martes, 8 de noviembre de 2011

Excluidos por el sistema, es sorprendente que jóvenes no exijan derechos: expertos


Enfrentan coctel explosivo de violencia y falta de movilidad social basada en la educación y el empleo, sostienen.
El Estado mexicano abdicó de su obligación de formar ciudadanos responsables, señalan.

8 Noviembre 2011.- Ante la ausencia de un horizonte de futuro y el colapso de un sistema que les niega la movilidad social mediante la educación y el empleo, los jóvenes en México enfrentan un coctel explosivo. Politólogos, filósofos, sociólogos y sicólogos advierten que lo sorprendente no es que incurran en alternativas que los lleven a la violencia, sino que no hayan salido a las calles a exigir su derecho a tener un porvenir.
A las difíciles condiciones de inseguridad, afirman, se suma una debacle moral de la sociedad, así como de un sistema educativo que no les da condiciones para construir un pensamiento crítico que los ayude a afrontar el clima de violencia, pobreza, explotación laboral e injusticia social que padecen.
Guillermo Hurtado, director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subraya que la escuela no sólo es el sitio donde se deben aprender español y matemáticas. Una de sus tareas centrales es formar ciudadanos éticos, participativos y democráticos, apunta.
Admite que ese objetivo no ha sido apoyado ni exigido por la sociedad hemos dejado de demandar al Estado que la educación cumpla con uno de sus fines prioritarios: formar el tipo de ciudadano que queremos para el país que deseamos construir.
Luego de que la Encuesta Nacional de Cultura Constitucional 2011, elaborada por Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, revelara que los jóvenes de 15 a 19 años son quienes más se inclinan a favor de la tortura para interrogar a presuntos delincuentes y de aplicar la pena de muerte, alerta que renunciar a una escuela formadora de ciudanía, expulsando las disciplinas filosóficas de las aulas, puede ser extremadamente peligroso.
En un contexto de creciente violencia social, que afecta a los jóvenes como víctimas y agresores, afirma que es necesaria una profunda reforma moral de la sociedad, donde la escuela debe tener un papel central.
Hurtado, autor del libro México sin sentido, reconoció que el escenario social que enfrentan los jóvenes es oscuro.
Están apáticos, casi deprimidos. Hay un desánimo muy grande, una falta de idealismo, de sueños; incluso podemos decir que cierto cinismo flota en el ambiente, aunque esto no sólo está presente en México, sino en todo el mundo.
El país, afirma, sólo se podrá salvar si nosotros cambiamos, pues hemos perdido el sentido de nuestra existencia colectiva. Es decir, nos falta cohesión, dirección y confianza como nación.
Telésforo Nava, politólogo y experto en movimientos sociales, asegura que cuando una sociedad ve peligrar sus equilibrios básicos y cuando las tensiones sociales se agudizan por el desempleo, la falta de acceso a la salud y a una vivienda digna, nos volvemos más conservadores y podemos optar por posiciones contrarias a los derechos básicos.
Las viejas utopías, agrega, se han perdido, porque no responden a los ideales de las nuevas generaciones, pero tampoco se han construido otras. Los jóvenes enfrentan condiciones no sólo de violencia, sino de una falta de perspectivas de futuro, porque si concluyen su formación universitaria, incluso un doctorado, nada les garantiza que habrá un empleo para ellos.
Manuel Gil Antón, catedrático de El Colegio de México y experto en sociología de la educación, subraya que las luchas de los años 60 del siglo pasado buscaban crear un mundo más justo, solidario y libre. Ahora los jóvenes en Europa y Medio Oriente marchan para no ser expulsados de su derecho a empleo, educación, salud y vivienda. No es que sean anti sistema, es que el propio sistema los excluyó.
En materia educativa, advierte, la debacle del sistema se inició hace décadas, pero en los 12 años de gobiernos panistas el Estado mexicano simplemente abdicó de su responsabilidad de formar ciudadanos responsables.
Se conformaron, explica, con evaluar capacidades memorísticas y no reflexivas. A la larga, el resultado es la ausencia de un pensamiento crítico en los jóvenes y, en parte, esto explica por qué pueden apoyar causas como la pena de muerte, la prisión perpetua y limitar su libertad por una seguridad precaria y limitada.
Mundo virtual y violencia
Hurtado destaca que la debacle moral de la sociedad mexicana no sólo es resultado de un capitalismo voraz, sino también de la modificación de nuestro entorno.
Es la forma en que vivimos en las grandes ciudades, cómo distribuimos nuestro tiempo, pero además la creciente dependencia de la tecnología, y en los jóvenes esto es muy evidente: viven en un mundo de virtualidades, de fantasías.
Una de ellas, agrega, son los videojuegos, en los cuales la violencia puede ser extrema. Se apela a la capacidad que tenemos de ser crueles y agresivos, lo cual, afirma, es parte de nuestra naturaleza, pero también debemos aprender a ser tolerantes y solidarios; quizá por eso la reflexión filosófica es tan importante. Nos hace patente este frágil equilibrio entre paz y violencia.
Para Óscar Galicia Castillo, profesor del departamento de sicología de la Universidad Iberoamericana (Uia) y experto en neurociencias de la conducta, la violencia puede ser no sólo resultado de un grave desajuste del entorno social, sino también de complejos procesos cerebrales, que no son iguales en hombres y mujeres ni en adultos y jóvenes.
Las regulación de nuestras emociones, la toma racional de decisiones y la elaboración de proyecciones de futuro ocurren, señala, en la corteza pre frontal, considerada la más avanzada de nuestro cerebro, pero con la cual no nos conectamos hasta después de nacer. Es un proceso que se prolonga hasta los 20 a 21 años de edad.
Explica que se trata de la zona cerebral con la que aprendemos las reglas sociales, creamos estrategias y prevemos conductas. En ella nace la empatía; allí tomamos las decisiones que influyen en nuestro comportamiento ético y moral.
Galicia Castillo, jefe del laboratorio de investigaciones en neurociencias de la Uia, advierte que estar expuestos a condiciones extremas de violencia, a estrés constante, temor, angustia y zozobra, puede llevar a los sectores juveniles a asumir decisiones no siempre reflexivas, por lo que pueden asumir posiciones más radicales.
Los jóvenes, sobre todo los menores de 20 años, aún están en un proceso de aprendizaje para controlar su emotividad, y suele ser más complejo para ellos proyectar las consecuencias de sus actos a futuro.
Si continúa en los jóvenes el estado de creciente ansiedad, temor, violencia e inseguridad, estas pautas de conducta orientadas a posiciones más violentas pueden ser permanentes, pues el cerebro también aprende a responder ante entornos agresivos, asevera.

Presenta Cuba cuatro vacunas para tratamiento de cáncer


Los fármacos se emplean en pacientes afectados en cabeza y cuello, entre otros órganos
Los elabora el Centro de Inmunología Molecular; los de soporte buscan disminuir los efectos de la radio y quimioterapia, y los específicos se dirigen a blancos tumorales

La Habana, 8 de noviembre. Científicos cubanos mostraron cuatro vacunas para el tratamiento del cáncer elaboradas por el habanero Centro de Inmunología Molecular (CIM), cuyas producciones se exhibieron en la 29 Feria Internacional de La Habana.
Las doctoras Patricia Piedra y Giselle Suárez ofrecieron una detallada explicación sobre cuatro productos que el CIM tiene registrados en más de dos decenas de países y que han abierto una esperanza para los pacientes de cáncer, mal que en Cuba provoca más de 20 mil muertes anuales. Piedra y Suárez forman parte del equipo de la comercializadora de productos biofarmacéuticos Cimab SA, representante exclusivo del CIM, que elaboró los nuevos medicamentos biológicos destinados al tratamiento del cáncer y otras enfermedades.
Las dos expertas explicaron que esos productos se dividen en los llamados de soporte, que buscan disminuir los efectos nocivos de la radio y quimioterapia, y los específicos, dirigidos a blancos tumorales, que son los que tienen mayor respuesta antitumoral. Los específicos son el CIMAher, conocido también como Nimotuzumab, anticuerpo monoclonal humanizado para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, y el CIMAVax, vacuna terapéutica que se aplica a pacientes adultos con tumores de pulmón. Los de soporte son el Epocim, la eritropoyetina humana recombinante, que se emplea en el tratamiento de anemia, insuficiencia renal crónica, sida y pacientes oncológicos bajo quimioterapia, y el LeukoCIM, el factor estimulante de colonia granulocíticas, que se aplica a las personas sometidas a quimioterapia citotóxica de enfermedades malignas.
Otros biológicos contra diversos tipos de cáncer, como los reportados en mamas, cervicouterino y colorrectal, y contra enfermedades como la artritis reumatoide, se encuentran en diferentes etapas de estudio en el CIM, reveló la gerente general de Cimab, Norkis Arteaga.
La especialista dijo que calidad, seguridad y eficacia de los productos desarrollados, junto a una gestión comercial exitosa, avalan a esta compañía, que tiene el privilegio de impulsar los logros de la biotecnología cubana hacia un complejo mercado controlado por las grandes transnacionales.
Ubicado en la periferia de la capital cubana, el CIM trabaja en la investigación básica, desarrollo y fabricación de productos a partir del cultivo de células de mamíferos.
Labor de más de 30 años
Casi un millar de científicos e ingenieros laboran desde 1980 en el campo de los anticuerpos monoclonales con el objetivo de hallar nuevos productos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer y las enfermedades relacionadas con el sistema inmune. Los proyectos de investigación básica están enfocados en la inmunoterapia del cáncer, en especial en el desarrollo de vacunas moleculares, ingenierías de anticuerpo y celular, bioinformática y regulación de la respuesta inmune.
El centro radica en un sobrio edificio de dos plantas, que combina cristales, acero y concreto, diseñado para dar la máxima protección a un área productiva regida por las estrictas regulaciones de las llamadas buenas prácticas de manufactura.
En la actualidad, el CIM tiene una empresa mixta en China, nombrada Biotech Pharmaceutical Ltd, con capacidad para la fabricación de un anticuerpo monoclonal para el tratamiento de pacientes con cáncer. También constituyó con Canadá la empresa mixta Cimym Bioscience, concentrada en el desarrollo del Nimotuzumab. En España cuentan con Recombio, que investiga y desarrolla productos innovadores dirigidos a la inmunoterapia de enfermedades crónicas

El cambio climático provocará cada vez más desastres naturales


8 Noviembre, 2011.- Los desastres por clima extremoso -desde la temprana nevada de octubre en el noreste de Estados Unidos hasta las inundaciones récord en Tailandia- están siendo más frecuentes. Y el calentamiento global probablemente generará enormes costos, dice un informe internacional sobre el clima que obtuvo The Associated Press.
El proyecto final del informe de un panel internacional de científicos prominentes del clima pinta un futuro complicado para un mundo ya fatigado por las catástrofes climáticas que han causado pérdidas por miles de millones de dólares. Según el documento, los costos se elevarán y quizá algunas partes se convertirán en “lugares cada vez más marginales para vivir”.
El informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático será difundido en unas semanas al término de una reunión en Uganda.
El panel, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, dijo en el texto que hay probabilidades de que los climas extremosos se hayan agravado debido a los gases de efecto invernadero emitidos por el hombre.
Esto marca un cambio en la ciencia del clima, de enfocarse en los cambios sutiles en las temperaturas promedio diarias a concentrarse en los fenómenos anormales y de gran escala, más difíciles de analizar, que capturan los titulares de la prensa, causan pérdidas económicas y cobran vidas humanas.
El fenómeno climático extremoso más reciente, la nevada en Estados Unidos previa al día de Halloween, Noche de brujas en Estados Unidos, es típico del daño al clima que los científicos advierten ocurrirá, pero no es típico de los fenómenos que ellos vinculan al calentamiento global.
“Los fenómenos extremosos son un aspecto realmente perceptible del cambio climático”, dijo Jerry Meehl, científico jefe en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica.
“Creo que las personas advierten que los fenómenos extremosos ocurren donde veremos bastantes de los impactos por el cambio del clima”.

Sonora tendrá el programa de ductos de gas más ambicioso: Calderón


Guaymas, Sonora.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezó la presentación de un Plan Integral de Desarrollo de Infraestructura para el mercado de gas natural, que prevé una inversión de 10 mil millones de dólares para concluir en 2018.
El mandatario ofreció unas palabras a la prensa poco antes del inicio del acto, en las que señaló que el cambio estructural en el mercado de gas natural permitirá disparar gran parte de la productividad del país.
Expuso que lo que falta a todos los estados del noroeste del país es, por ejemplo, infraestructura para la distribución de gas natural, por ello no tienen empresas “pesadas” ni petroquímicas como ocurre en Monterrey, Nuevo León, y en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Calderón Hinojosa señaló que con los ductos de gas natural que se instalarán en diversas zonas mejorará mucho la economía, porque tendrá condiciones productivas superiores.
En su oportunidad, el secretario de Energía, Jordy Herrera, indicó que el proyecto en su conjunto permitirá un incremento de 40 por ciento del consumo de gas natural, toda vez que al robustecerse la infraestructura se crean nuevas zonas de consumo.

La Conagua alerta por cierre de año con heladas críticas


El comisionado José Luis Luege Tamargo agregó que también se prevé continúe la sequía en algunos estados

8 Noviembre 2011.-El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, alertó que el norte del país enfrentará un cierre de año con sequía y heladas críticas, que se pronunciarán durante 2012.

El funcionario señaló en entrevista que dichas condiciones ambientales se darán sobre todo en estados del norte de la República como Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, así como en parte de Hidalgo y San Luis Potosí.

Ante ese panorama preocupante, dijo que la instrucción presidencial es trabajar en forma coordinada con las autoridades de todos los niveles, pues se esperan 40 frentes fríos que aumentarán los problemas de heladas, y hasta el momento se han registrado 11.

Entrevistado luego de ofrecer una conferencia en la Universidad Tecnológica de Atizapán, en el Estado de México, indicó que la temporada de lluvias de este año ya concluyó, pero debido a que los niveles de las presas están bajos existe riesgo para cultivos como el maíz y el trigo, a lo que se suma la sequía que se prevé continuará.

El funcionario resaltó que a consecuencia del cambio climático se espera que 2012 sea más seco y con más heladas, debido a que siempre se presentan dos años consecutivos con sequías y heladas, 'lo que representa el peor binomio para la agricultura del país'.

Luege Tamargo subrayó que 'el problema de la sequía no es 2011, es 2012; el problema del fenómeno que tuvimos este año, la gente no lo percibe tanto, pero viene después, porque no tenemos agua, no vamos a tener la misma producción de maíz, trigo, alimentos en general, y probablemente se ligue 2012 también como año seco'.

El funcionario también resaltó que debido a las lluvias escasas el estado de las presas se mantienen en un nivel bajo de almacenamiento, lo que complicará aún más la situación el próximo año.

'La capacidad de las presas están bajando, en el noroeste, norte, están bien para este ciclo agrícola pero no tengo garantía para el siguiente ciclo agrícola; el centro del país muy mal, el bajío y el centro del país están las presas hasta abajo', expresó.

En el caso del Valle de México, dijo, aunque el abastecimiento está por debajo de 20 por ciento, el abasto de agua por el estiaje está garantizado a través del Sistema Cutzamala.

Ante la situación, destacó la necesidad de que la población, junto con las acciones que realiza la Conagua para incrementar las inversiones en los sistemas de agua potable, apoye con el uso eficiente del vital líquido, para contrarrestar el riesgo de desabasto.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Gestiona Enrique Torres 5 millones de pesos para pescadores indígenas


Ante la Comisión de Desarrollo Indígena, el legislador sonorense concretó un proyecto productivo de motores fuera de borda.
Hermosillo, Sonora 7 de noviembre 2011.- Una gestión de cinco millones de pesos para la liberación de un proyecto productivo que contempla un apoyo de 103 motores de pesca fuera de borda para pescadores yaquis, fue lo que concretó el diputado federal Enrique Torres.
Como parte de un compromiso hecho durante una gira por el sur del estado semanas atrás, el legislador del PAN por Sonora gestionó ante la Comisión de Desarrollo Indígena (CDI) dichos recursos para beneficiar la actividad pesquera de la Sociedad Cooperativa de Comunidades Yaquis, conformada por 475 familias indígenas.
El Secretario de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso de la Unión explicó que los pescadores yaquis “no podían cumplir con la parte que les correspondía como productor contemplada en el proyecto; en ese sentido se les apoyó con la gestión de ese recurso”, dijo.
Torres Delgado detalló que dicho proyecto, con un valor total de 11 millones de pesos, “vendrá a detonar notablemente la actividad pesquera de estas familias yaquis; pues definitivamente la pesca en esa zona han atravesado momentos difíciles”, expresó.
Reconoció la disponibilidad de la Federación a través de la CDI para sacar adelante este proyecto en beneficio de la actividad pesquera de dicha cooperativa, cuyo principal producto es el camarón de aguas protegidas.
“Las reglas de operación en la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) indican que Sagarpa aporta el 40% del proyecto, el Gobierno del Estado aporta el 20%, y los productores el restante 40%; en este caso las familias de pescadores yaquis no contaban con ese recurso correspondiente al 40% del valor total del proyecto que es de 11 millones de pesos.
“En ese sentido me hicieron la solicitud de que interviniera en la gestión de dichos recursos a través de la CDI”, expuso Torres Delgado, quien como diputado federal ha logrado gestionar cerca de 2 mil millones de pesos para Sonora que han sido invertidos en diferentes rubros.


Cambian color de ojos de café a azul gracias a un nuevo tratamiento láser


El color de ojos ya puede cambiar de forma permanente mediante un nuevo tratamiento llamado “Lumineyes”, que ha sido desarrollado por Gregg Homer, un doctor de California.
De acuerdo con el noticiero estadunidense KTLA y el portal medicalxpress.com, Gregg Homer ha estado trabajando en esta nueva tecnología a lo largo de 10 años y obtuvo la patente del procedimiento en 2005.
El procedimiento dura sólo 20 segundos y brinda resultados después de algunas semanas; el funcionamiento es el siguiente:
-Las personas con ojos cafés tiene melanina en la parte superior del iris, mientras que en los ojos azules también tiene presencia el pigmento pero en la parte posterior.
-El láser remueve esta melanina, lo que hace que el color azul surja después del tratamiento.
El procedimiento se encuentra en fase de prueba y aún no se conoce su fecha de lanzamiento oficial aunque se aproxima que esté disponible en los próximos 18 meses en lugares fuera de EU y en ese país en unos 3 años; el costo del tratamiento podría ser de 5 mil dólares.
 

La CIA vigila cuentas de Facebook y Twitter


Los bibliotecarios ninja también inspeccionan canales de noticias, estaciones de radio y salas de chat de varios países.
7 de Noviembre 2011.- Apegado al guión de la serie estadunidense aPerson of interest, la CIA, mediante los autodenominados bibliotecarios ninja, revisa una gran cantidad de información que la gente pública sobre sí en países extranjeros, rastreando de todo, desde la opinión pública hasta posibles revoluciones dentro de un parque industrial cuya ubicación no se puede revelar.
El esfuerzo del grupo de seguridad da a la Casa Blanca un panorama instantáneo diario del mundo con base en tuits, artículos de periódicos y actualizaciones de Facebook.
El Centro de Fuentes Populares de la CIA revisa 5 millones de tuits por día. Los analistas también inspeccionan canales noticiosos de televisión, estaciones locales de radio, salas de chat, todo aquello a lo que la gente pueda tener acceso y contribuir.
The Associated Press obtuvo acceso, al parecer sin precedente, a las operaciones del centro, incluso una vuelta por sus instalaciones centrales. La AP accedió a no revelar el lugar exacto y a resguardar la identidad de algunos que trabajan allí porque gran parte del trabajo del centro es secreta.
Desde árabe hasta mandarín, desde un tuit indignado hasta un blog juicioso, los analistas recogen la información, a menudo en una lengua autóctona. La comparan con algún periódico local o una conversación telefónica interceptada. A partir de esos datos, compaginan un cuadro que llega a los mayores niveles de la Casa Blanca. Puede ser un atisbo en tiempo real, por ejemplo, sobre el ánimo reinante en una región después de la operación comando que mató a Osama bin Laden, o quizás una predicción de qué nación en el Oriente Medio está madura para una rebelión.
Por cierto, vieron que se estaba gestando la rebelión en Egipto, aunque no sabían exactamente cuándo podía estallar, dice el director del centro, Doug Naquin.
El centro había “pronosticado que los medios sociales en lugares como Egipto podían constituir una amenaza para el régimen”, afirmó en una entrevista.
Esas oficinas de la CIA fueron creadas en respuesta a una recomendación de la Comisión del 11 de Septiembre, con prioridad antiterrorista. El organismo predecesor sufrió cortes de personal en los años 90, algo que la dirección de la CIA prometió tratar de que no vuelva a ocurrir.
Los varios centenares de analistas del centro —la cifra total es secreta— rastrean una amplia gama de temas, incluso el acceso de los chinos a internet y el ánimo prevaleciente entre la población de Pakistán.
Aunque la mayoría de los analistas están en Virginia, también trabajan desde embajadas estadunidenses en todo el mundo para ver más de cerca a sus sujetos.
El análisis del centro se incorpora al informe diario de inteligencia para el presidente Barack Obama de una forma u otra. El material suele usarse para responder preguntas que plantea Obama a su círculo de asesores de inteligencia.
El centro se concentra en el extranjero, aseguró la portavoz de la CIA, Jennifer Youngblood. “La revisión de los medios sociales en el exterior es sólo una pequeña parte de lo que hace esta habilidosa organización. No hay ningún esfuerzo para revisar a los estadunidenses”.
Como director, Naquin es identificado públicamente por la agencia, aunque el lugar del centro se mantiene en secreto para impedir ataques, físicos o electrónicos.
Naquin cree que la próxima generación de medios sociales probablemente serán redes de teléfonos celulares por suscripción como las que los talibanes usan para enviar mensajes entre cientos de seguidores en Afganistán y Pakistán. Esas redes sólo pueden ser penetradas por oficinas técnicas de la inteligencia estadunidense, como la Agencia Nacional de Seguridad, aunque Naquin pronostica que sus colegas hallarán un modo de adaptarse, tal como lo hace el enemigo.
Piden garantizar el derecho de olvido
Autoridades internacionales en materia de transparencia concluyeron que el derecho al olvido en el mundo digital debe considerarse como un derecho fundamental de los ciudadanos.
Durante los trabajos de la 33 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad que organizó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), especialistas de varias partes del mundo debatieron sobre los retos de los países en materia de protección de información personal en la red.
El director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, afirmó que los avances tecnológicos representan un reto para los sistemas encargados de la privacidad.
El funcionario español dijo que es necesario incrementar la concientización de los usuarios, así como lograr un mayor compromiso de los administradores de las páginas web en relación a la privacidad.
Por su parte, el consejero de Privacidad de Google Peter Fleisher dijo que existen derechos, como la libertad de expresión, que deben valorarse y equilibrarse junto con el derecho al olvido, pues explicó que “donde realmente entra la valoración de derechos es cuando se le pide a alguien borrar el contenido de otra persona; entonces, existe un conflicto entre los derechos de expresión y el derecho a la privacidad. Ambos derechos (...) deben estar equilibrados”.
Marie Hélène Boulanger, de la Comisión Europea, señaló que es el usuario quien debe hacerse responsable de la información que está en la red y durante cuánto tiempo ésta se mantiene en ella.

Arranca boteo del Teletón 2011





El gobernador Guillermo Padrés y su esposa Iveth Dagnino, presidenta del DIF, encabezaron el inicio de la colecta en Sonora.
Con la meta de superar los 4 millones 3 mil 731.34 más un peso que se recolectaron en Sonora en 2010, el Gobernador Guillermo Padrés y su esposa, Iveth Dagnino de Padrés, dieron inicio al Boteo Teletón 2011 en el estado.
Acompañados de niños que gracias a la generosidad de los sonorenses y mexicanos ya son atendidos en el CRIT Sonora, el Mandatario Estatal y la Presidenta del DIF Sonora recibieron las primeras donaciones en las calles Comonfort y Río Sonora para colaborar con la meta nacional que es de 446 millones 851 mil 910 pesos más uno.
Los automovilistas que se detenían al ver La alcancía amarilla de Teletón, bajaban el cristal de sus autos sorprendidos para encontrarse con el Gobernador y su esposa, que con una sonrisa recogían las aportaciones.
La Presidenta del sistema DIF en Sonora, Iveth Dagnino de Padres, acompañada de Jorge Alcantara, Director del CRIT Sonora y de la niña Cristian María Rendón Sandoval hizo lo propio con cada conductor que transitaba por esta vía.
El Gobernador pidió a los sonorenses donar lo que puedan porque cada peso cuenta para poder ayudar a los más vulnerables y que en otros estados se cuente con un CRIT como el que ya beneficia a miles en Sonora.
“Tenemos un CRIT hermoso en Sonora gracias al apoyo de todos los mexicanos y todos los sonorenses, están atendiendo a más de mil 500 familias al año, es un gran beneficio para poder dar la rehabilitación que se merecen los niños de Sonora”, indicó.
El CRIT Sonora abrió sus puertas hace un año, en noviembre de 2010, y desde entonces ha brindado atención a miles de niños sonorenses con alguna discapacidad que antes tenían que ser trasladados a otros estados.
Jorge Alcántara, Director del CRIT Sonora, informó que el evento Teletón es el 3 de diciembre, cuando se tendrá un evento en el CRIT Sonora para que la gente conozca las instalaciones y se una a la fiesta nacional.
Agregó que se repartieron cinco mil botes en los municipios de Sonora y se espera que en promedio regresen con mil pesos cada uno para no solo llegar a la meta, sino superarla.

Rinden homenaje a Jesús García‏



En Sonora operan 38 planteles de educación básica con nombres alusivos a la gesta heroica del sonorense. Actos alusivos y refuerzo de la Historia en escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
7 de Noviembre del 2011.- Con representaciones simbólicas de la gesta heroica de Jesús García Corona, alumnos y maestros de Sonora recordaron al Héroe de la Humanidad, quien este lunes 07 de noviembre cumplió 104 años de haber ofrendado su vida para salvar al pueblo de Nacozari.
En representación del Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, la Subsecretaria de Educación Básica, Shirley Guadalupe Vázquez Romero, encabezó una ceremonia conmemorativa y colocación de ofrenda en la escuela primaria “Héroe de Nacozari”.
La funcionaria estatal, recordó el trágico suceso y destacó que este tipo de actos promueven entro los niños, niñas y jóvenes sonorenses, valores como la solidaridad, altruismo y amor al prójimo.
“Jesús García Corona nos dio una gran lección de vida; un hombre joven, con espíritu de lucha y entregado a su trabajo, fue capaz de sacrificarse por su comunidad, engrandeciendo su ser y el de nuestro pueblo”, destacó.
Vázquez Romero, subrayó la importancia de formar personas comprometidas consigo mismas y con su país,  pero sobretodo estar convencidos de que una formación cimentada en principios cívicos, éticos y morales les permitirá luchar por una mejor calidad de vida.
“Debemos tomar el ejemplo de Jesús García y luchar por nuestras metas, para ayudar a otros con nuestro trabajo, estudio o en cualquier actividad que desempeñemos en beneficio de nuestro país”, dijo.
De esta manera, las escuelas de educación básica de Sonora rindieron tributo al Héroe de Nacozari, quien es también conocido como Héroe de la Humanidad y la comunidad que salvó lleva hoy su nombre como agradecimiento al valor demostrado.
Entre las actividades realizadas destacan la lectura de poemas al héroe sonorense, elaboración de periódicos murales con fotografías y notas periodísticas de aquel año, construcción de maquetas e investigaciones sobre dicho acontecimiento.
Cabe mencionar que en el Estado operan 38 planteles de preescolar, primaria y secundaria con los nombres: “Jesús García Corona” (26); “Héroe de Nacozari” (9) y  “7 de noviembre” (3), ubicados en 16 municipios de la entidad.
Durante el evento estuvieron presentes el Delegado de la SEP en Sonora, Eduardo Chávez Leal; el Presidente de la AEPAF, Noé Delgado Molina; la Directora General de Educación Primaria, Patricia Calles Villegas; el representante de la Sección 28 del SNTE, Carlos Manuel Esquer Galaviz y la directora del plantel, Guadalupe Flores Villalobos, entre otras autoridades.

Aplican vacunas contra la influenza estacional

7 Noviembre 2011.- La Secretaría de Salud en Sonora, arrancó con la aplicación de más de 500 mil dosis de la vacuna contra la influenza estacional, así como humana H1N1 y neumonía, con lo cual busca prevenir los males respiratorios que pongan en riesgo la salud de las personas.

Fue el propio titular de los Servicios de Salud de Sonora, Bernardo Campillo García, quien aplico las primeras dosis en el módulo instalado en el Mercado Municipal de Hermosillo, donde dijo, para este programa se unen todos los sectores relacionados con el cuidado de la salud, a fin de que se cumpla la meta.

Recordó que tan sólo el año pasado se registraron  más de 740 mil infecciones respiratorias agudas, de las cuales 10 mil estuvieron bajo diagnostico de neumonía, además de los casos de influenza estacional y de la H1N1 donde hace dos años se tuvo una pandemia de dicha cepa.

Indicó que la vacuna se le pueden poner desde los niños con seis meses a los cinco años, además de las mujeres embarazadas, así como de niños de hasta los nueve años que tengan algún tipo de riesgo en su salud con la llegada de las bajas temperaturas, y personas mayores de 60 años.

Campillo García agregó que la meta estatal es de 520 mil dosis entre el sector público y privado de las cuales unas 250 mil son de la Secretaría de Salud, por lo que acudirán a todos los lugares que sean necesarios para su aplicación de la campaña permanente de la temporada invernal.

Abundó que es necesario que la vacuna que se aplica en esta ocasión es para la influenza estacional, así como la humana H1N1 y la H3N2 que de alguna manera representan un riesgo para la salud de las personas, por lo que es necesario que se aplique de manera anual.

Indicó que con todas estas acciones buscan evitar que de nueva cuenta se registre una pandemia de influenza como la que se presentó en el 2009 con cientos de casos que alarmaron a la población, por lo que el exhortó a que se la apliquen con toda la confianza del mundo.

Aclaró que las personas que sean alérgicas al huevo, tienen que tener sus reservas ya que pueden darse complicaciones que no estén contempladas, mientras que el resto de la gente puede tener únicamente reacciones mínimas como dolores en los brazos y fiebre, lo cual es algo normal.