miércoles, 18 de enero de 2012

Falleció el estimado Prof. Cosme Guerrero López



Gran consternación ha causado en la comunidad aguapretense el sentido fallecimiento del conocido Prof. Cosme Guerrero López.
Se desempeñaba como Director de una escuela primaria en Fronteras, Sonora, fue dirigente del PRI local por más de tres años y actualmente aspiraba a una diputación local, así como dirigente activo muy altruista del Patronato del CERESO local.
Su cuerpo fue encontrado sin vida esta madrugada, colgando de una cuerda en el patio de su casa en la colonia infonavit industrial, hasta el momento se desconocen los motivos que lo llevaron a la muerte.
Descanse en paz  el estimado Prof. Cosme Guerrero López

martes, 17 de enero de 2012

SE REUNIRÁ ERNESTO CORDERO CON MILITANCIA PANISTA SONORENSE


Hermosillo, Sonora 17 de Enero.- Ernesto Cordero Arroyo, pre candidato del PAN a la Presidencia de la República, visitará este miércoles Sonora para reunirse con la militancia panista de la región, así lo confirmó hoy el coordinador estatal de la campaña Enrique Torres Delgado.
En rueda de prensa ofrecida en las instalaciones del PAN estatal, el legislador panista sonorense detalló que Cordero Arroyo arribará este miércoles a Hermosillo para sostener un encuentro masivo con 5 mil panistas del centro y norte de Sonora; mismo que se desarrollará en el estacionamiento del estadio Héctor Espino a partir de las 16:00 horas.
Acompañado de Juan Bautista Valencia Durazo, dirigente estatal del PAN, Torres Delgado agregó que una vez finalizado dicho evento el pre candidato se trasladará al municipio de Cajeme, donde realizará otro encuentro masivo con cerca de 7 mil panistas activos y adherentes del sur del estado.
“Hay mucho ánimo de la militancia para recibir a nuestro pre candidato; y es un sentimiento de la militancia activa y adherente que le quiere hacer un reconocimiento por los resultados exitosos que ha obtenido durante su trayectoria como funcionario público”, dijo.
Recordó que siendo el titular de Sedesol, Ernesto Cordero logró fortalecer programas como Oportunidades, el programa alimentario, 70 y Más, Estancias Infantiles, y el fortalecimiento del programa de Vivienda y Piso Firme, beneficiando a millones de familias mexicanas.
Torres Delgado agregó que “Ernesto Cordero tuvo la oportunidad de aprobar desde la titularidad Secretaría de Hacienda el recurso para pagar a los ex braceros, con lo que se viene a saldar un compromiso de tantas décadas con millones de mexicanos, quienes verán solucionada su demanda”, mencionó.
El coordinador estatal de la campaña también destacó el manejo de las finanzas públicas de Cordero Arroyo como Secretario de Hacienda, donde la macroeconomía de México se mantuvo estable dentro de un ambiente global económico de derrumbe de las principales economías mundiales, como Estados Unidos, las economías asiáticas y la Unión Europea.
“Quizá eso no se valore en su justa dimensión, pero si le economía macro del país se mantuvo estable fue gracias a una responsabilidad en manejo de las finanzas, y esa responsabilidad tiene nombre y apellido: Ernesto Cordero”, sostuvo.
“Debemos tener la visión y la capacidad para llevar a los puestos de conducción de los países a quien tenga la formación, preparación, y sobre todo la capacidad para sacar adelante al país en los momentos difíciles; en el caso de México, quien reúne este perfil es Ernesto Cordero”, puntualizó.



Evalúa Sonora crear nuevos centros turísticos


La Comisión de Fomento al Turismo de Sonora informó que elabora un proyecto integral para detonar el turismo como el motor económico en los 72 municipios, aseguró el titular de la dependencia, Javier Tapia Camou.
 Explicó que para lograr detonar turísticamente algunas regiones, personal de la COFETUR trabaja directamente con los prestadores de servicios turísticos y autoridades de aquellos municipios que tienen ideas interesantes, propuestas de nuevos productos o han detectado atractivos naturales o construidos por el hombre con potencial turístico, con el apoyo en la integración y elaboración de proyectos técnicos y los expedientes necesarios para atracción de presupuesto.
 En este sentido, se lograron concretar 15 proyectos sustentados en el crecimiento regional y desarrollo de productos turísticos en las rutas establecidas como lo son: la de Misiones del Padre Kino, la Ruta del Río Sonora y la Ruta de la Sierra, y fortalecer la infraestructura turística de los pueblos, no sólo en los destinos de sol y playa como anteriormente se hacía.
 Tapia Camou entregó en tiempo y forma este paquete de proyectos al Grupo de Evaluación Interna (GEI) de SECTUR federal, a quienes solicitó incluyeran en el programa de convenio en materia de reasignación de recursos en el ejercicio fiscal del presente año, ya que todos cumplen con los criterios de viabilidad y de operación establecidos para ser beneficiados con recursos económicos.

Temen catástrofe tarahumara


Queda grano para un mes; el Director de la Fundación Tarahumara asegura que el hambre será peor; `hace dos años los niños murieron por no comer y debido a la lejanía de los hospitales`, advierte
CREEL, CHIHUAHUA.- En la Sierra Tarahumara los acantilados que coronan frondosos bosques, base del negocio rentable del turismo escénico, esconden una de las peores crisis alimentarias en 80 años.
Esa emergencia, a decir de Luis Octavio Híjar, director de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, será más crítica después de febrero, cuando se agoten las reservas de granos, que hoy ya escasean.
La falta de comida en las comunidades es cíclica y se veía venir, derivada de la sequía que afectó los cultivos hasta en un 40 por ciento, los hizo escasos en la mayor parte de la sierra y en otras partes, nulos.
Isela González, directora de Alianza Sierra Madre, señala que además del clima, en la Tarahumara en los últimos años ha crecido la deforestación con la consecuente reducción de los recursos hídricos y cambios en los usos de suelo que los han degradado.
“Este año no alcanzó ni para la subsistencia y menos para la alimentación de los animales, además las heladas mataron las plantas comestibles y las medicinales”.
Los efectos apenas empiezan a mostrarse: seis muertes por desnutrición comprobadas, un aumento de hasta 100 por ciento en la atención de casos de desnutrición infantil en hospitales como Santa Teresita en Creel, y la denuncia de más de 50 suicidios por la desesperación y la enfermedad.
Si esas son las primeras consecuencias, Híjar, cuya organización tiene 20 años de labor en la zona, teme que pasando febrero sean catastróficas. Por eso “esperamos que la ayuda llegue de forma constante y así podamos proveer durante todo el tiempo que la comunidad necesite alimentos y hasta que vuelvan a levantar su pizca en noviembre”.
Hace dos años, en esos mismos meses, marzo y posteriores, recuerda, niños murieron por no comer, y en eso también influyó la lejanía de los hospitales.
Víctor Martínez, de la Alianza Sierra Madre, considera que el problema de la crisis alimentaria podría prolongarse, porque la nieve y la lluvia humedecen la tierra para las siembras del año entrante “y ahorita hemos visto que ya tampoco hay tanta nieve”.
EL PALIATIVO. En la más reciente reunión de las organizaciones civiles que trabajan en la zona con el gobierno se acordó que a partir del 11 de enero iniciará un programa para atender la emergencia, que consistirá en la entrega de 18 toneladas de maíz y 8 de frijol, a expensas de la Fundación del Empresariado Chihuahuense que invertirá 60 millones de pesos.
Sin embargo, enterados de las iniciativas que han surgido en las principales ciudades del país para realizar el acopio de víveres, González, cuya asociación trabaja desde los años 90 en la zona sur de la Sierra Tarahumara, advierte que el problema puede ser el transporte, ya que hay poblados a más de 12 horas de distancia de la capital.
CRISIS HISTÓRICA. Pese a que los reflectores se encuentran actualmente sobre este lugar por la emergencia alimentaria, los rarámuri, los pimas, los guarojío y los tepehuanes, que viven en los 63 mil kilómetros cuadrados, son indígenas que históricamente han vivido en la miseria y el olvido.
Aunque mantienen una cohesión basada en sus creencias, costumbres y organización política, viven dispersos en 21 municipios de alta y muy alta marginación. Esta situación, afirma Isela González, les impide beneficiarse de programas como Oportunidades, que atiende educación y salud; las mujeres no pueden llevar a sus hijos a la escuela porque no hay, ni asistir a pláticas sobre salud, pues tendrían que caminar horas para llegar hasta donde éstas se imparten.

Vida sexual en adolescentes es precoz: CESOP


Revela estudio que jóvenes en México realizan actividad sexual en condiciones de riesgo

MÉXICO, D.F.- Los adolescentes en México tienen una vida sexual prematura y activa, aunque sin una adecuada protección: 50% de menores entre 12 y 17 años que sostienen relaciones no utilizan anticonceptivos, mientras que 30% de éstos han padecido una enfermedad de transmisión sexual.

Así lo revela la encuesta “Situación de la familia y la infancia en México”, elaborada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, que presenta indicadores de embarazos no deseados y datos como que 47% de éstos reconocen que han tenido más de dos parejas sexuales.

El documento con los resultados de la encuesta que se levantó en julio de 2011 fue elaborado a finales del año, como un esfuerzo por conocer diversos aspectos del entorno de los niños y adolescentes, a fin de aportar elementos en el diseño de políticas públicas.

Se detalla que para la encuesta se tomaron datos antropométricos de 752 infantes de 8 a 15 años y se realizaron mil 171 cuestionarios complementarios entre personas de 12 a 29 años. El diseño de la muestra y el levantamiento estuvo a cargo de Investigaciones Sociales Aplicadas.

Este ejercicio mostró que 15% de la población entrevistada entre 12 y 17 años declara tener una vida sexual activa y 84% la iniciaron a los 15 años o antes. 32% reconocieron tener su primera relación antes de esa edad.

El documento señala, a partir de estas cifras, que “los adolescentes tienen un inicio más temprano y una vida sexual más activa, sin que en muchos casos cuenten con métodos de protección adecuados. También un amplio sector de esta población no tiene prácticas sexuales seguras y ha padecido enfermedades y embarazos no deseados”.

La encuesta arrojó que entre los adolescentes sexualmente activos, 50% no utiliza anticonceptivos; 25% no cuenta con métodos para evitar enfermedades venéreas; 30% aceptó haber tenido alguna enfermedad de transmisión sexual; 30% se ha embarazo o ha embarazado a su pareja, y 5% ha tenido algún aborto voluntario.

Adicciones

Otro tema preocupante es el de las adicciones. La encuesta del CESOP muestra que 31% de los adolescentes (entre 12 y 17 años de edad) ha consumido vino o cerveza; 21% ha consumido otras bebidas alcohólicas; 18% han consumido tabaco; 5% algún estimulante para perder peso o ganar energía y 3% tranquilizantes sin receta.

“Este sector de la población es estratégico para la prevención del uso de estas sustancias, ya que entre la población joven (18 a 29 años de edad) el consumo y uso de estas sustancias crece en más del doble”, establece. 

SSA pide aumentar edad legal para comprar alcohol


Plantean que la venta de alcohol a menores sea tipificada como corrupción; exigen subirla de 18 a 21 años
La Secretaría de Salud (SSA) planteó elevar de 18 a 21 años la edad mínima para poder comprar alcohol.
Esto debido a que está comprobado científicamente que antes de los 21 años el alcohol impide el pleno desarrollo de la parte frontal del cerebro.
También plantea tipificar su venta a adolescentes como corrupción de menores.
Las dos propuestas de modificación a la Ley General de Salud para reducir el uso nocivo de alcohol, de acuerdo con el comisionado nacional contra las adicciones, Carlos Tena Tamayo, ya fueron enviadas al Congreso.
“Se enfocan a concientizar a la población sobre los daños y riesgos que produce esta práctica entendida como el consumo en exceso, por ejemplo, en mujeres embarazadas, en personas con enfermedades crónicas, en personas que van a conducir vehículos y especialmente en menores de edad, donde el consumo debe de ser nulo”, detalló.
A través de la estrategia contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas 2011-2012, dijo, se fortalecerá la vigilancia de la no venta de alcohol a menores de edad; se establecerán programas de prevención y detección temprana del consumo nocivo de alcohol en las escuelas y ámbitos laborales, además de que se realizarán intervenciones en unidades de atención primaria y especializadas.
De hecho, la SSA realiza de manera sistemática pruebas entre estudiantes para detectar a aquellos menores que se encuentren en situación de riesgo.
Tras inaugurar la XVII Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, en la que se instalarán más de cinco mil módulos informativos en el país en instituciones de salud, escuelas, lugares públicos y restringidos como los centros penitenciarios, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski explicó que se ha capacitado a algunos maestros para realizar una serie de preguntas a niños y jóvenes, con lo que son capaces de encontrar si tienen conductas que los puedan llevar a padecer alguna adicción.
“De ser así, se canaliza al Centro Nueva Vida para que se le haga una evaluación y a partir de esta evaluación se determina si se requiere una consultoría nada más, e ir vigilando el proceso, trabajo y evolución del niño o si se requiere hacer una evaluación de terapia ambulatoria, es decir, que el niño tenga que acudir de manera rutinaria a terapias breves, o si bien, como lo requiere alrededor de cinco por ciento de las personas que padecen algún problema, sí requieren un internamiento de más tiempo”, detalló.
Se estima que 27 millones de personas en el país beben con un patrón riesgo, pues consumen más de cinco copas por ocasión, 9%  tienen entre 12 y 17 años.
Mientras que cuatro millones de mexicanos más ya tienen un problema de alcoholismo.
De acuerdo con las autoridades de salud este problema  afecta cada vez más a  personas a edades más tempranas y de manera creciente también a la población femenina.
Como ejemplo, cabe señalar, que tan sólo en seis años el número de niñas entre 12 y 17 años  que consumen alcohol en grandes cantidades en nuestro país se duplicó al pasar de 3.4 a 7.1 por ciento, lo que significa que en México hay 285 mil bebedoras de alto riesgo.
Lo peor es que el consumo excesivo de alcohol lleva siempre a desenlaces trágicos: ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad y el primero en las Américas. De igual forma, está relacionado con problemas graves de índole social y del desarrollo, en particular, la violencia, el descuido, el maltrato a los menores y el ausentismo laboral.
“Esta adicción lastima a las familias y a la sociedad por los problemas de violencia, maltrato, impacto económico, accidentes y hechos delictivos. El consumo inmoderado del alcohol contribuye también al incremento en el número de muertes prematuras”, advirtió Chertorivski.

La Diputada Lolita Montaño presentó foro sobre Impuestos, Declaraciones y Actualizaciones Fiscales


La Diputada María Dolores “Lolita” Montaño,  en Coordinación con el Gobierno del Estado y a través del expositor Ing. Gerardo Encinas Urquidez, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora, presentó exitosamente en la localidad, este viernes 13 de enero, el “Foro sobre Impuestos, Declaraciones y Actualizaciones Fiscales”.
Estuvieron presentes en el evento distinguidos empresarios y profesionistas aguapretenses, a quienes se les dio a conocer de una manera sencilla y amena los ingresos y egresos que percibe el Gobierno del Estado de Sonora, a través de las diferentes dependencias que lo integran, todo esto con la finalidad de dar a conocer a la ciudadanía el trabajo que llevan a cabo los legisladores de la cámara de diputados del estado, así como para que los servidores públicos tengan un acercamiento con la población de acuerdo al programa Nuevo Sonora implementado por el gobernador del estado Lic. Guillermo Padres Elías, el cual tiene por objetivo eficientar la atención del servidor público y dar una respuesta más rápida y favorable a las demandas y peticiones  de la población.

La diputada Lolita Montaño con este nuevo proyecto de traer funcionarios públicos del estado para informar a la ciudadanía aguapretense acerca de la manera en que se están llevando a cabo los trabajos legislativos y dar a conocer las áreas más vulnerables de los sonorenses que están siendo atendidas actualmente dentro del programa Nuevo Sonora, tiene como finalidad mantener  informada a la población sobre el trabajo que están llevando a cabo los funcionarios públicos ya que están para atender, orientar y servir a la población, en este caso proporcionando capacitación en el ramo fiscal, dentro del programa Nuevo Sonora creado por el Sr. Gobernador Guillermo Padres Elías.

La Diputada Lolita Montaño dio por terminado el foro con unas palabras de agradecimientos a los asistentes y  con un fuerte aplauso de los presentes fue clausuro el evento, que tuvo gran aceptación.  

http://www.apsonoticias.blogspot.com/


sábado, 14 de enero de 2012

Presentadora peruana del programa televisivo “Entre nos” enaltece a latinos en Estados Unidos

Por Ramón Venegas Limón

De aspecto jovial, atractiva, agradable y otros atributos más, Patricia Arbulu conduce con resonado éxito su programa “Entre nos”.

La periodista limeña transmite su gustado programa cotidianamente al filo de las 10 de la mañana, en donde realiza entrevistas al teleauditorio, así como en vivo a personajes políticos, de los medios de comunicación, de la gastronomía, astrónomos, abogados, de la farándula y otras importantes actividades.

Nacida en el Perú, Arbulu incursionó desde muy pequeña en el mundo artístico, participando en obras teatrales y musicales, asimismo siendo muy joven fue una de las participantes del certamen Miss Perú, habiendo obtenido un codiciado tercer lugar.

Y por si fuera poco fue reconocida por importante revista como ORGULLO JUVENIL, que le abrió las puertas del modelaje profesional en el ámbito internacional.

No conforme con sus logros, Patricia Arbulu decide mudarse a Miami en donde se inicia como columnista de la revista de belleza “Cuadernos de España”, y cabe mencionar que los directivos de Telemundo Internacional  deciden triar a la joven periodista para encargarse de los segmentos de salud y escribiendo para el Noticiero Nacional, además de su destacada participación en el programa “Quiéreme Descalzi” en el segmento de salud.

Una vez encontrándose Arbulu en la cima de su carrera participa  activamente en programas como “¿Que opina usted?” al lado de renombrados periodistas, como es el caso de Ramón Mestre, ex director del Nuevo Herald, dando el paso definitivo para ser la conductora del programa “Sucedió así”, y actualmente es la presentadora de “Entre Nos”, programa de cobertura nacional a cargo de la importante cadena de televisión Azteca América.

Arbulu enfrenta con valor y sin tapujos los problemas que aquejan a los latinos en Estados Unidos, por ello se ha ganado el reconocimiento como ORGULLO HISPANO, y su programa “Entre nos” sin duda alguna ocupa un primerísimo lugar en la televisión hispana.

“Arma blanca”, plan de EU para capturar a El Chapo


El operativo, similar a Rápido y furioso, dejó tres detenidos por traficar armas
El gobierno de Estados Unidos implementó un operativo encubierto denominado Arma blanca, cuyo objetivo era la captura de nueve líderes del cártel de Sinaloa, entre ellos Joaquín El Chapo Guzmán.
Así lo dio a conocer en su edición de ayer el diario Los Ángeles Times, el cual destacó que en este caso el operativo dejó tres detenidos y sendas condenas.
Según la nota, a finales del verano de 2010 se conoció que un agente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) que encabezaba la operación Rápido y furioso en Arizona voló a la Ciudad de México para ayudar a coordinar las investigaciones transfronterizas.
La agente Esperanza A.  Mac Allister buscaba tener acceso a las bóvedas con armas estadunidenses recuperadas por autoridades mexicanas en ataques y escenas del crimen.
Se interesó especialmente en las armas de otra investigación de la ATF, cuyo nombre en código era Arma blanca, por lo que ahora congresistas están tratando de determinar si este operativo fue otra fallida operación de armas.
“Los miembros del Congreso quieren ver si Arma blanca, así como Rápido y furioso, perdió la pista de armas de fuego que terminaron en manos de delincuentes mexicanos”, indicó el diario.
Sin embargo, destacó que hasta ahora Arma blanca ha sido defendida vigorosamente por las autoridades estadunidenses, pues fue bien realizada y produjo tres arrestos y condenas.
Los tres involucrados (dos hombres y una mujer) “estaban tratando de adquirir armas de tipo militar para un cártel de la droga”, dijo un funcionario de la ATF que pidió el anonimato.
“Este fue un ejemplo clásico de los chicos malos que aparecen en un lugar para conseguir las armas, sin ser arrestados por la policía”, expresó.
Según el periódico, Arma blanca iba dirigida a atrapar a “nueve líderes del cártel de Sinaloa y entre éstos se incluía al más poderoso capo Joaquín El Chapo Guzmán”.
Mucha de esta información se obtuvo con documentos internos de la ATF, incluyendo resúmenes de reuniones informativas y de trabajo fronterizo, agregó el diario.
Trafican más droga
• Los narcotraficantes mexicanos introducen más droga en Estados Unidos, pese a que ese país gastó en la década reciente cerca de 90 mil millones de dólares en seguridad fronteriza, según un informe de la Coalición Fronteriza de Texas.
• El reporte del grupo, conformado por alcaldes, funcionarios de condados y asociaciones de desarrollo económico, destacó que con esa inversión han logrado aprehender a 90 por ciento de indocumentados que tratar de cruzar a EU.
• Una oficina del Congreso estadunidense cuestionó la falta de “una estrategia integral de seguridad en la frontera suroeste y que el papel de la Guardia Nacional ha sido ad hoc” a esa situación.

Toman medidas para contrarrestar efectos de sequía en Sonora


El gobierno de Sonora tomó medidas para contrarrestar los efectos de la sequía en el sector ganadero de la entidad, porque las lluvias de invierno han sido insuficientes.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura estatal (Sagarhpa), Héctor Ortiz Ciscomani, dijo que esta dependencia y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) trabajan al respecto.
Manifestó que se impulsa un programa de siembra de forrajes y están en contacto permanente con las asociaciones locales ganaderas para iniciar el proceso.
"Este es un programa para el estado, tal como lo hicimos el año pasado, donde repartimos semilla para hacer frente a la sequía, es un recurso que llega de la Federación", dijo.
Indicó que este año se aplicará el mismo esquema de apoyo para que una vez que inicie la primavera, los ganaderos cuenten con forraje suficiente para la alimentación del ganado.
Recordó que la mortandad en 2011, a consecuencia de la sequía, no fue tan grave como se había previsto de inicio, debido a que los propios productores tomaron medidas a tiempo, pero no especificó el número de reses que murieron.
"Fue un porcentaje debajo de lo normal se puede decir, los productores están preparados y no dejan que haya tanta mortandad", aseguró.
Ortiz Ciscomani destacó que las equipatas (lluvias) que se presentaron en diciembre pasado ayudaron mucho, especialmente en la región serrana y del río de Sonora, donde ahora se tienen mayores problemas en este momento por la sequía.

viernes, 13 de enero de 2012

Mañana, primer "gasolinazo" de 2012



A partir de este sábado el precio de la gasolina sube como parte de la política de precios controlados y en esta ocasión es mayor el incremento que en meses anteriores.

Para el mes de enero el precio de la Magna sube nueve centavos por litro y se venderá en 9.82 pesos.

En el caso del la gasolina Premium, el incremento es de 5 centavos y se venderá en 10.64 pesos por litro.

Para el Diesel el aumento es similar al que se tiene en la Magna con un incremento de 9 centavos para llegar a los 10.18 pesos por litro.

jueves, 12 de enero de 2012

ACUERDAN MUNICIPIO DE AGUA PRIETA Y GAS NATURAL FENOSA

Agua Prieta, Son. El Municipio de Agua Prieta y Gas Natural Fenosa informan que han llegado a un acuerdo para extender por 10 años más el convenio de suministro de las aguas residuales, así mismo, la administración local se comprometió a mantener la calidad de éstas en las lagunas de oxidación dentro de los parámetros de descarga necesarios para la adecuada operación de la Central Eléctrica ubicada en esta localidad.Como contraprestación a la extensión de tiempo en el suministro del líquido, Gas Natural Fenosa pagará 30.4 millones de pesos al H. Ayuntamiento de Agua Prieta, toda vez que las aguas residuales son un bien del dominio privado del municipio de acuerdo con la Ley orgánica de administración municipal.Las modificaciones logradas al Convenio original son favorables para ambas partes, Gas Natural Fenosa y Municipio, y además de beneficio para la sociedad aguapretense ya que su administración local contará con recursos públicos adicionales que favorecerán a la ciudad.De este modo, y a través de la vía de la conciliación y en búsqueda del beneficio común, la central estará en breve operando con normalidad.

http://www.apsonotcias.blogspot.com/
http://www.rumbosdelanoticias.com/

GRAN BIENVENIDA A PANCHO BURQUEZ EN AGUA PRIETA


En conocido  salón de eventos se llevo a cabo una majestuosa bienvenida  a  esta ciudad, al  candidato del Partido Acción Nacional a la Senaduría, Francisco Burquez quien visito Agua Prieta como parte de su gira por todo el estado de Sonora.
Acompanado de la diputada Maria Dolores “lolita” Montano, Arnoldo Barraza el presidente del CDM del PAN y del Lic. Hugo Rivera Duarte, agente fiscal el candidato azul,  arribo al lugar donde se dieron cita  mas de 3000 personas este sabado para compartir la celebracion del dia de Reyes y escuchar el mensaje de los lideres azules.    
Diversas muestras de aprecio en su recorrido hacia el salon , fueron las que les fueron prodigadas, aprovechando la ocasión para saludar a militantes y simpatizantes del partido. En su mensaje, el precandidato al Senado , reconocio de manera especial la lucha histórica que se ha sostenido en Agua Prieta para impedir imposiciones y como ha sido cuna de grandes luchadores panistas que  han marcado huella como es el caso de David Figueroa, actual cónsul en San José, California, Luis Erasmo Terán Balaguer, jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal y el Profesor Oscar Ochoa, ex alcalde y Consejero Nacional del PAN, La maestra Viola Corella, ex diputada federal, y  también a otros más que con su diario tesón construyen la fortaleza del partido. Destacó la enorme calidez de la gente de Agua Prieta agradeciéndoles su presencia a todos los asistentes.
En su mensaje, la Diputada María Dolores Montaño llamo a trabajar duro en el rescate de Agua Prieta,  “Feliz de estar con ustedes compartiendo el día de reyes, gracias Pancho por estar con nosotros y gracias a mis amigas y mis amigos aquí presentes, sean todos bienvenidos” señalo.
Por su parte, el agente fiscal, Hugo Rivera Duarte, agradecio a todos los presentes su aprecio y consideracion, dijo sentirse muy honrado por todas estas muestras de afecto hacia su persona, destaco la trayectoria de Pancho Burquez como militante de PAN y en especial como presidente municipal de Hermosillo.
Durante poco mas de 3 horas en las que hubo rifas, baile y se partio la rosca, todos los invitados departieron y convivieron alegremente en esta fecha tan especial.
Despues de convivir alegremente, Pancho Burquez se despidió prometiendo volver pronto.  

EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE LA SECCION 28 DEL S.N.T.E.

Agua Prieta son, a 11 de enero del 2012

A LA COMUNIDAD EN GENERAL
EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE LA SECCION 28 DEL S.N.T.E.


Hace del conocimiento que de las gestiones encabezadas por nuestro secretario general el Profr. Fermín Borbón Cota ante las autoridades de la Secretaria de Educación y Cultura y ante la negligencia de esta por resolver la situación del pago de la segunda parte del aguinaldo, se encabezo un movimiento ante la secretaria por parte del magisterio sonorense, la cual fue atendida de manera puntual por nuestra organización sindical y cabe recalcar que le logro el monto de 300 millones de pesos para solventar dicho pago para el magisterio sonorense y es importante comunicar a nuestros agremiados que a los que reciben pago vía electrónica por Banamex, este medio día ya tienen su depósito integro y a los que reciben vía electrónica Bancomer lo tendrán a primera hora del día de mañana miércoles 11 y los que reciben su pago en cheque lo tendrán mediante las pagadurías regionales y de esta manera garantizar el cumplimiento en la labor docente en pro de la niñez sonorense, siendo este el eje primordial  de nuestro comité ejecutivo seccional.
Atentamente
COORDINACION REGIONAL DEL SNTE NORTE III

miércoles, 11 de enero de 2012

López Obrador visitara Sonora del 27 al 29 de Enero


Andrés Manuel López Obrador, arribará a Sonora en gira proselitista por diez municipios, en esta primera etapa; sin concentraciones en cabeceras distritales como Ciudad Obregón y Hermosillo.
El candidato a la presidencia de México por el Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y, del Movimiento de Renovación Nacional -Morena-  estará en la entidad los días 27, 28 y 29 de este mes de enero.
Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez, Empalme, Santa Ana, Caborca, Agua Prieta, Cananea y Magdalena, son los municipios enlistados por Andrés Manuel López Obrador para la realización de mítines en cada uno y, con una duración aproximada de una hora. En Agua Prieta estará el día 29 de enero.
Lo anterior fue confirmado por el coordinador del tabasqueño, el originario de Bavispe y, una vez el hombre fuerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Alfonso Durazo Montaño, quien estuvo escoltado por Carlos Navarro López,  Jaime Moreno Berry, Javier Lamarque Cano y por  la empresaria María Antonieta Laso, todos pertenecientes al bloque para apoyar a López Obrador.
Todos los mencionados, coincidieron que en las próximas elecciones -en Sonora obtuvo López Obrador en el 2006, 240 mil votos - existe todo un operativo, una estrategia para blindar todas y cada una de las casillas instaladas, “para que no vuelvan a robarnos las elecciones”.
--¿Tiene aspiraciones a convertirse en senador…?  fue una de las preguntas al coordinador de Andrés Manuel López Obrador; no titubeó, no anduvo con rodeos en la respuesta.
“Estoy inmerso en mi responsabilidad de tiempo completo, si sobre la marcha se definen las condiciones para asumir una responsabilidad política, desde la cual pueda servir a mi candidato y, a su causa, sería un honor”.
--¿Solo como senador…? le vuelven a preguntar.
Responde de nuevo: “desde cualquier trinchera, lo importante es el triunfo de Andrés Manuel, nuestro candidato”.
De paso para Alfonso Durazo, no existe diferencia fundamental entre la propuesta de Enrique Peña Nieto (PRI) y la del PAN: “son prácticamente las mismas, de tal forma que la única alternativa es  la de López Obrador”.


No aumentará canasta básica


Advierte secretario de Economía castigo a especuladores
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, descartó un alza generalizada de precios ante la cuesta de enero y reiteró que ‘no nos temblará la mano’ para castigar a quienes especulen con el precio de productos básicos, como la tortilla.
Entrevistado al término de la firma del convenio modificatorio de prácticas comerciales, dijo que alguien hizo un ‘muy desafortunado anuncio en el sentido de que el kilo de tortilla alcanzaría los 25 pesos. Es increíble que haya declaraciones tan irresponsables. A todas se les dará un cauce legal y no nos va a temblar la mano’.
Incluso, dijo, el Gobierno Federal continúa con el apoyo a la cadena maíz-tortilla a través de programas como Promasa y Mi Tortilla, para contener la presión de los precios internacionales del maíz.
‘Nosotros seguimos con este tipo de apoyos tanto de Promasa, como de Mi Tortilla para que los aumentos que se puedan dar en el precio del maíz sean perfectamente contenidos’, sostuvo.
El titular de la Secretaría de Economía reiteró: ‘No vamos a titubear en perseguir cada una de estas informaciones que pretenda crear el pánico entre los consumidores’.
Refirió que el precio promedio del kilogramo de tortilla al cierre de 2011 fue de 11.40 pesos en tortillerías, y de 8.20 pesos en tiendas de autoservicio.
Ferrari exhortó a los consumidores a denunciar cualquier caso de incremento extremo en el precio de algún producto, ‘independientemente de que haya una justificación o no’, para que sea verificado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Consideró que la cuesta de enero ha sido diferente en los últimos 10 y 15 años, pues los aumentos son sólo cíclicos para luego bajar.
Por ello, pidió a los consumidores que denuncien cualquier tipo de abuso y aseguró que la autoridad se mantendrá vigilante para no caer en ese tipo de anuncios y especulaciones, ‘bombazos que lanzan para pretender dar un incremento de precios’.
Destacó que ‘como autoridad vamos a estar persiguiendo y vigilando para que no se den y menos de una manera generalizada’.

Podría ser obligatorio ir a votar este 2012


La iniciativa del PRI es analizada en la Comisión de Gobernación.
De aprobarse, quienes no acudan a votar serían sancionados con una multa de seis salarios mínimos.
El esquema se usa ya en varias naciones, donde la participación ronda el 90%

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados analiza hacer obligatorio el voto ciudadano, y sancionar a los ciudadanos que incumplan con este derecho y obligación, con una multa de seis días de salario mínimo general vigente y una amonestación pública.

El diputado David Sánchez Guevara, quien promueve la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), mencionó que el dictamen correspondiente que ya se analiza, podría ser presentado en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero, y aplicarse en el proceso electoral de 2012.

Durante una entrevista en San Lázaro, el diputado priista refirió que de ser aprobada la propuesta, votar ya no sería sólo un derecho sino una obligación. Lo cual sería un gran aporte a la democracia; toda vez que el voto voluntario ha debilitado el sistema de representación política y ha elevado los costos de la democracia.

Así, se pronunció a favor de la figura del voto obligado, para elevar el número de electores en México, tal y como se aplica en países de Latinoamérica como Chile, cuyas cifras de votación son del 83 por ciento; Bolivia, con 85 por ciento y Brasil, con un rango de 82 por ciento de votación, luego de que los gobiernos aprobaron el voto obligado.

La reforma propuesta dijo el diputado priista, es porque el voto voluntario ha contribuido a un mayor debilitamiento del sistema de representación política, ya que la ciudadanía no se siente obligada a votar, lo cual ha generado un elevado abstencionismo y en consecuencia, que cada vez sea más cuestionada la legitimidad de los ganadores en las elecciones, señaló.

Asimismo, el diputado Sánchez Guevara consideró que el alto costo de las elecciones es un motivo más para considerar la obligatoriedad del voto ciudadano. Refirió que estudios en la materia señalan que el proceso de 2009 costó 20 mil 887 millones de pesos y se registró un abstencionismo de 55.39 por ciento, es decir, en promedio, cada voto costó a los mexicanos $346.68 pesos.

En cambio, si los 77.81 millones de electores inscritos en el padrón hubieran votado, el costo promedio por voto habría sido de $153.84 pesos; lo cual quiere decir que el costo al erario público de cada ciudadano que no ejerció su derecho al voto fue de 192.84 pesos”, indicó.
Añadió que situación similar se presentó en el proceso de 2006, cuando, de un padrón de 71.37 millones de ciudadanos, hubo un abstencionismo del 41.45 por ciento.

El diputado Sánchez Guevara agregó que el informe sobre el financiamiento político de América Latina (Griner y Zovato, 2004), refiere que las elecciones federales del año 2000 fueron las más costosas de la región, con un monto de 921 millones de dólares.
Mencionó que en 2004, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) dio a conocer que México fue el país con mayor costo electoral, con 17.24 dólares por elector, no sólo de América Latina, sino de una lista de 36 países, tanto de África, Asia y Europa.