martes, 6 de diciembre de 2011

México abrirá súper cárcel en 2012



Para reos peligrosos, una hora al sol y aislamiento total; en 2012 abrirá en Veracruz prisión de súper máxima seguridad con métodos modernos de readaptación; será el único en su tipo en el país; los internos hablarán por teleconferencia con sus abogados.
MEXICO, D.F.- En 2012 se pondrá en operación un penal de súper máxima seguridad, donde serán confinados delincuentes de alta peligrosidad capturados por el gobierno federal en su lucha contra el crimen.
Será un módulo con capacidad para 256 internos, sometidos a estrictos controles de vigilancia y métodos de “reinserción social” diseñados en EU, que incluyen el aislamiento casi total.
A sus abogados sólo podrán verlos a través de teleconferencias y se prevé que pasen 23 horas en su celda y sólo podrán salir de ella una hora. El módulo, cuyo costo original se estimó en 900 millones de pesos, estará ubicado en el complejo penitenciario de Villa Aldama, Veracruz, donde está el CEFERESO número 5 Oriente.
La Cámara de Diputados aprobó en el presupuesto 2012 una partida de mil 163 millones de pesos que solicitó la SSP Federal para la ampliación del complejo, y la construcción del módulo.
El objetivo es incrementar la capacidad del penal que actualmente está al límite, pues de los dos mil 538 espacios para internos, ya están ocupados 2 mil 490; es decir, está al 98 por ciento de su cupo.
Dicho proyecto estima que para 2012 se tengan 3 mil 552 nuevos espacios de reclusión; de ellos 2 mil 400 serán de mínima seguridad, 512 de mediana, 384 de máxima y 256 de súper máxima seguridad.
Según datos de la SHCP, a la fecha la SSP Federal ha invertido en dichos trabajos 2 mil 529 millones 62 mil 69 pesos y se espera que en 2012 le inyecte otros mil 163 millones 473 mil 887 pesos.
El módulo de súper máxima seguridad, estará construido conforme a lo establecido por la Asociación Internacional de Prisiones.
“Está diseñado para quienes tienen la capacidad de desestabilizar internamente las instituciones penitenciarias y por su capacidad de desestabilizar intelectual o material se convierten en factor de riesgo para los propios internos y la sociedad”, ha dicho Patricio Patiño, Subsecretario de la SSP Federal.
El módulo de súper máxima seguridad contará con estancias unitarias, es decir un reo por cada celda, lo que le limitará la interacción con la población penitenciaria e incluso con custodios.
Las celdas tendrán tanto al exterior como al interior, vigilancia extrema las 24 horas del día, a través de cámaras de última generación y personal capacitado en Estados Unidos.
Las puertas serán dobles con exclusas (sistema utilizado en algunos bancos), que estarán dirigidas a control remoto; habrá vigilancia extramuros; puntos de acceso controlado y supervisado.
También la equiparán con control de ingreso, e inhibidores de señales, y se contempla el uso de cualquier otra herramienta que la evolución tecnológica permita; como una plataforma tecnológica de información para el control y procesamiento de datos que genere.
A los internos se les restringirán el poder tener servicio médico y educativo privado y el acceso a actividades laborales.
Siempre que su comportamiento sea adecuado, se les permitirá la visita familiar a través de medios tecnológicos; la visita íntima será restringida al máximo y con sus abogados sólo podrá comunicarse vía teleconferencia.
Además, se les prohibirá la recepción de correspondencia y no tendrán derecho a la reclusión en establecimientos cercanos a su domicilio.
Dependiendo de su comportamiento, les podrán aplicar vigilancia permanente con cámara de video, traslado a módulos especiales para observación y aislamiento por periodos de 23 horas, por una de sol al día.
Hay diferencias por la creación del penal
Para el diputado priista, Arturo Zamora Jiménez, la creación de cárceles de Súper Máxima Seguridad es una respuesta “desesperada” a la impotencia del Ejecutivo federal para frenar la inseguridad que impera en el país.
El panista Martín Arce, secretario de la Comisión de Justicia, dijo que es viable la creación de más penales.
El perredista Arturo Santana, integrante de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que en lugar de pensar en penales se debe realizar una reestructuración del sistema penitenciario.
Dichos diputados son parte del grupo de legisladores que tienen a su cargo evaluar y aprobar la iniciativa que en abril pasado envió el Presidente de la República a la Cámara, para la expedición de la Ley Federal del Sistema Penitenciario, que prevé la legislación a las prisiones de súper máxima seguridad, iniciativa que aún está en la congeladora.

REALIZA DIPUTADA MARIA DOLORES MONTAÑO BOTEO A FAVOR DEL TELETON


Acompañada de su equipo de trabajo pide su apoyo a aguapretenses en la línea divisoria

Agua Prieta, Sonora 2 de Diciembre de 2011    


La Diputada María Dolores Montaño Maldonado realizó una nueva visita a esta ciudad con el fin de solicitar a los aguapretenses su solidaridad con el Teletón.
Tras realizar una entrevista radiofónica con el locutor Efraín Martínez en la que informó a la comunidad de sus mas reciente actividades, la Legisladora, acompañada del Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en esta ciudad, Arnoldo Barraza Games y su equipo de trabajo se dirigió a la línea divisoria con los Estados Unidos con el fin de recolectar donaciones para el Teletón.
Portando en sus manos las alcancías oficiales de la Fundación, Lolita solicitaba a los automovilistas que esperaban turno para cruzar la frontera su aportación voluntaria para tan noble causa, el éxito fue el esperado, tres alcancía se llenaron en apenas un par de horas.
La solidaridad de los aguapretenses con las causas nobles quedo de manifiesto una vez mas, al respecto la Diputada Montaño comentó “Agua Prieta siempre se ha distinguido por su solidaridad a este tipo de causas, lo ha demostrado muchas veces y hoy, satisfactoriamente lo ha vuelto a hacer, el años pasado estuvimos en los primeros lugares de aportaciones y estoy segura que nuevamente ocuparemos lugares de honor y eso es gracias a cada una de las personas que aportan a las alcancías, pero también a quienes empeñan su tiempo, esfuerzo y dedicación a realizar las colectas, para cada uno de ellos un reconocimiento y agradecimiento muy especial”




lunes, 5 de diciembre de 2011

David Figueroa, Cónsul General de México en Los Ángeles en entrevista exclusiva con Apsonoticias


  1.  


Por Ramón Venegas Limón
Director adjunto APSONOTICIAS

El que escribe, ha tenido oportunidad de entrevistar a empresarios, políticos y gente de la farándula entre otros. En esta ocasión el interpelado es un joven político cuya trayectoria es vertiginosa en virtud de su dedicación y habilidad para zanjar problemas inherentes a sus responsabilidades cotidianas.
Oriundo de Agua Prieta, en el pujante estado norteño de Sonora, precisamente en esa ciudad donde se firmara el histórico “Plan de Agua Prieta” el 20 de abril de 1920, David Figueroa nos relata diversos aspectos de su vida personal y política, que le han permitido escalar hasta llegar a ocupar el importante cargo de Cónsul General de México en Los Ángeles, California, por cierto, la oficina consular más importante de México en el exterior.
El señor Cónsul me concedió una cita, a la que acudí puntualmente acompañado de mi asesor don Ramón Rodríguez, en la cual aprovecharía para que Figueroa nos confesara lo relativo acerca de su trayectoria y aspiraciones políticas, así como para conocer sus puntos de vista en vísperas de las elecciones presidenciales del 2012, y otros asuntos de interés general.
Con la amabilidad que le caracteriza, reflejada en amplia sonrisa David Figueroa nos recibió con fuerte apretón de mano y efusivo abrazo, para posteriormente invitarnos a tomar asiento en el interior de su lujosa oficina consular.
Ni tardo ni perezoso, aproveché la oportunidad para hacerle una batería de cuestionamientos a los que dio respuesta inmediata:
- ¿Dónde nació usted?
--Nací en una comunidad muy pequeña del estado de Sonora, que se llama Aribabi, del municipio de Huachinera en el estado de Sonora.
-Háblenos de sus progenitores.
-Provengo de David Figueroa Coronado, mi padre, y mi madre María Ortega, gente de lucha, de esfuerzo, del campo, con muchas ganas de salir adelante.
-Alguien en su familia ha sido político?
-No, pero al final de cuentas creo que la política se lleva en la sangre. Yo crecí en un lugar donde siempre vi a mi padre luchar contra un sistema que era el PRI en aquel tiempo, que por cierto era un partido único, que dominaba en la política y que lamentablemente tenía muchos excesos en el ejercicio de gobierno. Crecí en un lugar donde se buscaba que las cosas cambiaran. Los mexicanos somos muy ávidos al análisis, a la crítica, y en ese sentido fue como yo adquirí la simpatía por la cuestión política.
-¿Donde cursó la escuela primaria, secundaria y preparatoria?
-En distintos lugares, estuve en Agua Prieta en una escuela privada, en el Colegio Sonora, por el esfuerzo de mis padres. En esa ciudad hice mis estudios primarios y secundarios, y otra parte en la ciudad de Douglas, Arizona.
En Navojoa cursé mi preparatoria, después estuve en Monterrey, posteriormente terminé una maestría, fui a Washington y más tarde a la Universidad de Stanford.
-¿Como se inició en la política?
-Cuando tenía nueve años de edad vivíamos en la periferia de Agua Prieta, en un lugar con muchas carencias y mi padre tenía un pequeño negocio de palmilla, para la elaboración de escobas, y surgió una persona de nombre Luis Córdoba Corrales, quien reunía a los vecinos del barrio y la periferia. Fue así como yo crecí viendo a este hombre que fue mi inspiración, por lo que tuvo un rol importante como modelo para participar en la vida política, entonces, desde los nueve años me marcó el inicio para ser un líder como él. Considero a Córdoba Corrales como el mejor alcalde que haya tenido Agua Prieta.
-Como presidente municipal, ¿que hizo usted por Agua Prieta?
-Hay varios, pero una de las cosas más importantes fue la pavimentación, que sin lugar a dudas es histórica, el conectar el norte de Agua Prieta con el sur, haciendo de esto una única ciudad. Este fue el logro que más me llenó de satisfacción, al mismo tiempo el cuidado y remodelación de parques y centros deportivos al igual que el panteón municipal. Asimismo luché contra los envenenadores de niños, contra el narcotráfico, y por supuesto la eliminación de las “tienditas”, que eran distribuidoras de droga. Estuve consciente del riesgo que tomaba con esas acciones, pero lo hice como padre de familia, pues me ponía en los zapatos de muchos padres de familia de Agua Prieta, que no querían que algún individuo envenenara a sus hijos.
-¿Piensa permanecer en el Servicio Exterior de por vida, o aspira a seguir en orden ascendente?
-Bueno, esto ha sido una gran oportunidad para mí y para mi familia, viviendo en otro país, es realmente enriquecedor, con una oportunidad de ampliar la visión y poder ver con más claridad lo que sucede en mi país. Estoy muy agradecido con el presidente Calderón por la oportunidad que me ha dado para representar a México, al estar primeramente en San José, California, y hoy en este consulado, por cierto el más importante de México en el mundo, pero mi finalidad será regresar a la función política en mi país, México.
-¿Ha pensado llegar algún día a ser jefe del Ejecutivo?
-El tema del Ejecutivo es muy interesante en sus tres niveles de gobierno, Federal, Estatal y Municipal. Ya tuve la oportunidad de estar frente a un municipio.  Yo anhelo seguir creciendo en la función pública. Por ejemplo, siempre he pensado que me gustaría estar al frente del estado de Sonora, pero la vida da muchas vueltas y todo es un sueño, que posiblemente el día de mañana se haga realidad.
-¿Cree que regrese el PRI a Los Pinos?
-En un ambiente democrático todo puede pasar. Creo que en un ambiente de respeto a la libertad como sucede en mi país, todo partido político tiene la posibilidad de llegar a la presidencia de la República; no se puede descartar a priori.
-¿Está fuerte la izquierda para las próximas elecciones presidenciales?
-Yo diría que lo que hicieron fue inteligente, de crear un mecanismo para ver quién iba a encaminar los esfuerzos de la izquierda, y evidentemente ello es saludable.
-¿Podrá terminar algún día México con la expoliación de los políticos?
-Yo creo fervientemente que sí, porque si revisamos el México de hoy con el México de ayer, creo que el de hoy es mucho más transparente. El país está en un camino correcto de transparencia, aunque sabemos que puede haber malos elementos, porque es parte de la condición humana.
¿Cómo son las relaciones México-Estados Unidos actualmente?
-Es una relación sólida, madura entre dos países, la primera potencia del mundo y nuestro país, que ocupa un lugar importante en el concierto internacional de las naciones.
-¿Cómo podremos votar los mexicanos radicados en California para las elecciones presidenciales?
Es muy sencillo, tenemos aquí un módulo del IFE, donde hay una persona encargada de registrar a todo aquel mexicano que quiera participar en las elecciones presidenciales. Se requiere obviamente tener una credencial con fotografía para efectos de identificación.
-¿Por qué el Consulado no imparte el idioma español a los mexicanos?
-Tenemos muchos mecanismos de apoyo, por ejemplo, todas aquellas personas que no pudieron terminar sus estudios en México pueden continuar aquí, en cualquier nivel, desde la primaria hasta profesional. De tal forma que los Consulados tienen una participación importante en este renglón.
-¿Hay un Instituto Mexicano de Cultura?
-- Si, funciona como un Instituto privado que está ubicado en la Placita Olvera, es una organización sin fines de lucro, y en el Consulado tenemos un Departamento Cultural, donde hacemos presentaciones de cine mexicano, exposiciones de obras de arte, y  otras más.
-¿Que pasa con el Consulado sobre ruedas?
-Tenemos estos Consulados, que es un mecanismo que permite a la comunidad poder tener acceso a los servicios de matrículas y pasaportes durante los días miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, para que la gente pueda acudir sin perder un día laboral. Hay diferentes regiones donde se establece el Consulado sobre ruedas por un mes; tenemos actualmente dos Consulados sobre ruedas para servir a la comunidad, y lo hacemos por lo general en centros comerciales o bien en algunas organizaciones comunitarias.
-¿Lee usted eventualmente nuestro periódico digital APSONOTICIAS?
-Desde luego, cuando tengo tiempo lo he leído, y aprovecho la oportunidad para enviar un cordial saludo a los miembros del Consejo Editorial de ese importante medio de comunicación.
Con efusivo abrazo nos despedimos del tenaz licenciado Figueroa, que por cierto tenía dibujada en su rostro una sonrisa de satisfacción y que cabe mencionar pertenece a una nueva generación de políticos altamente capacitados, con madurez suficiente en la toma de decisiones, y con voluntad inalienable para servir cabalmente a los destinos de la Nación.
Nuestro especial agradecimiento por sus finas atenciones a la Lic. Mireya Magaña, Cónsul de comunicación, y a la asistente del funcionario señorita Patricia Ramírez Bueno.
  • http://www.apsonoticias.blogspot.com/

Detalla Enrique Torres trabajo legislativo con sentido social


*Destacó el sentido social de su trabajo como legislador Federal
*Durante el evento, público lo aclama como Senador de la República
Hermosillo, Sonora.- Ante la presencia de más de mil personas y miembros de la militancia panista provenientes de varios municipios del estado, el diputado federal Enrique Torres ofreció su segundo informe de trabajo legislativo como miembro de la LXI Legislatura en el Congreso de la Unión.
El congresista sonorense destacó el sentido social que durante sus dos años como legislador federal ha impreso en su trabajo; al abanderar causas “que permanecieron olvidadas” durante décadas sin parecer tener solución.
Temas como el impulso al pago de ex braceros durante este 2011, y el finiquito a dicho sector que se realizará durante el próximo año con la reciente aprobación de 3 mil 800 millones de pesos; así como el logro de la recapitalización del fondo para pensiones y jubilaciones de ex ferrocarrileros, y la problemática de las viviendas abandonadas, fueron algunos de los cuales el político originario de Magdalena de Kino destacó durante su rendición de cuentas.
Una labor de gestión institucional ante la Federación para traer recursos extra presupuestales al estado de Sonora y que fueron invertidos en diferentes rubros, fue además lo que Torres Delgado expuso ante los asistentes teniendo como escenario la plaza Alonso Vidal en la capital sonorense.
Destacó que en materia legislativa logró la aprobación de su iniciativa que reforma la ley de Infonavit para que los trabajadores que nunca utilizaron su crédito puedan recuperar el dinero de la subcuenta de vivienda; además de que dicha reforma garantizará que los créditos sean medidos en pesos, y no en veces el salario mínimo.
Acompañado por Juan Valencia Durazo, presidente estatal del PAN, por la Senadora Emma Larios Gaxiola, y el Subsecretario de Sedesol Marcos Paz Pellat, Torres Delgado externó ante los asistentes su intención de “dar continuidad a este trabajo de gestión social en congruencia con la doctrina panista, alejado de intereses grupales y mezquinos”, externó.
“Soy Enrique Torres, un magdalenense comprometido con esta hermosa tierra que me vio nacer. Soy arquitecto de profesión, soy docente de corazón, pero me defino como un servidor por vocación”, expresó.
Durante la ceremonia, en la cual también estuvieron presentes diputados locales y presidentes municipales de partidos opositores, el legislador sonorense hizo entrega de las llaves de una camioneta tipo van modelo 2012 como resultado de una gestión a favor de la creación de una banda de música oficial en el municipio de Santa Ana.
“He dejado de lado esa arquitectura que se hace con ladrillo y cemento; para hoy hacer una arquitectura con las almas, donde damos la oportunidad de proyectar sueños y construir realidades de una mejor manera de vivir”, manifestó.
En el que fue uno de los momentos cumbres de la ceremonia, el presidente estatal del PAN, Juan Valencia Durazo, externó que el legislador sonorense cuenta con el apoyo de los panistas para que continúe su trabajo a favor de mejores condiciones para los sonorenses; a lo que un sector de los asistentes gritaron la consigna de “Senador”.

martes, 29 de noviembre de 2011

Hay 16 mil 782 personas desaparecidas en México



Más allá de denuncias y quejas, la CNDH cuenta con casi 16 mil 800 registros de personas desaparecidas, entre extraviadas y fallecidas no identificadas.
A principios de abril, el organismo había revelado que tenía datos de 8 mil 898 muertos sin identificar y de 5 mil 397 extraviados o ausentes, para 14 mil 295.
No obstante, en entrevista con Crónica, el primer visitador, Luis García, dio a conocer que se han sumado otras 2 mil 487 víctimas, para un total exacto de 16 mil 782.
“Pedimos más información a procuradurías, corporaciones policíacas y hospitales, además de que se presentaron nuevas quejas y sumamos otros 2,487 desaparecidos, es una segunda actualización y ahora estamos trabajando para determinar si son extraviados, fallecidos no identificados o desapariciones forzadas”, detalló.
Con el exceso de reportes, las investigaciones de la Comisión se han incrementado: en 2009 se abrieron 115 expedientes, en 2010 fueron 154 y en lo que va de 2011 se avanza en 1,373, para mil 801 indagatorias activas.
“Este tipo de expresiones son las que han generado denuncias al gobierno mexicano por violaciones sistemáticas a los derechos humanos, como la que se presentó ante la Corte Penal Internacional, pero el tema va más allá, tiene que ver con impunidad”, señaló García.
Refirió que el 90 por ciento de los delitos cometidos en nuestro país no se denuncian: “Según el propio INEGI, en el 2010 hubo 22 millones 715 mil delitos, pero sólo 2 millones se denunciaron, ¿qué pasó con los otros 20? ¿Y de los 2 millones cuántos terminaron en sentencias y aún más, cuántos en reparación del daño? Tenemos información de que sólo en el 1 por ciento de los casos hubo sentencias, es una eficiencia institucional irrisoria”.
La exigencia en la CNDH, dijo, “es que no quede un solo delito o violación a derecho sin investigar y que se sancione a los servidores públicos involucrados”.
Expedientes. Durante lo que va del sexenio calderonista, la Comisión ha mantenido abiertos 304 expedientes por desaparición forzada de personas que involucran a 500 agraviados; en éstos se ha señalado la participación de alguna autoridad. Sin embargo, desde 2008 las denuncias se han disparado: 24 expedientes ese año, 70 en 2009, 70 en 2010 y 129 en lo que va de 2011.
Se han emitido ya ocho recomendaciones por casos de este tipo, dirigidas principalmente a la Sedena, a la PGR, a la Marina, a la Secretaría de Gobernación y a la Policía Federal.
“La exigencia es que las autoridades de los tres niveles de gobierno implementen protocolos para una identificación verdadera de víctimas, y podamos hablar de un número real, las cifras oficiales tienen el problema de la cifra negra, no sabemos cuál es el universo de víctimas, y habría que  ponerles nombre y apellido para que se les haga justicia”, afirmó García.
— ¿Qué representa entonces la denuncia contra el gobierno ante la CPI? —se le preguntó.
—En el contexto internacional, lo coloca en una situación de vulnerabilidad y como un Estado de impunidad…


Felipe Calderón va contra quien calumnie lucha anticrimen


El presidente Felipe Calderón Hinojosa advirtió que analiza "todas las alternativas para proceder legalmente" contra los 23 mil mexicanos que denunciaron al gobierno ante la Corte Penal Internacional de La Haya por cometer delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, en el marco de la lucha contra el crimen organizado.
Además, Calderón Hinojosa defendió nuevamente su estrategia de seguridad, y rechazó categóricamente las imputaciones "falsas y calumniosas que un grupo de personas realiza ante la opinión pública y en instancias como la Corte Penal Internacional".
"Las imputaciones al Gobierno de México son claramente infundadas e improcedentes, como lo señalan ya las voces más autorizadas en la materia. Sin embargo, constituyen en sí mismas verdaderas calumnias, acusaciones temerarias que dañan no sólo a personas e instituciones, sino que afectan terriblemente el buen nombre de México, por lo cual, el Gobierno de la República explora todas las alternativas para proceder legalmente en contra de quienes las realizan en distintos foros e instancias nacionales e internacionales".
En un comunicado de prensa, el primer mandatario aseguró que se su gobierno ha procedido legalmente en casos donde se han detectado y probado violaciones a derechos humanos e insistió que las fuerzas federales son desplegadas a petición de los gobernadores.
"El Gobierno de la República ordenó que se apoyara a tales autoridades y se combatiera a la delincuencia organizada con estricto apego a la ley. En estas acciones, las fuerzas Federales cumplen con sus deberes constitucionales y legales, señaladamente los de cumplir y hacer cumplir la ley, preservar la Seguridad Interior del país, coadyuvar en el establecimiento de la Seguridad Pública y apoyar al Ministerio Público en la investigación y persecución de los delitos, y se han desempeñado bajo órdenes explícitas de actuar con pleno respeto a la ley, a las garantías individuales y a los derechos humanos de todas las personas", expresó Calderón Hinojosa.
La Presidencia de la República consideró "absurdo" equiparar las acciones de un gobierno democrático para garantizar la seguridad con delitos de lesa humanidad, que se cometen por Estados "autoritarios".
En los casos excepcionales,  "tales violaciones, que por supuesto son repudiadas y castigadas por el Estado mexicano, no son, de ningún modo, sistemáticas ni mucho menos resultado de una política institucional".
Para el Presidente de la República México tiene una "democracia vibrante, con poderes independientes y equilibrados entre sí, con instituciones de derechos humanos autónomas y un sistema de libertades y garantías y vigencia de derechos humanos como pocas naciones en desarrollo".
Calderón Hinojosa enlistó una serie de reformas recientemente aprobadas por el Congreso que demuestran el compromiso del Estado con el respeto a los derechos humanos, como son los cambios en la  la Constitución en materia de Derechos Humanos, Penal, y de Amparo, y que constituyen la mayor ampliación de libertades y garantías de Derechos Humanos que se haya realizado en México en décadas.
"Estas reformas demuestran además, que el esfuerzo del Gobierno no se limita a enfrentar y combatir a la criminalidad, sino que ha emprendido una profunda reforma legal e institucional para mejorar substancialmente a los órganos encargados de la Seguridad y la Procuración y Administración de Justicia en todo el país. Esta reforma se lleva a cabo a través de nuevas leyes y la transformación de Instituciones como la Policía Federal o la Procuraduría General de la República, así como a través del impulso permanente a las entidades federativas para que realicen la depuración y fortalecimiento de sus cuerpos policíacos, ministeriales y judiciales", agregó.

Presentan en Sonora a policías capacitados por FBI



La nueva corporación está integrada por 307 hombres y 127 mujeres. Recibieron entrenamiento también por parte del Ejército Mexicano y la Policía Federal.
Hermosillo, Son. Un total de 307 hombres y 127 mujeres, que recibieron instrucción de parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI), del Ejército Mexicano y Policía Federal, conforman la nueva Policía Estatal Acreditable que este viernes fue presentada formalmente y que entrará en funciones el próximo primero de diciembre.
El gobernador del estado, Guillermo Padrés Elías, señaló que los sonorenses consolidan el avance a un mejor futuro en un clima de paz social y en el marco de una sociedad más segura.
Acompañado por Juan Manuel Alcántara Soria, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y autoridades federales de seguridad, el mandatario confirmó que con este acto Sonora se convierte en el primer estado del país que culmina exitosamente todos los procesos de reclutamiento, evaluación, entrenamiento y equipamiento para la conformación de esta nueva fuerza, propuesta e impulsada por el presidente Felipe Calderón.
"La seguridad ciudadana es el pilar fundamental que puede garantizar a todas las personas un ambiente de tranquilidad para el ejercicio de sus derechos", indicó.
El secretario de Seguridad en Sonora, Ernesto Munro Palacio, señaló que la entidad "cuenta con una Policía más, conformada por 434 elementos altamente capacitados que llegó para quedarse y poner a Sonora como líder nacional en el tema de seguridad", dijo el funcionario.
"Esta Policía no es una más como ha sucedido en otras entidades; ésta llegó para quedarse. Tenemos a 127 mujeres y 307 hombres altamente capacitados con un equipo adecuado para el combate a la delincuencia", expresó.
El funcionario exhortó a los agentes de la PEA a ser fuertes y a rechazar las tentaciones a las que se enfrentarán en su desempeño.
"Quiero decirles que no pierdan lo que se han ganado a pulso, aprendan a ser fuertes y a decir no a la delincuencia organizada y a la corrupción", mencionó.
Los 434 elementos fueron capacitados en Maryland, Estados Unidos, San Luis Potosí, Tijuana y Hermosillo.

Irán amenaza a EU con desatar una verdadera guerra



Deben decidir hasta qué punto están dispuestos a sacrificarse y cuántos de ellos están dispuestos a morir, advierte el ministro de Defensa.

El ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, advirtió hoy a Estados Unidos que su país está preparado para enseñarle "lo que significa una verdadera guerra" si se le ocurre "el acto de locura" que en su opinión supondría atacar Irán.

"El Irán islámico es muy fuerte en este momento y está preparado para mostrar a Estados Unidos lo que significa una auténtica guerra, si lleva a cabo un acto de locura contra Irán", dijo Vahidi ante una multitud de Voluntarios Islámicos (Basij) en la ciudad meridional de Bushehr, informaron los medios locales.

Las habituales noticias sobre armas y preparación bélica y los retos a las potencias "arrogantes", en especial a Estados Unidos e Israel, que se producen en Irán, se han desbocado este mes, en el que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) mostró su sospecha de que el programa nuclear iraní tiene una vertiente militar.

Antes de que el 8 de noviembre se conociera el informe del OIEA, desde Washington y Tel Aviv amenazaron con atacar instalaciones nucleares iraníes y, después, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido ya han impuesto nuevas sanciones financieras a Irán y la Unión Europea, encabezada por Francia, ultima otras penalizaciones a este país.

El régimen islámico de Irán, que ha negado tajantemente que su programa nuclear tenga fines armamentistas y asegurado que es exclusivamente civil y para uso pacífico, ha aumentado su habitual hostilidad a Occidente y advertido reiteradamente que cualquier ataque tendrá una respuesta aplastante.
¿Cuántos están dispuestos a morir?
En la vertiente militar, Vahidi advirtió este domingo que "los que amenazan a la nación iraní deben decidir hasta qué punto están dispuestos a sacrificarse y cuántos de ellos están dispuestos a morir".
"También deben saber por cuánto tiempo podrían soportar una guerra y en qué medida tolerarían ver hundirse a sus buques de guerra y tener claro como se van a proteger de los golpes destructivos y poderosos de los misiles y cohetes de Irán", agregó.
El ministro advirtió al Gobierno de Estados Unidos que no debe creer que tiene suficiente experiencia en guerras, porque en Irak el régimen de Sadam Husein "se rindió" y en Afganistán ocuparon el país porque "no había nadie para luchar", pero ahora, "su situación en ambos países es muy adversa", con una resistencia creciente.
Venganza contra Israel
En referencia a Israel, Vahidi dijo que, "en caso de que el régimen sionista decida llevar a cabo sus amenazas contra Irán, los combatientes musulmanes se vengarán de la opresión a la que durante décadas este régimen ha sometido a los musulmanes".
En su opinión, el actual equilibrio de poderes en Oriente Medio se decanta contra Israel, por lo que, indicó, los servicios de inteligencia y los militares de ese país tienen "diferencias entre ellos" y dudan sobre una eventual acción militar, porque saben que "si atacan a Irán tal vez arriesguen su propia supervivencia".
El sábado, el general Amir Ali Hayizadeh, jefe de la sección aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución iraní, amenazó con apuntar hacia las instalaciones del escudo antimisiles para Europa de la OTAN en Turquía en caso de verse atacados, al considerar que ese sistema defensivo está al servicio de Israel.
Guerra sin fronteras
Hace pocos días, el asesor del líder supremo en materia militar, general Yahya Rahim Safavi, advirtió a Estados Unidos e Israel que, en caso de ser atacados, Teherán decidirá "el campo de batalla", que no se limitará, aseguró, al territorio iraní, sino que podría llegar a ambos países e incluso a Europa.
Dentro de esta espiral belicista, el comandante de la Armada iraní, contraalmirante Habibolah Sayarí, anunció el sábado que próximamente llevarán a cabo unas maniobras en una amplia zona de aguas internacionales que en el mar de Omán y el océano Índico, denominadas "Velayar 90".
En los últimos meses, las Fuerzas Armadas iraníes han llevado a cabo maniobras de diversos tipo, en especial con uso de nuevos sistemas de radar y de misiles, para la defensa antiaérea y contra buques en el mar.
Los militares también han anunciado en los últimos meses que han suministrado nuevas unidades de equipos, armas y sistemas de fabricación nacional a la mayor parte de los cuerpos de las Fuerzas Armadas.
Además, los iraníes han advertido que no dudarán en recurrir a la guerra económica y que, si les atacan, podrían cortar el estrecho de Ormuz, la boca del golfo Pérsico y por el que sale un tercio del crudo que se consume en el mundo.
Esto podría crear escasez de petróleo en muchos países, disparar aún más los precios y provocar una hecatombe de consecuencias impredecibles en una situación de crisis que ya amenaza a la mayor parte del mundo.

México se atrasa en adopción tecnológica


México está por detrás de países como Brasil, Argentina y Chile en cuanto a adopción de LTE o 4G y servicios como cloud computing, alerta la empresa Accedian Networks
Ciudad de México.- México está por detrás de países como Brasil, Argentina y Chile en cuanto a adopción de LTE o 4G y servicios como Cloud Computing. "Una de las limitantes en el caso de la tecnología LTE que ya ha sido probada por los operadores de telefonía es el tema regulatorio", opinó en entrevista Gerardo Chavez, Director General de Accedian Networks.
El especialista insta a romper la "inercia" en México para alinear intereses, enfocar prioridades, darle velocidad a las licitaciones de frecuencias "que son importantes para la modernización de las telecomunicaciones y abrir el espacio para nuevos jugadores que quieran participar, lo cual a fin de cuentas impactará en beneficio del consumidor final, tal como lo vemos en los servicios de televisión y en la parte de servicios de datos", expresó.
"La adopción de LTE o 4G fue realizada en primera instancia por Iusacell en México, sin embargo, está en una etapa de infancia; la migración de operadores como Telefónica o América Móvil, por ejemplo, se dará dentro de los próximos 12 a 18 meses, ellos ya han hecho pruebas en diversas operaciones de México y Latinoamérica, sin embargo, una de las limitantes para la introducción de esta tecnología es la parte regulatoria", dijo.
El tema de las frecuencias y el ancho de banda se está volviendo crítico para varios de los operadores, el especialista dio el ejemplo de Brasil, donde es la licitación más importante porque dicho país tiene dos iniciativas urgentes, una que es el Plan Nacional de Banda Larga, donde hay un acuerdo con operadores privados además del gobierno para proveer de servicios digitales a las zonas marginadas de todo el país. El segundo prepararse para que en 2013, tengan operando las primeras redes en LTE a nivel nacional.
Chile es otro país que va más adelantado que México, a principios de este año realizó pruebas y tiene planeado dar servicios móviles con LTE; "hay una gran actividad en toda la región para la entrada LTE", señaló el especialista.
Por otro lado, en cuanto a servicios como Cloud Compunting Gerardo Chavez dijo que en países como Argentina, Chile y Brasil, la adopción está más adelantada que México porque el hosting y los data center fueron temas que no perdieron vigencia; en cambio, en México se viven procesos de consolidación porque varias empresas de data centers desaparecieron, se fusionaron con otras más grandes o salieron del país y ello desajusta el mercado.
"En Sudamérica este tipo de servicios ha permanecido y ha evolucionado de manera consistente y empresas como Ideos son líderes en la parte del cono sur; otras empresas han consolidado sus data centers como el caso de un cliente importante de Accedian que es Global Crossing que tiene varios servicios donde pone a nuestra plataforma como parte de sus servicios en toda Latinoamérica", expresó.
También el especialista señaló que México es de los pocos países de Latinoamérica que no tiene una agenda Digital Nacional, en cambio Brasil, Colombia y Chile cuentan con ella desde años atrás, lo que les permite dar prioridad al gobierno, empresas privadas y jugadores de telecomunicaciones enfocarse a servicios urgentes para la población.
La oferta a Latinoamérica
Accedian actualmente incorpora un servicio de monitoreo simultáneo de redes: "Es una empresa canadiense que tiene más de 6 años en el mercado y que desde sus inicios se ha enfocado al aspecto de las estadísticas de tráfico de los operadores fijos y móviles a nivel mundial que requieren sistemas de control de calidad de servicio. Al moverse a tecnologías de Ethernet los operadores fijos y móviles buscan soluciones a través de fabricantes que les permitan recuperar de nuevo el control de la calidad de servicios", explicó.
En Accedian tenemos una plataforma que permite al operador móvil controlar dos aspectos: el monitoreo de dispositivos, junto con la medición de los enlaces en un servicio de 7x24 horas en tiempo real que permite al servidor móvil o fijo recuperar el control y cumplir con los niveles de servicios establecidos con el cliente corporativo. "El segundo aspecto, agregamos funcionalidad complementaria al monitoreo de la calidad de servicio, políticas de ancho de banda y dispositivos que permitan al operador establecer prioridades al tráfico y a las aplicaciones que tiene instaladas", señaló.
Dicho monitoreo permite al operador móvil o fijo activar servicios rápidamente, resolver problemas de la red en tempo real, restaurar aplicaciones críticas de manera remota.
"Accedian participa en tres escenarios: uno hacia la migración de las redes móviles 4G o LTE, en Estados Unidos y Europa ya tenemos instalados dispositivos con los principales operadores móviles; el segundo, escenario es le de Servicios de negocio, donde nuestra plataforma determina la unidad de demarcación y se maneja el tráfico. Y por último, el tema de Cloud Computing, ya tenemos algunos clientes es Sudamérica", finalizó.

sábado, 26 de noviembre de 2011

DANIELA SUCETTE CUMPLIO XV AÑOS.


Profr. J.A. Ponce Ochoa.
En todo  esplendor de su belleza lucio el día que se convirtió en una hermosa joven de XV años DANIELA SUCETTE y para dar gracias acudió a emotiva ceremonia religiosa.
La bella debutante desciende del apreciado matrimonio del matrimonio formado por los Profres. Miguel Ángel Verdugo Quijada y Verónica Corral de Quijada, quienes felices se encuentran porque una de sus  herederas ha arribado a la edad de sus ilusiones.
Fue el Sacerdote Jesús  Eleazar Tarazón quién oficio la misa de Acción de Gracias en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
Apadrinaron en sus quince años a Daniela Sucette el matrimonio formado por Víctor M. Velásquez Lara y Liliana Verdugo de Velásquez, llevando como Chambelán de honor a Jesús O. Grijalva Vásquez una vez celebrada la misa de acción de gracias Brenda Guadalupe se traslado a la Nave principal del Salón de actos de Los Cibeles  en compañía de amigos, familiares quienes hicieron viaje especial del Valle del Yaqui además de invitados especiales a un grandioso convivio en honor de la bella Daniela Sucette con quienes compartió la dicha de sus quince años. En el marco musical estuvo La Banda  de Música La Pekadora y una Disco Móvil hasta que salieron los primeros rayos del sol del domingo.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/