viernes, 14 de octubre de 2011

Entrega Enrique Torres obra deportiva en comunidad rural


El legislador sonorense participó en la entrega de una unidad deportiva en Pesqueira, para la cual gestionó ante Sedesol recursos por 1 millón 900 mil pesos.
San Miguel de Horcasitas, Sonora 14 de Octubre 2011.- Una unidad deportiva con una inversión de 2 millones 840 mil pesos en la comunidad de Pesqueira, en el municipio de San Miguel de Horcasitas, fue lo que el diputado federal Enrique Torres inauguró en compañía del alcalde de dicho municipio Tomás Cruz Reyes.
Durante la ceremonia oficial de entrega de la obra, el legislador del PAN por Sonora, quien gestionó ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) recursos por 1 millón 900 mil pesos para la construcción de dicho espacio deportivo, destacó el trabajo coordinado de los tres niveles de Gobierno para “lograr grandes beneficios para la población”, dijo.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados, señaló que “tenemos que seguir apostándole a la infraestructura deportiva, para que los jóvenes y niños tengan una alternativa ante el peligro que representan las adicciones”, dijo.
Torres Delgado, quien durante sus dos años como Diputado Federal ha gestionado más de 40 millones de pesos en materia deportiva, reconoció la labor del alcalde Tomás Cruz Reyes a favor de la calidad de vida en dicha comunidad con más de 7 mil habitantes.
“Cuando construimos físicamente espacios como este se repercute en la reconstrucción y el fortalecimiento del espíritu; definitivamente este espacio va a venir a contribuir a que se eleve el nivel de vida de los habitantes de Pesqueira”, expresó.
Invitó a los representantes de los tres niveles de Gobierno a mantener el trabajo coordinado en búsqueda de más obras de impacto para los habitantes de las diferentes comunidades rurales de la entidad.
“Cuando se suman esfuerzos se logran grandes beneficios para la población; y en este caso se demuestra con el esfuerzo compartido entre el Gobierno Federal a través de Sedesol, con el Gobierno del Estado, y con el municipio de San Miguel de Horcasitas”, dijo.
A su vez, Tomás Cruz Reyes invitó a los pobladores de Pesqueira “a que se comprometan con esta obra que es de su beneficio y que nos ayuden a cuidarla y mantenerla en buenas condiciones, para que se obtenga en mayor beneficio para ustedes”, manifestó.
La unidad deportiva de Pesqueira consta de un campo de beisbol, una pista de atletismo, dos canchas de basquetbol, un campo de futbol, y un espacio de juegos recreativos para niños.



Decisiones de Calderón han generado más violencia, asegura Sicilia


El activista declaró que el autoritarismo tiene un rostro más brutal, el militarismo. Y pidió que se demuestre que el Estado prefiere la “prevención y no la represión”. Llamó a una movilización nacional el 31 de octubre.
Al hablar sobre el primer asesinado del movimiento, comunero Pedro Leyva, Javier Sicilia dijo que “lo mandaron matar”, ya que no era posible que su primo por efectos del alcohol, sino que hay intereses de por medio. “Es su lugar de origen presidente, usted conoce”; dijo Sicilia.
El activista aclaró que éste tipo de víctimas corresponde no sólo a las de la violencia, sino a las estructurales, pues en las comunidades indígenas no se puede hablar de un rompimiento del tejido social.
“Ahora cada vez somos más víctimas, no sólo del crimen organizado, sino también de las políticas económicas”, expresó Sicilia a nombre de los habitantes de Xayakalan, lugar donde fue asesinado el comunero.
Indicó que los habitantes rurales pelean por su derecho básico al agua, a la naturaleza y la vida, por lo que el reclamo es el mismo entre los habitantes de Morelos, Michoacán y Guerrero. Después de eso Javier Sicilia le solicitó al presidente recibiera personalmente las peticiones indígenas de protección a sus comunidades.
Sicilia indicó que las bajas colaterales tienen nombre e historia, que no son cifras y que la estrategia de guerra ha traído más dolor y no ha logrado construir la paz. El poeta aseguró que a tres meses de la primera reunión se han conseguido algunos avances, sin embargo, el Estado aún tiene deudas con las víctimas porque no se ha logrado llevar justicia.
“La única justicia que se ha hecho es con mi hijo Juan francisco y sus amigos, los casos permanecen sin avance”, indicó el activista. Por lo que aseguró que las víctimas no sólo son producto del crimen, sino también del abuso del poder.
Pidió la creación de la Procuraduría Social para la atención de las Víctimas de la Inseguridad y el Abuso del Poder, que debe ir de la mano con una Ley de Seguridad Humana.
El activista dijo que el darle facultades a las fuerzas armadas debe hacerse definiendo el tiempo y forma de su acción, pues de lo contrario se corre el riesgo de poner en peligro a la autoridad civil y sus instituciones.
Indicó también justificar su acción “por la corrupción de las fuerzas policiales” no es suficiente para militarizar el país, sino que debe tomarse como una señal para acabar con la impunidad.
Sicilia aseguró que México “No es un Estado fallido, sino fracturado”, ya que existen fallas al aplicar las leyes que deben proteger a la ciudadanía, prefiere defender instituciones corruptas antes de proteger la vida de las personas y son estas señales las que obligan a reconstruir el entramado social.
“Sus elecciones son ignominiosas”, le dijo Sicilia a Calderón, ya que la destrucción sistemática del tejido social en nombre del capital y del dinero son parte del problemática actual del país.
Indicó que esas decisiones han militarizado el país, generado más violencia, provocado el surgimiento de grupos paramilitares y redundan en la muerte de más mexicanos, “esta militarización ha dejado más muertes, que todos los regímenes totalitarios.
El poeta aseguró que el autoritarismo tiene un rostro más brutal, “el militarismo”; por lo que pidió a Calderón recapacite sobre la necesidad de la civilidad en las autoridades y el verdadero respeto a la ciudadanía.
Citó como ejemplo las declaraciones del gobernador de Veracruz, Javier Duarte, ante la aparición de 35 cadáveres en Boca del Río; quien dijo que el “crimen no tiene cabida” en la entidad. “No sabemos si aún estamos a tiempo de detener el fascismo, o si la voluntad del gobierno es en verdad buscar la paz”; expresó el líder del movimiento.
Sicilia indicó que se debe focalizar seguridad en la restructuración real, que busque otorgar educación y empleo a los jóvenes, que se demuestre que el Estado prefiere la “prevención y no la represión”, dijo el poeta.
Por ello se debe crear una fiscalía y una Ley de Seguridad Humana, diferente a la de que discute actualmente, y conjuntamente a la legislación la Creación de una Comisión de la Verdad que responda a la necesidad de justicia de las víctimas.
“No tenemos poder ni los buscamos”; dijo Sicilia y exhortó a todos los mexicanos de buena voluntad a integrarse al diálogo que busca construir la Paz en el país a reunirse la noche del 31 de octubre en las plazas públicas.
Pidió que en esa fecha se recuerde a los todos los muertos y se haga patente que los mexicanos ya no quieren más corrupción, violencia y muerte.
Finalmente enumeró sus demandas en cinco puntos entre los que destacan se garantice que los candidatos que participen en las próximas elecciones no tengan vínculos con el crimen organizado, se ponga un alto a la militarización del país, se lleve justicia a las víctimas de todos los casos, ya sea personales o colectivos.
Demandó que se reestructure el tejido social a través de la protección de la población más vulnerable para ser captada por el crimen, como son los jóvenes y la mejor forma es garantizar empleo y educación para todos. Por lo que pidió a los ciudadanos que permanezcan firmen en todas las formas de resistencia pacífica posibles.

Guillermo Padrés anuncia que someterá a plebiscito el Sonora Sí



Serán todos los sonorenses quienes decidan si califican positivamente y aprueban las obras del Sonora Si y otras acciones de gobierno, entre las que se incluye el acueducto Independencia. La consulta popular se realizará el próximo primero de julio y coincidirá con la jornada electoral del 2012, anunció el mandatario estatal durante su segundo informe de gobierno
El Gobernador Guillermo Padrés Elías anunció este jueves que, sustentado en la nueva Ley de Participación Ciudadana aprobada recientemente por el Congreso del Estado, someterá a consulta pública entre todos los sonorenses la aprobación de los proyectos del Sonora Si, entre los que se incluye el acueducto Independencia, cuyo resultado deberá acatarse obligatoriamente.
Durante su mensaje con motivo del segundo informe de actividades, el mandatario sonorense dijo que las obras del Sonora Si serás las primeras en la historia de Sonora en ser sometidas a la figura de plebiscito, al igual que los programas de uniformes gratuitos, cero cuotas escolares, trasformación educativa, Bus Sonora y transporte gratis para estudiantes, entre otras acciones de gobierno.
“Nadie podrá detener esta lucha que damos en beneficio de todos los sonorenses. Nadie podrá pararnos porque estamos seguros de que estamos haciendo lo correcto. Es la oportunidad para mostrar de qué estamos hechos los sonorenses, para actuar como hermanos, con solidaridad”, dijo en su mensaje el jefe del ejecutivo estatal.
Añadió que para llevar a cabo la consulta pública sobre el Sonora Si ha instruido al Secretario de Gobierno para que inicie con la organización del plebiscito que habrá de realizarse el primer domingo de julio, es decir, coincidirá con la jornada electoral del 2012, donde se elegirán presidente de la república, senadores, diputados –federales y locales-, alcaldes, síndicos y regidores.
“Nada ni nadie podrá detener esta lucha que damos por los sonorenses, por el progreso de Sonora, por mejorar la calidad de vida de todos y no de unos cuantos, porque estamos seguros de que hacemos lo correcto”, enfatizó el Gobernador Guillermo Padrés al rendir su Segundo Informe de Gobierno, durante el cual convocó  a los sonorenses y a todas las fuerzas políticas a actuar como hermanos y con solidaridad.
Por otro lado, el mandatario sonorense dijo que erradicará el “costo insultante” por el uso de vehículos oficiales, al anunciar que el Gobierno del Estado desincorporará mil 479 vehículos oficiales, lo que significa un recorte del 35 por ciento del parque vehicular y un ahorro en el gasto corriente de más de 72 millones de pesos anuales, mismos que se destinarán a obra pública.
“No se me olvida que juré defender la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora, por todos los sonorenses y para todos los sonorenses. . .todo me obliga. No se me olvida y mantengo esa lucha, mantengo ese espíritu y les digo: gobierno para todos, gobierno para las mayorías, gobierno con la ley en la mano, para los que sufren, para los que tienen hambre, para los que tienen sed, por nuestros hijos, para educarlos, para mantener la esperanza de que todo algún día será mejor, para darles un Nuevo Sonora”, expresó.

EU otorga permiso de cruce fronterizo de carga


A más tardar en 5 días pasará el primer autotransporte de carga mexicano a territorio de Estados Unidos, poniendo fin a un conflicto de 14 años, informó Bruno Ferrari, secretario de Economía. 
Al inaugurar el 35 Congreso Nacional de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), declaró dio a conocer que el gobierno estadounidense otorgó el primer permiso a una empresa mexicana para cruzar la frontera para cumplir con lo pactado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). 
"La empresa que realizará el primer cruce será Transportes Olympic, compañía mexicana originaria de Monterrey, Nuevo León; esto al recibir de la Administración Federal de Seguridad de Autotransporte de EU (FMCSA por sus siglas en inglés) el permiso para transportar carga internacional más allá de la zona fronteriza", subrayó.
Acorde al compromiso anunciado en marzo pasado por los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama, de México y Estados Unidos respectivamente, como resultado de la emisión de este permiso, el gobierno mexicano suspenderá en los 5 días hábiles siguientes, los aranceles a la importación de 99 productos estadounidenses.

jueves, 13 de octubre de 2011

Entrega Gobernador Padrés "Informe a Sonora 2011" al Congreso del Estado

El Gobernador Guillermo Padrés Elías entregó al Congreso del Estado el Segundo Informe de Gobierno, en una ceremonia significativa en la que presentó las acciones realizadas y el estado que guarda la administración pública durante el 2011 año de la Transformación.
Acompañado de su esposa Iveth Dagnino de Padrés y de dos de sus hijos; Guillermo y Jaime Padrés Dagnino, el Jefe del Ejecutivo entregó en punto de las 6:55 horas los tomos que contienen la información relativa al ejercicio 2010-2011 en manos del presidente del Congreso, el Diputado Gerardo Figueroa Zazueta, en cumplimiento de los Artículos 46 y 79 de la Constitución Política de Sonora.
"Presento ante ustedes el segundo resumen de este nuevo modelo de gobierno: El Informe a Sonora ,2011. Este documento contiene el Estado que guarda la administración pública, así como los logros y resultados obtenidos en este año de trabajo. Todo ello, con la finalidad de transformar a Sonora", destacó.
Guillermo Padrés solicitó a los diputados integrantes de las diferentes fracciones parlamentarias de la 59 Legislatura, hicieran llegar sus observaciones y sugerencias que consideren, después de analizar profundamente el documento con el objetivo de servir mejor a los sonorenses.
Durante la intervención del presidente del Congreso Gerardo Figueroa expresó que la entrega del documento en tiempo y forma, es una muestra de la cooperación entre ambos poderes del Estado y se comprometió a nombre de los diputados a seguir trabajando de manera coordinada en base al diálogo para responder a las expectativas de los sonorenses.
Después del acto protocolario, el Gobernador Padrés se trasladó caminando a Palacio de Gobierno para dirigir su mensaje a todos los sonorenses, acompañado por los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso y los secretarios Héctor Larios, Agustín Rodríguez y Roberto Romero.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

Promoverán los derechos humanos en escuelas de educación básica.




Coordinación para la capacitación de docentes, reforzar la cultura y equidad en los estudiantes y sociedad en general.
Octubre 13 de 2011.- Una alianza común para fortalecer la cultura de respeto y aplicación de derechos humanos se estableció entre la Secretaría de Educación y Cultura, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el SNTE, destacó el titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra Mendívil. 
El titular de la SEC, acompañado del Presidente de la CEDH Raúl Ramírez Ramírez, el Secretario General de la sección 28 del SNTE, Fermín Borbón Cota y autoridades diversas, inauguró un ciclo de conferencias para la difusión y capitación de docentes sobre la promoción de los derechos. 
“Es de suma importancia que unamos esfuerzos para impulsar el desarrollo integral de la niñez y la sociedad sonorense, basados en el respeto absoluto a los derechos humanos”, enfatizó. 
Ibarra Mendívil, indicó que se trata de un elemento fundamental que todos en Sonora debemos tener, acatar y aplicar, para construir una sociedad democrática, justa, equitativa y libre que respeta los derechos humanos y sociales. 
Por ello, destacó, es trascendente integrar y fortalecer una alianza común en materia de derechos y subrayó que las escuelas son un espacio fundamental y pertinente para la difusión y capacitación sobre el tema. 
Por su parte, el Presidente de la CEDH, reiteró el apoyo del organismo a su cargo para trabajar de manera directa con el magisterio sonorense y los alumnos de educación básica, en el reconocimiento de la libertad, la justicia y la paz, entre otros valores humanos. 
En su intervención, el Secretario General de la Sección 28 del SNTE, señaló el compromiso común de la SEC, la CEDH y la institución a su cargo, por esforzarse para la promoción, enseñanza y el respeto equitativo que aseguren el reconocimiento y aplicación de los derechos humanos en el entorno escolar y social. 
A nombre de la niñez sonorense, Julián Noé Gil, agradeció la oportunidad única y trascendental de sensibilizar y capacitar a todos los docentes, alumnos y padres de familia, para contar con escuelas seguras y libres de cualquier tipo de violencia. Asimismo, agregó que es responsabilidad de todos respetar los derechos humanos. 
Durante el ciclo de  conferencias y talleres se abordarán temas de capacitación para la promoción de derechos humanos,  prevención de discriminación y violencia de género, difusión de valores sociales, entre otros. 
Estuvieron presentes en el evento el Presidente de la AEPAF, Noé Delgado Molina; el Delegado de la SEP en Sonora, Eduardo Chávez Leal, autoridades educativas y sindicales, así como docentes y comunidad educativa en general.

Arranca II Etapa de “Adopta a Un Niño”: CEDH



13 de Octubre 2011.- Como una acción humanista y de responsabilidad social única en México, a favor de la Comunidad Triqui, calificó el Dr. Jorge Pesqueira Leal la labor de la CEDH al arrancar la II Etapa de “Adopta a Un Niñ@ de la Costa, donde 60 niños de esta Etnia serán beneficiados.

En Conferencia de Prensa, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lic. Raúl Ramírez Ramírez, informó que este programa que inició el pasado mes de mayo con la participación de 30 “padres adoptivos”, hoy se fortalece y amplía sus expectativas en la protección de los grupos vulnerables de Sonora.

“Hoy estamos de fiesta, podemos decir con orgullo que la sociedad sonorense ha respondido al llamado de la CEDH para brindar atención integral a estos niños que necesitan de todos nosotros ya que no sólo se les ha proveído de alimentos y pañales, sino de servicios médicos, jurídicos y sicológicos necesarios en su desarrollo”

Actualmente el programa beneficia a 30 bebés del poblado Miguel Alemán, algunos de ellos requieren ser adoptados por nuevos tutores, otros, al haber cumplido los 2 años de edad, serán relevados por unos más pequeños con el objetivo de que el apoyo llegue cada día a más familias Triquis.

Por ello, el también Secretario General de la FMOPDH exhortó a la comunidad a sumarse a este programa durante los próximos 6 meses para así garantizar a los niños de la Costa el derecho a la alimentación y fomentar valores como la solidaridad; la información se encuentra en la página de la CEDH www.cedhsonora.org.mx o bien, en los teléfonos 01 800 627 2800 y 216 30 32.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Protección y Asistencia del Menor A.C. y de la Ciudad de los Niños, destacó que este programa institucional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos representa un “parteaguas” en la búsqueda de alternativas para disminuir los efectos negativos en las comunidades marginadas sumidas en la extrema pobreza.

“Adopta a Un Niño de la Costa”, dijo, “es un programa humanista que impacta positivamente en la Comunidad Triqui integrada por más de 4 mil indígenas que en su mayoría, son nacidos en Sonora por lo que los consideramos como parte nuestro Estado y por ello, nos solidarizamos con estas acciones únicas en el País a favor de una Comunidad Indígena”, expuso.

Indicó que estos niños también desarrollan habilidades normales que al crecer representarán beneficios para la comunidad al participar en el aparato productivo y en la dinámica social de la Entidad.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Mantiene Sonora tendencia a las bajas temperaturas



Sonora mantiene una tendencia al enfriamiento, acercándose al punto de congelación de los cero grados centígrados en las regiones de alta montaña, informó la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).

El organismo, en un reporte, indicó que en la zona serrana oriental, el municipio de Yécora reportó esta mañana una mínima de un grado centígrado.

Agregó que al norte, Nogales registró mínima de cinco y Agua Prieta cuatro, ambas por debajo del promedio de 11 y nueve respectivamente para este mes, y la máxima temperatura en la zona fluctúa de 22 a 23 grados.

En el noroeste, San Luis Río Colorado registró máxima de 28 con mínima de 16; Sonoyta tuvo esos dos registros respectivos en 27-12, Puerto Peñasco 29-15 y Caborca 28-10 grados, agregó.

Al sur, en la zona de Guaymas-San Carlos la máxima y mínima fueron 31-16 grados centígrados y en Ciudad Obregón 32-13 grados, respectivamente, con un enfriamiento notable de siete puntos respecto al día de ayer en su valor mínimo.

Hermosillo continúa igualmente con datos por debajo del promedio al reportar mínima muy inestable entre 13 y 16 grados centígrados; la máxima levantó hasta 31 grados la tarde de ayer, bajo cielos despejados.

En el estado de Sonora no se esperan precipitaciones y se observará el cielo mayormente despejado durante las próximas horas, pronosticó el organismo estatal.

Indicó que el ambiente se mantendrá de cálido a ligeramente caluroso en el día, mientras que los amaneceres más fríos se registrarán en el norte y región serrana de Sonora, con valores mínimos por debajo de 10 grados centígrados.

Trabajadores sonorenses: pobres y en estado de depresión y estrés



En Sonora 629 mil 457 trabajadores están en pobreza extrema por no ganar lo suficiente para adquirir la canasta básica y pagar bienes y servicios, informaron en conferencia de prensa líderes cetemistas encabezados por Javier Villarreal Gámez, Secretario General de la organización.

El 78 por ciento de los trabajadores de Sonora ganan menos de tres salarios mínimos, que son insuficientes para adquirir la canasta básica y pagar el conjunto de bienes y servicios, destacaron líderes cetemistas, al anunciar conferencias de prensa todos los lunes con temas relevantes para los sonorenses. 

En conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en Sonora, Javier Villarreal Gámez; el líder moral de los cetemistas, Francisco Bojórquez Mungaray; el diputado local Vicente Solís, el dirigente en Hermosillo, Raymundo Rodríguez y el Secretario General del STIRT, Sección Hermosillo, Pepe Victorín, coincidieron en la necesidad de impulsar mejoras para aliviar la pobreza extrema en que viven miles de sonorenses. 

Presentarán al Congreso Local y Federal una serie de iniciativas y reformas en apoyo a la economía del trabajador, entre ellas: 
·         La Ley de ISR en el rubro de los ingresos por sueldos de los trabajadores y de las demás prestaciones a la que los trabajadores tienes derecho
·         La Ley Federal del Trabajo en el rubro de Salario Mínimos
·         La Ley del Seguridad Social por los descuentos de las cuotas obreras
·         La Ley de Infonavit por los altos intereses que generan los créditos impagables por los trabajadores
·         La ley de las Afores para que los trabajadores puedan tener acceso a su mismo dinero 

Sonora se ubica en el área geográfica B, con un salario vigente mínimo de 58.13 pesos diarios, que al mes suman $1,793 pesos, y el 78 por ciento, o sea, 629 mil 457 trabajadores ganan menos de tres salarios mínimos, explicó el diputado local Vicente Solís Granados, Presidente de la Comisión de Asuntos del Trabajo en el Congreso del Estado. 

Por su parte, el Secretario General de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, dijo que esta es la causa por la que los trabadores están llenos de depresión y estrés, ganan lo suficiente para cubrir la canasta básica los que están empleados, no obstante un panorama aún más sombrío viven 1,700 trabajadores de Agua Prieta y otros 1,300 de Hermosillo que están en riesgo de perder su trabajo por la falta de negociación entre una empresa textilera y el ayuntamiento de la fronteriza ciudad que le cortó el suministro de agua. 

El promedio de una canasta básica que contiene cereales, granos y semillas, Hortofrutícolas, cárnicos, abarrotes y artículos del hogar, oscila en la cantidad de $1,969.86 alguien que gana el salario mínimo no puede acceder. 

Alguien que gana el salario mínimo no le alcanza ni para comer menos para cubrir gastos por enfermedades, educación, trasporte y los servicios básicos como agua, luz, etc. A continuación veremos un ejercicio con los ingresos y egresos de un trabajador y su familia, dijo el líder cetemista Villarreal Gámez al reiterar que impulsarán propuestas de ley para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Aprueban diputados que motociclistas paguen sólo 50 por ciento del peaje en carreteras


Palacio Legislativo de San Lázaro a 12 de octubre de 2011.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de que los usuarios de motocicletas paguen la mitad de la cuota de peaje que actualmente pagan en autopistas y carreteras del país. 

Con 375 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones, los diputados avalaron el dictamen, al aceptar el argumento de los líderes de clubes de motociclistas que solicitaron la reforma, en el sentido de que el desgaste que produce una motocicleta a las  carreteras es menor al que produce un automóvil.

Con lo cual se justificó, entre otras cuestiones, dicha reforma que impulsaron la diputada de la fracción del PRI, María de la Paz Quiñones y de Nueva Alianza, Alfredo del Mazo Maza. 
Cabe mencionar que actualmente la ley no establece los parámetros para diferenciar las cuotas de peaje entre las motocicletas y automóviles en las casetas de cobro de las carreteras del país; y con ello se inhiben el uso de las motocicletas, un transporte que contamina menos que el automóvil. 

Los proponentes María de la Paz Quiñones Cornejo y Alejandro del Mazo Maza, del grupo parlamentario del PRI y del PVEM, respectivamente, se congratularon por la aprobación del dictamen que ayudará a fomentar el uso de este medio de transporte el cual cuenta ya con un parque vehicular de 2.9 millones de motos en todo el país. 

“Hoy sin duda es un triunfo para todos los motociclistas del país, para que paguen solo lo justo, en otros países no pagan peaje o pagan la mitad, ahora le vamos a pedir el apoyo al Senado para que nos apoye con esta propuesta y que sea una realidad que paguen la mitad de lo que pagan los automóviles en las carreteras de este país”, señaló el diputado Alejandro del Mazo. 

Desde 1996 la Asociación Mexicana de Motociclistas AC (AMMAC), presentó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes un estudio que demuestra que las motocicletas desgastan proporcionalmente menos las carreteras, en comparación con los automóviles y las vagonetas. 

La iniciativa aprobada este día en el pleno de la Cámara de Diputados fue turnada al Senado de la República donde se volverá a votar y de aprobarse; será aplicada un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, lo cual corresponde al presidente de la República.

Aprobada Ley que Crea la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente

Hermosillo, Sonora.- La sociedad sonorense tendrá acceso a la impartición de la justicia ambiental de manera pronta y expedita, al aprobarse este día por unanimidad la Ley que Crea la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora, la que también realizará investigaciones sobre denuncias de hechos, actos y omisiones que vayan en contra del medio ambiente.

Esta nueva instancia será un organismo público descentralizado que ejercerá las atribuciones de inspección, vigilancia y sanción, a fin de que se respete la Ley de Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora, de acuerdo al dictamen presentado por la Comisión de Energía y Medio Ambiente.

La iniciativa fue presentada ante el Pleno el 11 de mayo de 2010 por los diputados que integran los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México y del Partido Revolucionario Institucional de esta 59 Legislatura.

Del dictamen destaca que la Ley que Crea la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora también facultará a las instancias estatales a atender, con prontitud y seriedad, los problemas derivados del incumplimiento de la norma ambiental en la entidad, además buscará fomentar la participación de la sociedad en la vigilancia del cumplimiento de la legislación ambiental y trabajará en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA.

El diputado César Augusto Marcor Ramírez, impulsor de la iniciativa, dio lectura al dictamen en el que destacan los siguientes puntos:

·          Contará con una junta directiva y un procurador ambiental;
·          La junta directiva será la máxima autoridad y estará integrada por el Presidente y el Vicepresidente;
·          La Procuraduría Ambiental tendrá un consejo ciudadano que estará integrado por personal de distintas secretarías;
·          Las acciones que realice la Procuraduría se basarán en lo que dispone la Ley del Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora;
·          La Procuraduría, junto con los ayuntamientos, establecerán programas sobre cultura ambiental para fomentar la cultura ecológica;
·          La Comisión constituirá un comité estatal de áreas naturales protegidas;
·          La Procuraduría podrá suspenderlas concesiones y permisos;
·          La Comisión, la Procuraduría y los ayuntamientos realizarán los acuerdos para determinar sus ámbitos de acción en la conservación de las áreas naturales;
·          Tendrá facultad de requerir a los responsables que generen contaminación en cualquiera de sus formas;
·          Corresponde a la Procuraduría vigilar la explotación, exploración y aprovechamiento de los recursos naturales;
·          Entrará en funciones después de transcurridos 180 días naturales.

LISTA DEPORTIVA

OLIMPIADA MUNICIPAL DE BÉISBOL INFANTIL
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; LIGA BACHICUY Y LIGA VAQUERITOS
CATEGORÍA; 11-12 AÑOS, 13-14 AÑOS
INSTALACIONES CAT. 11-12 AÑOS UNIDAD VAQUERITOS
INSTALACIONES CAT. 13-14 AÑOS ESTADIO ANTONIO B. LORETO

OLIMPIADA REGIONAL DE FÚTBOL VARONIL
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍA; 2000-2001, 1998-1999 Y 1999
INSTALACIONES; CAMPOS DE FÚTBOL DE LA CROM "BACHICUY"  Y UNIDAD No. 2

OLIMPIADA REGIONAL DE FÚTBOL FEMENIL
SEDE; NOGALES, SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍA; 2000-2001
INSTALACIONES; UNIDAD DEPORTIVA DE NOGALES

OLIMPIADA REGIONAL DE BOX ESTILO OLÍMPICO
SEDE; NOGALES. SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍAS; INFANTIL 98-99, CADETE 96-97, ÉLITE 1978-1995
RAMAS; VARONIL Y FEMENIL

OLIMPIADA REGIONAL DE ATLETISMO
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; MARTE 18 Y MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍAS; INFANTIL 99-98-97, JUVENIL MENOR 96-95, JUVENIL MAYOR 94-93 Y JUVENIL SUPERIOR 92-91-90
RAMAS; VARONIL Y FEMENIL

http://www.apsonoticias.blogspot.com/


martes, 11 de octubre de 2011

Se compromete Enrique Torres a apoyar a ex braceros de Caborca


Durante la reunión que sostuvo con ex braceros de Caborca, destacó la disponibilidad de gobiernos del PAN para atender su “justo reclamo”.
Caborca, Sonora 10 de Octubre 2011.- Fue hasta que llegaron los gobiernos del PAN que se escuchó y hubo respuesta al reclamo del movimiento de trabajadores ex braceros que por décadas exigieron el pago de sus ahorros, y que les fue negado por los gobiernos en turno, declaró el diputado federal Enrique Torres.
Durante la reunión que sostuvo con el grupo de ex braceros de Caborca, de la costa agrícola y pueblos aledaños, el legislador panista por Sonora señaló que “durante cinco décadas les dijeron a los ex braceros que ese dinero que les pertenece desapareció; pero la verdad dicha con todas sus letras es que ese dinero se lo robaron”, expresó.
Ante la presencia de más de 100 ex braceros, Torres Delgado recordó que recientemente se aprobaron recursos por 3 mil 800 millones de pesos para que durante el 2012 se cubra el pago al total de ex braceros registrados durante las convocatorias hechas por la Secretaría de Gobernación (Segob).
El político magdalenense, quien participó en la gestión de los recursos para el pago de la deuda con los ex trabajadores migrantes, detalló que en el caso de Sonora un total de 623 ya pudieron cobrar sus 38 mil pesos.
Agregó que para el próximo año serán alrededor de 700 los sonorenses que deberán aparecer en las listas de beneficiarios, conformando así el universo total de más de mil 300 ex braceros sonorenses registrados durante las convocatorias
Indicó que se realizará la solicitud a la Segob para que el próximo año el pago de los ahorros sea realizado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); toda vez que “Telecomm demostró falta de capacidad para manejar el pago, pues se presentaron muchos casos de burocracia y falta de flexibilidad y sensibilidad que han provocado que muchos ex braceros en todo el país se estén regresando con las manos vacías”, dijo.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados se comprometió a “seguir siendo el gestor de los ex braceros sonorenses ante la Federación; pues yo adopté este movimiento de ustedes como propio porque tengo claro que este es un justo reclamo de ustedes de tantos años”, manifestó.
A su vez, José Rosario Flores Bugarín, coordinador del grupo de ex braceros de Caborca, detalló que en dicha zona existen más de 200 ex braceros; de los cuales apenas 23 de ellos han aparecido en las listas de la última convocatoria.

               

sábado, 8 de octubre de 2011

Demandan juicio político en contra del Síndico Municipal, José Juan Velazquez por abuso de autoridad


Agua Prieta, Sonora.-  Demandan juicio político en contra del Síndico Municipal, José Juan Velazquez por abuso de autoridad, usurpación de atribuciones y lo que resulte.
Una mujer que fue despojada de su vivienda en la colonia Clouthier, acusó ante el Congreso del Estado al Síndico Municipal, José Juan Velazquez, acusándolo de actuar indebidamente en sus funciones publicas tras pasar un verdadero vía crucis entre tribunales y notarios públicos.
Korina González Bermúdez se vio beneficiada por un convenio especial de ejecución del Programa de ahorro, subsidio y crédito para la vivienda, recibiendo la casa marcada con el número 54 de la calle 15 privada de la mencionada colonia, para lo cual pago la cantidad de 8,000 pesos y recibió el comprobante con folio 26807 y numero de recibo 62691.
Por motivos personales que detalla en su demanda González Bermúdez no habitó la vivienda desde su entrega, sin embargó con puntualidad pago los servicios de agua potable y energía eléctrica durante casi 3 años.
En noviembre de 2009 y sin ser notificada de antemano, como lo marca la ley, Korina fue despojada de su vivienda por ordenes del Sindico Municipal, según su declaración, en los últimos días del mencionado mes y año, acudió a su casa encontrándose en el interior con personal del Ayuntamiento que realizaba trabajos de remodelación, al cuestionarlos simplemente le informaron que eran ordenes de José Juan Velazquez y cualquier aclaración la hiciera directamente con el.
Ese fue el inicio de una larga serie de trámites legales que la llevaron entrevistarse con el mismo funcionario, ser ignorada por la Contraloría Municipal, acudir al Tribunal Contencioso Administrativo en la capital del estado y por ultimo al Congreso del Estado.
La afectada indicó que al acudir a las oficinas del Síndico, fue ignorada por el mismo quien de manera déspota le indicó que nada podía hacer y que no recibiría ningún documento de sus manos, haciendo necesaria la presencia de un Notario Publico para hacer la entrega de sus peticiones.
El motivo de la acción legal emprendida por el Síndico indica que la vivienda fue asegurada por el H. Ayuntamiento y asignada a otra persona por incumplimiento del convenio al no habitar la vivienda en el tiempo establecido, sin embargo la afectada mostró documentación, 27 recibos pagados por consumo de agua potable y 10 por energía eléctrica que demuestran que su vivienda estaba bajo remodelación y le dan posesión de la misma.
Al no recibir respuesta de las autoridades municipales, Korina González acudió al  Tribunal Contencioso Administrativo ante quien mostró los hechos antes descritos, desafortunadamente para su causa nada pudo hacer ante esa instancia debido a los hechos consumados, otra familia ocupa ya su vivienda, decidiendo entonces presentar su demanda ante el Congreso del Estado.
Dicha demanda fue recibida el pasado 30 de septiembre recibiendo el número de folio 001931 para su trámite, en los próximos días emitirá su fallo de procedencia y en su caso resolverá la integración de la averiguación por parte del Ministerio Publico promovida por Diputados nombrados por el Congreso, quienes representaran a la afectada durante el juicio.
En caso de resolver a favor de la afectada, el ayuntamiento esta obligado a devolver la cantidad de dinero abonada por Korina González, el pago de gastos y costes  del juicio y el pago de daños y perjuicios.
Por otro lado, el Sindico Municipal enfrenta la inhabilitación y posibles cargos penales.



Impulsa Enrique Torres cobertura universal de vivienda


El legislador sonorense impulsa un par de iniciativas de reforma a la Ley de Infonavit, que buscan otorgar créditos a trabajadores no asalariados.
Hermosillo, Sonora 7 de octubre 2011.- Para impulsar la cobertura universal de vivienda y que todos los mexicanos puedan tener acceso a un crédito para obtener una casa, el diputado federal Enrique Torres propuso en el Congreso de la Unión un par de iniciativas de reforma a la Ley de Infonavit.
El legislador del PAN por Sonora dio a conocer que dichas iniciativas saldrían en el periodo que recién inició y entrarían en vigor en el 2012; toda vez que “ya están consensadas y esperando su turno a ser votadas; pues los legisladores estamos de acuerdo en que la necesidad de vivienda no debe ser un tema partidista”, manifestó.
El Secretario de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados explicó que una de las iniciativas establece que todos los ciudadanos puedan tener acceso a un crédito de Infonavit, independientemente de estar cotizando o de estar registrados por un patrón.
“Estamos proponiendo un esquema de aportaciones voluntarias por parte de quienes trabajan por su propia cuenta para que tengan la oportunidad de registrase ante Infonavit, manejar aportaciones, y en un periodo de uno a tres años que tengan la oportunidad de obtener un crédito”, explicó.
Torres Delgado agregó que una segunda iniciativa de reforma contempla que los créditos de vivienda a los cuales tienen acceso los trabajadores, sean medidos en montos de pesos y no en veces el salario mínimo; “situación que provoca que el crédito vaya incrementándose cada año y con ello el costo de la vivienda y el pago del trabajador”, dijo.
Por otro lado, agregó, “esta iniciativa también busca solucionar una demanda de muchos años de trabajadores que dejaron de laborar y que cuentan con un fondo de vivienda que nunca utilizaron, donde exigen que se les devuelva ese dinero de su fondo de ahorro que por ley les pertenece y tienen todo el derecho de reclamar”, expuso.
El político originario de Magdalena indicó que además dicha reforma contempla la homogenización del fondo de retiro con el fondo de vivienda, para que de esta forma el trabajador joven y su familia puedan alcanzar la puntuación que exige Infonavit y ser sujetos a obtener un crédito.
“Esto vendría a solventar muchas problemáticas, y sobre todo la necesidad de vivienda en los tiempos en que se requiere, que es cuando el trabajador va iniciando su etapa matrimonial”, señaló.
Expuso que en el país existe un rezago habitacional donde de las 6 millones de familias no asalariadas o que no cotizan en la seguridad social, casi 4 millones demandan una solución de micro financiamiento para mejora o ampliación de la vivienda; mientras que 2 millones de familias exigen un crédito para la adquisición de casas.