martes, 13 de septiembre de 2011

El Grito pone en alerta a los estados

Miles de elementos del Ejército, la Marina y la PF redoblarán la vigilancia en estados como Michoacán, NL, Tamaulipas y Veracruz.

La ola de violencia que vive el país ha obligado al gobierno federal y los estatales a alistan los operativos que aplicarán el próximo 15 de septiembre cuando se lleven a cabo las celebraciones por el Grito de Independencia. 

De acuerdo con las autoridades federales y locales, las medidas de seguridad, vigilancia y rastreo de armas serán redoblados, principalmente, en entidades donde se han registrado balaceras y ataques a civiles y policías. 

Ante dicha situación, estados como Nuevo León, Michoacán, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y la Zona Metropolitana serán especialmente, vigilados. 

En Michoacán, serán mil 300 los elementos de seguridad que vigilen la capital michoacana y municipios considerados focos rojos, durante la celebración del Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre. 

En el operativo de seguridad participarán Ejército, Policía Federal así como las instancias estatales y municipales para darle certidumbre a la población. 

En todas las entidades, se desplegarán retenes de vigilancia donde cerrarán el tránsito vehicular en las plazas públicas y sedes municipales. 

Mientras, en colonias ubicadas en la periferia de las entidades se intensificarán los operativos de seguridad, apoyados con cámaras de video vigilancia. 

Por su parte, en Nuevo León ya se confirmó la celebración del Grito de Independencia, aunque aún no se define si el desfile militar que se lleva a cabo año con año va a realizarse. 

La ceremonia del Grito de Independencia se efectuará en medio de un hermético despliegue de seguridad, según informó Jorge Domene Zambrano, vocero de Seguridad pública de Nuevo León. 

"Se está analizando el formato, pero sí habrá celebración el día 15. Estamos en espera de las fuerzas federales, que son quienes participan activamente en este desfile, y estaremos nada más teniendo la señal de parte de ellos para poderlo dar a conocer", dijo. 

En tanto, Tamaulipas festejará el 201 aniversario del inicio de la Independencia Nacional en medio de medidas de seguridad extrema, con guardias de policías de los tres órdenes de gobierno, efectivos de las fuerzas armadas permanentes, calles cerradas y arcos detectores de metales.

Netflix, el servicio de televisión por internet, llega a México

El sitio de transmisiones por internet (streaming) Netflix ha anunciado la expansión de su servicio a Latinoamérica y el Caribe, incluyendo a México a partir del próximo 12 de septiembre.
Netflix es el servicio líder de suscripción para contenidos televisivos en la nube con más de 25 millones de usuarios alrededor del mundo. En territorio nacional la suscripción tendrá un costo de 99 pesos al mes y brindará a los internautas acceso ilimitado a los contenidos del sitio web.
Netflix puede ser utilizado en PC, Mac, teléfonos móviles, smarthphones y en consolas de videojuegos como Xbox360, Playstation3 y Nintendo Wii, inclusive puede ser conectado a ciertas marcas de reproductores de Bluray para disfrutarlo directamente en su televisor.
Otros países de Latinoamérica que contarán con el servicio son: Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador. Los contenidos estarán en español e inglés.
Para el co-fundador de la empresa y Gerente Ejecutivo, Reid Hastings, “es un privilegio asombroso poder llevar Netflix a través de la región e introducirlo a los consumidores de Latinoamérica y el Caribe”. “Estamos comprometidos a ofrecer el mismo servicio de calidad a través de toda América”, resaltó en un comunicado.

Reconoce SEP a Sonora por resultados de la Prueba Enlace



Por el alto desempeño de alumnos y los logros significativos de la evaluación Enlace en educación básica, el titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal emitió reconocimiento a Sonora por los resultados y niveles educativos, en el marco de la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas CONAEDU, en la ciudad de México.

El Secretario de Educación y Cultura de Sonora, Jorge Luis Ibarra Mendívil, recibió a nombre del Gobernador del Estado y de los actores involucrados el reconocimiento público, luego de la presentación oficial de los resultados de la evaluación Enlace, cuyos homólogos de los estados se sumaron al reconocimiento.

“Agradecemos a cada persona, a maestros, directores a los que integran la comunidad educativa, a la estructura por la gran participación, a las secciones sindicales del SNTE, ante el empeño, el trabajo cuyos resultados positivos se reflejaron en la evaluación Enlace”.

Ibarra Mendívil, expresó el refuerzo de acciones en el proceso enseñanza aprendizaje, la capacitación de los docentes, el impulso de proyectos integrales como la transformación educativa el cual avanza con rumbo y metas establecidas para la mejora integral en el sistema educativo sonorense.

“Por los resultados obtenidos nuestros maestros y maestras impulsan día a día el desarrollo educativo de los niños y niñas de Sonora, nuestro reconocimiento”.

A nombre del Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías, Sonora agradece el trabajo constante en cada escuela, en la mejora educativa, en la aplicación de los planes y programas de estudio, ante la coordinación que existe con el sindicato y padres de familia.

Ibarra Mendívil, destacó que en los municipios de la entidad se aplican acciones de mejora y sin duda se reforzarán acciones, programas que permitirán sumar logros en el proceso de transformación educativa, proyecto que involucra a todos los actores de la sociedad.

Crean gatos fluorescentes inmunes al virus del Sida



Podrían servir como modelo de la enfermedad para poder estudiar con detalle qué sucede en el organismo y aplicar este conocimiento a mejorar su manejo en humanos.

Un equipo internacional de científicos introdujo genes modificados en gatos que los protege del Virus de Inmunodeficiencia Felina, similar al VIH que provoca el Sida en humanos, y además los hace fluorescentes.

La nueva raza gatuna es el primer mamífero carnívoro en los que se utiliza el método de transgénesis con gametos dirigidos, consiste, en general, en introducir un gen en el ADN del animal utilizando un virus como vehículo para transportarlo hasta él, dijeron los investigadores en el artículo publicado Nature Methods.

Los investigadores tomaron óvulos de estos animales y les inyectaron lentivirus que contenían dos genes. Uno de ellos les volvería fluorescentes y serviría de indicador de que el otro, el realmente importante para el experimento, se había integrado de forma adecuada en el genoma. Este último (TRIMCyp), procedente del macaco, les protegería frente a la infección por VIF.

Después, con esos ovocitos, crearon embriones que dieron lugar a cinco embarazos a término y, finalmente, a tres gatos, todos ellos transgénicos. A simple vista, como muestran las fotos proporcionadas por la Clínica Mayo, los felinos brillan en la oscuridad.

En el laboratorio, sus células "mostraron resistencia a la replicación de VIF", por lo que, no se contagiaban.

La creación de estos gatos inmunes a la infección -que además han transmitido esta resistencia a sus descendientes- podría ser útil para "entender cómo los factores de restricción [las proteínas que luchan contra la infección] pueden utilizarse para mejorar las terapias génicas contra el sida", explicaron los autores en un comunicado.

Además, estos animales podrían servir como modelo de la enfermedad para poder estudiar con detalle qué sucede en el organismo y aplicar este conocimiento a mejorar su manejo en humanos, explicó en su portal el diario español El Mundo."Una de las grandes ventajas de esta investigación biomédica es que pretende mejorar tanto la salud humana como la felina. Puede ayudar tanto a gatos como a personas", explicó Eric Poeschla, biólogo molecular de la Clínica Mayo, quien encabezó el estudio.

El Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) provoca la muerte de millones de gatos cada año y es el responsable de la pandemia de Sida que afecta a los gatos domésticos.

El gran parecido entre el VIF y el VIH-1 -causante de la enfermedad en humanos- hace que sus similitudes y diferencias sean "informativas y potencialmente explotables", según escriben los autores en las páginas deNature Methods.

Tienen errores libros de texto gratuitos



Especialistas reportaron fallas conceptuales y didácticas en su contenido. Tal como ocurrió en años anteriores el ciclo escolar inició sin que a los niños llegaran algunos libros. En este caso los de Historia y Geografía de tercer grado de primaria
Los libros de texto de primaria muestran una vez más errores, contenidos ajenos al plan de estudios, confusiones o temas abordados de forma insuficiente; situación que en el caso de la enseñanza de las matemáticas “puede ser un problema serio para la esperanza de México de mejorar sus resultados en la prueba PISA” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo de México (OCDE), concluye un estudio solicitado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la Universidad de Nueva York.
Tal como ocurrió en años anteriores el ciclo escolar inició sin que a los niños llegaran algunos libros. En este caso los de Historia y Geografía de tercer grado de primaria.
De entre los “errores” destaca el que convierte a la subsecretaría de Educación Básica en “Secretaría de Educación Básica”, se encontró después de revisar 44 de los libros.
Las fallas empiezan por ser de tipo ortográfico, de sintaxis, en gráficos y asignación de títulos a fotografías, hasta llegar a los yerros científicos.
En los siete reportes entregados a la SEP, en el que se refiere a la evaluación de matemáticas, los expertos internacionales aseguran que “el currículo actual refleja un retraso en comparación con el estándar internacional. Los alumnos mexicanos están expuestos a muchos temas antes y por un periodo de tiempo mayor que los alumnos de países A+ (con los que se mide nuestro país), en detrimento de otros temas a los que no son expuestos hasta primero o segundo de secundaria”.
De entre las principales recomendaciones para los libros de ciencias, piden “alinear la enseñanza a lo que plantea PISA”, esto es “que se base en teoría contemporánea del aprendizaje... El cambio se podría incorporar a la estructura existente de los libros de texto, especialmente en quinto y sexto grado”.
Pamela Fraser-Abder, coordinadora de la Evaluación, del plan y los programas de estudio, y los libros de texto de primaria de Matemáticas y Ciencias, refiere que en enero, febrero y marzo de 2011, se convocó a 26 especialistas de 15 países, a quienes entregaron una serie de recomendaciones, sugerencias y señalaron correcciones que se tenían que realizar, explica el documento que la SEP entregó vía el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).
Si bien la SEP destaca que la evaluación presentada en el mes de abril por parte de la Universidad de Nueva York a la SEP corresponde a los libros de la versión 2008-2009, y “actualmente en las aulas se encuentra la versión 2010-2011”, se advierte en las fechas de impresión que no todos los libros recibieron las correcciones mencionadas, por ejemplo los libros de quinto y sexto grado se imprimieron entre marzo y abril, previo a que los especialistas internacionales dieran a conocer los “errores”.
Investigadores mexicanos afirman que en las áreas de ciencias se encuentran “errores señalados en años anteriores, otros nuevos, además de que se utilizan expresiones seudocientíficas, tienen errores, fallas conceptuales y didácticas”.
Raúl Alva García, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), dice que “los libros deberían ser la principal herramienta de la articulación del sistema para crear una formación científica básica de los estudiantes y no se logra”.
El investigador, que formó parte del Consejo Consultivo Interinstitucional —integrado por la subsecretaría de Educación Básica—, convocó, vía Facebook a que otros científicos colaboraran en la identificación de errores en los libros a través del foro en esa red social que se encuentra bajo el nombre de Educación en Ciencias.
En esa página de Facebook científicos mexicanos, pedagogos y expertos en la elaboración de libros de texto identificaron errores en los libros de Ciencias Naturales. De forma independiente Raúl Alva realizó una revisión al contenido de los libros de tercero a sexto y encontró 177 errores, observaciones y comentarios a información equivocada o contradictoria.
Con la renovación a los libros de tercero y cuarto grado de primaria se cierra el proceso de renovación de los materiales educativos, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, iniciada hace dos años.
Admiten fallas
“Disculpas”, es lo que ofrece Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica —también yerno de Elba Esther Gordillo Morales—, después de reconocer que persisten “errores” en los 129 millones 636 mil 800 libros que se distribuyeron en todo el país para el caso de la primaria.
Afirma que los textos están sujetos a una mejora continua por parte de especialistas nacionales e internacionales. Dice que desde hace dos años se convocó a expertos de diversas instituciones para que hicieran una evaluación de contenidos, entre otras a la Universidad Nacional Autónoma de México, el Ministerio de Educación de Cuba y la Universidad Pedagógica.
El subsecretario reconoce que existen “errores aislados. De ninguna manera (los libros) son perfectos. Están hechos con la mejor intención”, defendió así a la directora general de Materiales Educativos, María Edith Bernáldez Reyes.
Sabedora que los libros mantienen esas fallas, Bernáldez Reyes incorporó en los libros un cuestionario de ocho preguntas de opción múltiple para mejorar los libros. Pide a los niños, padres de familia y maestros le ayuden a hacer la labor de revisión en la iniciativa denominada ¿Qué opinas de tu libro?

Especialistas advierten por retraso de aprendizaje en niños que ven caricaturas con acción muy rápida



En una prueba, varios niños de 4 años que vieron Bob Esponja, resultaron menor calificados que otros que vieron la caricatura Caillou, que es más lenta.

El personaje de dibujos animados Bob Esponja Pantalones Cuadrados está en entredicho después de la difusión de un estudio que señala deficiencias de atención de corto tiempo y problemas de aprendizaje en niños de cuatro años que vieron brevemente su programa.

Se percibieron los problemas en un estudio realizado entre 60 niños seleccionados al azar, a quienes se les asignaron que miraran "Bob Esponja" o los dibujos animados de ritmo más lento "Caillou" que trasmite PBS (servicio de televisión pública) , o bien que se dedicaran a dibujar.

Inmediatamente después de estas asignaciones de nueve minutos, los niños fueron sometidos a pruebas de funciones mentales. Aquellos que vieron "Bob Esponja" realizaron las tareas con un rendimiento mucho más bajo que los otros.

En investigaciones previas se vinculó a la televisión con problemas de atención de largo plazo en los niños, pero el nuevo estudio señala que pueden ocurrir problemas más inmediatos después de un breve período de exposición, resultados que deberían poner en alerta a los padres de niños pequeños, dijeron los autores del estudio.

Los dibujos animados para niños muestran típicamente unos 22 minutos de acción, por lo cual, mirar un programa completo "podría ser de mayor detrimento", conjeturaron los investigadores. Pero agregaron que se requiere de mayor evidencia para confirmar esa conclusión.

Los resultados deberían ser interpretados con cautela debido al tamaño reducido del estudio, pero el resultado parece ser sólido y refuerza la idea de que la exposición a los medios constituye un asunto de salud pública, destacó el doctor Dimitri Christakis, especialista en desarrollo infantil del Hospital del Niño de Seattle.

El experto escribió un editorial que acompaña al estudio publicado el lunes en el sitio cibernético de la revista Pediatrics.

Christakis recomendó que los padres necesiten darse cuenta de que los programas muy rápidos no parecen ser los adecuados para los niños muy pequeños.

"Lo que los niños miran tiene gran importancia, no se trata de cuánto tiempo miran", destacó. Angeline Lillard, catedrática de Psicología de la Universidad de Virginia y directora del estudio, afirmó que "Bob Esponja", trasmitido por Nickelodeon, no debería ser señalado individualmente.

La experta dijo se hallaron problemas similares en niños que miran programas de dibujos animados muy rápidos.

Lillard agregó que los padres deberían tomar conciencia de que a los niños de muy tierna edad se les afecta la capacidad de aprendizaje y el dominio de sí mismos inmediatamente después de ver programas de ese tipo.

"No recomendaría que vieran esos programas antes de asistir a la escuela o en cualquier etapa en que se espere que presten atención y aprendan", agregó.

David Bittler, portavoz de Nickelodeon, refutó los resultados y destacó que "Bob Esponja" está dirigido a niños de 6 a 11 años de edad, y no a los niños de 4 años.

"Al reunir a 60 niños de grupos no diversos, que no pertenecen a la audiencia a la que está dirigida el programa, y que miran nueve minutos del programa es una metodología dudosa y posiblemente no sentaría las bases para resultado válido alguno en que los padres puedan confiar", agregó.

Lillard señaló que se eligió a niños de 4 años porque esa edad "es el período clave durante el cual se ve el mayor desarrollo" de cierto autocontrol de su capacidad.

Este estudio no podría determinar si acaso los niños de otras edades podrían ser afectados de la misma manera. La mayoría de niños eran blancos y procedían de familias de clase media o adinerada.

Estos recibieron pruebas de función mental comunes después de mirar dibujos animados o de dibujar. Los niños que vieron Bob Esponja tuvieron un promedio de 12 puntos menos que los otros dos grupos, cuyo rendimiento fue casi idéntico.

En otra prueba, que medía el dominio de sus facultades y la impulsividad, los niños fueron catalogados por el tiempo que esperaban para comerse unos bocadillos que se les ofrecieron cuando el investigador salió del salón.

El grupo de "Bob Esponja" esperó un promedio de dos minutos y medio, mientras que los otros dos grupos esperaron un promedio de por lo menos cuatro minutos.

El estudio contiene varias limitaciones. Por un lado, los niños no habían sido sometidos a pruebas antes de mirar televisión.

Pero Lillard señaló que ninguno de los niños estudiados había sido diagnosticado con problemas de atención y todos tuvieron puntajes similares en evaluaciones de sus padres sobre su comportamiento.

viernes, 9 de septiembre de 2011

A LA OPINION PÚBLICA *CONFERENCIA DE PRENSA EN EL PARTIDO ACCION NACIONAL*

C. VICENTE TERAN URIBE E IRMA VILLALOBOS DE TERAN:
Hemos sido testigos con tristeza e indignación de una campaña sucia y desesperada para desprestigiar a un compañero de la administración estatal que tuvo la voluntad y decisión de manifestar su interés de trabajar en beneficio de nuestra querida ciudad, y ese solo hecho, fue suficiente para que cientos de ciudadanos aguapretenses, se unieran en torno a un proyecto para rescatar al municipio del retraso histórico que las administraciones de los TERAN-VILLALOBOS han provocado a nuestra región. HUGO se ha consolidado como un importante liderazgo y los funcionarios estatales en el municipio de Agua Prieta le estamos manifestando nuestro respaldo ante la campaña sucia antes mencionada.
La creciente fuerza que nuestro compañero de administración ha logrado en el consenso de la ciudadanía, ha puesto nervioso al matrimonio TERAN-VILLALOBOS, quienes nuevamente y con el respaldo de lo que queda del PRI-SONORA, promueven la candidatura de su esposa y socia, la señora IRMA VILLALOBOS DE TERAN, quien es la única persona de ese partido que cuidaría la espalda de Vicente ante la inminente auditoría al proyecto de esa nueva ciudad que construyen a más de 12 kilómetros del casco urbano de la abandonada Agua Prieta, ese quizá sea el verdadero temor que hizo reaccionar al equipo de Vicente contra la cada vez más sólida imagen de HUGO RIVERA DUARTE.
Esa campaña negra, sucia y cobarde que conocidos aliados al matrimonio TERÁN-VILLALOBOS han emprendido contra la persona de RIVERA DUARTE, nos ha motivado a unir nuestros esfuerzos, y a una sola voz, exigir al presidente municipal VICENTE TERAN URIBE, detenga en forma inmediata la utilización de sus ya viejos métodos de ataque y golpeteo falso y tendencioso que solo dañan y confrontan a la cada vez mas informada ciudadanía.
YA BASTA de generar y provocar odios irreconciliables entre las familias de Agua Prieta, utilizando el poder que les dio la ciudadanía para administrar y generar progreso para la región, no para un solo matrimonio.
YA BASTA de utilizar el erario público en comprar conciencias y simpatías.
YA BASTA  de acusaciones armadas en la oscuridad del poder, les recordamos que a partir de hoy responderemos todos sus ataques siempre unidos como lo hacemos en el servicio público y señalaremos una a una todas las obras y acciones de gobierno que han dejado de hacer en dos años de administración municipal, para satisfacer su ego empresarial construyéndose una infraestructura para una nueva ciudad, en terrenos alejados, inhóspitos, sin agua, pero con un gran potencial de plusvalía, por llevar todos los servicios hasta allá, mientras nuestra ciudad  se hunde en baches, polvo e inseguridad.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

jueves, 8 de septiembre de 2011

Gestiona Enrique Torres 5 mil toneladas de asfalto para carreteras estatales



Se rehabilitarían más de 4 mil 500 kilómetros de carreteras alimentadoras de ocho municipios.
Hermosillo, Sonora 8 de Septiembre 2011.- Una donación por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) de más de 5 mil toneladas de asfalto para la realización de obras de mantenimiento y conservación de la red estatal de carreteras alimentadoras del estado, es lo que el diputado federal Enrique Torres gestiona ante dicha paraestatal.
El legislador sonorense del PAN informó que en coordinación con la Junta de Caminos del Estado de Sonora (JCES), realizó la solicitud formal de asfalto AC-20 con el cual se rehabilitaría la superficie total de más de 4 mil 500 kilómetros de carretera que conecta a ocho municipios del estado.
El Secretario de la Comisión Especial de Protección Civil en la Cámara de Diputados señaló que “después de ocho años de que Pemex ha mantenido prácticamente las puertas cerradas a la entidad, hoy estamos cerca de que se libere esta donación que se traducirá en mayor seguridad para los automovilistas, y en impacto para las actividades productivas que utilizan esas rúas”, dijo.
Torres Delgado explicó que de los más de cinco mil kilómetros de tramo carretero a cargo de la JCES, un total de dos mil 300 kilómetros se encuentran en mal estado; de los cuales más de 400 están en pésimas condiciones; siendo solo el 40% de la superficie la que se encuentra en óptimo estado.
 “Es una necesidad la conservación de la red de carreteras alimentadoras porque así se evita que se pierda el valor de nuestro patrimonio carretero (…) la falta de cuidado oportuno provoca en ella un deterioro que se incrementa rápidamente, con lo cual más adelante el costo de reparación aumenta notablemente”, manifestó el legislador.
El político magdalenense añadió que los trabajos de mejora y mantenimiento que se realizarían en las rúas alimentadoras del estado, consisten en re nivelaciones, bacheo, riego de sello y taponamiento.
“Hay un importante acumulado de tramo que ya se encuentra en el punto mínimo de seguridad y comodidad, por lo que se deben de corregir los daños superficiales, grietas y baches provocadas por el envejecimiento para evitar que se pierda totalmente su vida útil”, expresó Torres Delgado.


Propone Dip. Lolita Montaño tipificar feminicidio en Código Penal



Septiembre 07, 2011. Hermosillo, Sonora.-
Una iniciativa para tipificar el feminicidio en el Código Penal y en el Código de Procedimiento Penales fue presentada por la Diputada María Dolores “Lolita” Montaño Maldonado y será analizada por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Esta modificación explicó la legisladora permitirá adecuar el marco normativo en la entidad con lo que establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual considera que es un acto de justicia para las víctimas y sus familias.
“En ese sentido, la tipificación de feminicidio tendrá pilares fundamentales dentro de la legislación penal que garantiza, sin discriminación de género, la protección de uno de los derechos fundamentales de las mujeres que es la vida, es por eso que como legisladores estamos ante la oportunidad de legislar para proteger el bien jurídico del derecho a la vida de las mujeres a través de la inclusión del tipo penal de feminicidio en nuestra legislación local”, expresó.
El homicidio de mujeres debe ser abordado de manera inmediata y cumplir con el ordenamiento jurídico y los compromisos internacionales que nuestro país ha adquirido, pero sobretodo, dijo, que está modificación sea un instrumento eficaz garante para miles de mujeres en nuestra entidad que se encuentran en peligro al vivir una situación de violencia.

Es posible que muchas mujeres atraviesen por una situación en la que su vida esté en peligro y eso debe ser sancionado de forma enérgica, recalcó.

Se espera que en el próximo periodo de sesiones ordinarias la modificación pueda ser aprobada por el Pleno del Congreso del Estado.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/

FUNCIONARIOS ESTATALES ACOMPAÑAN AL NUEVO DIRECTOR DEL COLEGIO DE BACHILLERES EN SU TOMA DE PROTESTA DEL CARGO.

Convocados por el Lic. Hugo Rivera Duarte, el día de hoy miércoles 7 de septiembre se reunieron los funcionarios estatales para dar la bienvenida  y acompañar al nuevo director del Colegio de Bachilleres Plantel Agua Prieta,  Ing. Jaime Humberto Orozco Montes, quien rindió protesta de su cargo.
Con la presencia del Ing. Oscar Almazán Holguin, Titular del Organo del Control y Desarrollo Administrativo de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de Sonora, en representación del maestro Luis Alfonso Martínez Romero, Director Estatal de los Colegios de Bachilleres, maestros del plantel y funcionarios, dio inicio la ceremonia donde se le dio formal entrega del cargo al Ing. Orozco quien nuevamente dedicó unas palabras al  Profesor Juan Torres, anterior director del plantel, agradeciendo toda la  dedicación y entrega que siempre tuvo para la Institución, compromiso que él asume orgulloso a partir de hoy, agradeciendo la oportunidad de pertenecer a tan gloriosa institución y por formar parte de este nuevo gobierno comandado por el Lic. Guillermo Padrés Elías, Gobernador del Estado.
El Lic. Hugo Rivera Duarte, a nombre de todos los funcionarios estatales, le dio una calurosa bienvenida, felicitándolo por esta responsabilidad e invitándolo a asumir la nueva actitud de servicio y colaboración del Gobierno del Estado.
Por su parte el Ing. Oscar Almazán Holguin, manifestó sentirse gratamente sorprendido por el cálido recibimiento al Ing. Orozco Montes y felicitó al grupo de funcionarios por su buena disposición, en especial al Lic. Rivera Duarte por sus palabras de bienvenida.
Algunos de los funcionarios que acompañaron al Ing. Orozco Montes son:  El Lic. Alberto Calderón Navarro (Registro Civil), Sr. Alberto Vega González, (Coordinador Regional de SEDESON), Lic. Marco Antonio Sánchez (Coordinador Regional de Vinculación), Lic. Alejandrina Ponce (Módulo de Menores Repatriados) Sr. Arnoldo Manuel Ibarra (Regulación Sanitaria), C. Roberto Felix (Coordinador del ISEA), Lic. Yaquelin Leal Cervantes (Coordinación Regional de Vinculación),   Lic. Arnoldo Barraza Gámez, presidente del PAN, Arquitecto Gustavo Galarza, (Director CONALEP) y Lic. Hugo Rivera (Agente Fiscal).

*PUBLICIDAD* VOLANTE INFORMATIVO PAN

PARTICIPO DOCENTE DEL COBACH EN “INICIATIVA MEXICO”



El docente del COBACH Plantel Plutarco Elías Calles, Ing. Francisco Carrillo Gómez, inscribió un proyecto al programa nacional “Iniciativa México”. Su proyecto se tituló “Por la Cultura de la Lectura” y formó parte de las 56, 958 iniciativas presentadas.
“Mi proyecto consistió en que mi libro “Tres Orgullos, Tres Leyendas” fuera un parteaguas para sembrar la semillita de la cultura de la lectura en los jóvenes de secundaria como la ETI #44 y ETI #68 de Agua Prieta y así alejarlos de los malos vicios” manifestó el docente.
“La importancia de la lectura es muy importante ya que si en México se leyera un promedio de 20 libros por persona al año y no medio libro como es la cifra actual, en 20 años alcanzaríamos un progreso educativo, social y económico de países como Japón, Estados Unidos y Finlandia, que a pesar de tener tecnología en computación leen libros” expresó el Ing. Carrillo.
Así mismo, el Director del Plantel, MA. Jaime Humberto Orozco Montes, presidio los primeros honores a la bandera ya formalmente como funcionario, y desde ya empezó a trabajar con los docentes para el contingente del desfile del próximo 16 de septiembre, con lo cual está mostrando un gran entusiasmo por hacer las cosas igual o mejor que como las hizo en ITAP. El director manifestó que le dará seguimiento al proyecto del Ing. Francisco Carrillo Gómez.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/

PGR incinera en Agua Prieta más de 600 kilos de Marihuana


La Procuraduría General de la República, a través del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación en Sonora, en cumplimiento del Programa de Destrucción de Narcóticos 2011 y a lo dispuesto por el Artículo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales, incineró marihuana en Agua Prieta.

Durante el evento se contó con la presencia del agente del Ministerio Público de la Federación, personal militar, elementos de la Policía Federal Ministerial y del representante del Órgano Interno de Control de la Institución, quienes dieron fe del peso y autenticidad de la droga que se destruyó.

La quema del narcótico está relacionada con diez averiguaciones previas y se llevó a cabo en las instalaciones de la Guarnición Militar, la cual consistió en 601 kilos de marihuana.

Con ello queda de manifiesto la coordinación interinstitucional entre las autoridades federales, estatales y municipales en materia de seguridad y procuración de justicia.

Infecciones urinarias deben atenderse o pueden derivar en padecimientos renales



En el IMSS, de cada 10 consultas siete son de mujeres. Hay personas que las padecen de manera crónica y requieren de tratamientos largos que van desde los seis meses a dos años.

Presentar fiebre, cansancio, náuseas, malestar en la espalda o lumbar, así como dolor y ardor al orinar, son síntomas de una infección en vías urinarias. Este padecimiento se presenta en siete de cada 10 mujeres, por lo menos una vez en la vida, de acuerdo a especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En nuestro país este tipo de enfermedades se encuentra entre las 10 principales causas de consulta médica y las mujeres son, hasta en 70 por ciento, más afectadas que los hombres.

Se estima, que antes de los 24 años de edad, una de cada tres ya haya presentado este padecimiento. Las causas varían, dependiendo de la edad o circunstancia. "Puede manifestarse desde la etapa pre-escolar, cuando las niñas comienzan con el proceso de entrenamiento en el control de esfínteres, al iniciar una vida sexual activa, durante el periodo de embarazo y posteriormente con los cambios de la menopausia o debido a falta de higiene".

No obstante, en el caso de los varones, las infecciones urinarias son más frecuentes en el adulto mayor; debido a la contaminación urinaria por el crecimiento de la próstata y menos recurrentes en los individuos a quienes se les ha practicado la circuncisión.

Indicó que en el Seguro Social, se realizan distintos exámenes clínicos para diagnosticar el padecimiento, por ejemplo, la radiografía o la ecografía abdominal, análisis de orina o el urocultivo y una muestra de orina tomada por catéter. Señaló que existen contagios ocasionales y recurrentes, éstos últimos tienen una mayor prevalencia entre la población. En lo que respecta al tratamiento, subrayó que en el Seguro Social es por medio de antibióticos.

"Las infecciones urinarias crónicas deben atenderse exhaustivamente, ya que de no hacerlo pueden derivar en una de tipo renal. Los antibióticos ayudan a controlarlas, es posible que la persona necesite tomarlos durante períodos prolongados (de seis meses a dos años). También contamos con medicamentos para reducir el ardor o la sensación urgente de orinar y con ácido ascórbico disminuimos la cantidad de bacterias en la orina".

Si bien la orina debería ser un líquido libre de microorganismos, existen distintos tipos que contaminan la micción. La bacteria más frecuente es la Escherichia coli, que toma el nombre de su descubridor Theodore Von Escherich, mejor conocida como E. Colli y responsable del 90 por ciento de los casos de Infecciones en vías urinarias.

Los síntomas varían de acuerdo a la edad, en los neonatos son: irritabilidad, falta de apetito o vómito, y en ocasiones fiebre. En adultos mayores persiste la sensación de querer orinar, ardor, dolor o picazón al momento de ir al baño, frecuentemente se evacua en pequeñas cantidades durante la noche, se presenta sangre en la orina, el color es turbio o con mal olor, náuseas, fiebre, y opresión en la parte baja de la espalda.

La prevención es muy importante, algunas medidas son: beber por lo menos dos litros de agua al día, acudir al baño en cuanto se sienta la necesidad, cuidar el aseo personal, utilizar ropa interior de algodón y no ajustada. Finalmente, el especialista del IMSS exhortó a la población a acudir al médico familiar si se presentan algunos de los síntomas antes mencionados.

Turistas generan este fin de semana, derrama de $5 millones en Sonora


Una derrama de 5 millones de pesos dejaron 7,000 turistas de México y Estados Unidos que visitaron el Alto Golfo de California, por el asueto del Día del Trabajo en ese país.

El delegado del ayuntamiento local en el poblado Golfo de Santa Clara, Agustín Sánchez Osuna, indicó que hubo saldo blanco el fin de semana pasado, durante la estancia de los vacacionistas.

Expuso que en esa comunidad, ubicada al sur de este municipio, se concentraron los visitantes, entre los cuales principalmente había paisanos residentes del vecino estado de Arizona.

La víspera se celebró el Día del Trabajo en Estados Unidos, por lo que turistas arizonenses aprovecharon el fin de semana para acudir a la costa sonorense.

El funcionario expuso que según las estimaciones hubo 7,000 visitantes que dejaron una derrama de 5 millones de pesos, en la compra de combustibles, alimentos, bebidas y el uso de servicios hoteleros.

Refirió que también residentes de Sonora y Baja California aprovecharon estos días para acudir al evento especial y baile realizados en la playa.

Sánchez Osuna destacó que la costa sonorense del Alto Golfo de California es uno de los sitios turísticos con más belleza natural y seguridad de México.