jueves, 29 de diciembre de 2011

Amantes de carne roja, con mayor riesgo de cáncer de riñón: investigadores


Expertos hallaron que los adultos de mediana edad que comían más carne roja tenían 19% más posibilidades de sufrir esa enfermedad que quienes comían menos.
Las personas que comen mucha carne roja podrían tener un riesgo más alto de sufrir algunos tipos de cáncer de riñón, según un estudio estadunidense llevado a cabo entre miles de adultos.
Los investigadores que escribieron sus resultados en la publicación American Journal of Clinical Nutrition hallaron que los adultos de mediana edad que comían más carne roja tenían 19 por ciento más probabilidades de sufrir un cáncer de riñón que quienes comían menos.
Una mayor ingesta de los químicos que se encuentran en la carne a las brasas también se vinculó con un riesgo mayor de padecer la enfermedad.
"Nuestros hallazgos apoyan las recomendaciones dietéticas para la prevención del cáncer: limitar la ingesta de carne roja y procesada y preparar la carne por métodos como el horno y la plancha", dijo la investigadora jefe Carrie Daniel, del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Estudios previos que examinaron el vínculo entre la carne roja y el cáncer de riñón llegaron a conclusiones mixtas, por lo que Daniel y sus colegas usaron los datos de un estudio entre unos 500 mil estadunidenses de 50 años o más para obtener más información al respecto.
El grupo fue encuestado sobre sus hábitos alimenticios, entre ellos el consumo de carne, y luego se les siguió durante un promedio de nueve años para estudiar cualquier diagnóstico de cáncer.
Durante ese tiempo, unos mil 800 de ellos -menos de 0.5 por ciento- fueron diagnosticados con cáncer de riñón.
En promedio, los hombres que participaron en el estudio comían entre 57 y 85 gramos de carne roja al día, frente a los 28 a 57 gramos de las mujeres.
Los participantes con un mayor consumo -unos 113 gramos al día- tuvieron 19 por ciento más posibilidades de padecer un cáncer de riñón que quienes ingerían menos de 28 gramos diarios.
Ese resultado se dio tras tener en cuenta otros aspectos de la dieta y el estilo de vida que podrían haber influido en el riesgo de cáncer, como la edad, la raza, el consumo de fruta y verdura, el tabaquismo y la ingesta de alcohol, y otras circunstancias médicas como una tensión alta y la diabetes.
El estudio no demuestra que comer carne roja o cocinarla de una manera concreta cause cáncer de riñón.
Y, según Mohammed El-Faramawi, epidemiólogo del Centro de Ciencias de la Salud de la University of North Texas en Fort Worth, algunas personas que comen mucha carne roja nunca desarrollarán cáncer de riñón, mientras que otros que apenas la prueben sí lo tendrán.
"La carne roja es una fuente importante de hierro, tiene proteínas", dijo El-Faramawi, que no participó en el estudio, y señaló que comer una cantidad limitada cuando se siguen guías alimenticias es una buena idea.
"No deberíamos dejar de comer carne roja porque haya una asociación entre la carne roja y el cáncer renal", añadió.
Daniel dijo que son necesarios más estudios para averiguar por qué comer carne roja está vinculado con algunos cánceres, pero no con otros. Pero por ahora, indicó, los químicos relacionados con la forma de cocinar la carne pueden reducirse limitando el tiempo que se le cocina, evitando la exposición directa de la carne a la llama o en una superficie metálica caliente, y usando el microondas para cocinarla parcialmente antes de someterla a temperaturas altas.

Sangrienta Navidad en México: 29 asesinatos


El país vive la Navidad más violenta de los últimos 5 años, al contabilizarse 29 asesinatos del crimen organizado en ocho estados.
En ocho entidades de la República se reportaron 29 asesinatos atribuidos a la violencia del crimen organizado, perpetrados en el curso del sábado y domingo pasados. La cifra más alta se había registrado el año pasado con 23 asesinatos durante las jornadas de Nochebuena y Navidad.

El caso más destacado fue el de 13 personas muertas, localizadas en Tamaulipas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de una camioneta de 3.5 toneladas; las autoridades presumen que están ligadas a los hechos de violencia ocurridos recientemente en el estado de Veracruz.

En 2010 en Nayarit, el comandante de la Agencia Estatal de Investigación, Adrián Martínez Ruiz, fue ultimado a balazos en el municipio de Tecuala.

Mientras que Chihuahua sumó 17 muertes ligadas al crimen organizado, de las cuales, seis eran de una misma familia; en Guerrero, hace un año, las autoridades reportaron la muerte de cinco personas.

Las autoridades de ocho estados reportaron ayer que en sus entidades fallecieron por disparos de armas de grueso calibre 29 personas, entre ellos, un jefe policiaco del municipio de La Misión, en Hidalgo.

Se trata de Telésforo García Martínez  quien fue baleado por varios sicarios cuando salía de la comandancia. Uno de los disparos le dio en la cabeza, lo que le provocó la muerte.

En la comarca lagunera fueron asesinadas durante las festividades de Navidad cinco personas: Jonathan Unzueta Piña, de 18 años, y Francisco Rodríguez Celaya, de 35, fueron víctimas de sicarios. Uno más murió por disparos de cuerno de chivo en una vialidad de Torreón.

En Lerdo, Durango, fueron hallados dos cuerpos semienterrados en un predio del ejido Dolores, mientras que en la capital duranguense fue localizado el cuerpo de una mujer, quien murió de varios balazos.

Otra víctima del narcotráfico fue hallada sobre la carretera Durango–México, cerca del puente Dalila 100.

En Veracruz, las autoridades informaron que el contador de una empresa purificadora de agua fue localizado sin vida.

En Morelos, durante la tarde de ayer, en un enfrentamiento entre un grupo ligado al crimen organizado y policías, murieron cuatro personas y quedaron heridas otras ocho.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, un hombre y una mujer fueron asesinados a balazos, en acciones distintas y, finalmente, en el Estado de México fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, quien estaba dentro de una bolsa de plástico negra.

Hallan 13 cadáveres en  el interior de un camión

En el municipio de Tampico, Tamaulipas, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron 13 cuerpos en un camión de 3.5 toneladas, con placas del estado de Veracruz. Multihomicidio que las autoridades investigan si está relacionado con los recientes acontecimientos de esa entidad vecina.

La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) reveló que el hallazgo se produjo debido a los patrullajes de rutina que realiza el personal castrense con jurisdicción en esta entidad.

Las autoridades reportaron que los cadáveres se  encontraban en la pesada unidad en el libramiento El Moralillo-Tampico,

Mediante un comunicado, el gobierno del estado, a través de la PGJE, expresó que al realizarse la revisión se tomó conocimiento de los 13 cuerpos sin vida.

La instancia persecutora de los ilícitos en la entidad dijo que  inició la averiguación previa por el delito de homicidio.

“Por la naturaleza de los hechos, se ha establecido la comunicación pertinente con las autoridades competentes de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, con objeto de actuar coordinada y conjuntamente en lo que corresponda”, señala el comunicado.

En el primer caso, por presumirse que se trata de ilícitos relacionados con grupos de la delincuencia organizada, al haberse hallado en el camión un par de mantas alusivas a las rivalidades entre bandas.

En el segundo, por existir elementos para presumir vinculación con hechos delictivos recientes ocurridos en Veracruz

Pánico en todo el mundo por implantes de senos defectuosos



El miedo y la irritación están creciendo entre las mujeres con implantes mamarios en América Latina y Europa un mercado clave para la extinta firma francesa que usó silicona industrial para fabricar prótesis más baratas que fueron asociadas con riesgos para la salud.
En la vecina Venezuela, donde los implantes son tan populares que a veces son otorgados como regalo a las niñas de 15 años u ofrecidos como premios en rifas para recaudar fondos, hubo una oleada de nerviosismo entre las miles de mujeres que se operaron para aumentar el tamaño de su busto.
Unos 300 mil implantes de PIP, usados en cirugías estéticas o para reemplazar tejido mamario perdido, se han vendido en todo el mundo.
Mientras que Francia ha recomendado la retirada, otros países, como el Reino Unido y Brasil, dicen que las mujeres deberían primero visitar a un cirujano para que las examine.
Las autoridades francesas señalan que no hay pruebas de un mayor riesgo de cáncer por los implantes de PIP frente a otras marcas.
Aún así, los foros femeninos en Francia se han visto inundados de comentarios sobre la alarma, y las usuarias se quejan de fatiga y debilidad. Algunas analizaban la posibilidad de retirarse los implantes.
"No podemos confiar en las prótesis y menos aún en el cirujano que está ahí por dinero", escribió una mujer que dijo que llevaba dos días sin dormir.
Otra añadió: "Lo que me mata es que esto afecta a nuestros seres queridos. Mi hija de 22 años teme que me vaya a morir".
Bertrand dijo que se desconocía el número exacto de mujeres francesas con implantes, pero una línea de teléfono gubernamental creada el mes pasado había recibido 9 mil 500 llamadas y dos tercios de las féminas que llamaron tenían implantes.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

La depreciación del peso prende 'focos rojos' en el Banco de México


La moneda perdió 19.39% de su valor ante el dólar en 5 meses; el B de M prevé una mayor inflación.
México, DF, 28 Diciembre 2011.- Con todo y que la reserva internacional de divisas del país alcanzó un monto histórico de 140 mil 864 millones de dólares, el peso se hundió ayer 1.06 por ciento más durante una jornada en la que la divisa estadunidense rebasó los 14 pesos por unidad en las grandes operaciones interbancarias, y regresó la preocupación del Banco de México por el impacto de la volatilidad cambiaria en la inflación por venir.
En este nivel, la depreciación de la moneda mexicana desde principios de agosto a la fecha, cuando se agravó el desorden financiero internacional, llegó ayer a 19.39 por ciento respecto del dólar interbancario, y a 18.84 por ciento en el fix, utilizado para solventar obligaciones en moneda extranjera.
El banco central mencionó la incertidumbre en los mercados financieros internacionales como el factor de mayor riesgo al alza en la trayectoria proyectada sobre la inflación. Apuntó: “un posible recrudecimiento de la incertidumbre en los mercados financieros internacionales puede generar una dinámica adversa del tipo de cambio que incida sobre el proceso de formación de precios”.
La moneda mexicana retrocedió ayer 1.06 por ciento frente al dólar en las operaciones interbancarias, donde se pagaron 14.0200 pesos por divisa estadunidense, como no ocurría desde el pasado 28 de noviembre, cuando el tipo de cambio llevaba tres jornadas consecutivas con una cotización arriba de 14 pesos por dólar.
Al día siguiente, el 29 de noviembre, la gubernamental Comisión de Cambios, presidida por la Secretaría de Hacienda y en la que participan funcionarios del Banco de México, reintrodujo el mecanismo de subasta de 400 millones de dólares con precio mínimo, cuando la cotización del dólar fix sea de 2 por ciento superior respecto a la jornada anterior.
Este mecanismo no entró ayer en acción porque el dólar fix, utilizado para solventar obligaciones en moneda extranjera, se vendió a 13.9658 pesos, precio que implicó un aumento de 0.85 por ciento respecto al tipo de cambio de la víspera.
Pero en ese nivel el peso alcanzó una devaluación de 13.40 por ciento respecto a la paridad de 12.3650 pesos con la que cerró las operaciones en 2010, en tanto que en el tipo de cambio fix la depreciación de la moneda mexicana ha sido de 14.92 por ciento durante este año, cuando quedan sólo tres jornadas para concluir 2011.
En la ventanilla de casas de cambio y bancos, el dólar se vendió ayer entre 14.12 y 14.15 pesos en los establecimientos de divisas menos especulativos.
El declive del peso se reinició a principios de agosto pasado, cuando los desórdenes en la eurozona, provocados por el riesgo de los bancos alemanes y franceses de enfrentar suspensiones de pagos por parte de Grecia, y la negativa de los legisladores republicanos en el Congreso de Estados Unidos a elevar el monto del endeudamiento al gobierno de ese país, pusieron al descubierto que la crisis financiera global de 2008 podría profundizarse, como ha ocurrido.
En este marco, en cinco meses la moneda mexicana registra una devaluación de 18.84 por ciento frente al dólar fix, por el cual se pagaban 11.7514 pesos en primer día de agosto de 2011, y de 19.39 por ciento respecto al dólar negociado entre los bancos para financiar las grandes operaciones que impone el mundo global.
Entre tanto, el Banco de México informó que el monto de la reserva internacional de divisas de México ascendió a 140 mil 864 millones de dólares el pasado 23 de diciembre, con lo cual aumentó en 27 mil 267 millones durante este año, 27 por ciento más que las existentes al término de 2010.

Los avances científicos del año


Un ensayo clínico que mostró que los tratamientos antirretrovirales que se dan a los pacientes con VIH funcionan también para prevenir el contagio del virus fue nombrado el hallazgo científico más importante de 2011, según la revista Science.

En 2011 se demostró que los fármacos para tratar el VIH también reducen la tasa de contagio. El estudio internacional dirigido por la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, puso fin al largo debate sobre si los fármacos antirretrovirales podían ofrecer un doble beneficio al tratar a los pacientes y al mismo tiempo reducir las tasas de transmisión. La investigación, publicada en New England Journal of Medicine, encontró que los individuos contagiados con VIH que son tratados con estos fármacos tienen 96% menos riesgo de transmitir el virus a sus parejas sexuales. clicLea: Los antirretrovirales también protegen del VIH. Según Jon Cohen, de la revista Science, "este hallazgo no significa que sólo con tratar a la gente se pondrá fin a la epidemia". "Pero combinados con otras grandes prevenciones biomédicas que han mostrado ser valiosas en ensayos clínicos amplios desde 2005, muchos investigadores ahora creen que es posible romper el curso de la epidemia en áreas específicas con el paquete adecuado de intervenciones", agrega.

La publicación nombra también otros hallazgos que se destacan como los más importantes de 2011 en el campo de la salud.
Uno de ellos fue una investigación publicada en Nature sobre los millones de microbios que habitan el intestino humano. Los científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Heidelberg, Alemania, descubrieron que esta enorme comunidad de microorganismos puede agruparse en tres grupos o "ecosistemas" diferentes de flora intestinal. Y el tipo de flora que posee una persona afecta la forma como el organismo absorbe nutrientes, procesa alimentos y se defiende de infecciones. clicLea: Hallan tres tipos de flora intestinal. Según Science, este estudio "ayudó a clarificar la interacción entre la dieta y los microbios en la nutrición y las enfermedades".

Un estudio sobre el papel de las células senescentes en la vejez fue un avance destacado de 2011. Una prometedora vacuna contra la malaria probada en África, cuyos resultados fueron publicados en octubre en New England Journal of Medicine, es otro de los principales avances del año, según Science. Los resultados preliminares de la inmunización, conocida como RTS,S, "han dado un impulso a la investigación de las vacunas de malaria", afirma la publicación. "El estudio asegura a los investigadores de malaria, que están acostumbrados a amargas desilusiones, que es posible descubrir una vacuna efectiva de malaria". clicLea: Pruebas de vacuna contra la malaria generan nuevas esperanzas.

Y otro importante avance de 2011 en salud, según la revista Science, fue el de un experimento que logró retrasar en ratones síntomas de la vejez como arrugas, cataratas y desgaste muscular. Los científicos de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, descubrieron que un tipo de células, llamadas senescentes, juegan un papel muy importante en el envejecimiento. Con la edad, estas células se acumulan en el organismo porque dejan de dividirse y su eliminación puede ser la clave para ayudar a que la gente permanezca sana durante más tiempo cuando envejece, afirmaba el estudio publicado en Nature. clicLea: Experimento en laboratorio logra retrasar síntomas de la vejez. El estudio mostró que los ratones a los que se les eliminaron estas células "agotadas" no vivieron más que los animales que no fueron tratados, pero sí vivieron mejor y más sanos.
"Esto ofrece a los científicos la esperanza de que con la eliminación de las células senescentes se pueden prolongar nuestros años dorados", afirma Science.

martes, 27 de diciembre de 2011

Gran golpe de Anonymous: quita a los ricos 1.3 millones de dólares... para donarlo a los pobres


Durante la operación Robin Hood, los hacktivistas sustrajeron el dinero de la firma stratfor para donarlo a organizaciones sociales
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de diciembre.- El grupo de hacktivistasAnonymous repartió un millón de euros (un millon 305 mil dólares) entre distintos organismos de beneficencia, tras haber cometido su último “golpe” el fin de semana.
Los hackers robaron una lista secreta de clientes del instituto privado de seguridad estadunidense Stratfor y otra información confidencial como correos electrónicos y datos de tarjetas de crédito, mediante los cuales efectuaron la sustracción.
Entre los clientes de Stratfor se incluyen organismos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y compañías como American Express, Goldman Sachs y Morgan Stanley, entre otras muchas.
Anonymous anunció que dicha lista “no será privada ni secreta nunca más”.
La banda de hacktivistas había anunciado a fines de noviembre la realización de la Operación Robin Hood que consistía en diferentes ataques a bancos e instituciones financieras para el retiro de fondos y envío a cuentas de instituciones de beneficencia.
“Como resultado de este incidente, la operación de los servidores y correos electrónicos de Stratfor han sido suspendidos”, señaló ayer la empresa con sede en Texas.
Desde Anonymous se señaló que habían obtenido datos de cerca de cuatro mil cuentas de tarjetas de crédito, contraseñas y direcciones físicas desde la lista de clientes privados de Stratfor.
La información fue publicada en el sitio Pastebin, uno de los preferidos de las comunidades hackers.
El grupo de piratas informáticos suma así otro ataque a su vasta arremetida contra sitios web de organismos públicos, de seguridad, gubernamentales y empresas privadas, en “su cruzada”.
Stratfor, que se describe a sí mismo como proveedor de inteligencia estratégica para temas de negocios, económicos, de seguridad y geopolíticos, dijo que estaba “trabajando de cerca con entidades policiales en su investigación y los ayudaremos con la identificación del individuo(s) responsables”.
Según explicaron en un comunicado Anonymous y Teampoison, su operación se trata de devolver el dinero a quienes son castigados por el sistema.
Los hacktivistas explican que donarán 99 por ciento del botín que obtengan a organizaciones benéficas en una campaña que califican de “reembolso” del dinero.
“Cuando los pobres roban, argumentan, se considera violencia. Cuando los bancos nos roban, a eso se le llama negocio”, aseguraron los de Anonymous en un comunicado.
En el comunicado dado a conocer precisan que los clientes de los bancos no han de ser las víctimas de su acción, porque las entidades financieras estarán obligadas a devolver el dinero de las tarjetas de crédito comprometidas.

Más fácil que nunca, obtener permisos para portar armas en EU: NYT



Debido al cabildeo de los fabricantes, la mayor parte de las entidades ha relajado sus requerimientos para otorgar permisos, señala el diario.
Nueva York. En la mayoría de las entidades de Estados Unidos es hoy más fácil que nunca obtener un permiso para portar armas, incluso para personas con historial criminal o con problemas psicológicos, afirmó hoy The New York Times.
El diario estableció en una nota publicada este martes que debido al cabildeo de la industria fabricante de armas en Estados Unidos, la mayor parte de las entidades ha relajado sus requerimientos para otorgar e incluso para revocar permisos para portar armamento.
“En todo el país, es más fácil que nunca portar un arma en público. Presionados por el cabildeo de la industria de armas, la mayoría de los estados ahora requieren sólo un chequeo básico de antecedentes y quizá una clase sobre seguridad para otorgar un permiso”, afirmó el diario.
La investigación determinó que cada vez más estados permiten portar armas en sitios donde antes estaban prohibidas, como bares, instalaciones universitarias y templos de oración, y que esta permisibilidad está por expandirse aún más.
La nota explicó que el cabildeo de la industria de las armas impulsa una legislación, que podría ser votada el próximo año, que obligaría a los estados a reconocer los permisos para portar armamento que emitan otras entidades en el país.
La investigación se centra en el estado de Carolina del Norte, donde hay 240 mil permisos registrados para portar armas, de los que más de dos mil 400 están en manos de convictos por crímenes o por faltas administrativas.
“Aunque la cifra representa un pequeño porcentaje de los permisos, más de 200 permisos fueron otorgados a criminales convictos de delitos graves, incluyendo al menos 10 asesinatos u homicidios. Sólo dos de estos homicidas emplearon un arma que no fuera de fuego”, asentó el periódico.
La investigación también arrojó que más de 200 portadores de permisos en Carolina del Norte habían sido condenados por faltas relacionadas con un arma, incluidos individuos que agredieron a otra persona y cerca de 900 licencias están en manos de convictos por conducir en estado de ebriedad.
“La revisión genera dudas sobre qué tan bien los funcionarios del gobierno supervisan el proceso de otorgamiento de permisos. En cerca de la mitad de las convicciones por crímenes, las autoridades no revocaron o suspendieron el permiso del portador, incluyendo casos de homicidio, violación y secuestro”, enfatizó el diario.

Ofrece PGR recompensa para encontrar a agentes secuestrados


Dará hasta 10 mdp a quienes den datos útiles para localizar a los 12 policías y detener a los plagiarios.
México, DF. La Procuraduría General de la República (PGR) publicó en el Diario Oficial los montos de las recompensas para quien o quienes proporcionen información para la localización de 12 personas, así como para identificar y detener a los probables responsables del delito de privación ilegal de la libertad.
En el acuerdo A/189/11 se establece un monto de hasta 10 millones de pesos a quien o quienes proporcionen información veraz y útil para la localización de los agentes de la Policía Federal: Juan Carlos Ruiz Valencia, Pedro Alberto Vázquez Hernández y Luis Ángel León Rodríguez.
Así como para encontrar a los agentes Bernardo Israel López Sánchez, Israel Ramos Usla, Jaime Humberto Ugalde Villeda, Víctor Hugo López Lorenzo y el civil Sergio Santoyo García.
El documento publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación indica un monto por tres millones de pesos para la identificación y detención de los probables responsables del delito de privación ilegal de la libertad cometido en agravio de estas personas.
Asimismo, en el acuerdo A/190/11 se ofrece 10 millones de pesos para la localización de los servidores públicos adscritos a la Fiscalía General de Durango: Elberth Espinosa Ferreiro, Marazuba Teresa Gómez Montes, Gustavo Campos Reyes y Vicente Macías Plata.
Una recompensa de hasta de cinco millones de pesos para la identificación y aprehensión de Luis Alfonso Guevara Guereca, alias El Güero Balas y tres millones de otras personas que hayan participado en la planeación y ejecución de la privación ilegal de la libertad de las víctimas señaladas.
El acuerdo A/191/11 indica una recompensa de cinco millones de pesos para quienes ayuden a localizar y detener a los probables responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio cometidos en agravio de Adriana Eugenia Morlet Espinosa y los que resulten.
El acuerdo A/192/11 autoriza el ofrecimiento y la entrega de cinco millones de pesos por la identificación y detención de los presuntos responsables de privación ilegal de la libertad y homicidio cometidos en agravio de Francisco Farid Fernández Salman.
Los documentos señalan que la información que aporten los particulares sobre los hechos materia de la averiguación previa, será recibida en avenida Paseo de la Reforma 75 primer piso colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.
Así como en la dirección de correo electrónico denunciapgr@pgr.gob.mx y en los números telefónicos (55) 53-46-15-44 y (55) 53-46-00-00, extensión 4748 en la ciudad de México y 01-800-831-31-96 desde cualquier parte del país.

Patrullan seis aviones no tripulados de EU frontera con México: CBP


Sobrevuelan desde la punta este de California a lo largo de los límites de Arizona, Nuevo México y Texas, que suman más de 3 mil kilómetros, indicó.
Washington. Estados Unidos cuenta ya con seis aviones no tripulados "Predator-B" patrullando la frontera con México, informó hoy la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), según la cual estos equipos les permitirán ser más "efectivos" en sus misiones antinarcóticos y de vigilancia del área.
La última adquisición fue hecha este mismo martes, cuando llegó al Centro Nacional Aéreo de Operaciones de Seguridad en Sierra Vista, Arizona, el cuarto Predator-B concedido para servicios de patrullaje fronterizo. Otros dos aparatos más de este tipo se encuentran ya operativos en la base de Corpus Christi, en Texas.
"Las misiones desde estos dos centros le permitirán a la CBP desplegar sus aviones no tripulados desde la punta este de California a lo largo de las fronteras con México de Arizona, Nuevo México y Texas", que suman más de 3 mil kilómetros, destacó la CBP.
Esto "permitirá la ejecución más efectiva de las operaciones antinarcóticos y de las misiones del Departamento de Seguridad Nacional", agregó.
De acuerdo con los datos oficiales revelados hoy, en total se han realizado ya más de 12 mil horas de vuelo de aviones no tripulados en apoyo a operaciones de seguridad fronteriza y de ayuda en casos de catástrofes naturales o de emergencias.
Esto ha permitido la incautación de unos 23 mil kilos de drogas ilícitas y la detención de unos 7 mil 500 individuos sospechosos de actividades ilegales a lo largo de la frontera compartida con México, añadió la CBP en un comunicado.
La noticia se conoce apenas una semana después de que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional anunciaran que en enero comenzarán a ser replegados los hasta mil 200 efectivos de la Guardia Nacional enviados a la frontera con México en 2010 para apoyar las tareas de patrullaje fronterizo, a cambio de lo cual se reforzarán los equipos técnicos de apoyo a estas tareas.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Inauguran muestra de esculturas de hielo en ciudad china de Harbin



Entre las 45 obras que conforman la exposición figura una de la actriz estadunidense Marilyn Monroe, la cual mide seis metros de altura.
Pekín. Harbin, capital de la nororiental provincia china de Heilongjiang, abrirá el próximo domingo un festival de esculturas de hielo, en el cual destacará una de las más famosas poses de la actriz estadunidense Marilyn Monroe.
Se trata de la fotografía en la cual Monroe está parada en una rejilla del metro de la cual el aire que sale levanta su vestido blanco, mientras ella trata de bajarlo, y que corresponde a la cinta “La comezón del séptimo año”, de 1955.
El trabajo en hielo medirá seis metros de alto y será una de las 45 esculturas, que incluirán escenografías de paisajes, que se ubicarán en una de las calles del centro de Harbin, que tiene 113 años de antigüedad, señaló un despacho de la agencia Xinhua.
La muestra se titula “La carismática calle antigua deslumbra a toda la ciudad”, y será simultánea a un carnaval para festejar el último día del año.
Esta calle fue diseñada en 1898 con estilo europeo y es una de las más famosas en China por su actividad comercial, que la ha convertido en una atracción turística internacional.

Presentan Sedena y PGR a presunto lugarteniente de 'El Chapo' en Durango



Felipe Cabrera Sarabia, “El Inge”, controlaba narcotráfico “en todas sus vertientes” en esa entidad.
México, DF. En conferencia de prensa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR) informaron que personal militar en funciones de apoyo a la estructura de seguridad pública, en el marco de la estrategia integral del Estado mexicano en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada, el pasado día 23 detuvieron a Felipe Cabrera Sarabia, alias El Inge, lugarteniente de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán.
El general Ricardo Trevilla Trejo, de Comunicación Social de la Sedena, y Guillermina Cabrera, titular de la Unidad Especializada en Delitos contra la Salud de la Siedo, informaron que “los trabajos especializados en organizaciones del narcotráfico que se realizan como parte de la Operación Laguna permitieron conocer en detalle las actividades delictivas que realizaba Cabrera Sarabia. La información obtenida reveló que el narcotraficante huyó del estado de Durango, donde operaba y residía, hacia la ciudad de Culiacán, Sinaloa, con el fin de evitar su captura. En esta ciudad fue detenido el pasado 23.
El general Trevilla indicó que Cabrera Sarabia integró un grupo delictivo conformado por sus hermanos Luis Alberto, José Luis y Alejandro, “quienes inicialmente se dedicaron a actividades de siembra y cultivo de mariguana en la zona serrana del estado de Durango, y por diferencias con Mario Núñez Meza,El M-10, líder del grupo delictivos Los M’s, iniciaron una pugna por el control de la zona de producción en Durango y sur de Chihuahua, originando un alto índice de violencia que se manifestó mediante inhumaciones clandestinas, secuestros, extorsiones, quema de negocios y de casas habitación, así como la publicación de narcomensajes en contra de la ciudadanía y grupos antagónicos.
El general Trevilla dijo que con la captura de Cabrera Sarabia “se afecta la estructura de liderazgo y la capacidad operativa del cártel del Pacífico, de forma equiparable a la causada con la detención de Noel Salgueiro Nevarez, aliasFlaco Salgueiro, ya que ambos -en sus respectivas áreas- controlaban la actividad del narcotráfico en todas sus vertientes”.
A Cabrera Sarabia se le investiga por delincuencia organizada, delitos contra la salud (narcotráfico), portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y falsificación de documento público.

Mueren por intoxicación 5 personas en centro de rehabilitación de Jalisco


Reciben atención médica 26 más. Alimentos podrían haber estado contaminados con cianuro.
Cinco personas fallecieron y 26 se encuentran recibiendo atención médica por intoxicación en un centro de rehabilitación para alcohólicos y drogadictos de Guadalajara, Jalisco.
Hasta el momento se desconocen las causas, pero se sospecha que podría ser por alimentos contaminados con cianuro.
Los hechos ocurrieron la noche del domingo y parte de la madrugada del lunes cuando elementos de la Cruz Roja del Parque Morelos, Cruz Verde Guadalajara, Cruz Verde Zapopan y Cruz Verde Tlaquepaque acudieron al albergue ubicado en la calle Federación al cruce con Mariano Jiménez, en la Colonia La Perla, para atender a los intoxicados.
Autoridades informaron que las personas que murieron son Carlos Enrique Navarro Toscano, de 31 años de edad; Jesús Daniel Montañés Páez, de 15; Francisco Huerta Martínez, 50, y otras dos víctimas que no han sido identificadas.
Tras una inspección en el lugar, paramédicos encontraron 18 personas que fueron reportadas como graves, mientras que otras 12 sufrieron mareos y vómitos.
Según informes, las personas comieron verduras, chorizo y arroz.
A su vez, personal de la Procuraduría del estado inició investigaciones y detuvo a Adrián García Rojas, 32 años, responsable del albergue; así como los cocineros Carlos Alberto Sainz y Antonio Jiménez Gutiérrez, para que rindieran su declaración.
“De acuerdo con la sintomatología que los pacientes presentan, nosotros sospechamos que pudiera tratarse de algún producto con tuviera cianuro, pero no está confirmado hasta que tengamos las pruebas de laboratorio”, dijo Óscar Mejía Gutiérrez, coordinador de la Cruz Roja.

Pedro Armendáriz Jr. muere a los 71 años de cáncer en un ojo



CIUDAD DE MÉXICO.- La familia de Pedro Armendáriz Pardo anunció hoy la muerte del actor mexicano, a los 71 años de edad, en un hospital de la ciudad de Nueva York.
En un escueto comunicado informó que el artista falleció víctima de cáncer y solicitó a los medios de comunicación respeto a su privacidad en estos momentos de duelo.
El actor mexicano sufría de cáncer en un ojo y era atendido en un hospital de Estados Unidos, donde lo acompañaba parte de su familia, según se difundió.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Diabéticos e hipertensos pueden consumir todo tipo de alimentos pero con prudencia



Las personas que padecen de diabetes mellitus e hipertensión arterial, pueden consumir todo tipo de alimentos en esta temporada de fiestas, pero deben hacerlo con prudencia y en pequeñas cantidades, indicaron fuentes médicas.

Durante el mes de enero, los pacientes diabéticos e hipertensos sufren las consecuencias de los excesos en el consumo de alimentos durante diciembre.
Explicó que padecer diabetes e hipertensión no significa que nunca podrán volver a disfrutar de sus platillos favoritos, sino que deberán hacer un balance cuidadoso, el cual no debe considerarse como una dieta, sino como una medida permanente para mejorar la salud.
En caso de no tener cuidado se presentan descontroles que pueden ser muy graves para el enfermo, porque cada vez que tienen un descontrol dañan su organismo y es cuando llegan a las salas de urgencias a atenderse porque su azúcar está mal.
Esa situación es muy común en el mes de enero, debido a la serie de desarreglos que hicieron con su alimentación durante las fiestas decembrinas.
“Las estadísticas nos indican que el primer mes del año es muy malo para los diabéticos e hipertensos, hay que tener mucho cuidado porque los excesos causan mucho daño en la salud”.
Un gran número de enfermos de diabetes e hipertensión arterial cambian sus citas de control para el mes de enero o más adelante porque cometieron irregularidades con su alimentación y por eso sus estudios saldrán alterados.
Por ello, prefieren acudir con el médico hasta un mes después cuando ya se cuidan más.


Gasolineras servirán litros “de a litro” con nuevo dispositivo: Profeco




El subsecretario de Competitividad y Normatividad, José Antonio Torre Medina, informó que será en el último trimestre de 2012 cuando todos los dispensadores de gasolina deberán contar con un dispositivo para garantizar litros “de a litro”.
Dijo que a más tardar a finales del segundo semestre del próximo año estará publicada la norma que fija la obligatoriedad de dicho dispositivo, así como una complementaria para controlar el software que tienen los dispensadores de gasolina.
A la fecha, 27 por ciento de las bombas que inspecciona la Profeco presentan algún tipo de irregularidad, que puede ir desde el despacho de litros incompletos, a falta de seguridad o de control.
Aclaró que esto no significa que ese porcentaje “no cumplan con los litros, pueden ser problemas de otro tipo, pero lo que sí implica es que no están cumpliendo con algún aspecto de la norma”.
Torre Medina dijo que en la actualidad está en consulta pública la norma para la obligatoriedad del aditamento, cuya aplicación servirá para elevar la confianza de los consumidores.
En entrevista posterior a su participación en la Primera Semana Nacional Políticas Pro Consumidor organizada por la Profeco, recordó que un importante número de gasolineras ya tiene el dispositivo porque son de reciente adquisición.
Pero las que carecen de él deberán adquirirlo de manera obligatoria para el próximo año, y si bien tiene un costo, “es menor al que hemos encontrado como afectación al consumidor”.
El subsecretario de la Secretaría de Economía (SE) dijo que aún cuando en el pasado se han hecho programas de financiamiento para apoyar este cambio de equipos, hasta ahora no se tiene previsto uno para la adquisición del dispositivo.
“En algunos casos van a requerir cambiar los equipos o añadirles estos aditamentos, los cálculos que tenemos es que su misma operación permiten hacer esto”, señaló.
Puntualizó que de no cumplirse con la norma que obliga a la adquisición de los dispositivos y del control del software, habrá sanciones administrativas, económicas y hasta la pérdida de la franquicia.
José Antonio Torre destacó que lo que se busca es un equilibrio de tal manera que la regulación no genere costos mayores a los beneficios para los mexicanos.

Refuerzan la vigilancia donde expenden cohetes en Sonora


Con el fin de evitar accidentes y siniestros donde la población se vea afectada, se reforzará la vigilancia para evitar la comercialización de artículos de pirotécnica de forma ilegal.
Así lo informó el titular de Protección Civil, quien exhortó a la población a que denuncie al 066, aquellos lugares donde se vendan cohetes sin el permiso de las autoridades, ya que significan un riesgo al no contar con las medidas de precaución necesarias para su manejo.
Señaló que sólo quienes cuenten con permiso otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional podrán realizar labores de venta de cohetes, y que hasta el momento existen 16 comercios que cuentan con el permiso para realizar dicha venta.
Evitar la venta clandestina tiene por principal objetivo reducir el riesgo de accidentes por mal almacenamiento de estos artículos donde se ponga en riesgo la vida, no sólo de quienes los venden, sino también de los que viven en los alrededores.
El Ayuntamiento entrega las anuencias para el uso de piso y es el encargado de verificar que los puestos se establezcan con todas las medidas necesarias, a efecto de reducir al máximo la posibilidad de un siniestro y si ocurriera, que se cuente con los elementos de seguridad necesarios para atenderlo de forma inmediata y reducir sus efectos.
Al no contar con el permiso que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional para la transportación, almacenamiento y fabricación de artículos de pirotecnia, así como las medidas de seguridad que supervisa la Unidad de Protección Civil, el vendedor no posee ninguna garantía de que sus productos sean seguros.