viernes, 4 de mayo de 2012

Asesinan a tres fotógrafos en Veracruz


El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, siglas en inglés) reprobó el asesinato de los fotógrafos mexicanos Gabriel Huge y Guillermo Luna Varela, cuyos cuerpos fueron hallados hoy en el estado de Veracruz.
“Estamos profundamente preocupados por los informes sobre estos asesinatos que, registrados en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, ponen de relieve la grave crisis en México”, afirmó Carlos Lauría, coordinador de CPJ para América.
De acuerdo con reportes de prensa, los cadáveres de los reporteros fueron hallados en el canal de La Zamorana, apenas días después de que se registrara también en Veracruz el asesinato de la corresponsal Regina Martínez Pérez, del semanario Proceso.
“Veracruz ha experimentado una ola letal de violencia contra la prensa que está generando un temor generalizado y una autocensura creciente”, de acuerdo con Lauría.
Por ello, el representante de los comunicadores pidió a las autoridades mexicanas “actuar de inmediato para poner fin al ciclo letal de impunidad en los crímenes contra la prensa".



Aclaman a López Obrador en el "Tec" de Monterrey


“¡Presidente, Presidente!”, las ovaciones al candidato. El organizador del foro informó que en tan solo dos horas se agotaron las dos mil pulseras que se usaron para el ingreso al auditorio, y que otros miles se quedaron sin poder entrar.
Monterrey • Largas filas, lleno total y gritos de apoyo hubo ayer por parte de estudiantes del Tecnológico de Monterrey al candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su participación en el cuarto foro “México es mío... Yo decido”, organizado por estudiantes del Tec de Monterrey, López Obrador fue recibido en el Auditorio Luis Elizondo con gritos de apoyo como “presidente, presidente”, y “es un honor, estar con Obrador”.

Emilio Ramírez, coordinador del acto, dijo a los asistentes que en tan solo dos horas se habían agotado dos mil pulseras para el ingreso al auditorio, y que otros miles se quedaron sin poder entrar.

Luego de que el candidato se extendió en la presentación de propuestas, antes de iniciar la sesión de preguntas y respuestas, se informó a los estudiantes que presentaban examen a las 14:30 horas, que el horario se movió para las 15:30 horas para que pudieran continuar en el auditorio.

Emocionado por la ovación que recibió de parte de los estudiantes del Tec durante su mensaje, López Obrador advirtió que de llegar a Los Pinos se acabarán los apoyos para los cacicazgos sindicales, en referencia a la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo.

“Es buena pregunta (la de Gordillo) Miren, yo no tengo enemigos ni quiero tenerlos, tengo adversarios, y no queremos venganza, queremos justicia, no odiamos, lo que buscamos es que salga adelante el país, a veces tenemos que hablar fuerte porque también es necesario, la república amorosa también necesita verdades, pero no es un asunto personal.

“Necesitamos terminar con los cacicazgos sindicales, pero no hacerlo de manera arbitraria, sino dejando de proteger a dirigentes que no actúan de manera correcta”, comentó.

Dijo que Gordillo tiene influencia y fuerza porque le ayudó a Felipe Calderón en la elección de 2006 y, a cambio, le entregaron prácticamente la Secretaría de Educación Pública, al otorgarle la Subsecretaría a uno de sus familiares, además del ISSSTE y la Lotería Nacional.

“¿Qué es lo que necesita México?, entre otras cosas, necesita un gobernante que tenga libertad y represente a todos, y no un gobernante sujeto, sometido, subordinado a grupos de intereses creados”, dijo el candidato.

“¿Entonces qué vamos a hacer con la maestra Elba Esther?, no va a haber ningún atropello sin testerearla, sencillamente ya no va a haber apoyo de Los Pinos para ningún cacicazgo, eso es todo”, remató.

A diferencia de la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, López Obrador no fue cuestionado en su participación en este foro.

Reiteró que si gana, las reuniones de su gabinete de seguridad se realizarían cada 15 días aquí, en Monterrey.

Entre las preguntas que le plantearon los jóvenes, hubo una sobre su postura en relación con la legalización de las drogas, y la respuesta del candidato fue que no tendrá un gobierno de ocurrencias, y por tanto no se precipitará en acciones.

“No habrá un gobierno de ocurrencias, todo lo vamos a analizar bien para no precipitarnos, para no agravar las cosas, como voy a gobernar con absoluta libertad, voy a rendir cuentas a los ciudadanos y voy a hacer lo que más convenga a la nación”, declaró.

Al salir del auditorio fue vitoreado por decenas de jóvenes, quienes se tomaron fotografías con él.

Lista, cobertura masiva para debate entre candidatos, asegura IFE


Mexico, D.F.- Los integrantes de la Comisión Temporal de Debates del IFE aseguraron que no habrá sorpresas en el ejercicio del próximo domingo, pues los detalles fueron acordados con el consenso de todos los aspirantes.

Ciudad de México  • El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció que habrá cobertura masiva del debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, además de que los detalles logísticos del evento están preparados para brindar seguridad a los participantes, así como para garantizar su trasmisión sin contratiempos.

En conferencia, los tres consejeros electorales que integran la Comisión Temporal de Debates del IFE, aseguraron que no habrá sorpresas en el ejercicio de este próximo domingo seis de mayo a las ocho de la noche, pues los detalles ya fueron acordados con el consenso de todos los aspirantes a la Presidencia.

Luego de que en la sesión extraordinaria de ayer por la noche se canceló la posibilidad de que se solicite a la Secretaría de Gobernación (Segob) la trasmisión del debate en cadena nacional, ante la negativa de TV Azteca de trasmitirlo y pautar un partido de fútbol de la liguilla mexicana en el mismo horario, el presidente de la Comisión de Debates, Sergio García Ramírez, aseguró que habrá una cobertura masiva.

“Teóricamente hay una cobertura en toda la República, que cubre todos los hogares mexicanos, no será un debate al que no se tendrá acceso colectivo y masivo”, detalló.
Por otra parte, dijo que se ha tenido contacto “amistoso” con la empresa que dirige Ricardo Salinas Pliego y se mantiene el diálogo para establecer la posibilidad de que se trasmita.

García Ramírez adelantó que la seguridad del evento correrá a cargo del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal, además de que los presidenciables podrán acudir el sábado, en horarios escalonados, para realizar ensayos y conocer el espacio.

Cada uno de los candidatos podrá llevar a 50 invitados al evento, los cuales permanecerán en salones contiguos al foro en donde se desarrollará el evento, mientras que los medios de comunicación tampoco tendrá acceso al espacio en donde confrontarán sus ideas Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Gabriel Quadri y Andrés Manuel López Obrador.
La trasmisión del encuentro se realizará a través de la página de internet www.youtube.com/IFEtv

Roberto Sitten rinde protesta como miembro del Consejo Directivo Nacional de CMIC


  • El Presidente Felipe Calderón tomó protesta a los integrantes del Consejo que preside el dirigente nacional de los constructores Luis Zárate Rocha

MEXICO, D.F., A 04 DE MAYO DEL 2012.- En el Día del Constructor y del Albañil, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa  tomó protesta al Consejo Directivo Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción  (CMIC) en México, por el periodo 2012-2013, del cual forma parte Jesús Roberto Sitten Ayala.
El coordinador de la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción en el Noroeste del país, y Presidente de la CMIC en Sonora, estuvo en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, invitado por el Presidente Nacional de CMIC, Luis Zárate Rocha, para formar parte de este importante Consejo Directivo.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate, pidió al gobierno federal incrementar los recursos para el desarrollo de infraestructura con el objetivo de lograr “crecimientos similares a los de las economías emergentes en el mundo”.
Destacó la necesidad de revisar la ley de obra pública para facilitar la inversión, incluso comentó que la CMIC ya inició junto con la Secretaría de la Función Pública (SFP), un análisis de la normatividad vigente. Los resultados los presentarán al Congreso de la Unión al comienzo de la próxima legislatura.
Ante el Presidente de la República, Zarate Rocha urgió a encontrar los mecanismos adecuados para incrementar la inversión de 4 a 8%, del PIB en el sector.
“En nuestros industriales se concentra una gran voluntad de seguir construyendo y queremos hacerlo de forma coordinada con los tres niveles de gobierno, por eso proponemos que se continúe con el Plan Nacional de Infraestructura”, dijo.
Luis Zárate destacó que los constructores del país elaboraron el documento “Infraestructura: el proyecto que México necesita”, que ya fue entregado a los candidatos presidenciales.
Y una de las principales demandas es la inmediata reactivación del Consejo Nacional de Infraestructura (creado en el 2003 y que suspendió actividades tres años después), el cual permitió una mejor relación entre gobierno y empresarios.
Por su parte el Presidente de la República, Felipe Calderón, dio la bienvenida a a la Residencia Oficial de Los Pinos a los constructores en su día, con motivo de la toma de protesta del Consejo Directivo por el periodo 2012-2013.
“Cada vez que un albañil coloca un ladrillo, está a su vez, colocando los muros y los cimientos de un México mejor y un México más fuerte”, dijo el Ejecutivo Federal al destacar que “la CMIC nos ha dado la agenda del futuro en materia de construcción, una parte medular, que desde luego, mi Gobierno independientemente de que concluya mi Administración este año, tomará con absoluta seriedad”, y los exhortó a seguir adelante en el camino de construir un México mejor, para después expresarle parabienes al nuevo Consejo Directivo de la CMIC en México.




No hay tregua en Sinaloa; tercer día de enfrentamientos y ya van 26 muertos



La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que 26 personas muertas, entre ellas tres militares, y siete lesionados es el saldo de enfrentamientos entre el Ejército y grupos de narcotraficantes en Sinaloa, desde el sábado hasta ayer.
De acuerdo con la autoridad militar, 23 personas que perdieron la vida presuntamente pertenecen a la organización de los hermanos Beltrán Leyva que, asociados con el grupo de Los Zetas, pelean la plaza al cártel de Joaquín El Chapo Guzmán.
En el hecho más reciente, ayer, un tiroteo entre el Ejército y miembros del crimen organizado ocasionó la muerte de diez civiles armados y dos militares en el poblado Estación Bamoa, en el municipio de Guasave.
La Sedena explicó que los hechos de violencia se iniciaron el pasado 28 de abril en el municipio de Choix, donde fallecieron un militar y cuatro agresores.
El domingo, en el mismo municipio, ocurrió otro enfrentamiento cuando soldados realizaban patrullajes terrestres y aéreos, en ese hecho murieron nueve civiles armados. Entre el armamento decomisado destacan 43 armas y más de cinco mil cartuchos.
Los Zetas disputan bastión a El Chapo
Un total de 26 personas muertas y siete lesionados es el saldo que han dejado cuatro enfrentamientos entre el Ejército y presuntos delincuentes en el estado de Sinaloa desde el pasado sábado hasta el día de ayer.
De los 26 fallecidos oficialmente, tres son elementos del Ejército mexicano, y 23 son presuntos integrantes de las organizaciones criminales de los Beltran Leyva y Los Zetas, quienes en asociación tratan de disputarle la plaza al cártel del Pacífico, que dirige Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
En un nuevo hecho de violencia ocurrido ayer miércoles, un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado y elementos castrenses provocó el fallecimiento de 12 personas, en el poblado conocido como Estación Bamoa, Guasave, Sinaloa, donde un comando armado de presuntos integrantes de cárteles del narcotráfico se enfrentó con militares.
De acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional, un grupo de presuntos delincuentes se enfrentaron con tropas del Ejército en Guasave, Sinaloa, luego de que el Ejército llevara a cabo un recorrido tras conocer por una denuncia anónima que en ese lugar se encontraban personas armadas.
En un recuento de hechos, la Secretaría de la Defensa Nacional indicó que los enfrentamientos iniciaron el pasado 28 de abril en el municipio de Choix, donde elementos de la Novena Zona militar, al realizar reconocimientos aéreos y terrestres en el puerto Las Tatemas se enfrentaron con un grupo de presuntos delincuentes falleciendo en el primer evento cinco personas, cuatro presuntos sicarios y un elemento del Ejército, además de que dos militares resultaron lesionados.
En un segundo hecho el 29 de abril, elementos castrenses al continuar con reconocimientos aéreos y terrestres para localizar a dichos agresores, al arribar al Rancho el Carrizo, del mismo municipio, fueron agredidos nuevamente por integrantes de la delincuencia organizada, falleciendo en el lugar nueve agresores. En este hecho dos elementos castrenses resultaron lesionados.
El tercer evento ocurrió ayer contra elementos de la Novena Zona Militar, falleciendo en Estación Bamoa, municipio de Guasave, 10 presuntos delincuentes y dos militares, además de que otros tres miembros del ejército mexicano resultaron lesionados.
La Secretaría de la Defensa Nacional precisa que tras estos enfrentamientos se ha logrado decomisar 31 armas largas, 12 armas cortas, cinco mil 291 cartuchos, 121 cargadores de diferentes calibres, además de granadas de fragmentación, de las llamadas tipo piña, de las fabricadas artesanalmente, así como fusiles Barret y lanzagranadas, entre otros.
De acuerdo con funcionarios de las Fuerzas Armadas, la violencia en Sinaloa comenzó a repuntar a finales de 2010 tras la asociación del la organización de los Beltrán Leyva y Los Zetas y otros tres cárteles más en contra del Pacífico, que dirige El Chapo Guzmán para disputarle el dominio del territorio, sobre todo en oeste y centro del país.
De acuerdo con los funcionarios consultados, Sinaloa es un punto neurálgico para las organizaciones criminales y emblemático por ser el bastión del cártel del Pacífico o denominado también de Sinaloa.
Las fuentes precisaron que los grupos que se enfrentan en la zona son Los MazatlecosLos Chapos Isidro Norte,Los Pequeños y Los Zetas, comandados por Fausto Isidro Meza Flores El Chapo Isidro, contra el grupo de sicariato del cártel de Sinaloa denominado Gente Nueva.
Otro de los grupos que se ha integrado en asociación a los Beltrán Leyva para combatir al cártel de Sinaloa es el grupo asociado con el cártel de Juárez comandado por José Luis Ledezma El JL, quien para disputarle el territorio a El Chapo Guzmán pelea las rutas con la banda delincuencial conocida como Los Aztecas.
Los enfrentamientos del Ejército mexicano con estos grupos delincuenciales obedece a los constantes choques de los comandos criminales por la lucha de las rutas y del territorio sinaloense.
Las Fuerzas Armadas han obtenido información sobre la presencia y enfrentamiento de grupos antagónicos, por lo que los militares han acudido a los lugares de las balaceras para poder llevar a cabo la detención de los pistoleros.
La Procuraduría General de la República confirmó que fueron detenidos 13 policías de Estación Barmoa, Guasave, por no prestar ayuda a los militares.

Demandan ganaderos al gobierno federal apoyos para enfrentar la sequía


Los ganaderos sonorenses plantearon a las autoridades federales la urgente necesidad de contar ya con los 53 millones de pesos comprometidos para Sonora, provenientes de una bolsa nacional para atender la emergencia por sequía.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Luis Sierra Maldonado, informó que en reunión con el secretario de la Sagarpa federal, Francisco Javier Mayorga, celebrada en la Ciudad de México, le expuso las malas condiciones de los agostaderos en el Estado, por la falta de agua y pasto, y la importancia de que lleguen esos recursos al Estado.
“Estamos a la espera aun de contar con ese apoyo”, dijo Sierra Maldonado, “conscientes de los apuros que pasan nuestros compañeros ganaderos por mantener en pie a su ganado”.
“En ese sentido, y como un apoyo más, a partir de este mes, el precio de los alimentos destete precoz, harinolina 20-30 y harinolina 25-13, serán vendidos al costo, sacrificando el margen de ganancia de la Unión,  como una muestra de solidaridad con nuestros agremiados”, agregó.
            “De hecho, con recursos propios, la Unión Ganadera ha venido apoyando a las asociaciones locales con el 50 por ciento en el costo de la semilla de sorgo, y con el cien por ciento en el precio de los fletes, en tanto llegan los recursos oficiales ya comprometidos”.
El dirigente de los ganaderos sonorenses comentó que la sequía padecida el año pasado en la mayor parte del Estado, amenaza con prolongarse este 2012, de ahí la necesidad de contar con más recursos económicos para atender esta emergencia.
Recordó que en el 2011, en un hecho sin precedente, se obtuvieron recursos para atender la sequía por 140 millones de pesos, aplicados en una serie de acciones para contrarrestar sus efectos, como la entrega de maquinaria forrajera a las asociaciones locales y un apoyo inicial por 18 millones de pesos para la planta de alimentos.
Sierra Maldonado destacó la participación decidida, pero sobre todo, oportuna, del Gobierno del Estado, para apoyar desde un inicio a los rancheros sonorenses en este problema, amén de los recursos destinados por la Federación.
En este aspecto son muy importantes los programas que mantiene la Unión Ganadera con el Gobierno del Estado, comentó el dirigente ganadero, como el de semillas, mejoramiento genético, el tripartita, caminos vecinales y el de apoyo a la inversión, equipamiento e infraestructura pecuaria, donde se invirtieron alrededor de 40 millones de pesos en los últimos meses.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Impulsa Enrique Torres más recursos para apoyar a adultos mayores



El legislador federal del PAN presentó un Punto de Acuerdo para incluir como beneficiarios de programas productivos a adultos mayores de 60 años.
Ciudad de México 30 de abril 2012.- Para que se incluya a los adultos mayores como beneficiarios de los distintos programas productivos que el Gobierno Federal opera a través de distintas instancias, el diputado federal Enrique Torres presentó en la Cámara de Diputados un Punto de Acuerdo.
El legislador sonorense del PAN presentó el exhorto a la Federación a que se amplíen los recursos presupuestales de dichos programas operados a través de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Reforma Agraria (SRA), y Sagarpa; así como el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (Fonaes), y con esto “tener la posibilidad de apoyar al sector de adultos mayores en México”, dijo.
El Secretario de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados expuso que “México es todavía un país de jóvenes; sin embargo, ha iniciado un proceso de envejecimiento poblacional, el cual se aprecia por el aumento de la proporción de personas de 60 años y más”, abundó.
Torres Delgado añadió que la tasa de crecimiento del grupo de personas adultas mayores alcanzará niveles inéditos en la historia contemporánea del país; y detalló que según el Inegi, en el periodo de 1990 al 2010 el número de personas mayores de 60 años pasó de 5 millones a 10.1 millones de personas.
El congresista argumentó que es en la edad avanzada cuando se enfrentan los mayores problemas de salud y desempleo; además de que “gran parte de los adultos mayores se encuentran en condiciones de pobreza, marginación y vulnerabilidad.
“La situación que viven las personas adultas de nuestro país es preocupante, si bien es cierto existen avances, también lo es que falta mucho por hacer. Por ello, proponemos que los programas productivos instrumentados por el Gobierno Federal consideren su atención y recursos para la población de adultos mayores”, expresó.





domingo, 29 de abril de 2012

DA BANDERAZO DE ARRANQUE EL LIC. HUGO RIVERA POR EL 7 DISTRITO POR LA DIPUTACION POR EL PAN



wwww.apsonoticias.blogspot.com
wwww.rumbosdelanoticia.com
wwww.SintesisEjecutiva.com.mx

Con aproxiamadamente unas  290. personas en asistencia  el Lic. Hugo Rivera Duarte da el banderazo de salida  donde cuenta con el apoyo de otros  candidatos  como  Temo  Galindo ,Pancho Platas el Presidente del partido  Arnoldo Barraza  y con el apoyo del partido  Nueva Alianza y asitentes de   otras ciudades  con ello dan el apoyo al nuevo proyecto que  el Pan  pone en este joven aguapretense   el Lic. Hugo Rivera Duarte  con aplausos y porras la  gente apoyaba  a su candidatos panistas.
con ello enfatizo  el candidato  a la diputacion federal por  Sonora que con la unidad del Pan   llevaremos a la victoria  todos los candidatos y  el apoyo de la gente  se  llevaran el triunfo  en estas elecciones    asi como dijo que no los detendran  en el avance como el de  no dejarlos avanzar la noche anterior,  en la pega de calcamonias  y con la destrucion de los pendones en diferentes  avenidas de esta ciudad con ello dijo avanzamos mas y  conquistaremos el voto de  los ciudadanos  y llevarse el carro azul completo en estas proximas eleciones  invito a los asistentes a sumarse  a visitar casa por casa y  exponer su proyectos de campañas con ello  el Lic. Hugo Rivera Duarte .  Invito a cada panista asistente que lo acompañaran ya que su meta diaria  es de visitar 5 mil casas y  darle el poder a los agupretenses y que el dia de las proximas eleciones  salgan a votar por el candidato que  ellos libremente   han escogido para dar su voto.

DAN BANDERAZO DE ARRANQUE DE CAMPAÑA POR EL 7 DISTRITO A LA DIPUTACION EN AGUA PRIETA"EL MIJITO " TERAN POR EL PRI.





wwww.apsonoticias.blogspot.com
wwww.rumbosdelanoticia.com
wwww.SintesisEjecutiva .com.mx

Con banderazo de Aranque  . "El Mijito" Teran  da  la salida del  comienzo  de  su campaña politica para el 7 distrito a la diputacion en este municipio  en Agua Prieta . Son .  con  la asistencia aproximadamente  de unos 85 militantes  del PRI  siendo este  arranque en la calle - 6  Ave - 4    a las 11.05 am  donde   invita a todos sus asistentes a continuar en el avance   de su trabajo para lograr  el convencimiento de los aguapretences  de visitar casa por casa   y  lograr  el voto de cada uno de los ciudadanos  que asistiran a votar en las proximas elecciones   es labor de cada   candidato llevar las propuestas a los ciudadanos y ellos tomaran las decicion de votar por el candidato de su eleccion popular  .
    

Enfrentamiento entre bandas en Sinaloa deja saldo preliminar de 30 muertos



Los primeros informes refieren que se trató de una pelea entre dos grupos de la delincuencia organizada, en una comunidad del Municipio de Choix, donde también fue emboscado un convoy de militares
LOS MOCHIS, Sinaloa, 28 de abril.- La madrugada de este sábado se registró un enfrentamiento entre dos grupos de la delincuencia organizada, lo cual dejó hasta el momento un saldo preliminar de 30 personas fallecidas, civiles principalmente.
Los primeros reportes indican que se trató de un enfrentamiento entre bandas rivales, en una comunidad del Municipio de Choix, en donde también fue emboscado un convoy de militares, lo cual supuestamente desató otro tiroteo y elevó el número de muertos.
De acuerdo a un reporte de la Dirección de Seguridad Pública de Choix, el enfrentamiento ocurrió a las 02:00 horas, en una zona de difícil acceso, entre las comunidades de San Simón y Potrero de los Fierros.
Extraoficialmente se especula la caída de un helicóptero, aunque hasta el momento esta información no ha podido ser corroborada.
Diversos medios informativos estatales, refieren que entre los fallecidos se identificó un policía municipal de nombre Héctor Germán Ruiz Villar.
Esta mañana, el alcalde de El Fuerte, Eleazar Rubio, fue quien dio a conocer la noticia por lo que el Ejército y elementos policiacos acudieron a la zona.
Hasta el momento, destacan la presencia de cuerpos de rescate y emergencia para constatar el número de fallecidos.

Tienen Sonora una de las economías más dinámicas de 2011



En contraste, las tres economías que registraron cifras negativas fueron Campeche y Zacatecas que cayeron a tasas de 5 y 1.1, respectivamente, informó el INEGI.
Las economías de Colima, Querétaro y Sonora concluyeron en 2011 como las más dinámicas del país al registrar las mayores tasas de crecimiento de las 32 entidades federativas, anunció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), Colima tuvo un alza de 12 por ciento, variación que la ubicó en primer lugar a escala nacional.
El resultado de esa entidad estuvo muy por encima del promedio nacional, que el año pasado fue de 3.9 por ciento.
Los resultados del INEGI mostraron que el mayor apoyo de la economía de Colima fueron sus sectores primario (agricultura y ganadería) y secundario (industrial).
La segunda economía más boyante fue la de Querétaro, que creció a una tasa anual de 8.1 por ciento.
La mayor apertura a industrias como la aeroespacial permitieron un apuntalamiento en la actividad económica de esa entidad.
Sonora avanzó 7.5 por ciento.
Otras entidades que tuvieron un crecimiento por arriba del promedio nacional fueron San Luis Potosí (6.5 por ciento), Nuevo León (6.2 por ciento) y Quintana Roo (6.1 por ciento).

Canacar avaló medidas de SCT para autotransporte


El organismo destaca la necesidad de garantizar que las unidades circulen con las condiciones físicas mecánicas adecuadas
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril.- La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) avaló las medidas anunciadas hoy por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ya que, opinó, “con ellas se restablecerá la seguridad en las carreteras”.
Explicó que no existe ningún fundamento para autorizar a las configuraciones doblemente articuladas una carga adicional de 4.5 toneladas, por lo que dijo estar de acuerdo con la suspensión del artículo segundo Transitorio de la Norma 12 de Peso y Dimensiones.
Además de la reducción del sobrepeso, es importante garantizar que las unidades circulen con las condiciones físicas mecánicas adecuadas, enfatizó el organismo.
“Por ello apoyamos la decisión de hacer obligatoria la verificación del cumplimiento de esta norma para todos los vehículos, tanto de servicio público, como privado, que circulan por las carreteras”, señaló la Canacar en un comunicado.
Explicó que los pesos y dimensiones con los que circulan los camiones por las carreteras, deben definirse en función del tipo de camino para garantizar la seguridad, los permisos de conectividad deben administrarse, de tal forma que no se utilicen para evadir la norma 12.
Lo anterior, ya que de acuerdo con la Canacar, solo en México se trasladan 80 toneladas de peso bruto vehicular en una sola configuración, como si no existiera otro modo de transporte alternativo, como el ferrocarril, cuya vocación es, precisamente, mover productos de gran peso y poco valor agregado.
En contraste, el presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Javier Altamirano y su similar de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Elías Dip, comentaron a Notimex, que las medidas anunciadas perjudicaran a la industria y a la economía del país.
En ese sentido, el organismo encabezado por Juan Carlos Muñoz, dijo también que es una irresponsabilidad culpar a los conductores de todos los accidentes que se presentan en las carreteras federales.



miércoles, 25 de abril de 2012

FORMALIZAN PAN-PANAL ALIANZA EN SONORA.


VAN JUNTOS EN LAS PROXIMAS ELECCIONES DEL 1 DE JULIO.
                El día de hoy martes 24 de Abril en punto de las 6 de la tarde, en la ciudad de Guaymas Sonora se realizo la firma donde se formaliza la alianza PAN-PANAL .
                Encabezado por el maestro Juan Valencia Presidente del  Comité  Directivo Estatal del Partido Acción Nacional del estado de Sonora y el comité Ejecutivo de Nueva Alianza encabezado por Dora Talamantes, se llevo a cabo este gran evento con el único fin de formalizar la alianza para ir juntos en las próximas elecciones del 1 de Julio.
                Como testigos de la firma de esta gran alianza estuvieron Roberto Romero López en representación del Gobernador del Estado Guillermo Padres Elías, los candidatos al senado de la república Pancho Búrquez y Chito Díaz, el candidato de la Nueva Alianza a la Diputación Federal del IV Distrito el Profesor Fermín Trujillo, Hugo Rivera Duarte, Lolita Montaño, Tamo Terán, John Swanson, Diputados, Alcaldes y  Secretarios.
                Ambos partidos se comprometieron en trabajar de la mano y unidos para un Nuevo Sonora, principalmente en el tema de la educación, sin duda esta alianza fortalecerá de gran manera el nivel educativo de todos los sonorenses.

Malo para la democracia que Peña no quiera debatir: AMLO


Sin embargo, es buen síntoma porque está inseguro, ¿a que le teme?, preguntó el candidato de la izquierda.
El candidato a la presidencia de la República de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que "nosotros vamos muy bien y es un buen síntoma que (Enrique) Peña (Nieto) no quiera debatir; es malo para la democracia, pero es buen síntoma porque está inseguro, ¿a que le teme?" cuestionó al referirse a que su contrincante por los partidos Revolucionario Institucional, (PRI) y del Verde Ecologista de México (PVEM), el exgobernador del estado de México, evitó acudir a un programa de radio en el Distrito Federal a debatir.
Entrevistado en el aeropuerto internacional Jesús Terán Peredo de esta capital, anticipó que"va a haber cambios; yo en el debate voy a hacer propuestas, que es lo que la gente quiere", advirtió.
Sobre el tema de las encuestas, precisó que "sí hay algunas diferencias; la mayor parte de las encuestas, sobre todo las que patrocinan arriba, nos dan a nosotros alguna intención de voto favorable y que vamos aumentando, pero mantienen a Peña hasta las nubes. Son encuestas copeteadas", señaló.
Acto seguido agregó que "en el caso de Milenio, esa encuesta está hecha para favorecer a Peña. O sea, lo tengo que decir porque me lo estás preguntando, y yo siempre digo lo que siento y la república amorosa es decir la verdad. Además, lo saben los directivos de Milenio lo que estoy diciendo, que esa encuesta se hace para beneficiar a Peña. Y lo digo de manera muy respetuosa, de manera cariñosa para que no se enojen", apuntó irónico.
Luego se le preguntó por qué en los sondeos propios y ajenos Peña Nieto va a arriba. López Obrador expresó que "es una diferencia sustancial. Si lo ven y lo revisan, revisen nada más cuánto le dan a Peña Nieto en Milenio, es una cosa increíble. ¿Saben cuánto son 10 puntos en una elección?", preguntó, y se respondió: "son 8 millones de ciudadanos".
Más adelante, reiteró que apuestan al voto de los ciudadanos "independientes", es decir, los que no son afines a ningún partido. "Vamos muy bien, estamos consolidando lo que tenemos desde hace ya mucho tiempo, que es la confianza de millones de mexicanos que está a favor de un cambio, y al mismo tiempo que estamos ganando el apoyo de indecisos; van a votar muchos priístas y panistas por nosotros. Eso es lo que yo estoy advirtiendo, de modo que va a bien la campaña", sentenció.
Luego se le inquirió sí realizaría cambios en su campaña: "Vamos a seguir con lo que venimos haciendo, convocar a todas las clases sociales para salvar al país, que haya unidad porque así lo demandan las circunstancias. El país está muy mal, en una de sus peores épocas, en una crisis muy profunda, y hace falta una renovación, un verdadero cambio, y eso es lo que nosotros representamos, y mucha gente lo está entendiendo de esa manera".
Al concluir afirmó que mantendrá el apoyo de quienes desde hace más de seis años lo han apoyado hasta en los momentos más críticos, para nuevamente vaticinar que vamos a tener muchos votos de esos ciudadanos que están haciendo análisis de la realidad y que se dan cuenta de que no hay salida ni con el PRI ni con Acción Nacional (PAN).
Vamos a tener muchos votos de priístas y de panistas, porque se pronunciarán en favor de nuestro proyecto, pues lo que está en juego va más allá de los partidos políticos, que es salvar a México y lo vamos a hacer, "terminando con la corrupción, que eso es lo que representan con todo respeto los otros candidatos, y quieren mantener el regimen de corrupción".
Más tarde encabezará un mitin en el municipio de Jesús María, conurbado a esta capital.

Los adolescentes "enfrentan más riesgos de salud que nunca"


Ninguna generación en el pasado ha enfrentado tantos riesgos a la salud como los 1.800 millones de jóvenes y adolescentes que viven hoy en el mundo.
Y ningún grupo de edad parece estar tan olvidado como éste.
Ése es el mensaje de una serie especial sobre la salud adolescente que publica la revista médica The Lancet y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
Los expertos afirman que en las últimas décadas la atención de las autoridades sanitarias ha estado centrada en la salud materna e infantil.
Y esto ha resultado en que la salud y supervivencia de los adolescentes y jóvenes no ha mejorado como se esperaba.
Tal como expresa la doctora Tessa Wardlaw, de UNICEF, "el éxito que se ha logrado en la supervivencia infantil en años recientes significa que más niños han avanzado hacia los grupos de mayor edad".
"Sin embargo, se ha puesto muy poca atención y muy pocos recursos a los asuntos que enfrentan los adolescentes".
La serie de The Lancet presenta informes sobre una variedad de indicadores de salud de los adolescentes que viven en el mundo.
Un estudio, por ejemplo, muestra las enormes variaciones en las tasas de mortalidad de este grupo, que incluye a individuos de entre 10 y 24 años.
Las tasas más altas se ven en los países de medianos y bajos ingresos donde los adolescentes han adquirido cada vez más hábitos dañinos como tabaquismo, abuso de alcohol, obesidad e inactividad física.
Muertes violentas
También se ha hecho muy poco para frenar las altas tasas de muertes violentas que se registran en este grupo en todos los países del mundo y en particular en países de bajos y medianos ingresos.
"América Latina es la región del mundo donde más jóvenes y adolescentes mueren por causas violentas."
Sudáfrica es el país con las tasas más altas de mortalidad de adolescentes, seguido de Nueva Zelanda y Portugal, afirma un estudio llevado a cabo por el profesor George Patton, de la Universidad de Melbourne, Australia, y la doctora Claudia Cappa, de UNICEF.
En Sudáfrica mueren ocho veces más varones y 30 veces más mujeres que en países de altos ingresos.
La causa principal de muerte de adolescentes en el mundo son los accidentes de tráfico seguido de los suicidios, con las tasas más altas en países Europa del este, como Kazajistán, Lituania y Rusia.
América Latina
América Latina es la región del mundo donde más jóvenes y adolescentes mueren por causas violentas.
Y dentro de la región, El Salvador tiene las tasas más altas de mortalidad por violencia tanto en hombres como mujeres.
Según los investigadores, por cada 100.000 habitantes en ese país ocurren 237 homicidios de jóvenes varones cada año; le siguen Colombia con 162, Venezuela con 153 y Guatemala con 146 muertes.
Este es particularmente desafortunado, dicen los autores, si se toma en cuenta que en la mayoría de los países de altos ingresos, con excepción de Estados Unidos, casi no se registran muertes de jóvenes por violencia.
También preocupa a los investigadores las cifras que indican un incremento en las conductas de riesgo, como el tabaquismo, entre los adolescentes de los países de bajos y medianos ingresos.
En el grupo de edad de 13 a 15 años, las niñas tienen las tasas más altas de uso de tabaco y el país con el mayor número de adolescentes fumadores es Chile, seguido de Malta, Austria y Namibia.
El país donde los adolescentes consumen más marihuana es Estados Unidos, seguido de Canadá, España y Francia.
Y en América Latina también están las tasas más altas de abuso de alcohol entre adolescentes, principalmente en Colombia, Venezuela y Uruguay.
Otra conducta de riesgo, la obesidad, también es un problema grave en la región.
"Marea" de riesgos
"Los países de altos ingresos han estado luchando para combatir la creciente marea de riesgos de enfermedades no transmisibles. Esa marea está ahora agobiando a muchos países de medianos y bajos ingresos que tienen que establecer medidas para controlar los problemas de lesiones, enfermedad infecciosa y mortalidad materna en este grupo de edad joven"
Prof. George Patton
Las poblaciones adolescentes de Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay, se destacan en el informe por tener unas de las tasas más altas de sobrepeso en el mundo.
Según los autores, globalmente varios países de América Latina "son notables por tener entre 20% y 35% de niños con sobrepeso".
Pero no son sólo los factores de riesgo físicos los que tienen un impacto en el bienestar de los adolescentes.
Tal como señalan los investigadores, "la falta de oportunidades de empleo, que es vital para promover la salud adolescente, varía enormemente de un país a otro".
Otro aspecto, particularmente problemático para las niñas, es que a menudo son forzadas a abandonar su niñez para desempeñar funciones de adulto antes de estar físicamente preparadas.
Los informes también muestran tasas muy altas de embarazo adolescente en África, Asia y algunos países de América Latina y el Caribe.
Tal como señala el profesor Patton "para la generación más grande en la historia de la humanidad, el perfil global disponible de la salud juvenil es muy preocupante".
"Los países de altos ingresos han estado luchando para combatir la creciente marea de riesgos de enfermedades no transmisibles, que incluyen obesidad, inactividad física, alcohol, tabaquismo y uso de drogas ilícitas".
"Esa marea está ahora agobiando a muchos países de medianos y bajos ingresos que tienen que establecer medidas para controlar los problemas de lesiones, enfermedad infecciosa y mortalidad materna en este grupo de edad joven", agrega.
Los investigadores piden a los organismos y autoridades de salud desempeñar un papel central para tener un mejor entendimiento de la salud juvenil global.
Y las cifras de estudios como éstos deben ayudar a desarrollar estrategias para combatir estos problemas a nivel nacional y comunitario afirman los autores.