miércoles, 21 de septiembre de 2011

Elevan a rango constitucional obligatoriedad de la preparatoria

individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado Federación, Estados, Distrito Federal Todo y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

Con 94 votos a favor el Pleno del Senado elevó a rango Constitucional la obligatoriedad de la educación media superior; al respecto, las siete fracciones que integran la 61 Legislatura demandaron a la Cámara de Diputados los recursos suficientes para garantizar la cobertura total del bachillerato.

En los posicionamientos de las bancadas, el senador del PRD, Pablo Gómez, sostuvo que si en México se cobrarán impuestos a los ricos los plazos de cobertura se acortarían a tres años. Agregó que los malos manejos educativos en la década de los 90 estancó la educación media superior.

En su turno, el priista Ramiro Hernández consideró que con la educación se pueden solventar los problemas de los mexicanos y llamó a la Cámara de Diputados a no tardar más en la aprobación de este dictamen.

Por el PAN, el senador Ricardo Torres Origel aseguró que la reforma constitucional aprobada es un gran paso hacia el México del futuro y mencionó que la inversión será obligada por parte de los legisladores de San Lázaro.

En la exposición de motivos hecha por el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que la obligatoriedad del nivel medio superior tendría como efecto inmediato la mejoría en los niveles de educación y preparación de la población, asimismo, fortalecerá la cultura educativa y el desarrollo de los mexicanos formándolos de mejor manera para enfrentar los retos cada vez más difíciles del campo laboral e

De igual manera, dijo, México adoptaría la tendencia internacional que nos indica que cada vez más países están garantizando alguna modalidad de educación media superior para incrementar sustancialmente sus tasas de cobertura y brindar oportunidades de estudio a todos los jóvenes en edad de cursar este nivel educativo.
n nuestro país y posiblemente en el extranjero.

La redacción del artículo 3º constitucional quedaría, a partir de este martes, de la siguiente manera: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

Mientras que el 31 de la Carta Magna: Son obligaciones de los mexicanos: I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y reciban la militar, en los términos que establezca la ley.

La PGJE Y SESP ofertan 300 nuevas plazas para quienes deseen ingresar a las filas de la policía


El Procurador de Justicia en Sonora, informó que ya se abrió la convocatoria para la asignación de 300 nuevas plazas para la Policía Estatal Investigadora y Estatal de Seguridad Pública, para aquellos elementos que deseen ingresar a las filas de estas corporaciones.
Abel Murrieta Gutiérrez, detalló que se trata de 100 plazas que se han desocupado y 200 más adicionales, que el Gobernador se comprometió a proporcionarles.
La convocatoria fue publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado, en donde se ofertan plazas para los siguientes departamentos: Investigación de Homicidios, Robo de Vehículos, Órdenes de Aprehensión, Querellas, Robos a Casa Habitación, Robo con Violencia, Violaciones y Acciones Preventivas.
Los requisitos son: ser mexicano por nacimiento, tener entre 19 y 35 años de edad, estatura mínima de 1.60 metros para los hombres y de 1.55 metros en el caso de las mujeres, contar con residencia mínima de dos años en Sonora, gozar de buena salud física y mental, y tener buena conducta, no contar con antecedentes penales, ni utilizar algún tipo de sustancia tóxica como estupefacientes u otras que produzcan efectos similares al alcoholismo.
"Para formar parte de las filas de la policía se debe tener vocación", dijo el Procurador de Justicia, al margen de eso, se ofrece un sueldo significado.

martes, 20 de septiembre de 2011

“LA ESQUINA DE ENFRENTE” LA QUEJA DEL DÍA

Nos hicieron un llamado los vecinos de la colonia Infonavit Alamito que radican en calle 6 y 7  avenida 47, enfrente de la escuela Jesús Quijada, debido a la gran fuga de agua potable que se origino en ese lugar desde hace varios días, algunos vecinos ya reportaron varias veces este problema a Ommapas, pero hasta la fecha han hecho caso omiso de este reporte ciudadano y mientras tanto se están desperdiciando miles de litros del vital liquido que tanta falta hacen sobre todo en esa colonia, el encharcamiento ha provocado un gran hoyo en la calle donde caen y se dañan constantemente los vehículos que circulan por esa vialidad y además están proliferando las plagas como el mosquito del dengue por la acumulación y encharcamiento del agua.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Aplicará IMSS prueba tamiz para detectar predisposición a cáncer cervicouterino



La prueba se realizará a todas las mujeres derechohabientes de entre 25 y 65 años, y en menores de 25 años, si es por prescripción médica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica con éxito la prueba de tamizaje cervicouterino, cuyo objetivo es detectar oportunamente enfermedades precancerosas, a fin de aplicar el tratamiento adecuado y abatir la incidencia de cáncer cervicouterino entre sus derechohabientes.

Sandra Luz Martínez Rubal, Jefa de Enfermeras de la Unidad de Medicina Familiar No. 2 explicó que esta enfermedad, tiene una evolución lenta, por lo que puede diagnosticarse de manera temprana mediante el estudio denominado tamizaje cervicouterino o Papanicolaou.

Por ello, se recomienda practicarse esta prueba una vez al año, ya que, de haber detección temprana de alguna lesión precancerosa o la presencia de cáncer inicial, éste se puede curar hasta en 98 por ciento de los casos.

El Papanicolaou debe realizarse desde que se ha iniciado vida sexual activa hasta los 65 años de edad. Este procedimiento consiste en tomar una muestra de células del cuello de la matriz, mismas que son analizadas a través de microscopio y que pueden determinar si existe alguna anomalía que corresponda a una lesión precancerosa o al cáncer mismo.

"La toma de muestra de Papanicolaou, debe practicarse a toda mujer entre los 25 a 65 años de edad; y hasta menores de 25 años, si esta detección se realiza por indicación médica o cuando presenta factores de riesgo importantes, como inicio de vida sexual a edad temprana, infecciones de transmisión sexual frecuentes y paridad antes de los 18 años".

Una enfermedad causante de estas lesiones es el Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual produce diferentes grados de lesiones que lastiman la capa de células del cuello de la matriz; de no ser detectadas a tiempo, pueden desarrollar cáncer cervicouterino.

El principal síntoma de este tipo de cáncer es la presencia de sangrado vaginal anormal, después de tener relaciones sexuales, aunque en etapas iniciales es asintomático.

Señaló que en todos los niveles de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social se cuenta con la infraestructura necesaria y el personal capacitado para realizar el tamizaje cervicouterino. Asimismo, se efectúan actividades de promoción y prevención que ayudan a evitar la aparición del carcinoma y frenar su evolución, cuando se detecta en etapas tempranas.

El Instituto hace un llamado para que las derechohabientes se realicen el estudio del Papanicolaou una vez al año, ya que podría salvarles la vida, ya que permite la detección oportuna del cáncer cervicouterino, entre otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Convoca Secretaría de Economía- Microsoft México a jóvenes emprendedores


El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal de Ciencias y Tecnología (Coecyt) en coordinación con Microsoft México, brindan la oportunidad a los jóvenes sonorenses emprendedores de proponer proyectos basados en tecnología que ofrezcan una solución o servicio para las empresas de tecnología de información, industria manufacturera y comercio.

Martha Campa Gadea, directora general de Coecyt, detalló que el objetivo de la convocatoria es generar el conocimiento que llevará a la creación de riqueza, impulsar una nueva camada de empresarios que brinden soluciones a los diferentes sectores productivos a través del empleo y el desarrollo económico de estado.

“La idea es de que a través de este proyecto hagamos una recopilación de aquellos proyectos de emprendedores, sobre oportunidades de proveer servicios a la industrial, al comercio, a través del impulso de las tecnología de la información junto con el apoyo de Microsoft México”, agregó.

Por su parte, Ricardo Medina Alarcón, Gerente de Vinculación de Microsoft México, comentó que las ideas e iniciativas de los emprendedores deberán tener base tecnológica, desarrollando software empaquetado o software de servicio en cuatro categorías; aplicaciones móviles, video juegos, redes sociales y negocios en la “Nube”.

Estos proyectos, dijo, se recibirán hasta el 28 de Octubre y los equipos que cumplan con los requisitos básicos podrán acceder al programa BizSpark, así como talleres de capacitación gratuitos por parte de Microsoft e incubación de la empresa.

Además los emprendedores accederán al software Microsoft que necesiten durante 3 años, de manera gratuita, para ser utilizado en diseño, desarrollo, elaboración de prototipos, programación, pruebas, hospedaje y demostración de sus productos y desarrollos de software.

Medina Alarcón, expuso además que a cada proyecto emprendedor que utilice la plataforma de “Azure” dispondrá de hasta 3 mil 500 dólares anuales para financiar ese servicio, por lo cual hizo el llamado a participar en la convocatoria en la que se apoyará a más de 60 iniciativas.

“Queremos invitarlos a que constituyan una empresa y que de cierta forma esa empresa tuviera incidencia en la competitividad regional, es una forma de hacer un llamado estas iniciativas de emprendedores pero dirigida a los factores que el estado precisamente necesita”, comentó.

Esta convocatoria resultó del convenio general de colaboración firmado por el Gobierno del Estado de Sonora y Microsoft en marzo pasado, y el cual va dirigido a estudiantes, docentes e investigadores, emprendedores y empresas en la entidad que propongan proyectos basados en la tecnología que brinden una solución o servicio para las empresas.

Si usted está interesado comunicarse con:
Esthela Olea Baca
Tel. 01 (644) 410 8940 Ext. 0
Correo Electrónico: estherla.olea@sonorasoft.com.mx
Página Web: www.vinculacion.sonorasoft.com.mx
60 empresas serán apoyadas

Impondrán cárcel por vender litros incompletos de gasolinas



Por el robo a ductos de Pemex, la Cámara de Diputados aprobará esta semana la reforma al Código Penal Federal, en el que establecen imponer de tres a seis años de prisión y de 500 a mil días de multa a quienes suministren litros incompletos de gasolinas y diesel.
Esa misma sentencia se aplicará a quienes vendan litros alterados de gas o modifiquen los instrumentos de medición para robar hidrocarburos, según también se establece en las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
El integrante de dicha comisión y diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Josué Valdés Huezo, expuso que con esta reforma se dará un instrumento para desmantelar la red de dueños de gasolineras que alteran las medidas de los hidrocarburos.
Esas redes, reveló, utilizan instrumentos de software para alterar las máquinas despachadoras que les reditúan ganancias anuales por más de 40 mil millones de pesos.
"Al gasolinazo mensual que aplica el gobierno federal, se suma este robo hasta ahora impune que afecta a millones de mexicanos y que en algunas ocasiones merma hasta 20 por ciento de cada litro que se paga", sostuvo el legislador.
En entrevista, expuso que a los propietarios o gerentes de gasolineras se les aplicará una sanción de entre cuatro y seis años de cárcel y de 50 a mil días de multa a quien despache una cantidad inferior del 1.5 por ciento de los que aparezca registrado en la bomba.
"La sanción será para los propietarios y gerentes, no para los despachadores porque estos trabajadores no son los beneficiarios de este robo millonario", aclaró Valdés Huezo.
A su vez, el diputado federal por Nueva Alianza y secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Gerardo del Mazo, hizo un exhorto a las autoridades.
Dicho exhorto fue dirigido a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para reforzar los mecanismos de supervisión con el propósito de aplicar las sanciones a todas las gasolineras que vendan combustible adulterado.
También propuso coordinar las estrategias de supervisión, revisión y control de estos establecimientos, ya que actualmente Pemex sólo realiza 2.5 visitas por gasolinera al año, subrayó.
El legislador de Nueva Alianza, quien promueve un punto de acuerdo para que Pemex realice dicha estrategia, manifestó que la venta de gasolina adulterada forma parte de una cadena de corrupción en el país.
Señaló que algunas personas introducen ilegalmente a México combustibles más baratos comprados en Estados Unidos, los cuales posteriormente mezclan con otros productos para después comercializarlos.
Del Mazo aseveró que algunos concesionarios de gasolineras solicitan a Pemex llenar de 30 a 50 por ciento los tanques de sus establecimientos para completar el resto con queroseno, principal elemento que se utiliza para rebajar los combustibles, mismo que tiene un precio mucho menor que el de la gasolina real.

Distribuirán serie de cuentos contra discriminación en todas las primarias del país

"Kipatl
a para tratarnos igual" del Conapred lleva el objetivo de dotar de herramientas a los niños y combatir la desigualdad desde los salones de clase.
La Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala, destacó que el aula es un espacio para aprender a no discriminar, lo anterior, al encabezar la ceremonia de inicio de la distribución a escuelas primarias de todo el país de la colección de cuentos "Kipatla para tratarnos igual" del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), cuyo objetivo es combatir la desigualdad desde los salones de clase.
La señora Margarita Zavala dijo que esta iniciativa es una gran herramienta para combatir la violencia que enfrenta y divide a las personas, e hizo hincapié en que la discriminación no le conviene a nadie en el país, ya que como enseña Kipatla, es importante incluirnos unos a otros y puntualizó: "aquí como es natural a todas y a todos se trata igual".
En tanto, el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, aseguró "que lo que se pretende con estos libros es cambiar la conducta de todos para que todos nos respetemos, porque el respeto por nosotros mismos y por los demás es una condición esencial de la escuela mexicana".
El Presidente del Conapred, Ricardo Bucio Mújica, puntualizó que la etapa de aprendizaje de las niñas y los niños debe generarse en un ambiente en donde exista igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, a la salud y al esparcimiento sin discriminación, ya que, dijo, es difícil pensar que en su vida adulta no enfrentarán o incluso reproducirán la espiral de exclusión y violencia que viven dentro y fuera del aula, reconociendo estos factores como frenos para el desarrollo de la infancia.
Alonso Lujambio, responsable de la política educativa del país, comentó que Kipatla es una palabra náhuatl que significa cambio, por lo que muy pronto todas las escuelas de México serán Kipatla porque registrarán cambios en su conducta que sentarán las bases para aceptar la diversidad.
Asimismo y como parte de la política educativa de promoción de la lectura, el Secretario de Educación Pública instruyó al Administrador Federal de los Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez, a que todas las niñas y los niños de escuelas en esta ciudad arranquen la jornada escolar diaria con la lectura de estos cuentos durante 20 minutos, al considerar que es importante que los alumnos adquieran, a través de estas historias, los valores de la inclusión y la tolerancia.
Ricardo Bucio agregó que los cuentos Kipatla "nos enseñan a no acostumbrarse a que el mundo es desigual, que unos valen más que otros y ver como normal la desigualdad, la agresión, el bullying, la exclusión, la discriminación y la violencia".
En la Escuela Primaria "Dr. José Eleuterio González", ante alumnos, docentes y padres de familia, se informó que en esta primera etapa se entregarán 44 mil colecciones de libros a 22 mil escuelas primarias federales en todo el país, dos colecciones por escuela, y las 49 mil escuelas restantes recibirán sus libros el próximo año.
La colección que forma parte del programa editorial del Conapred, acompañada por un manual de lectura dirigida a maestros y maestras, está conformada por 12 títulos que abordan situaciones de discriminación por discapacidad, apariencia, origen étnico, raza, diversidad religiosa, lengua, nacionalidad, identidad de género, entre otras.

Amaranto y ajonjolí, para combatir sobrepeso y obesidad, pero también desnutrición

En México, casi cinco millones de niños entre cinco y 11 años de edad padecen obesidad, provocado principalmente por la ingesta de carbohidratos contenidos en el pan, botanas, entre otros alimentos.
En México, 4.5 millones de niños de entre cinco y 11 años de edad, así como 70 por ciento de la población adulta, tienen obesidad y sobrepeso, y una de las situaciones que las provoca es el excesivo consumo de carbohidratos que se encuentra en pan, botanas, comidas instantáneas, entre otros alimentos.
Con el objetivo de hacer frente a estos padecimientos que afectan al país y que provocan enfermedades como la diabetes, académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán-UNAM desarrollaron nuevos productos a partir de amaranto y ajonjolí.
De esta forma el grupo de trabajo de la Unidad de Investigación en Granos y Semillas (Unigras) de la FES, encabezado por Enrique Martínez-Manrique, creó pan bolillo, galletas, pasta para sopa tipo tallarín, botanas y cereal ricos en fibras, aminoácidos esenciales, y bajos en carbohidratos y grasa.
"La gran mayoría de productos de panificación se hacen con harinas refinadas, que en 80 por ciento son almidón, el cual es un carbohidrato, y en éste la cantidad de proteína es baja y de mala calidad; en otros casos, como en las botanas, el alto contenido de grasa, de aceites, que llegan a ser 40 por ciento del producto, son el problema del incremento de peso", detalló Martínez-Manrique.
Agregó que el grupo de investigación vio una opción en la elaboración de productos con granos no convencionales, como amaranto, ajonjolí y frijol, que tienen mayor y mejor calidad de proteína; ésta se forma de aminoácidos, de los cuales 20 son los más comunes y de ellos ocho no pueden ser elaborados por nuestro organismo y son denominados esenciales. "Los alimentos que los tienen, y en cantidades suficientes, son de mejor calidad nutrimental y es el caso de los granos que trabajamos".
Por ello se trata de componentes favorables para el organismo, porque tienen efectos positivos, como lograr la saciedad con mayor rapidez y prevenir o aliviar padecimientos como diabetes mellitus, cáncer de colon y estreñimiento.
"Un problema grave en nuestro país es la mala nutrición, tanto por exceso como de escasez, es decir, tenemos desnutrición entre la gente en pobreza y por otro lado, donde hay dinero hay obesidad, y eso genera diabetes, problemas coronarios (como la angina de pecho o infarto del miocardio), estrés, alta presión, entonces queremos aportar soluciones para disminuir esas problemáticas, sobre todo en los niños", señaló el científico de la UNAM.
Es así que la investigación que inició en 2009 tiene ya una gama de productos de amaranto y ajonjolí, y próximamente habrá de frijol.
En la línea de amaranto se cuenta con pasta para sopa tipo tallarín, churritos horneados (no frito para disminuir la grasa), pan bolillo, galletas, cereal y donas con amaranto. Mientras con ajonjolí han desarrollado pasta para sopa, botanas y cereal.
Entre las aportaciones de estos productos destaca que las frituras comerciales tienen alrededor de 30 por ciento de grasa, mientras los elaborados por los universitarios poseen sólo 5 por ciento, y en el caso de la pasta para sopa, que contiene hasta 70 por ciento de ajonjolí, se detectó que tiene un alto contenido de proteína que va del 20 al 25 por ciento.
De igual forma se han realizado pruebas de consumo entre alumnos de la misma FES, donde evaluaron puntos como presentación, sabor y apariencia, además de que han hecho estudios de factibilidad para lograr concretar la comercialización de los productos.
"Tenemos regiones productoras de amaranto importantes, en el Distrito Federal, está Tulyehualco, además de Morelos y Puebla, que es el principal productor, y en cuanto al ajonjolí contamos con el apoyo de la empresa Dipasa, que entre otras cosas hace aceite de ajonjolí".
"Lo que queremos es que también estos productores se integren, para darle impulso industrial, y que las innovaciones se puedan colocar en el mercado, ya que no queremos que todo esto se quede a nivel investigación sino que sea útil para solucionar problemas", indicó Martínez-Manriquez.
En el proyecto también destaca la participación de la académica Verónica Jiménez Vera y alrededor de 20 alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos.

Conmemora gobierno federal aniversario del sismo de 1985



El presidente Felipe Calderón realiza una guardia en la plaza de la Constitución en memoria de las víctimas del terremoto.

El presidente Felipe Calderón encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil con motivo del vigésimo sexto aniversario del sismo de 1985.

Acompañado de los secretarios de la Defensa, Marina, Gobernación, Desarrollo Social y del Trabajo, el presidente Calderón realizó una guardia en la plaza de la Constitución y en punto de las 7:19 horas accionó el mecanismo de la bandera monumental, que este día ondeara a media asta.

Posteriormente la banda militar ejecutó el “toque de silencio” en honor de las víctimas de sismo.

El presidente Calderón canceló el timbre postal conmemorativo e hizo entrega de tres premios nacionales de protección civil y de diez reconocimientos a integrantes del Sistema de Nacional de Protección Civil.

El orador oficial de la ceremonia fue el secretario de Gobernación, Francisco Blake, quien reconoció la labor de las Fuerzas Armadas y los rescatistas en la atención a desastres naturales.

También anunció la creación de Escuela Nacional de Protección Civil, que operará como una entidad de acreditación y evaluación en materia de prevención y atención a los desastres naturales.

En punto de las diez de la mañana se espera la realización de un megasimulacro en el centro de la Ciudad de México, organizado por el Gobierno del Distrito Federal.

http://www.apsonoticas.blogspot.com/

jueves, 15 de septiembre de 2011

La otra cara de la mentira más grande de la Independencia



Hay historiadores que aseguran que "El Pípila" nunca existió; mientras que la historia de México lo enaltece como un héroe; aquí las dos versiones.

La Alhóndiga de Granaditas fue escenario del acto heroico de "El Pípila", personaje del movimiento de independencia, que el 28 de septiembre de 1810, durante la batalla con las Tropas Realistas, se alzó como héroe al ayudar a tomar la Alhóndiga y al triunfó del Ejército Insurgente.

Juan José de los Reyes Martínez, mejor conocido como "El Pípila", era un minero de San Miguel de Allende, Guanajuato, que se unió a los Insurgentes a lado del cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, para luchar por la Independencia de la Nueva España.

Se menciona que Juan José de los Reyes era un hombre mestizo, moreno, de pelo lacio y negro, ojos rasgados, pero sobre todo fuerte y valiente.

Su apelativo de "El Pípila" se debe a que su piel era parecida al plumaje del guajolote, llena de pecas, y pípila se le llama a la hembra de esta ave.

Este hombre acompañó al ejército de Hidalgo y Allende, desde San Miguel el Grande, su pueblo natal, hasta la ciudad de Guanajuato, donde los últimos españoles, ya vencidos, tomaron la Alhóndiga, donde se guardaban granos y semillas, como fuerte, por lo que la única forma de lograr el triunfo por completo, era tomar dicho lugar.

Sin embargo, todos los ataques realizados para invadir la Alhóndiga, fueron inútiles, fue entonces que Miguel Hidalgo y los jefes de tropa, mencionaron que la única forma de entrar era quemando el portón principal. El hombre elegido fue "El Pípila", quien no dudó en hacerlo.

Le colocaron una losa en la espalda para que se cubriera de los disparos de los Realistas y se arrastró hasta el depósito con una antorcha en la mano, con la que incendió la puerta, logando que los Insurgentes entraran para arrestar a los españoles.

Se dice que "El Pípila" participó en otras batallas que tiempo después, regresó a trabajar en las minas. Murió el 25 de julio de 1863, en la ciudad de Allende, Guanajuato.

No obstante, muchos han mencionado que el personaje de "El Pípila", es un mito, que nunca existió. La Doctora en historia de México, Úrsula Camba Ludlow, declara: "este personaje revela mucho del imaginario colectivo en México, es muy difícil demostrar la existencia del Pípila, hay investigadores como Carlos García que señala que es un mito completamente infundado".

El escritos Jorge Ibargüengoitia, en su libro Instrucciones para vivir en México, menciona que en la biografía de Miguel Hidalgo y Costilla nunca se describe el encuentro que tuvo con el "El Pípila", ni la plática cuando le dice que él va a ser quien queme la puerta de la Alhóndiga.

También el historiador, Carlos Eduardo Díaz en su texto 100 personajes pintorescos en la historia de México escribe: "Hidalgo supo que la única manera de tomar este depósito era incendiar la puerta. Por eso, exclamó con valerosa voz: "¡Pípila! La Patria necesita tu valor, ¿te atreves a quemar la puerta de la alhóndiga?". Juan José no lo pensó. Se ató una losa a la espalda y, entre la lluvia de balas, cumplió su cometido gracias a una antorcha.

Hermosa y patriótica historia. Lástima que es falsa. Hidalgo estaba demasiado lejos, a salvo de las balas, y "El Pípila" jamás existió."


El total de ex braceros registrados en Segob recibirán su pago durante el 2012: Enrique Torres


El legislador dio a conocer que en el proyecto económico del Ejecutivo del próximo año se contemplan más de 3 mil 800 mdp para pagar a ex braceros mexicanos.
Hermosillo, Sonora 15 de Septiembre 2011.- Un fondo de más 3 mil 800 millones de pesos para cubrir el adeudo al total de trabajadores ex braceros registrados durante las convocatorias de la Secretaría de Gobernación (Segob), es lo que viene contemplado en el paquete económico del Ejecutivo del 2012, informó el diputado federal Enrique Torres.
El legislador del PAN por Sonora señaló que luego de la solicitud que se hiciera a la Secretaría de Hacienda (SH) de que se incluyera dicho monto en la propuesta económica para el próximo año,  “el Ejecutivo dio eco a nuestra petición y hoy tenemos la oportunidad de contar con todo el recurso para atender el compromiso con los ex braceros a nivel nacional”, señaló.
Torres Delgado, quien ante la Federación ha representado la causa de los ex braceros sonorenses, consideró que “estas son buenas noticias, porque una vez que llega el paquete económico del Ejecutivo a la Cámara de Diputados difícilmente se pueden manejar modificaciones muy sustantivas”, explicó.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso de la Unión detalló que en el caso de Sonora son aproximadamente 700 los ex braceros que ya tienen el folio con el cual podrán cobrar sus 38 mil pesos a partir de mayo del 2012.
Recordó que en la entidad existe un total de mil 300 ex braceros registrados durante las convocatorias; de los cuales 623 aparecieron en las listas de este año, siendo cerca del 80% de éstos quienes ya cobraron su recurso.
Señaló que con el fin de agilizar los pagos a los beneficiarios, la Cámara de Diputados realizó la propuesta a la Segob de que el próximo año deje de ser Telecomm la instancia que los lleve a cabo; para que sea a través de la Secretaría de Desarrolllo Social  (Sedesol) donde se realicen.
“Telecomm quizá no tuvo la capacidad y les exigió ciertos documentos o requisitos ortográficos que no venían contemplados en las reglas de operación del pago; y esto hizo que estas personas de edad avanzada o en condiciones de salud críticas, llegaban al mostrador y se iban  con las manos vacías”, lamentó.
El político magdalenense detalló que aún quedan ex braceros que intentaron registrarse, pero que aún no han recibido un número de folio de parte de la Segob; por lo que “es un trabajo pendiente para que el próximo año se siga trabajando en la Comisión de Atención Braceros”, dijo.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/

¡Clásicos! La noche del grito y la mañana de la cruda



Los mexicanos tenemos cantidad de defectos y un puñado de virtudes, hemos forjado una personalidad muy propia desde la Independencia.

Banderas, sombreros y rehiletes, verde, blanco y rojo, en cada esquina y ofertas de tequila en el supermercado, por muchos años esas eran las señas que anunciaban un largo puente vacacional y el festejo de la independencia con la ceremonia del grito. Cuando vemos correr por la calle a un borracho que sólo lleva bermudas y un enorme sombrero revolucionario, mientras ondea una bandera mexicana... Es que ya es la noche.

Las fiestas tequileras la noche del 15 de septiembre tienden a ser memorables, casi todos inician la noche con sus tragos de siempre y en algún momento cambian al tequila, con lo que se garantiza que se crucen.

A partir de ahí se derivan bailes, canciones, besos y más indiscreciones, hasta que sale corriendo el tipo de la bandera y horas después todos se arrastran hacia el remedio anticruda de su preferencia. El 15 es el día del grito, el 16 es el día de la resaca.

Pasar ése festejo en un pueblo es otro cantar, en ellos por lo general se organiza una verbena popular y en algunos una representación de la lucha de la independencia en la que participan tantos pobladores que parece que son más que los que lo atestiguan.

Hay mariachis y bandas de música popular, comida y juegos, mientras que fuera del bar de la plaza se reúnen los borrachines del pueblo. Probablemente a veces también pasa corriendo el de las bermudas y la bandera.

Entre todas estas pachangas patrias lo que no me ha tocado es que alguien se ofenda si el presidente da el célebre grito, con frecuencia encienden la televisión a medianoche, como si fuera año nuevo, sólo para recordar que era una hora antes.

En caso de que la enciendan a tiempo, siempre he visto la figura presidencial agitar la bandera y lanzar su grito, perdido en la enorme fachada de un edificio gubernamental y ahogado por el clamor de miles de personas o la charla de quienes están cerca tuyo sin prestar atención.

Pero todo eso ocurre el día de la fiesta, en los días previos he encontrado mini campañas y comentarios en la red en los que lanzan pestes al gobierno e instan a los demás a repudiarlo no asistiendo al grito, ni sintonizándolo por televisión.

Los mexicanos tenemos cantidad de defectos y un puñado de virtudes, hemos forjado una personalidad muy propia desde la independencia y creo que el 15 celebramos eso. Ya no se trata de los españoles, los franceses o los gringos, sino de nosotros y celebrarnos mientras corremos juntos detrás del borracho con la bandera.



miércoles, 14 de septiembre de 2011

Presupuesto del 2012 comprometido con el bienestar de las familias: Enrique Torres


El Proyecto de presupuesto de Egresos de la Federación contempla más de 1,600 mdp para el desarrollo social.
Hermosillo, Sonora 14 de Septiembre 2011.- En lo que es una propuesta económica “comprometida con el bienestar de las familias mexicanas”, el proyecto del presupuesto del 2012 para México incluye más de 1,623 millones de pesos para dar impulso a las funciones de desarrollo social, informó el diputado federal panista Enrique Torres.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados señaló que con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el próximo año, “se busca mantener la inversión pública que beneficie a la gente a través de programas de desarrollo social, educación y salud”, dijo.
Torres Delgado, quien en el Congreso de la Unión impulsa una reforma a la Ley de Desarrollo Social para medir el impacto de los programas de apoyo y hacerlos más eficientes, expuso que “con este presupuesto en materia se busca dar las herramientas al país, para que siga enfrentando los retos que tiene de promover el bienestar y las oportunidades que buscan las familias mexicanas”, manifestó.
Detalló que con dicho presupuesto se aseguran los recursos suficientes para que sigan operando programas de desarrollo humano como Oportunidades, Seguro Popular, Seguro Médico para una Nueva Generación, 70 y Más, Estancias Infantiles, Escuelas de Calidad, Apoyo Alimentario, entre otros.
El también Secretario de la Comisión de Vivienda destacó el aumento de 4 mil millones de pesos para el apoyo en la obtención de casas, con lo cual se podrá ampliar a 250 mil las acciones de vivienda para el 2012; lo que representa más del 35% adicional a lo que se hizo durante este año.
“Con estos recursos se garantiza la posibilidad de atender a un mayor número de familias de bajos ingresos que buscan obtener una casa y asegurar con eso su patrimonio familiar; algo muy sentido entre la población”, expresó.
En materia de educación, detalló, se busca dar “un impulso sin precedentes” a las becas de educación media superior y superior; pues “la propuesta de proyecto presenta para su aprobación la cantidad de 5 mil millones de pesos adicionales a los programas existentes”, argumentó.
Agregó que se contemplan más de 400 mil millones de pesos para el rubro de salud. “En el presente año alcanzaremos la cobertura universal de los servicios de salud; y  con este presupuesto se permitirá que se mantenga esta meta alcanzada que beneficiará a más de 100 millones de mexicanos”, puntualizó.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

martes, 13 de septiembre de 2011

LA ESQUINA DE ENFRENTE. ¿USTED VOTARIA POR LOS MISMOS?




En un medio de comunicación local, en días pasados anunciaron con “bombos y platillos” que el municipio estaba realizando trabajos de bacheo en la ciudad, mire donde están trabajando nuestros impuestos, los baches que acaban de tapar la semana pasada con tierrita, en qué condiciones están el día de hoy, y así están  todas las calles de la ciudad.
Ya vienen las campañas políticas y nos prometerán lo mismo que en las campañas anteriores, les pregunto señores ciudadanos, ¿votarían por ellos de nuevo?, lo dejo a su consideración, pero hay que pensar muy bien en el abandono total en el que se encuentra nuestra querida Agua Prieta antes de dar nuestro voto ciudadano.
Estos megabaches se encuentran en pleno centro de la ciudad en calle 5 avenida 7 y 8, no es concreto hidráulico de 5 pulgadas, pero si son megabaches que nos harán comprar una llanta usada, ya que para comprar una nueva no nos alcanza debido a la economía actual de este pueblo rezagado en todos los sentidos y ni a quien reclamarle.
Hay que pensar muy bien la próxima vez que acudamos a las urnas a dar nuestro voto.



Impulsará Enrique Torres proyectos productivos en la Costa de Hermosillo

El legislador sonorense se reunió con miembros de sociedad cooperativa conformada por cerca de 200 familias.
Hermosillo, Sonora 12 de septiembre 2011.-Un impulso en la búsqueda de derechos de agua para la habilitación de un pozo, así como apoyo en la concreción de recursos Federales para la realización de distintos proyectos productivos, fue lo que representantes de la sociedad cooperativa ‘La Mejor’ solicitaron al diputado federal Enrique Torres.
Durante la reunión que sostuvo con dicha organización conformada por cerca de 200 familias de la Costa de Hermosillo, el legislador panista sonorense se comprometió a dar impulso “a estos proyectos productivos que sin duda abonarían en gran medida a la detonación de la economía de esta zona”, dijo.
Torres Delgado, quien en la Cámara de Diputados impulsa una reforma a la Ley de Desarrollo Social para hacer más eficientes la llegada de  recursos de programas de beneficio social, reconoció la capacidad de organización de dicha cooperativa.
“Ustedes ya tienen un paso adelante, ya están organizados; aquí tal vez lo que ha faltado es el conducto adecuado (…) yo pongo a su disposición mi experiencia en esta materia para que juntos concretemos los proyectos que ustedes buscan para beneficiar a sus familias y sus comunidades”, señaló ante los cooperativistas.
El político originario de Magdalena destacó la importancia de la correcta elaboración de dichos proyectos; por lo que se comprometió a canalizarlos con proyectistas “para que se les garantice que sus proyectos están bien hechos y que tengan mayores posibilidades de sacarlos adelante y se conviertan en una realidad para ustedes”, expresó.
A su vez, Francisco Luna Armenta, presidente de la cooperativa, expuso al legislador que actualmente ya opera el proyecto productivo de una fábrica de ladrillo ecológico; en la cual diariamente se producen más de dos mil unidades de ladrillo, y que genera un total de 15 empleos.
“Nosotros somos gente trabajadora, que muchas veces vive el día a día; por eso solicitamos que se nos ayude a destrabar esos proyectos productivos que lo único que buscan es generar empleos y bienestar para nuestras familias”, manifestó el líder.
Agregó que algunos de los proyectos productivos que su organización busca concretar consisten en actividades ganaderas, de pesca, invernaderos, fábrica de ladrillo ecológico, porcícolas, entre otros.