jueves, 30 de junio de 2011

Fin de sequía en norte de México, vaticina Sagarpa



MÉXICO, D.F. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Mayorga, aseguró que para julio se normalizará la situación ante la sequía que sufren algunos estados del norte del país, ya que de acuerdo a los pronósticos las lluvias comenzarán en esa parte del país en donde dijo que debe de haber un cambio de cultura ante los fenómenos naturales.

Entrevistado en el marco del 30 aniversario del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), subrayó que se requiere un cambio en las instituciones y los productores para reaccionar ante las sequías o efectos de las lluvias a fin de prevenir.  

Por ejemplo, en la ganadería, en donde sugirió la ganadería por contrato, para que los involucrados afectados en lugar de perder animales o que estos bajen de peso, que mejor los envíen a los corrales de engorda y después exportarlos como carne a otro país.  

Información de la Sagarpa precisa que para enfrentar en 2011 los daños por desastres naturales como sequías, heladas, granizadas, nevadas, lluvias torrenciales, ciclones e inundaciones en el campo, se tiene asegurada una cobertura de 8.11 millones de hectáreas de cultivos y 4.22 millones de unidades animal en el territorio nacional.  

Este año se tiene una cobertura para atender desastres naturales hasta por 12 mil 390 millones de pesos. Para cubrir el aseguramiento catastrófico, la Sagarpa destinó mil 199 millones de pesos mientras que los gobiernos estatales 299.3 millones de pesos y Agroasemex 148 millones de pesos.

En cuanto a los seguros agrícolas, se tiene asegurada una superficie de 8.11 millones de hectáreas, de las cuales el 76.4 por ciento se ubica en el ciclo de cultivos de primavera-verano, fundamentalmente de temporal (la siembra es de mayo a agosto de este año y la cosecha de mayo a marzo de 2012), y 13.1% en el de Otoño-Invierno, así como 10.5% en frutales.

Bajo este esquema, refirió Celaya del Toro, 2.6 millones de productores de bajos ingresos sin acceso al seguro comercial están protegidos en sus cultivos.

Este tipo de seguro cubre en su mayoría los daños en cultivos como maíz, frijol, sorgo y cebada. También se incluyen caña de azúcar y café.

Francisco Mayorga insistió en que la dependencia a su cargo está pendiente y actuando ante cualquier afectación por lluvias o sequías, estas últimas, dijo, no sólo han afectado a estados del norte de México, sino también seriamente al sur de Estados Unidos, como en Texas, Arizona y Nuevo México, donde se han dañado más de un millón de hectáreas de pastizales por incendios.

Insistió en que los productores deben tener confianza en el programa que impulsa la Sagarpa para ganaderos.

apsonoticias.blogspot.com

 

Alerta epidemiológica por sarampión emite Secretaria de Salud



MÉXICO, D.F. El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que se estableció una alerta epidemiológica para prevenir que entre al país sarampión, ya que en países de Europa, incluso en Estados Unidos, se han registrado más de tres mil casos.

Entrevistado al inaugurar la especialización en promoción de la salud y prevención del comportamiento adictivo, aseguró que hasta el momento en México no se registra ningún caso de sarampión y se espera que con la alerta que ya se lanzó y la vacunación se evite que se presente una epidemia en el país.

Apsonoticias.blogspot.com


Llegan recursos federales para repoblar hato ganadero



Mientras que la condición de sequía motiva la desesperación de los productores pecuarios, la Sagarpa lo estima normal, argumenta que cada año mueren 25 mil animales en promedio y hasta ahora van 14 mil.

El gobierno federal respondió a la emergencia de los ganaderos sonorenses que están registrando mortandad por efecto de la sequía y falta de alimento sumando hasta el momento unas 14 mil cabezas que representa pérdidas por más de 100 millones de pesos; se destinarán 8 millones de pesos para apoyo en recría de ganado  bovino para carne.

Fernando Mirando Blanco, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), rechazó solicitar el apoyo por emergencia de sequía por dos razones, la primera que le corresponde al gobernador, Guillermo Padres hacerlo y segunda, que la temporada de lluvias todavía no llega a la entidad.

Precisó que hasta el momento el último reporte es de 14 mil bovinos muertos por consecuencia de sequía y falta de alimentos; la entidad está dividida en 7 Distritos de Desarrollo Rural. En el distrito de Agua Prieta es donde más animales han muerto, suman 5,945, le sigue Hermosillo con 4,606, Cajeme con 1,340, Navojoa con 1,184, Sahuaripa con 115 y Caborca con 72 cabezas.

Lo común en años ”normales” de sequía es que se llegue a 25 mil cabezas de ganado, en lo que va del año apenas se aproxima a la mitad de esa cifra y todavía queda un mes más sin lluvias se informó.

Por otra parte informó que los ganaderos dedicados a la engorda en Sonora no utilizan el clenbuterol, que es una hormona de crecimiento para mejorar la calidad de los cortes, misma que hace unos días provocó un escándalo porque al parecer ganado sacrificado en el centro del país, sirvió para alimentar a deportistas que luego dieron positivo en prueba de antidoping.

Con el laboratorio estatal de salud y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad), se realizan muestreos y se hacen los estudios para encontrar cualquier sustancia que pueda alterar o dañar la salud humana.

apsonoticias.blogspot.com


Apagan incendio forestal e inicia otro


La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que tras extinguir el pasado sábado el fuego en la zona boscosa del municipio de Yécora, al suroriente del estado, esta semana inició otro en el municipio de Huachinera, en la sierra oriental del estado, por lo cual continúa la cifra de seis incendios forestales sin lograr ser controlados al cien por ciento en Sonora.

A través de un comunicado se informó que son tres los incendios forestales que la Conafor esperar poder sofocar durante esta semana con la ayuda de decenas de bomberos de la dependencia federal así como cientos de voluntarios.

"Esta semana inició un nuevo incendio forestal en la sierra "El Capulín", en el municipio de Huachinera", informó la Conafor la cual señala que en las acciones de combate a los seis fuegos activos se utilizan dos helicópteros y un vehículo todo terreno con capacidad de trasladar miles de litros de agua y retardante hasta zonas de difícil acceso en las montañas.

Se informó que en los municipios de Nácori Chico, Bacerac y Bacadehuachi, los incendios forestales están casi controlados, con un 90 por ciento de avance, por lo que en esta misma semana serían sofocados.

Además en las demarcaciones de Álamos e Imuris, hay otros dos incendios forestales que tienen cerca de un 60 por ciento de avance en su control, los cuales se espera sean apagados por completo a inicios de la siguiente semana.

"Hay además un pronósticos alentadores sobre la llegada de lluvias durante esta y la siguiente semana a las zonas serranas del estado, lo cual brinda una mayor posibilidad de éxito en el combate de los seis incendios forestales activos en el estado", añade el informe.



Publican Calendario Escolar 2011-2012


Inicia el 22 de Agosto del 2011 y finaliza el 6 de Julio del 2012

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió el Calendario Escolar para el ciclo 2011-2012 aplicable en toda la República para educación preescolar, primaria, secundaria, normal y otras para la formación de maestros de educación básica.

El acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación establece que el inicio de cursos para escuelas oficiales y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional será el 22 de agosto de 2011 y finalizará el 6 de julio de 2012.

Se suspenderán labores los días 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre, 6 de febrero, 19 de marzo; 1, 5 y 15 de mayo, asimismo establece los periodos vacacionales que serán del 18 de diciembre al 2 de enero y del 1 al 14 de abril.

El acuerdo que entrará en vigor a partir del miércoles señala que la solicitud de preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2012-2013 será del 1 al 15 de febrero.

miércoles, 29 de junio de 2011

Bernardo Ríos Cheno “Nayo”



Aspirante  a la Diputación del VII Distrito Local, por el Partido Acción Nacional

“Porque soy un ciudadano de esfuerzo como tú” manifiesta el actual Presidente Municipal de    Villa Hidalgo, Sonora, Bernardo Ríos Cheno, mejor conocido como “Nayo”,  joven panista, sonorense, entusiasta, comprometido con su comunidad y aspirante a la Diputación del VII Distrito Local.

Ha dado resultados a su gente porque sigue siendo uno de ellos, entiende sus necesidades porque ha conservado la humildad y la sensibilidad que se requiere para trabajar en política. Es gente honesta, de trabajo, de unidad y concordancia, con una gran visión para alcanzar la proyección de los cambios que actualmente requiere Sonora.

Esta para escuchar y atender las necesidades y peticiones de la ciudadanía, buscando siempre el progreso y bienestar de la comunidad, por eso invita a los sonorenses a que le den la oportunidad de trabajar juntos, de la mano, por el progreso del VII distrito local, impulsando los principales pilares que generan bienestar a la sociedad, como son la educación y el empleo.

Los invita a participar en este gran proyecto del Programa Nuevo Sonora y extiende su mano amiga a la ciudadanía, estará trabajando muy cerca con la gente porque esta para servirles y porque es parte del pueblo, su anhelo es seguir trabajando por este gran estado y alcanzar los mayores beneficios para los sonorenses.

apsonoticias.blogspot.com
http://www.oneworldonesite.com/

martes, 28 de junio de 2011

La injusticia de la justicia

Por Paula Soto M.
Bogotá, Colombia

Día a día en Colombia vivimos una serie de acciones delictivas que parecieran no tener fin; sin embargo los colombianos pensamos que para nuestra seguridad y protección contamos con la Policía Nacional, un ente encargado de la protección de los ciudadanos, con una serie de valores como la justicia, la transparencia, el respeto, la vocación, honor policial, entre otros, y principios intachables como son: el principio de la vida, de la dignidad, de la excelencia, de la equidad y la coherencia, ¿en dónde queda todo esto cuando se dio a conocer desde el domingo 30 de enero el video de cuatro minutos y 47 segundos grabado en el 2009 en el municipio de Puerto Tejada, en donde integrantes de dicha entidad atacan, torturan, ahogan y finalmente sepultan vivo a un canino.

El director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo repudia el hecho y anunció la destitución inmediata de los involucrados, entre ellos el patrullero Misael Ruiz Quintero, sin embargo los otros 4 involucrados ya no pertenecen a la institución, por lo cual serán inhabilitados para ejercer cargos públicos en un período de 5 años, y se les llevará a cabo las investigaciones pertinentes. El general Naranjo afirmó que se construirá un monumento en honor a todos los animales víctimas de maltrato, pero, ¿podrá esto cambiar en algo lo ocurrido?, ¿hasta qué punto puede llegar la crueldad del ser humano?

Cualquiera podría pensar que no existen leyes para este caso, sin embargo en Colombia existe la ley 84 de 1989 la cual pareciera que no tiene validez alguna, ya que dicha legislación se encuentra en proceso de reforma, es allí donde el artículo 1 dice que los animales tendrán en todo Territorio Nacional especial protección contra el  dolor y sufrimiento, causados por el hombre, pero ¿que se puede esperar si los encargados de velar por nuestros derechos son los primeros en violar las normas?, en este caso se comete no sólo una violación sino varias, que fueron lesionar al canino a golpes, ahogarlo con un lazo, lastimarlo por simple perversidad y finalmente sepultarlo vivo. Cada una de estas son mencionadas en la Constitución.

Luchemos para que el maltrato animal sea penalizado, y no solo aquí, sino en todos los lugares donde ocurren cosas como estas, y hagamos lo posible porque personas de este tipo no estén a cargo de nuestra seguridad y protección, ya que si desgraciadamente esto lo hacen con un ser inofensivo, como lo es un animal doméstico, lo mismo podrían hacerlo con un ser humano, teniendo en cuenta que este tipo de conductas son el comienzo de trastornos sádicos de la personalidad, según el Manual de Trastornos de la APA (Asociación Psiquiátrica Americana) y según el doctor humanitario Albert Schweitzer fundador de la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI, quien asegura que el maltrato animal es la primera alerta de una patología violenta que incluirá vidas humanas.

Esto no puede seguir así, pero si hay algo claro en la ley de la vida, “el que a hierro mata, a hierro muere”. 
Gracias por su colaboracion. Lic.Paula Soto M.
Atte.La Direccion .
apsonoticas.blogspot.com

Uniformes escolares serán entregados por Directores

A través de los directores de las escuelas se entregarán los uniformes escolares, los cuales serán confeccionados en tiempo y forma oportuna, anunció el gobernador Guillermo Padres Elías.

El Ejecutivo estatal hizo un recorrido esta mañana por la empresa maquiladora de uniformes, que se localiza en Benjamín Hill y que da empleo a aproximadamente 180 personas.

El mandatario aseguró que el programa ha cumplido con sus objetivos, uno de ellos ayudar a la economía familiar, pero también ha provocado un impacto positivo en los niños, de quienes se ha elevado la autoestima.

lunes, 27 de junio de 2011

Dos Muertos en Carretera Imuris - Cananea


El pasado domingo 26 de junio, informo personal de la Policía Estatal Investigadora (PEI) mediante un boletín de prensa, de un accidente ocurrido a las 11.50 horas en la carretera Internacional  Imuris-Cananea, en el kilómetro 153+700, donde fallecieron Francisco Javier Carrasco Cuadras, de 41 años y Francisco Javier Martínez Sánchez, de 59 años.
Las víctimas eran originarias de Ciudad Obregón y viajaban a bordo de un tracto camión de la marca Kenworth, modelo 2000, el conductor Carrasco Cuadras perdió el control del volante volcándose y falleciendo ambos en el lugar de los hechos.
apsonoticias.blogspot.com
http://www.oneworldonesite.com/

Un muerto y seis heridos en carretera Bacoachi - Cananea


Mediante boletín de prensa la Policía Estatal Investigadora (PEI), dio a conocer un accidente que se registro  alrededor de las 21:00 horas del pasado domingo 26 de junio, en la carretera Bacoachi-Cananea.
En este accidente falleció Usiel Morales Roblero, de 24 años, y los lesionados son Brayan Daniel Valdez Zaragoza, de 8 años, Adela Zaragoza Ortiz, de 46 años y José Alberto Cruz Corrales, de 21 años.
Según las autoridades, los heridos son originarias de Agua Prieta, Pesqueira y del ejido El Sahuaral, respectivamente, y el hoy occiso era originario de Chiapas.
También resultaron heridos André Mauricio Rodríguez Roblero, de 17 años, Emanuel Ortiz Morales, de 27 años y Elber Eviram Morales Roblero, de 18 años, todos originarios de Chiapas.
Los lesionados viajaban a bordo de un pick up, marca Mazda, color gris, King Cab, modelo 1998, con placas de Sonora y el cual tiene reporte de robo en Arizpe.
Al lugar de los hechos acudió el Agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo, mientras que los lesionados fueron trasladados a Cananea para recibir atención médica.
apsonoticias.blogspot.com

El salario mínimo es menor que en los últimos 80 años



La capacidad de compra del consumidor nacional está lejos de alcanzar los niveles observados hace 20 o 30 años
Tomado de internet
Mi salario hace 20 años me rendía más”, asegura Carlota Hernández. A sus 50 años, recuerda que en la década de los 80 y 90 el dinero que ganaba como secretaria y el que Fausto, su esposo, le daba le alcanzaba para más.
Ahora, dice, “ya no compro nada”. Doña Carlotita, como le conocen, es ama de casa y madre de tres hijos. Asegura sorprenderse de los precios que ve en el mercado los tres días a la semana que acude a él.
“Es increíble que vas el lunes y compras un kilo de jitomate en 20 pesos y tres o cuatro días después hasta en 40”, narra.
“El mayor impacto me lo llevé el año pasado, en diciembre para ser exacta, un kilo de limón en 48 pesos. ¿Puedes creerlo?”, dice.
La percepción de Carlota Hernández no es errónea. La capacidad adquisitiva promedio del salario mínimo en México en los anteriores diez años fue menor en 55 por ciento a la observada en los 80 y 14 por ciento a la registrada en los 90.
A precios de 2010, el salario mínimo promedio en la década de los 80 fue de 123.5 pesos, en los 90 de 64.5 pesos y en los pasados diez años de 55.7 pesos. Consideremos una canasta básica integrada por cinco productos: sopa, huevo, leche, pan y frijoles. El costo de la muestra es de 50 pesos.
¿Qué número de despensas podía adquirir el consumidor en las tres décadas anteriores? Si tomamos en cuenta el salario mínimo promedio arriba descrito, en los 80, un mexicano podía comprar 2.47 veces esa canasta, en los 90 la cifra descendió a 1.29 veces y en los últimos diez años 1.11 veces.
Perdió fuerza
Cabe destacar, sin embargo, que el poder adquisitivo de las familias mexicanas perdió fuerza de manera gradual al paso de los anteriores 30 años.
Fue diez años antes cuando se logró frenar y revertir de manera moderada esa contracción, tal como lo aseguró el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.
Sin embargo, la capacidad de compra del consumidor nacional está lejos de alcanzar los niveles observados hace 20 o 30 años.
El director general del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN), del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, comentó que el funcionario no miente al decir que el poder adquisitivo del salario mínimo mostró una “modesta” mejora en la última década; sin embargo, dijo, su afirmación no fue precisa del todo.
“La realidad es que la capacidad de compra sí aumentó, pero no en una magnitud digna de ser presumible”, aseveró.

El vishing, nuevo fraude financiero, alerta la Condusef



Una llamada para avisar sobre el uso no autorizado de una tarjeta bancaria podría significar el inicio de una estafa

Ante tanta información sobre fraudes financieros, puede ser que cada vez que entregas tu tarjeta de crédito al hacer una compra tomes las debidas precauciones contra la clonación de tu plástico. Sin embargo, recibir una llamada para avisarte sobre cargos no autorizados a tu tarjeta bancaria podría resultarte sorprendente y buen método para advertir a los tarjetahabientes.
El problema está en que quien te llama te da un número telefónico para corroborar tus datos, marcas y una grabación te pide que digites tu número de tarjeta, fecha de vencimiento y NIP, no sabes que podrías ser víctima de una nueva modalidad de fraude conocida como ‘vishing’, un término que combina ‘voz' y ‘phishing' (robo de datos).
En un comunicado, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), advirtió que la práctica consiste en un protocolo de voz e ingeniería social para obtener información de una persona que pudiera ser defraudada.
En el ‘vishing’ los delincuentes utilizan un sistema de mensajes pregrabados o una persona que llama para solicitar, en muchos casos, información financiera personal.
La Condusef advierte que si recibes una llamada de organizaciones como  "Comité de promociones Visa-MasterCard" o  supuestas "advertencias" en las que aparentemente informan que tu tarjeta está siendo utilizada de forma fraudulenta, debes consultar primero a tu banco para verificar la autenticidad de la llamada.
Tanto VISA como MasterCard, destaca la dependencia, no envían correos ni realizan llamadas telefónicas solicitando números de tarjeta, ni confirmación o actualización de datos.
Guía para evitar un fraude
En 2010 se cometieron fraudes a chequeras y tarjetas de crédito por más de mil millones de pesos. Estos son unos consejos para no ser una estadística más:
1. Primero lo primero. Observa reglas de seguridad básica: la mejor manera de proteger tu chequera y tarjetas es cuidándote a ti mismo. Ten cuidado al usar cajeros automáticos. Si algo no te “late” (por más ridículo que parezca) no lo hagas.
2. Revisa tus cuentas: Si no llevas un estricto control de tus gastos es difícil y tardado que te percates de algún fraude. Guarda vouchers y revisa religiosamente estados de cuenta de tarjetas y chequeras. Si tienes dudas, habla al banco y acláralas de inmediato.
3. Lo más sencillo es lo más común. La mayor parte de los fraudes se realizan de la manera más simple: te roban la tarjeta o chequera, falsifican tu firma y te lo devuelven antes de que te des cuenta. Evita tener demasiadas tarjetas o chequeras (no sólo es inseguro, es poco recomendable para una buena planeación financiera). Nunca los lleves a donde no los vas a utilizar: llevarlos “por si acaso” aumenta el riesgo de extravíos o robos. No pierdas de vista tu bolso; si guardas la cartera o la chequera en el compartimiento interior de un saco o chamarra no lo dejes en el guardarropa.
Cuida los cheques individuales. Muchas veces los ladrones arrancan un cheque (con todo y recibo) para que no te alertes de su falta. Verifica la numeración consecutiva de tus cheques.
Guarda bajo llave los instrumentos de acceso a los portales bancarios (tarjetas multinuméricas y dispositivos automáticos).
4. Son secretos: Memoriza tus números confidenciales (passwords, claves o NIP) y jamás los compartas con nadie. Cambia regularmente tus claves y evita tener la misma para todas sus contraseñas. JAMÁS proporciones tus contraseñas o claves de usuario por Facebook, Twitter, correo electrónico o mensaje, aun cuando pienses que sólo las va a leer el destinanatrio.
5. Siempre alerta: Cuando pagues con tarjeta de crédito, nunca la pierdas de vista (ya hay terminales portátiles que llevan a tu mesa). Si se la llevan para cobrarte, mide el tiempo y presiona para que te la devuelvan a la brevedad.
6. Ojo, mucho ojo. Nunca des tus datos y números a gente que te ofrezca premios o promociones telefónicas por más atractivas que suenen. NINGÚN banco o institucion financiera te solicitará informacion por mail. Si habla un “empleado del banco” solicitando datos, verifica que su puesto e intención sean correctas.
7. Desconfía primero. Cualquier promoción, premio o sorteo ganado al que te hagas acreedor y se vea demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Incluso aunque el mail sea de una imagen idéntica a la de tu banco.
8. Ni un minuto que perder. Ten a la mano (en varios lugares) los teléfonos del banco o empresa emisora para reportar robos o problemas. Si sospechas de una tranza actúa rápido para poder prevenir o minimizar el daño que se pueda ocasionar. Actúa primero, pregunta después.
9. Estar Informado. Averigua las políticas y los servicios que tiene tu banco en caso de que la pérdida o robo ¿qué es lo que debes de hacer? ¿a dónde te debes dirigir? ¿Existe algún seguro?
Seguridad online
Las compras y transacciones bancarias en línea, cada vez son más populares. Sin embargo, son un campo vulnerable por los problemas de seguridad en las redes informáticas y por la falta de legislación para combatir este tipo de fraudes. Si usas tu computadora para hacer pagos y transferencias ten especial cuidado:
Protege tu computadora: Evita a toda costa la entrada de virus que pueden dañar o robar tu información. Compra un buen antivirus y un firewall, actualízalos constantemente.
Sé muy selectivo: Evita al máximo hacer transacciones en computadoras públicas y en sitios que no protejan tu seguridad. Asegúrate de que tu buscador sostenga transacciones seguras.
Despídete bien. No olvides salir de la manera adecuada del sitio de internet, no apagues la computadora sin desconectarte de la página (logout).

Exigen destitución del Administrador de la Aduana de Naco, por corrupción.



Naco, Sonora.- Con una gran cantidad de expedientes y videos de corrupción, los comerciantes, profesionistas, empresarios y vecinos, exigen la destitución inmediata del administrador de la aduana en Naco, fue entregada la evidencia al administrador central de Operación Aduanera en el país, José Márquez Padilla, luego de que fuera convocado por el diputado federal Miguel el “Potrillo” Pompa Corella a esta frontera, para conocer el malestar de la población. 

El funcionario acudió a esta frontera para sostener una reunión con un nutrido grupo de vecinos, empresarios y comerciantes que, con documentos de casos en mano, solicitan la remoción de Patricio Elizondo Olivas, petición que también ha sido denunciada en numerosas ocasiones a los presidentes municipales de Cananea y Naco, Reginaldo Moreno García y José Manuel Madrid.

Pompa Corella y los ediles de los municipios del norte de Sonora, reunidos con el funcionario federal, señalaron que continuarán representando a la población que requiere administradores públicos que agilicen y que no entorpezcan las actividades productivas, económicas y de bienestar de la población fronteriza “que tiene profundos lazos y conviviendo en armonía en ambos lados de la frontera desde décadas”.

Empresarios regionales destacaron que existen cuantiosas pérdidas a empresas locales ya que a diversos negocios les han sido decomisadas mercancías al margen de lo que establece la normatividad en la materia, así como también en el tránsito de tractocaminones a los que se fijan incluso horarios al arbitrio para su cruce por la garita internacional. Señalaron que se impide además el paso de ambulancias y equipos de bomberos  de Arizona en caso de ser requeridas del lado mexicano, entorpeciendo la intensa relación binacional que se registra en la localidad.

Otros airados reclamos que escuchó el administrador central de Operación Aduanera del gobierno federal se refirieron al uso de palabras y trato ofensivo, amenazas y provocaciones, actuación prepotente en la revisión de vehículos, falta de trato humanitario en casos que se requieren y gravámenes irregulares a insumos indispensables para la industria e, incluso, para enfermos en la localidad, tales como muletas y sillas de ruedas; llegando al extremo de exigir por el pago de impuestos de artículos de primera necesidad como es la leche y otros alimentos a pesar de estar comprendidos en la franquicia oficial.

Márquez Padilla se comprometió a solucionar este grave problema, ante lo que comprometió enviar personal calificado de la ciudad de México para realizar una exhaustiva revisión a los procedimientos en la aduana en Naco. Al término del evento, el diputado federal Miguel Pompa señaló que no descarta implementar mecanismos de corrección y vigilancia que la ley prevé en instituciones federales.

apsonoticias.blogspot.com

domingo, 26 de junio de 2011

* DE ULTIMA HORA *OPERATIVO FEDERAL EN LA CIUDAD *

La Policia Federal esta llevando a cabo varios operativos de seguridad en esta frontera, hoy recorrieron varias calles y avenidas de la ciudad y revisaron algunas casas sospechosas, asi como autos con reporte de robo, y algunos vehiculos que eran conducidos sin placas y con vidrios oscuros fueron detenidos para ser revisados minuciosamente y detener a cualquier sospechoso de negocios ilicitos.

Con estos operativos la Policia Federal se adiere a los programas de Seguridad de la Conago en la Republica Mexicana, para tranquilidad de la ciudadania aguapretense.

Corresponsal
Chihuahua - Sonora - Texas
apsonoticias.blogspot.com
http://www.oneworldonesite.com/


Reformas sobre extorsión telefónica en reclusorios


Reformas y adiciones a diversas disposiciones que permitirán hacer un frente común, homogéneo e impenetrable contra la extorsión telefónica dentro de los centros de readaptación social, aprobó por unanimidad el Pleno de la 59 Legislatura de Sonora.

El dictamen, que deriva de una iniciativa promovida por el diputado Marco Antonio Ramírez Wakamatzu, fue presentado por las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Seguridad Pública, en forma unida, y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Medidas Restrictivas de Libertad para el Estado de Sonora y del Código Penal para el Estado de Sonora.

La reforma, leída por el propio legislador que la propuso, plantea la regulación del uso de líneas telefónicas por parte de los internos de los centros de readaptación social, así como sanciones para quienes porten y usen aparatos portátiles de comunicación celular en los reclusorios, con una penalidad que sería de tres a cinco años y de 100 a 300 días multa.

Dentro del mismo documento, se aprobó también un Acuerdo para exhortar al resto de las legislaturas de los estados, con el fin de que, de no contar con leyes relacionadas con el tema de esta iniciativa, legislen sobre la regulación y el uso ordenado de telefonía y aparatos de comunicación electrónicos al interior de los centros penitenciarios y tipifiquen como delito esta conducta.

A propuesta del diputado David Secundino Galván Cazares, misma que fue aprobada por unanimidad de los integrantes de las comisiones, se le adicionó al dictamen una disposición para que se homologue la tarifa de servicio público telefónico en los centros, tal como está establecido para el resto de los usuarios.

UNIFORMES ESCOLARES SE ENTREGARAN DESPUES DEL 15 DE AGOSTO



La entrega de los uniformes escolares gratuitos se realizará después del 15 de agosto.

La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) indicó que por el momento se trabaja en la mecánica que se utilizará en esta ocasión para agilizar la repartición de miles de prendas escolares.

“Ahorita se está bajando un manual para la entrega y vamos a estar muy al pendiente para entregar los uniformes a los alumnos inscritos en las escuelas de Sonora”, señaló la subsecretaria.

Mencionó que los directores y maestros de cada escuela de preescolar, primaria y secundaria tienen el deber de enviar una lista con los nombres y las tallas de sus alumnos para saber cuántos uniformes entregarán.

“Hemos hecho un trabajo muy completo y cada director ha escrito el número de alumnos que tienen en cada escuela para conocer qué tantos uniformes necesitamos”, reveló.
Vázquez Romero dijo que al igual que el año pasado será la SEC junto a la Secretaría de Economía los encargados de realizar este proceso.


Artesana Seri gana primer lugar en Concurso Nacional‏


Alma Rosa Montaño Herrera, artesana de la etnia Seri, ganó el primer lugar del III Concurso Nacional de Fibras Vegetales de México –Tejido y Torcido 2011-, que convoca el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y que se realiza en México, D.F.
Originaria de Punta Chueca, Sonora, obtuvo el primer lugar con una corita (canasta) mediana donde destaca una estrella al centro, tejida con fibra de torote natural y teñida con casahu. Como premio recibirá $15,000.00, el próximo 30 de junio en el Distrito Federal. 
Es la segunda ocasión que Herrera Montaño gana un primer lugar en este certamen pues en 2009  elaboró una corita en fibra de torote prieto, con la que obtuvo este premio. 
El concurso nacional reúne a los artesanos de todas las regiones del país que elaboran piezas con fibras vegetales, duras y semiduras, cestería y jarciería. 
El Instituto Sonorense de Cultura brinda su apoyo a los artesanos del estado para enviar sus trabajos al FONART, así como para que asistan a recibir su premio. 

Le Barón a Calderón: "no sea recordado como el presidente de los 40 mil muertos"

Al tomar la palabra durante la reunión que sostuvieron integrantes de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad con el titular del Ejecutivo Federal, Julián, víctima de la violencia que se vive en el país, aseguró que es momento de replantear la estrategia militar y policial, para dejar espacio a la acción civil y promover el espíritu de comunidad.
Tomado de internet / Crónica
“Es tiempo de que usted mande un mensaje al mundo de que la violencia no termina nunca con la violencia, y así no sea recordado como el Presidente de los 40 mil muertos y nosotros como una nación de salvajes cobardes”, dijo Julián Le Barón al presidente Felipe Calderón.
Al tomar la palabra durante la reunión que sostuvieron integrantes de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad con el titular del Ejecutivo Federal, Julián, víctima de la violencia que se vive en el país, aseguró que es momento de replantear la estrategia militar y policial, para dejar espacio a la acción civil y promover el espíritu de comunidad.
“Yo no vengo aquí a echarle al culpa por algo que todos somos responsables de alguna u otra manera; yo vengo a proponer una solución en la forma de acción colectiva. Todos juntos, pero cada quien con sus responsabilidades y usted tiene una muy importante”, sostuvo Julián, que en julio de 2009 fue ejecutado su hermano Benjamín, dirigente de la comunidad mormona en Galeana, en Chihuahua.
El activista comentó que tras la muerte de su hermano, fue difícil asimilarlo, incluso, dijo, tuve deseos de venganza en contra de quienes lo asesinaron, pero con el tiempo he transformado esos sentimientos.

Se dijo preocupado porque las generaciones que vienen no sigan los pasos del “negocio del terror y de la muerte”, para ello explicó que el primer paso es exponer la violencia y el dolor por el cual pasan, así como ponerle nombre y apellido a las cifras de víctimas.
En ese sentido, Julián Le Barón hizo un llamado a la reconciliación entre todos los mexicanos.

Anunció la realización de otra caravana hacia el sureste, a la que le hizo una invitación directa al presidente Felipe Calderón, a las Fuerzas Armadas y policíacas como ciudadanos.
“Nos hemos propuesto realizar una nueva caravana, esta vez queremos llegar hasta Guatemala y yo quiero que usted nos acompañe y también el Ejército y la policía federal y las autoridades migratorias, pero sin mascaras y sin armas”, dijo.
Sobre la violencia por la cual atraviesa el país, el activista Le Barón aseguró que no solo es causada por el narcotráfico y la pobreza, sino por el proceso de descomposición y abuso social que lleva años construyéndose.
“La violencia, señor Presidente, no se limita ni se gesta ni se termina .

viernes, 24 de junio de 2011

* DE ULTIMA HORA *

EN REPORTE  AL BUEN BANDO  DE POLICIA  SE INFORMA QUE EN  lA CERRETERA FEDERAL AGUA PRIETA  JANOS -CALLE-   DEJARON ESTA UTO ABANDONADO  POR EL EXCESO DE VELOCIDAD QUE ERA CONDUCIDO, EL VEHICULO  MAZDA -626-COLOR GRIS CON PLACAS DE CIRCULACION DEL ESTADO DE ARIZONA  -AHDE350  Y CON ELLOS  IRRESPONSABLEMENTE  ESTE VEHICULO QUEDO EN PLENO CAMELLON CENTRAL DE LA CARRETRA . NO SE REPORTARON LESIONADOS YA QUE EL CONDUCTOR SE DIO A LA FUGA.
Corresponsal .
Sonora -Chiuhuahua -Texas.
apsonoticas.blogspot.com
http://www.oneworldonesite.com/

*DE ULTIMA HORA CELEBRANDO EL DIA DE SAN JUAN*

El dia de hoy, 24 de junio, dia de San Juan, la Policia Municipal recibio un reporte de vandalismo, en calle 33 avenida 4 industrial, de la colonia ladrillera; varios jovenes menores de edad de ambos sexos se encontraban en la calle amenazando y lanzando piedras, huevos y bolsas de agua a los automobilistas, resultando dañandos 3 vehiculos y varios parabrisas quebrados.

La Policia Municiapl realizo un operativo sorpresa logrando detener a 4 jovenes delincuentes, mientras otros se dieron a la fuga. Los detenidos fueron trasladados a la  comandancia de Policia Municipal para deslindar reponsabilidades por los daños cometidos en contra de varios automobilistas.

En hora buena por los agentes municipales que realizaron el operativo, ya que auto que pasaba por esa avenida eran dañado por los jovenes.

Invitamos a los padres de familias a poner atencion a las acciones de sus hijos, y mas cuando se reunen varios para causar daños a la ciudadania.

Corresponsal.
Sonora - Chiuhuahua - Texas.
apsonoticias.blogspot.com
http://www.oneworldonesite.com/

*MIYAGUI SUSHI* TE ESPERAMOS

Concamin confirma permanencia del IETU




como Es definitivo que el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) se mantendrá y no se eliminará lo solicitó el sector empresarial mexicano, dijo Salomón Presburger, presidente de la Confederación de Cámaras industriales (Concamin).
Tras reunirse el miércoles por la noche con Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda, el empresario reveló que el funcionario descartó eliminar el impuesto que, al ser puesto en marcha, se calificó como transitorio.
Explicó que durante este año no se espera que deje de aplicarse, pero buscarán en 2012 la implementación de un Impuesto a Tasa Única (ITU) que fusionará al IETU y al Impuesto Sobre la Renta (ISR).