unir nuestros esfuerzos, y a una sola voz, exigir al presidente municipal VICENTE TERAN URIBE, detenga en forma inmediata la utilización de sus ya viejos métodos de ataque y golpeteo falso y tendencioso que solo dañan y confrontan a la cada vez mas informada ciudadanía.
YA BASTA de generar y provocar odios irreconciliables entre las familias de Agua Prieta, utilizando el poder que les dio la ciudadanía para administrar y generar progreso para la región, no para un solo matrimonio.
YA BASTA de utilizar el erario público en comprar conciencias y simpatías.
YA BASTA  de acusaciones armadas en la oscuridad del poder, les recordamos que a partir de hoy responderemos todos sus ataques siempre unidos como lo hacemos en el servicio público y señalaremos una a una todas las obras y acciones de gobierno que han dejado de hacer en dos años de administración municipal, para satisfacer su ego empresarial construyéndose una infraestructura para una nueva ciudad, en terrenos alejados, inhóspitos, sin agua, pero con un gran potencial de plusvalía, por llevar todos los servicios hasta allá, mientras nuestra ciudad  se hunde en baches, polvo e inseguridad.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

jueves, 8 de septiembre de 2011

Gestiona Enrique Torres 5 mil toneladas de asfalto para carreteras estatales



Se rehabilitarían más de 4 mil 500 kilómetros de carreteras alimentadoras de ocho municipios.
Hermosillo, Sonora 8 de Septiembre 2011.- Una donación por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) de más de 5 mil toneladas de asfalto para la realización de obras de mantenimiento y conservación de la red estatal de carreteras alimentadoras del estado, es lo que el diputado federal Enrique Torres gestiona ante dicha paraestatal.
El legislador sonorense del PAN informó que en coordinación con la Junta de Caminos del Estado de Sonora (JCES), realizó la solicitud formal de asfalto AC-20 con el cual se rehabilitaría la superficie total de más de 4 mil 500 kilómetros de carretera que conecta a ocho municipios del estado.
El Secretario de la Comisión Especial de Protección Civil en la Cámara de Diputados señaló que “después de ocho años de que Pemex ha mantenido prácticamente las puertas cerradas a la entidad, hoy estamos cerca de que se libere esta donación que se traducirá en mayor seguridad para los automovilistas, y en impacto para las actividades productivas que utilizan esas rúas”, dijo.
Torres Delgado explicó que de los más de cinco mil kilómetros de tramo carretero a cargo de la JCES, un total de dos mil 300 kilómetros se encuentran en mal estado; de los cuales más de 400 están en pésimas condiciones; siendo solo el 40% de la superficie la que se encuentra en óptimo estado.
 “Es una necesidad la conservación de la red de carreteras alimentadoras porque así se evita que se pierda el valor de nuestro patrimonio carretero (…) la falta de cuidado oportuno provoca en ella un deterioro que se incrementa rápidamente, con lo cual más adelante el costo de reparación aumenta notablemente”, manifestó el legislador.
El político magdalenense añadió que los trabajos de mejora y mantenimiento que se realizarían en las rúas alimentadoras del estado, consisten en re nivelaciones, bacheo, riego de sello y taponamiento.
“Hay un importante acumulado de tramo que ya se encuentra en el punto mínimo de seguridad y comodidad, por lo que se deben de corregir los daños superficiales, grietas y baches provocadas por el envejecimiento para evitar que se pierda totalmente su vida útil”, expresó Torres Delgado.


Propone Dip. Lolita Montaño tipificar feminicidio en Código Penal



Septiembre 07, 2011. Hermosillo, Sonora.-
Una iniciativa para tipificar el feminicidio en el Código Penal y en el Código de Procedimiento Penales fue presentada por la Diputada María Dolores “Lolita” Montaño Maldonado y será analizada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Esta modificación explicó la legisladora permitirá adecuar el marco normativo en la entidad con lo que establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual considera que es un acto de justicia para las víctimas y sus familias.
“En ese sentido, la tipificación de feminicidio tendrá pilares fundamentales dentro de la legislación penal que garantiza, sin discriminación de género, la protección de uno de los derechos fundamentales de las mujeres que es la vida, es por eso que como legisladores estamos ante la oportunidad de legislar para proteger el bien jurídico del derecho a la vida de las mujeres a través de la inclusión del tipo penal de feminicidio en nuestra legislación local”, expresó.
El homicidio de mujeres debe ser abordado de manera inmediata y cumplir con el ordenamiento jurídico y los compromisos internacionales que nuestro país ha adquirido, pero sobretodo, dijo, que está modificación sea un instrumento eficaz garante para miles de mujeres en nuestra entidad que se encuentran en peligro al vivir una situación de violencia.

Es posible que muchas mujeres atraviesen por una situación en la que su vida esté en peligro y eso debe ser sancionado de forma enérgica, recalcó.

Se espera que en el próximo periodo de sesiones ordinarias la modificación pueda ser aprobada por el Pleno del Congreso del Estado.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/

FUNCIONARIOS ESTATALES ACOMPAÑAN AL NUEVO DIRECTOR DEL COLEGIO DE BACHILLERES EN SU TOMA DE PROTESTA DEL CARGO.

Convocados por el Lic. Hugo Rivera Duarte, el día de hoy miércoles 7 de septiembre se reunieron los funcionarios estatales para dar la bienvenida  y acompañar al nuevo director del Colegio de Bachilleres Plantel Agua Prieta,  Ing. Jaime Humberto Orozco Montes, quien rindió protesta de su cargo.
Con la presencia del Ing. Oscar Almazán Holguin, Titular del Organo del Control y Desarrollo Administrativo de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de Sonora, en representación del maestro Luis Alfonso Martínez Romero, Director Estatal de los Colegios de Bachilleres, maestros del plantel y funcionarios, dio inicio la ceremonia donde se le dio formal entrega del cargo al Ing. Orozco quien nuevamente dedicó unas palabras al  Profesor Juan Torres, anterior director del plantel, agradeciendo toda la  dedicación y entrega que siempre tuvo para la Institución, compromiso que él asume orgulloso a partir de hoy, agradeciendo la oportunidad de pertenecer a tan gloriosa institución y por formar parte de este nuevo gobierno comandado por el Lic. Guillermo Padrés Elías, Gobernador del Estado.
El Lic. Hugo Rivera Duarte, a nombre de todos los funcionarios estatales, le dio una calurosa bienvenida, felicitándolo por esta responsabilidad e invitándolo a asumir la nueva actitud de servicio y colaboración del Gobierno del Estado.
Por su parte el Ing. Oscar Almazán Holguin, manifestó sentirse gratamente sorprendido por el cálido recibimiento al Ing. Orozco Montes y felicitó al grupo de funcionarios por su buena disposición, en especial al Lic. Rivera Duarte por sus palabras de bienvenida.
Algunos de los funcionarios que acompañaron al Ing. Orozco Montes son:  El Lic. Alberto Calderón Navarro (Registro Civil), Sr. Alberto Vega González, (Coordinador Regional de SEDESON), Lic. Marco Antonio Sánchez (Coordinador Regional de Vinculación), Lic. Alejandrina Ponce (Módulo de Menores Repatriados) Sr. Arnoldo Manuel Ibarra (Regulación Sanitaria), C. Roberto Felix (Coordinador del ISEA), Lic. Yaquelin Leal Cervantes (Coordinación Regional de Vinculación),   Lic. Arnoldo Barraza Gámez, presidente del PAN, Arquitecto Gustavo Galarza, (Director CONALEP) y Lic. Hugo Rivera (Agente Fiscal).

*PUBLICIDAD* VOLANTE INFORMATIVO PAN

PARTICIPO DOCENTE DEL COBACH EN “INICIATIVA MEXICO”



El docente del COBACH Plantel Plutarco Elías Calles, Ing. Francisco Carrillo Gómez, inscribió un proyecto al programa nacional “Iniciativa México”. Su proyecto se tituló “Por la Cultura de la Lectura” y formó parte de las 56, 958 iniciativas presentadas.
“Mi proyecto consistió en que mi libro “Tres Orgullos, Tres Leyendas” fuera un parteaguas para sembrar la semillita de la cultura de la lectura en los jóvenes de secundaria como la ETI #44 y ETI #68 de Agua Prieta y así alejarlos de los malos vicios” manifestó el docente.
“La importancia de la lectura es muy importante ya que si en México se leyera un promedio de 20 libros por persona al año y no medio libro como es la cifra actual, en 20 años alcanzaríamos un progreso educativo, social y económico de países como Japón, Estados Unidos y Finlandia, que a pesar de tener tecnología en computación leen libros” expresó el Ing. Carrillo.
Así mismo, el Director del Plantel, MA. Jaime Humberto Orozco Montes, presidio los primeros honores a la bandera ya formalmente como funcionario, y desde ya empezó a trabajar con los docentes para el contingente del desfile del próximo 16 de septiembre, con lo cual está mostrando un gran entusiasmo por hacer las cosas igual o mejor que como las hizo en ITAP. El director manifestó que le dará seguimiento al proyecto del Ing. Francisco Carrillo Gómez.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/

PGR incinera en Agua Prieta más de 600 kilos de Marihuana


La Procuraduría General de la República, a través del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación en Sonora, en cumplimiento del Programa de Destrucción de Narcóticos 2011 y a lo dispuesto por el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales, incineró marihuana en Agua Prieta.

Durante el evento se contó con la presencia del agente del Ministerio Público de la Federación, personal militar, elementos de la Policía Federal Ministerial y del representante del Órgano Interno de Control de la Institución, quienes dieron fe del peso y autenticidad de la droga que se destruyó.

La quema del narcótico está relacionada con diez averiguaciones previas y se llevó a cabo en las instalaciones de la Guarnición Militar, la cual consistió en 601 kilos de marihuana.

Con ello queda de manifiesto la coordinación interinstitucional entre las autoridades federales, estatales y municipales en materia de seguridad y procuración de justicia.

Infecciones urinarias deben atenderse o pueden derivar en padecimientos renales



En el IMSS, de cada 10 consultas siete son de mujeres. Hay personas que las padecen de manera crónica y requieren de tratamientos largos que van desde los seis meses a dos años.

Presentar fiebre, cansancio, náuseas, malestar en la espalda o lumbar, así como dolor y ardor al orinar, son síntomas de una infección en vías urinarias. Este padecimiento se presenta en siete de cada 10 mujeres, por lo menos una vez en la vida, de acuerdo a especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En nuestro país este tipo de enfermedades se encuentra entre las 10 principales causas de consulta médica y las mujeres son, hasta en 70 por ciento, más afectadas que los hombres.

Se estima, que antes de los 24 años de edad, una de cada tres ya haya presentado este padecimiento. Las causas varían, dependiendo de la edad o circunstancia. "Puede manifestarse desde la etapa pre-escolar, cuando las niñas comienzan con el proceso de entrenamiento en el control de esfínteres, al iniciar una vida sexual activa, durante el periodo de embarazo y posteriormente con los cambios de la menopausia o debido a falta de higiene".

No obstante, en el caso de los varones, las infecciones urinarias son más frecuentes en el adulto mayor; debido a la contaminación urinaria por el crecimiento de la próstata y menos recurrentes en los individuos a quienes se les ha practicado la circuncisión.

Indicó que en el Seguro Social, se realizan distintos exámenes clínicos para diagnosticar el padecimiento, por ejemplo, la radiografía o la ecografía abdominal, análisis de orina o el urocultivo y una muestra de orina tomada por catéter. Señaló que existen contagios ocasionales y recurrentes, éstos últimos tienen una mayor prevalencia entre la población. En lo que respecta al tratamiento, subrayó que en el Seguro Social es por medio de antibióticos.

"Las infecciones urinarias crónicas deben atenderse exhaustivamente, ya que de no hacerlo pueden derivar en una de tipo renal. Los antibióticos ayudan a controlarlas, es posible que la persona necesite tomarlos durante períodos prolongados (de seis meses a dos años). También contamos con medicamentos para reducir el ardor o la sensación urgente de orinar y con ácido ascórbico disminuimos la cantidad de bacterias en la orina".

Si bien la orina debería ser un líquido libre de microorganismos, existen distintos tipos que contaminan la micción. La bacteria más frecuente es la Escherichia coli, que toma el nombre de su descubridor Theodore Von Escherich, mejor conocida como E. Colli y responsable del 90 por ciento de los casos de Infecciones en vías urinarias.

Los síntomas varían de acuerdo a la edad, en los neonatos son: irritabilidad, falta de apetito o vómito, y en ocasiones fiebre. En adultos mayores persiste la sensación de querer orinar, ardor, dolor o picazón al momento de ir al baño, frecuentemente se evacua en pequeñas cantidades durante la noche, se presenta sangre en la orina, el color es turbio o con mal olor, náuseas, fiebre, y opresión en la parte baja de la espalda.

La prevención es muy importante, algunas medidas son: beber por lo menos dos litros de agua al día, acudir al baño en cuanto se sienta la necesidad, cuidar el aseo personal, utilizar ropa interior de algodón y no ajustada. Finalmente, el especialista del IMSS exhortó a la población a acudir al médico familiar si se presentan algunos de los síntomas antes mencionados.

Turistas generan este fin de semana, derrama de $5 millones en Sonora


Una derrama de 5 millones de pesos dejaron 7,000 turistas de México y Estados Unidos que visitaron el Alto Golfo de California, por el asueto del Día del Trabajo en ese país.

El delegado del ayuntamiento local en el poblado Golfo de Santa Clara, Agustín Sánchez Osuna, indicó que hubo saldo blanco el fin de semana pasado, durante la estancia de los vacacionistas.

Expuso que en esa comunidad, ubicada al sur de este municipio, se concentraron los visitantes, entre los cuales principalmente había paisanos residentes del vecino estado de Arizona.

La víspera se celebró el Día del Trabajo en Estados Unidos, por lo que turistas arizonenses aprovecharon el fin de semana para acudir a la costa sonorense.

El funcionario expuso que según las estimaciones hubo 7,000 visitantes que dejaron una derrama de 5 millones de pesos, en la compra de combustibles, alimentos, bebidas y el uso de servicios hoteleros.

Refirió que también residentes de Sonora y Baja California aprovecharon estos días para acudir al evento especial y baile realizados en la playa.

Sánchez Osuna destacó que la costa sonorense del Alto Golfo de California es uno de los sitios turísticos con más belleza natural y seguridad de México.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Entrega Enrique Torres apoyos de vivienda y educación a familias indígenas mayos

Apoyos por cerca de 300 mil pesos en mejoramiento de vivienda y becas entregó el legislador sonorense.
Etchohuaquila, Sonora 6 de septiembre 2011.- Un total de 45 apoyos de mejoramientos de vivienda y 300 becas para alumnos de educación básica, fue lo que el diputado federal Enrique Torres entregó a miembros de la comunidad indígena mayo de la comunidad de Etchohuaquila, en el municipio de Navojoa.
Durante la gira de trabajo que realizó por el sur de la entidad, el legislador panista sonorense participó en la ceremonia de entrega de dichos apoyos que gestionó ante el fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonahpo), y que tienen un valor de cerca de 300 mil pesos.
Torres Delgado, quien ha gestionado más de 100 millones de pesos para vivienda indígena en la entidad, manifestó que “como Secretario de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados he tenido la oportunidad de tocar las puertas de la Federación para poner el tema de la vivienda indígena sobre la mesa, y solicitar que los recursos sean bajados a donde se necesitan”, señaló.
Reconoció la labor de la organización Asuntos Indígenas del Estado de Sonora (AIES) a favor de la calidad de vida de los indígenas, y con quienes “juntos seguiremos trabajando y logrando beneficios para esta comunidad que por años se ha mantenido rezagada”, dijo.
El político originario de Magdalena adelantó que impulsa ante la Federación y en coordinación con la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Sonora (Cedis), un proyecto de transporte en las comunidades indígenas; en lo que será la réplica de un programa que ya funciona en el estado de Yucatán.
A su vez, Felipe Cervantes Mardueño, presidente de dicha organización étnica, agradeció al legislador “por el provecho que su trabajo le hace a nuestra organización”; y se comprometió a seguir coordinados “para bajar los recursos que beneficien a nuestra gente”, manifestó.
Durante la ceremonia también fueron expuestas algunas de las necesidades más importantes que se tienen en dicha comunidad; como lo son pies de casa, mejoramiento de vivienda, servicios básicos, saneamiento y transporte.
“A pesar de que en el resto del país se crea que Sonora es un estado rico por su geografía y sus recursos naturales, no podemos negar que aún existe rezago, y la comunidad indígena no está exenta de ese atraso”, manifestó Torres Delgado.


REUNION EN LA COLONIA PUEBLO NUEVO



El pasado sábado, como ya es costumbre, se llevó a cabo una reunión más en la colonia Pueblo Nuevo.
Diverso funcionarios encabezados por el Licenciado Hugo Rivera Duarte, Agente Fiscal,  el C. Roberto Félix encargado del ISEA, El licenciado Alberto Calderón del Registro Civil, el Lic. Julio del Castillo, subdirector de Alcoholes, la Lic.Jaquelin Leal Cervantes de Coordinación Regional de Vinculación, Lic. Alejandrina Ponce Soto de DIF Estatal y C. Carlos Ramón Trujillo del Centro de Readaptación Social, entre otros, estuvieron atendiendo peticiones y diversas inquietudes por los habitantes de la popular colonia de nuestra ciudad.
En esta ocasión, la señora Enriqueta Hurtado fue la anfitriona quien amablemente en compañía de su familia desde muy temprano recibió a  sus vecinos y a los funcionarios.
 “No hay pavimento”, “mucha inseguridad”  y la “poca o nula atención de las autoridades municipales” fueron los principales problemas que manifestaron en su mayoría los vecinos que se encontraban en la reunión que duró cerca de 2 horas, en las que además se presentaron algunas de las dependencias estatales que tenemos en Agua Prieta y los diversos programas que tiene el Gobierno Estatal.
Don Chuy Morales, habitante de la colonia, al hacer uso de la palabra, dijo conocer de tiempo atrás al Lic. Hugo Rivera Duarte, felicitándolo por la iniciativa de salir de su oficina y tomarse el tiempo de visitar las diferentes colonias para dar a conocer las dependencias del estado. “Me siento orgulloso de contar con su amistad, Hugo” dijo el señor.
Por su parte, El licenciado Rivera, en nombre de todos los funcionarios, agradeció a doña Enriqueta por haberlos recibido en su hogar y a los vecinos por su participación en la reunión, asegurando que seguirán las reuniones en las diferentes colonias.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Avanza la construcción de la casa de la cultura en Agua Prieta

El Sonora Construye continua dejando su huella por todo el estado a través de las obras que benefician a la comunidad, tal como la construcción de la Casa de la Cultura en Agua Prieta que recientemente finalizó la primera etapa, consistente en la edificación del inmueble, por lo que la segunda fase está por iniciar, así lo informó el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José Inés Palafox.
“La Casa de la Cultura les brindará una opción más a la comunidad para recrearse, pues será un sitio para todas las edades donde seguramente habrá cursos y talleres para aprovecharse al máximo el inmueble, precisamente esa es la instrucción del Gobernador Guillermo Padrés, abrir más espacios como este”, señaló el titular de SIDUR, José Inés Palafox.
Con un monto de 2.2 millones de pesos la segunda etapa de la Casa de la Cultura de Agua Prieta consiste en la construcción de la plaza continua al edificio, modulo de baños, estacionamiento, banquetas, instalaciones eléctricas, colocación de sistema de riego y reforestación.
“Esta obra no solo fue avalada por los vecinos, sino que fueron ellos mismos quienes solicitaron que se construyera el espacio que permitirá difundir la cultura en la región, ese es el sentido de la administración encabezada por el Gobernador Guillermo Padrés, propiciar la participación ciudadana en la toma de decisiones”, apuntó José Inés Palafox.
Con estas obras, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano da muestra del lado humano de la dependencia estatal a cargo de José Inés Palafox.

Gobierno del Estado busca regalar una laptop a cada niño sonorense

"Un salto cuántico para la historia", podría producir el regalar una computadora portátil a la niñez sonorense, aseguró Marcos Paz Pellat subsecretario de Sedesol, al anunciar que actualmente se busca participar en un proyecto implementado en la India desde hace cinco años, del cual, el gobernador Guillermo Padrés Elías ya dio su aprobación.

La propuesta se encuentra en manos de la Oficina de Innovación Gubernamental y de lograrse en los términos deseados, se tiene estimado que hasta 10 mil computadoras portátiles serán distribuidas entre la población de primaria y secundaria del sistema escolar público, para noviembre de este año.

El proyecto internacional conocido como OPLC , que por sus siglas en ingles significa una computadora portátil por niño (One Laptop per Child), fue fundado por Nicholas Negroponte en el 2006, en el cual se encuentran involucrados compañías como AMD, eBay, Google, News Corporation, Red Hart y Marvell, respaldado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, que consiste en regalar computadoras portátiles a niños de pobreza extrema, que en la actualidad funciona en la el país de la India.

El anuncio fue dado por Paz Pelatt en medio de un curso-taller impartido en la CMIC Cámara Mexicana de la industria de la Construcción, a medios de comunicación en Sonora.

Urge a México programa emergente; no estamos blindados

Es muy importante que las autoridades hacendarias y financieras mexicanas articulen un programa emergente para los próximos 15 meses, que proteja a la población, ahora que el ambiente económico en el mundo se ha tornado de repente amenazador y que no estamos blindados contra el desempleo ni contra la generación de una mayor pobreza.

Es innegable que nos desafían, desde el exterior, crisis de deudas soberanas en importantes países de Europa; y más cerca de nosotros, los Estados Unidos que tiene que reducir su nivel de gasto gubernamental, ya que hace días su Congreso rechazó la solicitud del Ejecutivo de una ampliación suficiente al tope de deuda pública autorizado para gasto.

México depende demasiado de la suerte de la economía norteamericana y ésta no va tan bien. El futuro próximo les augura por lo menos una década de muy lento crecimiento y por ende una disminución en sus requerimientos de productos mexicanos que les exportamos, hasta que no ordenen su relación “déficit gubernamental-endeudamiento-ahorro interno”.

Los problemas económicos que afectan hoy al mundo desarrollado son atribuibles esencialmente a desequilibrios financieros; pero tenemos la experiencia histórica que esas cuestiones suelen debilitar la parte “real” de las economías –como la producción nacional, el empleo, y las cuentas externas--, que terminan enfermándolas, y de “catarritos” pasan a “pulmonías mortíferas.”

Decíamos al principio que, en realidad, no estamos blindados. No están blindadas las variables económicas que impactan a la población. De ahí que los cerca de 200 mil millones de dólares, que enorgullecen al Secretario de Hacienda, son las reservas internacionales del Banco de México y los derechos de giro contra el Fondo Monetario Internacional, que solo sirven para respaldar la convertibilidad de nuestra moneda a monedas extranjeras.

O sea, esos recursos no están disponibles para fortalecer el mercado interno, para invertir; ni le sirven al gobierno para generar empleos o para apoyar la producción. De hecho, son dineros que no pertenecen al gobierno mexicano para ejercer gasto público. Eso siempre lo ha dicho el Banco de México, cuando observadores bien intencionados, pero desinformados, han criticado la acumulación de reservas internacionales y proponen que se gasten.

Por lo tanto, hay que buscar por otro lado para fortalecer nuestro mercado interno, ya que es importantísimo fortalecerlo con mayor demanda por productos mexicanos, generando así empleos.

Ya dijo el Secretario de Hacienda, que entre las acciones necesarias es que las Secretarías de Estado y demás entidades del sector público ejerzan sus presupuestos, pero especialmente las partidas para inversión, ya que esas generan empleo además de producción futura. Lo importante es que se hagan cosas relevantes para promover la actividad económica en México. No es suficiente hablar de cosas que no funcionan o que nomás hagan ruido.

El Colegio Nacional de Economistas ha estado instando al Ejecutivo Federal que monte un plan emergente –ahora más urgente- que involucre también a los Estados y Municipios en proyectos que generen nueva demanda agregada.

La prudencia con que se han manejado las finanzas públicas, le da margen al Gobierno Federal para ejecutar un plan de esa naturaleza, sin que le generen presiones inflacionarias.

Tenemos energía acumulada. Utilicémosla. Ahora es cuando.

Jugar al aire libre, entretenimiento sano que disminuye el sedentarismo en niños


Salir a caminar, jugar futbol, basquetbol, voleibol, andar en bicicleta, patines o realizar competencias, son juegos que permiten a los menores evitar de forma divertida el sedentarismo y sus complicaciones.
Los pequeños de entre 3 y 14 años de edad son el principal grupo de personas en México que se encuentran sin hacer actividad por más tiempo en un solo día, y ello se debe a que, por lo general, al regresar del colegio, se entretienen con aparatos electrónicos.
Los videojuegos, la computadora, celulares y gadgets, son los aparatos que mantienen sentados y sin ejercitarse a los menores durante varias horas del día.
Si a esta falta de actividad se suma que en su alimentación hay gran consumo de carbohidratos, productos azucarados y chatarra, aumenta el riesgo de que sufran complicaciones graves como obesidad.
Esta enfermedad crónico degenerativa puede desencadenar problemas de arteriosclerosis (endurecimiento de arterias), hipertensión arterial, alteraciones ortopédicas como pie plano, talo valgo (talón separado de la línea media y arriba), deformación de las rodillas, dolores osteomusculares e inestabilidad o desviaciones de la columna cervical, torácica y lumbosacra, entre otros.
Asimismo, pueden presentar músculos hipotróficos -se adelgazan por falta de movimiento- y paros cardiorespiratorios secundarios a la arterioesclerosis -depósito de grasa en los vasos sanguíneos de pacientes con obesidad extrema-.
La familia es quien debe fomentar los hábitos saludables de una alimentación balanceada y la práctica constante de actividad física, de modo que los pequeños lo asimilen como algo natural y no como un sacrificio.
Además de los juegos, realizar caminatas, usar bicicleta, patines u organizar bailes, ayuda al niño a su sano crecimiento, fortalece la convivencia y lazos familiares.
Por ello, realizar juegos en lugares abiertos y donde tengan que moverse y estar en constante actividad, ayudará a que los niños opten por esta forma de entretenimiento y evitar así el sedentarismo de forma divertida. También es necesario realizar actividad mínimo 30 minutos diariamente.
También se recomienda disminuir el uso del automóvil para llegar al colegio, la tienda o lugares cercanos, y elegir caminar hacia los destinos. Asimismo, es necesario incrementar el consumo de frutas, verduras y agua natural, así como disminuir los carbohidratos, productos chatarra y el exceso de azúcares en la alimentación.

Secretaria de Economía Invita a comerciantes a pedir préstamos

La delegación en Sonora de la Secretaría de Economía dio a conocer que todo aquel pequeño comerciante que requiera del apoyo económico, para levantar su negocio puede acudir a la institución, sin el temor de que sus ganancias después serán consumidas por los intereses del préstamo que se les otorgue.

Así lo aseguró el titular de la delegación en el Estado de la Secretaría de Economía Jorge Valencia Juillerat, quien dijo que no “pican” ni mucho menos afectan a los pequeños empresarios que buscan impulsar más su comercio.

Sostuvo que dentro de la instancia federal se cuenta con programas para cada uno de los comercios de acuerdo a sus dimensiones, por lo que para los pequeños empresarios también tienen apoyos que los puedan ayudar a salir adelante y que por falta de un impulso tiendan a cerrarlos.

Manifestó que el impulso que se les otorga es para que puedan seguir produciendo una economía formal dentro de  mercado y que de esa manera puedan conservar los empleos y mercados de desarrollo.

Valencia Juillerat agregó que el programa denominado “Mi” en relación a Mi tortillería, Mi zapatería, Mi taller, y otro negocio, cuenta con una bolsa de 50 millones de pesos que se otorga sin muchos requisitos para que puedan acceder a créditos desde 10 mil a 150 mil pesos.

Abundó que el 90 por ciento de la economía del país, es producido por los pequeños negocios por lo que es necesario fortalecerlos para que no tengan problemas económicos, por ello se cuenta con programas de financiamientos.

Dijo que muchos de los trámites son necesarios y que por cuestiones de reglamentación se deben de hacer, pero en los últimos años se han tenido mayores facilidades a fin de que puedan acceder a los beneficios de bajos intereses que llegan a ser del seis al ocho por ciento.

Indicó que en la Secretaría de Economía se busca ayudar a las pequeñas empresas donde además acceden a cursos de capacitación para mejor manejo de los equipos y más, por lo que todos los interesados pueden acudir a la instancia que representa, ya que no “pican” y están para facilitarles las condiciones de trabajo