lunes, 1 de agosto de 2011

Satisface a Sicilia encuentro “histórico” con legisladores por acuerdos logrados

MÉXICO, D.F. - El poeta Javier Sicilia se mostró satisfecho por el “histórico” encuentro que el Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad, que él encabeza, sostuvo durante más de seis horas con legisladores federales en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, pues se lograron acuerdos importantes para la aprobación de una decena de iniciativas de ley, entre las que destacan la reforma política.
Al terminar el encuentro con un beso del poeta a los legisladores, Sicilia ofreció una conferencia de prensa, en la cual descartó que detrás de su llamado a aprobar la reforma política -que abre las puertas a la sociedad civil por medio de las candidaturas independientes, exista un interés por una candidatura ciudadana.
Casi al terminar la reunión, la legisladora panista y presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, se comprometió a convocar a los coordinadores parlamentarios para discutir el tema de las iniciativas.
Entre los acuerdos que se lograron está la creación de una Comisión de la Verdad, del auditor externo de la Policía Federal, del Consejo Ciudadano para la Seguridad Nacional, así como la aprobación de las reformas política, de justicia y de medios; las leyes de atención a las víctimas, que incluirá un fondo especial para ayudar a las familias afectadas; la denominada 5 de Junio, para la regulación de guarderías, y contra la desaparición forzada. Además, trabajar sobre una nueva Ley de Seguridad Nacional.
Aunque desde el arranque de la reunión el movimiento ciudadano demandó la creación de una Comisión de la Verdad, al final los legisladores aceptaron la creación de una instancia que investigue e identifique a todas las víctimas de esta guerra, estimadas en más 50 mil y, además, elabore un padrón de desaparecidos, que extraoficialmente se calcula en más de 10 mil. En dicha instancia participarían los familiares de las víctimas.
También se acordó crear la figura de un “auditor externo” que vigile la actuación de los policías federales y dé seguimiento a los elementos que han sido expulsados de las corporaciones y a quienes han sido rechazados.
Finalmente, Javier Sicilia pidió a los legisladores que, de cara a las elecciones presidenciales de 2012, no se haga uso político del dolor de las víctimas de la violencia:
“Los invitamos a representar nuestras demandas y las de todos los ciudadanos, pero no hablar en nuestro nombre ni a buscarle una raja electoral a nuestro dolor”, expresó.
En respuesta el senador Beltrones manifestó que no permitirán que se haga uso electoral de las víctimas.
Antes, al exponer las posturas de sus partidos y en respuesta a la demanda del poeta, los legisladores del PRI, PAN, PRD, PT y Convergencia, a diferencia del presidente Calderón que se negó a hacerlo, pidieron perdón a quienes han resultado víctimas de la violencia que padece el país.
Al iniciar el diálogo, Sicilia demandó, en nombre de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico que ha declarado el presidente Calderón, a diputados y senadores que “reconozcan su deuda como representantes del pueblo, y pidan perdón a las víctimas y a toda la nación que no han defendido ni representado con dignidad”.
Después, familiares de las víctimas criticaron la actuación pasiva de diputados y senadores de todos los partidos ante la violencia y las miles de muertes que han ocurrido en este gobierno.
“En nombre de una idea equivocada del gobierno, se han alejado de nosotros: no escuchan los ritmos del corazón de la patria y pretenden, junto con los criminales y los poderes fácticos, secuestrar las aspiraciones democráticas y la esperanza de bienestar de la nación. Ustedes lo hacen por omisión, ignorancia o complicidad; ellos, porque ustedes no se los han impedido”, manifestó Sicilia.
El poeta también se refirió a los grupos del crimen organizado: “Hago un llamado a los criminales, una condena al mal que representan, un llamado a la humanidad que les queda, que vayan por la paz, que regresen a sus códigos de honor porque nos están haciendo mucho daño y también son mexicanos”.
La mesa con 70 lugares se instaló a las 10:00 horas en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad asistieron 30 miembros y un grupo de 20 víctimas, de las cuales seis presentaron sus testimonios.
Del Poder Legislativo asistieron representantes del PRI encabezados por el senador Manlio Fabio Beltrones; del PAN, presididos por el senador José González Morfín; del PRD, con el diputado Armando Ríos Piter a la cabeza; de Convergencia, encabezados por Dante Delgado Rannauro; del PT, comandados por Ifigenia Martínez; y del PVEM, con Arturo Escobar. Sólo faltó la representación del Partido Nueva Alianza (Panal).
Al iniciar el diálogo, Sicilia pidió a los legisladores hacer un esfuerzo “extraordinario y humilde” para evitar que la nación se precipite a un irremediable caos social.
Dijo que el Poder Legislativo es corresponsable de la situación de emergencia nacional porque no detuvo a Calderón cuando declaró la guerra al narcotráfico y aprobó un presupuesto para que las Fuerzas Armadas la pusieran en marcha.
En las primeras dos horas del encuentro participaron Julio César Márquez, en representación de los padres que perdieron a sus hijos en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo; Concepción Vizarrea, de las familias de Oaxaca que desaparecieron en Tamaulipas, y Yuriana Armendáriz, en representación de las familias de los 13 ejecutados en Creel, Chihuahua en 2008. Esta última acusó a la ex procuradora de Chihuahua, Patricia González, de proteger a su sobrino, a quien sólo identificó como El Colibrí, señalado como el autor de la primera masacre en esa entidad.
En su oportunidad, representantes del Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad pidieron al Congreso de la Unión legislar para garantizar la atención a víctimas del delito y para prevenir, perseguir y sancionar la desaparición forzada, de acuerdo con el derecho internacional.
Emilio Álvarez Icaza, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), urgió al Estado a atender a las víctimas de la violencia y les brinde ayuda, en lugar de “revictimizarlos” cuando se presentan a denunciar.
Destacó que un Estado ausente u omiso es más grave que un Estado fallido.



En aeropuerto de Hermosillo instalan puesto sanitario contra sarampión

El gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, instaló un puesto sanitario en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo para evitar un brote de sarampión.
El mecanismo es aplicar la vacuna y domiciliar a los pasajeros que llegan procedentes del extranjero y con destino al estado de Sonora, en vuelos que arriban a la terminal aérea de Hermosillo.
El puesto sanitario funciona desde las 02:00 hasta las 16:00 horas, tiempo en el que arriban los vuelos procedentes de Estados Unidos, uno de Los Ángeles, California y dos más de Phoenix, Arizona.
En un comunicado, la Secretaría de Salud dio a conocer que esto forma parte de los trabajos preventivos frente a la alerta emitida a nivel nacional por el sarampión, ya que existe un brote de esta enfermedad en el vecino país del norte y en algunas naciones del continente Europeo.
El objetivo del puesto sanitario es recolectar información de los pasajeros para, en caso de cualquier eventualidad, saber en donde se alojan.
En esta información se menciona que el módulo cuenta con un médico que realiza una encuesta de riesgo, donde se le pregunta al pasajero nombre, edad, domicilio en el que estará durante su estadía en Sonora, así como teléfono, entre otros puntos contenidos en la entrevista.
Asimismo, se cuenta con la presencia de un promotor de la salud que informa sobre la enfermedad y recomienda la revisión del esquema de vacunación.
Los síntomas del sarampión son fiebre, dolor de cabeza, tos, catarro, ojos rojos y ronchas en la piel, y de detectarse estos indicios es importante acudir de manera inmediata a las unidades de salud más cercana en cada uno de los municipios de la entidad.


Muy Accidentado el concierto de “Shakira” en Hermosillo


Cuando inicio el concierto, los guardias de seguridad permitieron el acceso a las rampas de entrada a cientos de fans que se dieron cita en el estacionamiento para poder escuchar a la intérprete colombiana, provocando este hecho que el concierto concluyera con varios heridos tras derrumbarse una reja de donde se sostenían aproximadamente 20 jóvenes buscando un espacio para poder ver a Shakira.

Media hora después de haber iniciado el concierto, los guardias de seguridad abrieron los accesos de los estacionamientos y decenas de jóvenes y adultos que cargaban hasta bebes, ingresaron atropelladamente en un pequeño espacio, logrando algunos escalar la barda de aproximadamente 5 metros, sosteniéndose únicamente de la frágil reja de alambre que no resistió el peso de tantas personas, derrumbándose hacia afuera del estadio, causando que los jóvenes que estaban arriba de la barda cayeran encima de las personas que se encontraban amontonadas en la parte de abajo escuchando a la cantante.

Inmediatamente inicio la movilización de ambulancias, policías y personal de protección civil quienes parecían no darse abasto para al final recibir apoyo de los elementos del cuerpo de bomberos.

A simple vista se pudo observar el traslado de alrededor de 10 personas en ambulancias, y algunos fueron atendidos en el lugar por torceduras o raspones.

Sin embargo hubo quienes sufrieron lesiones fuertes que tardan más de 15 días en sanar como esguinces cervicales, fracturas y contusiones.

Personal de protección civil no quiso dar declaraciones al respecto y tampoco se dio a conocer la gravedad ni la cantidad de lesionados.

Dentro del estadio “Héroes de Nacozari” el concierto transcurrió con normalidad y tuvo una duración aproximada de 90 minutos.



miércoles, 27 de julio de 2011

Entrega Enrique Torres más de dos millones de pesos en apoyos de vivienda

*Más de 200 familias se beneficiaron con la gestión del legislador ante Sedesol
Huatabampo, Sonora 27 de Julio 2011.- Apoyos en paquetes de materiales de construcción por más de 2 millones 760 mil pesos para ampliación y mejoramiento de vivienda, fueron los que el diputado federal Enrique Torres entregó a más de 200 familias de diferentes poblados rurales del sur del estado.
El legislador panista por Sonora hizo entrega de dichos apoyos a familias de las comunidades de El Pozo Dulce, El Júpare, y El Caro en el municipio de Huatabampo; así como de Tajimaroa en el municipio de Cajeme, Etchohuaquila en el municipio de Navojoa, y San José de Bácum en el municipio de Bácum, al sur de la entidad.
Torres Delgado destacó que ante la situación de vulnerabilidad de estas regiones por estar ubicadas en zonas de riesgo por inundaciones, “es importante que se aprovechen estos apoyos para reforzar sus viviendas y poder mitigar y prevenir situaciones que puedan afectar su patrimonio”, dijo ante los beneficiados.
El Secretario de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados destacó la disposición de la Federación a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante la gestión de dichos recursos provenientes del programa “Tu casa”.
“Tengo muy claro que debemos de atender el problema de la pobreza patrimonial, porque la vivienda es el espacio donde se construyen sueños, se construye una familia y se construye el futuro de México; si tenemos buenas familias, tendremos buenas comunidades, y así tendremos un buen país”, expresó el legislador.
Los apoyos de ampliación y mejoramiento de vivienda que el integrante de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso de la Unión entregó, consistieron en cemento, varilla, cal, arena, grava, ladrillo, 1 puerta y dos ventanas.
Dichos apoyo se suman a los entregados en días pasados en las comunidades de Sahuaripa, Vícam y San Ignacio Río Muerto; sumando entre todos más de 4 millones de pesos en material de construcción.







Adicción a internet, tan fuerte como al cigarro y al alcohol


Algunos de los participantes en la dinámica ni siquiera pudieron cumplir el plazo de 24 horas, argumentando que no les era posible pasar un día sin acceso a estas tecnologías. Un estudio en Reino Unido revela que más de la mitad de los entrevistados sienten 'malestar y soledad' cuando no usan nuevas tecnologías en un periodo de 24 horas

La adicción a internet padecida por algunas personas puede llegar a ser tan grave como los problemas con el alcohol y el tabaco, revela un nuevo estudio realizado en el Reino Unido.

De acuerdo con la firma británica Intersperience más del 50% de las personas entrevistadas mostraron molestia cuando se les pidió alejarse de las nuevas tecnologías durante un periodo de 24 horas.

Según el estudio el 40% se sintió "solo" cuando por el mismo número de horas no pudieron enviar mensajes de texto desde sus celulares, usar su correo electrónico o revisar sus cuentas en las distintas redes sociales

Las edades de los entrevistados oscilaban entre 18 y 65, y aquellos de menor edad fueron los que resintieron de manera más negativa el cambio de rutina, mientras que los que sobrepasaban los 40 manejaron la situación con más normalidad.

Sólo 23% de las personas que colaboraron con el estudio dijeron sentirse "libres" sin el acceso a la conexión a internet durante un día completo.

www.apsonoticias.blogspot.com

El “bullying”, a falta de afecto conducta violenta

Las actitudes violentas, antisociales e incluso el conocido bullying (acoso escolar), son problemas de conducta que podrían estar relacionados con la falta de afecto y contacto entre una madre y su hijo o familiares, revelaron científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN.

Tras el estudio de este fenómeno en ratas, los investigadores detectaron que el contacto madre-hijo desde el primer momento de vida es de suma importancia para el desarrollo de las personas, según un comunicado del centro.

Los resultados de estos análisis podrían sentar las bases para el desarrollo de fármacos capaces de ayudar a corregir problemas de conducta, aseguró Ángel Ismael Melo Salazar, del Laboratorio en Reproducción Animal del Cinvestav Tlaxcala.

“Para el adecuado desarrollo del cerebro, es necesario que el sujeto reciba estímulos, sobre todo en etapas tempranas, los cuales permiten generar densidad dendrítica en las neuronas, lo cual ayuda a regular y modular la expresión de ciertas conductas sociales, sexuales, cognitivas, de aprendizaje y memoria”, señaló.

La interacción entre hermanos en etapas tempranas también es parte fundamental en este fenómeno, pues funcionan de similar manera (como estimulantes sociales) que la madre; es decir, influyen en la conducta futura del individuo.
“Comprobamos que crías que fueron separadas de su madre poco después del nacimiento y se mantuvieron dentro del sistema de crianza artificial hasta el destete, al llegar a etapas adultas muestran modificaciones conductuales negativas, como déficit de conducta materna, mayor agresión maternal, déficit de aprendizaje social, hiperactividad, alteraciones en la conducta sexual masculina, etcétera”, agregó Melo Salazar.

En el caso de las personas, es común ver que los hijos que recibieron una mala atención, por abandono o por descuido, mantienen las actitudes antisociales en su etapa adulta, que pueden reproducir incluso hasta una tercera o quinta generación.

También se constató que el contacto físico es básico, pues a un cierto número de ratas se les dio estimulación artificial mediante un cepillo de cerdas de camello, simulando el contacto que una madre proporciona a su cría, y el resultado es que presentaron un mejor desarrollo en el cerebro.




martes, 26 de julio de 2011

Epidemias de un país

Por Paula Soto Medina
Directora APSONOTICIAS

Escribir sobre la crítica situación que se vive en las cárceles colombianas no es nada fácil; muchos de nosotros tomamos la posición de Dios y reconocemos a la venganza como uno de los mejores métodos de penalización, sin embargo estamos en una sociedad que está cansada de la misma situación, secuestros, robos, masacres, desaparecidos, violaciones, maltrato infantil, delincuencia común, atropellamientos, e incluso atrocidades que no alcanzamos a imaginar y es ahí cuando confiamos en una justicia que creemos justa.

Pero aún no nos damos cuenta que las medidas que son tomadas con aquellas personas que están encarceladas no son las mejores y  que en la mayoría de los casos lo único que se logra es alimentar un sentimiento de venganza que traerá una cadena de desgracias humanas, la realidad es más cruel de lo que pensamos.

Debemos tener en cuenta que el preso, independientemente de las causas y las circunstancias por las cuales está recluido es un ser humano y como tal tiene dignidad y los mismos derechos que cualquiera de nosotros, por lo tanto debe ser respetado como sujeto, las condiciones infrahumanas que deben soportar miles de presos en las cárceles del país poco a poco se han hecho del público conocimiento. Según la revista Semana, en una de sus publicaciones dice, “muchos presos duermen en tablones que improvisan sobre inodoros, algunos reciben sus alimentos directamente en sus manos, hay quienes han reportado el secuestro y la violación de sus compañeras el día de visita y otros deben convertirse en esclavos o juguetes sexuales de los caciques del patio para sobrevivir”.

Se ha llegado a decir que las cárceles colombianas son las “verdaderas universidades del crimen”, suena contradictorio pero realmente se podría decir que es así, el infierno que se vive ahí es difícil de soportar o al menos para aquellos que no cuentan con poder o con dinero para asegurar su integridad y llevar una vida digna, esto en el caso de personas con dinero, que son ubicados en patios de lujo, que cuentan con una habitación y comida digna, televisión, billares, gimnasio, celulares, e incluso no solo una visita sino varias, entre otros beneficios, es más, se podría decir que están de vacaciones y no pagando por los delitos cometidos.

El problema real es que muy rara vez los medios de comunicación dan a conocer la deprimente situación de los presos o lo que es más triste no se habla del tema o es ignorado, como muchas otras cosas en este país, todo esto para no desmontar la falsa idea que se tiene del estado y del sistema, que muchos creen que es eficaz y no saben realmente lo inepto que es.

Eso sin hablar de las condiciones de sanidad dentro de esos lugares, que van desde epidemias simples de gripa, hasta casos alarmantes de contagio por hepatitis B e incluso VIH (sida), esto no sólo se ve en las cárceles de la capital (Bogotá) sino también en diferentes cárceles del país, El Barne, de Tunja, Villahermosa, de Cali, entre muchas otras sin mencionar las cárceles de mujeres en donde una celda que solo está acondicionada para dos internos duermen hasta siete, o más, de los cuales solo tres cuentan con un colchón y por lo menos dos cobijas para abrigarse. En otros casos los canales de desagüe y las bocas del alcantarillado sirven como dormitorio para los internos que no cuentan con un respaldo económico, un ejemplo
es la cárcel Modelo de Bogotá, donde tiene capacidad para 2 mil 400 reclusos, sin embargo se asilan 5 mil, sin contar con los que faltan por entrar.

La cárcel pasa a ser un infierno terrenal, donde la vida es lo que menos valor tiene, y donde todos somos cómplices, porque nadie hace nada, porque las soluciones que se plantean son del momento, sin profundidad, incluso muchas de estas personas salen y no se les brinda ningún tipo de apoyo, ¿a que se van a dedicar dichas personas? a seguir delinquiendo, porque las puertas y ventanas están cerradas ¿dónde están los programas de resocialización? son tantas las falacias, que nos haría pensar que la esperanza ha muerto, sin embargo, como decía Federico García Lorca “El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta”, esta es la verdadera epidemia que acaba con todo ser humano. 

Exhorta IMSS Sonora extremar precauciones al salir a carretera


El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) a través del Servicio de Seguridad en el Trabajo, hace un llamado a sus derechohabientes y a la población en general para extremar precauciones durante estas vacaciones.

Jaime Luis Valenzuela Robles, Jefe de Seguridad en el Trabajo, recomendó que al emprender un viaje de vacaciones, se deben verificar las condiciones del vehículo y puntos de seguridad como la dirección, frenos, luces y neumáticos, además de evitar conducir cansado o ingiriendo bebidas alcohólicas. Recordó que es importante utilizar siempre el cinturón de seguridad, ya que reducen las lesiones graves en el pecho en un 54% y las de cabeza en un 38%.

Reveló que datos del Departamento de Seguridad Pública, Cruz Roja y del propio Instituto, muestran que en esta época, se incrementa el número de accidentes automovilísticos en carretera y en centros vacacionales, así como los robos y asaltos en casa habitación o lugares visitados.

Recalcó que para garantizar un viaje cómodo y seguro en el vehículo se deberá mantener siempre buena visibilidad, limpiando periódicamente el parabrisas; además de manejar con precaución sin exceder los límites de velocidad señalados y siguiendo las indicaciones y reglamentos de tránsito.

Destacó la importancia de extremar precauciones al salir a carretera ya que los accidentes viales son la primera causa de muerte en personas de 5 a 35 años de edad y la segunda causa de incapacidades permanentes y de orfandad, ya que en México fallecen 20 mil personas cada año por estas causas, de los cuales la mitad son peatones.

Debido a lo anterior, es importante considerar y crear una cultura de la prevención, que haga posible la disminución de accidentes, ya que en ello trabajan en forma permanente instituciones de salud y seguridad pública.

PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES
·         Conducir a exceso de velocidad, así como también cuando se hace por carreteras en mal estado.
·         Conducir bajo la influencia de drogas o bebidas embriagantes.
·         Abordar o descender de vehículos en movimiento.
·         No respetar las señales de tránsito
·         Hablar por teléfono celular mientras maneja.
·         No mantener la distancia apropiada entre vehículos.
·         Distracción del conductor o peatón al cruzar calles.

MEDIDAS PREVENTIVAS
·         Antes de iniciar un viaje, revisar el vehículo que esté en buenas condiciones mecánicas y eléctricas así, también checar los niveles de aceite, agua, líquido para frenos y combustible.
·         Mantener buena visibilidad, limpiando periódicamente el parabrisas.
·         Vigilar que los neumáticos, incluyendo la llanta extra estén en buen estado, sin olvidar llevar caja de herramientas.
·         Manejar con precaución, no excediendo los límites de velocidad señalados y siguiendo las indicaciones y reglamentos de transito.
·         Usar siempre el cinturón de seguridad y que los niños menores de 5 años viajen en el asiento trasero, bien instalados en su sistema de retención infantil.
·         Manejar por períodos cortos, deteniéndose en un lugar seguro cuando se sienta cansado, no pare sobre la carretera.
·         Evite manejar de noche.
·         No distraerse, ni quitar la vista del carril por el que circula.
·         Extremar precauciones en presencia de lluvia o niebla.
·         Si se transporta en motocicleta, procurar no zigzaguear entre los vehículos.
·         Guardar una distancia razonable con respecto a otro vehículo.
·         Ceder el paso al peatón, sobre todo tratándose de niños, ancianos o personas con capacidades diferentes.




Delito penal la introducción o uso de celulares en los Ceresos

A partir del 12 de julio pasado, entró en vigor el decreto que reforma y adiciona la Ley de Ejecución de Sanciones Privativas y Medidas Restrictivas de Libertad para el Estado de Sonora y el Código Penal, para procesar como delito penal a quien introduzca o sea sorprendido con un teléfono celular en el interior de los Cerezos, informó el director general de los Centros de Readaptación Social, Ricardo Ornelas Saavedra.

Señaló que ésta Ley, contempla una pena de tres a cinco años de prisión, y de 100 a 300 días de multa, si los responsables llegaran a ser servidores públicos, reos, visitantes o abogados que porten un celular en el interior del área de indiciados, pabellones o áreas comunes de los penales. Si en su caso, las personas sorprendidas con un dispositivo de comunicación electrónico son custodios, serán inhabilitados de sus cargos.

Éste decreto se publicó el día 11 de julio y entró en vigor el pasado martes 12 del mismo mes, siendo Sonora el único estado a nivel nacional en aplicar ésta Ley, lo que lo convierte en el primero a nivel nacional en contar con éste delito tipificado, también ayudará a bajar los niveles de extorsión telefónica que se generan en el interior de los penales del Estado.



"Ninis" se le llama al desempleo en México; delegado de la SEP

A nivel nacional salió una nota de que solo en 5 estados tienen programas para atender a los Ninis, Sonora no está incluido.
En México se le llama “Ninis” al desempleo, pues los jóvenes no encuentran trabajo, aseguró el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Sonora, Jesús Eduardo Chávez Leal.
Explicó que la palabra "Ninis" tiene un significado muy diferente en los países ricos, donde se les llama de ésta manera a las personas que deciden no trabajar, ni estudiar; mientras que en México se le llama así al "desempleo", pues no se debe a que los jóvenes no quieran trabajar ni estudiar, sino  a que no existen fuentes de empleo.
El funcionario federal, señaló que están haciendo todos los esfuerzos posibles desde el ámbito institucional para disminuir éste problema. Detalló que en los últimos 10 años han elevado en un 33 por ciento los espacios en Educación Superior, y bajarán un 50 por ciento a finales de este sexenio.
En Educación Superior uno de cada 4 jóvenes no ingresa al bachillerato por falta de espacios disponibles, además de que existe una descensión muy grande.
Chávez Leal, destacó que la SEP a través del programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), creo un sistema para mantener dentro de los sistemas educativos y de salud a los jóvenes a través de las familias, " es decir, a la familia se le ayuda, con la condición de que el joven siga en la escuela. Pero éstos tipos de sistemas requieren también de transversalidad, es decir que las otras entidades, en éste caso, el Gobierno del Estado y los municipios utilicen éstos programas de forma integral.
Subrayó que se debe atacar las entidades con programas integrales, como el empleo y la educación:”los empleos no se crean a través de los gobiernos y las escuelas, sino a través de la sociedad en su conjunto y lo que tenemos que hacer desde el gobierno, es crear políticas públicas para encausar a la sociedad a crear empleos", enfatizó el delegado de la SEP.
"Nosotros tenemos que encaminar a la gente a que creen más empresas que generen empleos, y para ello, debemos proveerlos de dos cosas: la primera; la facilidad para crear empresas y un ambiente fiscal laboral saludable para que una persona se quiera arriesgar,  y segundo; proveerlos de la herramienta que son los empleados y la fuerza humana y cómo hacerlo... A través de la educación", finalizó.
www.apsonoticias.blogspot.com


Grupo armado asalta mina; se llevan $332 mil en plata

Álamos, Sonora.-Varios desconocidos lograron apoderarse de alrededor de 20 kilogramos de plata, mismos que se encontraban en el interior de la mina Corney Bay, la cual se localiza en la población de El Zapote, municipio de Álamos.
De acuerdo a la denuncia presentada ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, por el gerente de la compañía, Agustín Platas García, los hechos ocurrieron a las 12:00 de la noche, llegaron hasta el lugar varios hombres armados, todos con acento sinaloense, quienes amagaron a los vigilantes a quienes obligaron a que los llevaran hasta donde guardaban la plata.
En el lugar se apoderaron de al menos 20 kilos de plata, mismos que subieron a un vehículo pick up, color blanco, modelo reciente, en el cual se dieron a la fuga por una brecha hacia el estado de Sinaloa.
Agentes de la Policía Municipal y de la Policía Estatal Investigadora, realizaron un operativo en carreteras y brechas para tratar de ubicar a los presuntos ladrones, con resultados negativos.

www.apsonoticias.blogspot.com           

Inversiones mineras en Sonora superarán este año a las de 2010


Será extraordinario este año para la minería sonorense, dicho sector captará inversiones para el Estado por 527.7 millones de dólares, aseguró José Armando Córdoba Hage, director general de Minería de la Secretaría de Economía (SE). Detallo además que este monto será superior a los 522.2 millones logrados en 2010.
De esta manera, explicó el funcionario, entre 2010 y 2011 la minería de Sonora habrá atraído inversiones por un monto de mil 49.9 millones de dólares.
Gracias a estas inversiones se prevé la creación de más de 15 mil 500 nuevos puestos de trabajo en esta actividad, un 11.4% más en comparación a los 13 mil 900 generados en 2010.
Los buenos precios que mantienen varios metales en el mercado internacional, como es el caso del oro, están favoreciendo un auge en la actividad minera del Estado”, explicó Córdoba Hage.
El Director de Minería de la Secretaría de Economía resaltó que todos estos factores propiciarán que el 2011 Sonora logre un fuerte crecimiento de su producción minera.
Este 2011 se espera que la producción minera del estado alcance los 58 mil 743.1 millones de pesos, esto es un 48.2% por encima de los 39 mil 626.7 millones del 2010”.
La producción de cobre será la más importante para la entidad, pues alcanzará los 34 mil 362.1 millones de pesos, el doble del valor que se logró el año pasado.
La reactivación de la Mina de Cananea es el principal factor que explicará el fuerte crecimiento que experimentará la producción de cobre.
Otro metal clave para la actividad es la extracción de oro, la cual tendrá este año un crecimiento del 22.7%, al lograr un valor de 13 mil 967 millones de pesos.
Concluyó que de esta forma, Sonora se confirmará este 2011 como primer productor nacional de cobre y oro.
www.apsonoticias.blogspot.com

TODO UN ÉXITO “CARNE ASADA”

Muy contentas se encuentran las damas voluntarias por la respuesta de la gente de Agua Prieta a la actividad que se llevó a cabo este pasado domingo en la plaza al frente de la estación de bomberos, ya que se vendieron más de 350 platos en tan solo 5 horas, comentó la presidente del Comité de       Damas Voluntarias, la señora María Rodríguez.

Ni el calor propio de esta temporada pudo evitar que cientos de personas fueran a recoger sus órdenes de carne asada y la degustaran en familia, apoyando todo el trabajo y esfuerzo que hacen estas mujeres en pro de nuestros amigos bomberos.
Sazonada con el exquisito y característico toque de Francisco “Chori” Rendón, con la voluntad de aspirantes y voluntarios,  y con el cariño y la devoción que siempre ha mostrado la gente de Agua Prieta, ayer fue sin duda un día muy especial para todos.
Algunos comensales, decidieron acompañar a los bomberos y disfrutar su platillo en las carpas preparadas para la ocasión.

Por su parte, el Comandante Angel  Guadalupe Daniel Silvas y el Presidente del Patronato de Bomberos Lic. Hugo Rivera Duarte se mostraron muy satisfechos por la respuesta y por el entusiasmo que siempre muestra la gente de Agua Prieta a las actividades que se llevan a cabo.

www.apsonoticias.blogspot.com

Hermosillo crecerá en forma ordenada: Enrique Torres

*El diputado federal Enrique Torres impulsa proyecto de reservas territoriales para controlar el crecimiento urbano de la capital sonorense.

Hermosillo, Sonora 25 de julio 2011.- Para que Hermosillo se convierta en la segunda ciudad del país en propiciar el desarrollo urbano integral y ordenado, el diputado federal Enrique Torres impulsa a través de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, un proyecto de adquisición de reservas territoriales de 150 hectáreas en el suroriente de la capital sonorense.

El legislador del PAN por Sonora, quien preside la subcomisión de Desarrollo Urbano en el Congreso de la Unión, señaló que en coordinación con el Ayuntamiento de Hermosillo se impulsa dicho plan de expansión territorial ubicado sobre la carretera a La Colorada, a 15 minutos del centro de la ciudad.

Torres Delgado recordó que actualmente el municipio de Nogales participa en un proyecto similar “enfocado a solucionar el problema del crecimiento desordenado que ha caracterizado a esa ciudad fronteriza (…) como Diputado Federal tuve la oportunidad de hacer las gestiones ante las instancias Federales para que hoy ese programa esté en tránsito”, dijo quien también integra el Comité Directivo de dicho proyecto.

“Este es el primer esfuerzo a nivel nacional que busca generar las condiciones necesarias para que se propicie el crecimiento urbano integral; y Hermosillo sería la segunda ciudad en el país en tener un espacio territorial disponible para planear un crecimiento ordenado”, manifestó.

Apuntó que dicho esquema de crecimiento contempla la venta de predios económicos para la habilitación de viviendas económicas; y destacó que dicha zona cuenta con la ventaja de tener cerca el parque industrial, así como diferentes escuelas de todos los niveles educativos, y el nuevo periférico que atravesaría dicha zona.

“En general reúne todas las condiciones para que se genere un nuevo centro de desarrollo urbano que nos dará la oportunidad de tener una ciudad mejor planeada, y sobre todo regulada en materia de desarrollo urbano, lo cual le dará mayor plusvalía al lugar”, apuntó el político originario de Magdalena de Kino.

Agregó que en días pasados se tuvo la visita de personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a Hermosillo, para ver con el Ayuntamiento los detalles de dicho proyecto impulsado por el legislador federal.