domingo, 22 de abril de 2012

viernes, 20 de abril de 2012

Cierra fuerte Lolita Montaño su precampaña



Recorre parte de la colonia Acapulco y presencia juego de voleibol

Agua Prieta, Sonora.- María Dolores Montaño cerró su precampaña por la Presidencia Municipal la tarde de este jueves 18 de abril, con un recorrido por calles de la colonia Acapulco en los que visitó a miembros activos y adherentes de su partido, Acción Nacional.
En su recorrido se entrevistó con  diferentes personas quienes le hicieron ver las necesidades que enfrenta su colonia, Lolita aclaró, de nueva cuenta, que la precampaña esta dirigida a miembros activos y adherentes de su partido, pero sus cometarios la nutren para planes de trabajo futuros.
Por la noche Lolita Montaño acompañó al equipo de Voleibol del ICATSON en su presentación en la Liga Municipal de la especialidad, cabe señalar que dicho equipo fue uno de los mas de 200 beneficiados con uniformes deportivos entregados por la precandidata.
Por ultimo Lolita Montaño invitó a todos los miembros activos y adherentes de su Partido, Acción Nacional, ha hacerse presentes en las urnas el próximo domingo con motivo de la asamblea interna en la que se elegirá al representante albiazul en la contienda electoral del próximo 1 de Julio, buscando la Presidencia Municipal.

López Obrador propone programa de vivienda por 8 mil mdp


El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, propuso un Programa de Vivienda para gente pobre con una inversión de ocho mil millones de pesos, con los cuales espera generar más de 500 mil empleos en el sector de la construcción.

Además, planteó que para mejorar del medio rural, su administración realizaría un millón de acciones para otorgar créditos sin intereses e impulsar la auto construcción, mientras que en el medio urbano expuso que se pueden construir departamentos de entre 50 y 60 metros cuadrados a un precio de 120 mil y 150 mil pesos, siempre y cuando no haya corrupción.

El candidato presidencial de la izquierda insistió en que el Instituto Federal Electoral (IFE) debe intervenir ahora en la fiscalización de los recursos de campaña de su adversario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.

"Que los consejeros intervengan, no es complicado saber sobre cómo esta gastando el PRI y Peña Nieto, es cosa de salir a la calle y ver cómo hay publicidad. Invito a los consejeros para que vayan al Metro, no para usarlo, y que vean como está, qué vayan al cine y que vean los mensajes del PRI", dijo López Obrador en su conferencia de prensa matutina.

Aunque mucha gente suele hablar sola hasta ahora no se conocía si esta conducta, aparentemente irracional, tiene algún beneficio.



Una nueva investigación en Estados Unidos dice haber encontrado una utilidad: hablar solo nos ayuda a enfocarnos en una tarea.
Específicamente, los científicos de las universidades de Wisonsin-Madison y Pensilvania, querían entender si hablar en voz alta ayuda a un adulto en la búsqueda de objetos perdidos.
En el estudio, publicado en Quarterly Journal of Experimental Psychology (Revista Trimestral de Psicología Experimental), la mitad de los participantes debían repetir en voz alta el nombre de un objeto invisible.
Por ejemplo, "¿dónde están las llaves del auto?".
Otros debían sólo pensar en ese objeto sin decirlo en voz alta.
Encontraron que los que hablaban solos pudieron encontrar el objeto más rápido que los otros participantes.
Tal como señalan los investigadores , "las etiquetas verbales -el habla autodirigida- pueden cambiar un proceso perceptual continuo".
"Por ejemplo, escuchar la palabra 'silla' puede temporalmente convertir nuestro sistema visual en un mejor 'detector de sillas' que si simplemente pensamos sobre una silla".
"Escuchar el nombre de un objeto puede mejorar nuestra capacidad de atender simultáneamente a múltiples regiones del espacio que contienen esos objetos nombrados y hacer visible un objeto que hasta ese momento era invisible" agregan los autores.
Procesamiento visual
Estudios en el pasado han mostrado que los niños utilizan continuamente esta "habla autodirigida" para ayudarse a sí mismos a llevar a cabo una conducta o concentrarse en la tarea que están llevando a cabo.
Por ejemplo, suelen repetir en voz alta cada paso que dan al vestirse o al amarrarse las agujetas y esto les ayuda realizar mejor esa actividad.
"Lo que significa es que si ya sabemos cómo se ve ese objeto (por ejemplo las llaves del auto), repetir el nombre del objeto en voz alta ayuda a nuestro cerebro a reactivar esa información visual y eso facilita su búsqueda"
Dr. Gary Lupyan
El doctor Gary Lupyan quería analizar si hablar en voz alta tiene alguna utilidad en los adultos.
Tal como explica el investigador, diseñó su estudio después de observar a adultos en el supermercado que hablaban solos mientras buscaban algún producto en las estantes.
En el estudio se mostró a los participantes 20 imágenes de distintos objetos y se les pidió encontrar uno en particular.
A algunos de los participantes se les mostró una etiqueta con un texto que les indicaba el objeto a buscar, por ejemplo: "por favor busca la tetera".
A otros se les pidió que buscaran el objeto repitiendo esas palabras en voz alta.
Estos últimos pudieron encontrar la tetera con más rapidez.
"Esto no quiere decir que hablar en voz alta hará aparecer el objeto como por arte de magia" explica a la BBC el doctor Lupyan.
"Lo que significa es que si ya sabemos cómo se ve ese objeto (por ejemplo las llaves del auto), repetir el nombre del objeto en voz alta ayuda a nuestro cerebro a reactivar esa información visual y eso facilita su búsqueda".
"Esto es lo que hacemos cuando vamos de compras y encontramos una extensa variedad de productos".
"Cuando comenzamos a repetir el nombre del producto que queremos, en nuestra mente comienzan a surgir claves visuales de ese producto, el color de su empaquetado, etc. y esto puede guiar nuestra búsqueda" agrega el investigador.
Habla y memoria
Estudios en el pasado ya han demostrado el poder del habla en la memoria.
Por ejemplo, cuando queremos recordar un número telefónico o la lista de productos que debemos comprar solemos repetirlo en voz alta y esto nos ayuda a almacenar esa información en la mente.
Pero este estudio, dice el doctor Lupyan, no investigó el impacto de las claves del habla en la memoria.
Y tampoco se trató simplemente de buscar una buena estrategia para encontrar nuestras llaves perdidas.
Tal como señalan los investigadores, el estudio demuestra la importancia de las palabras en el procesamiento visual cerebral.
Y confirma lo que han revelado otros estudios de que el lenguaje no es sólo una herramienta para la comunicación, también puede mejorar nuestros procesos cognitivos y ayudar a concentrarnos mejor.

Chocan tráiler y autobús en Veracruz; hay 30 muertos



Al menos 30 personas fallecieron y 20 más resultaron heridas la madrugada de hoy en un accidente carretero registrado en el norte de Veracruz.

Los hechos se registraron a las 04:30 horas de este día sobre la carretera la carretera Álamo-Potrero, donde la caja de un tráiler se desprendió e impactó a un autobús de pasajeros privado.

De inmediato el gobierno del estado activó un operativo especial de ayuda a los lesionados y de apoyo a los familiares de las víctimas y comisionó en la zona al subsecretario de gobierno, Tomás Carrillo Sánchez, y al subprocurador de la Zona Norte, Cristóbal Cruz.

El gobernador Javier Duarte de Ochoa ordenó dar todo el apoyo y facilidades a familiares de las víctimas.

Se trata de un camión de pasajeros de la línea "Butrón" que viajaba de Coatzacoalcos al estado de Coahuila presuntamente en un viaje "particular", pues no existen corridas públicas en esos dos puntos.

Durante la madrugada, autoridades estatales y federales coordinaron las acciones para que los heridos fueran trasladados de inmediato en ambulancias a hospitales de Tuxpan y a los fallecidos se les practicara las diligencias de rigor.

En el sitio se encuentran aún los grupos de rescate y autoridades regionales de Protección Civil, Salud, Secretaría de Seguridad Pública, PGJ y de la Policía Federal.

jueves, 19 de abril de 2012

Envía mensaje Lolita Montaño a panistas aguapretenses



En entrevistas de radio y televisión cierra su precampaña a la Alcaldía de esta ciudad

Agua Prieta, Sonora.- La Precandidata a la Presidencia Municipal por el Partido Acción Nacional cerró su precampaña, dirigida a activos y adherentes de su partido, participando en dos entrevistas públicas por medio de la radio y televisión locales.
Su primera intervención fue en la televisora local, APSONTV, dentro del programa Apsontv y te escucha, que conduce Maribel Enríquez, durante la conversación con la comunicadora, Lolita aclaró dudas del publico, “El día de hoy se cierra la precampaña, mencionó, y la precampaña va dirigida exclusivamente a miembros activos y adherentes del partido, en este caso mi partido, el Partido Acción Nacional, el día de hoy es el ultimo día de esa precampaña y precisamente muy agradecida porque tengo la oportunidad de llegar hasta las casas de todos los activos y adherentes panistas y aprovechar para invitarlos el domingo a que vayan a votar el día de la asamblea y refrendar ese voto de unidad de fortaleza del Partido Acción Nacional” mencionó.
Lolita señaló que en su precampaña recorrió calles y colonia de la ciudad, tocando puertas, una ardua tarea que para ella resulta reconfortante, el mantener contacto con la ciudadanía es algo que en lo personal disfruta, enterarse de situación de la vida diaria que de otra manera no seria posible conocer.
Posteriormente acudió a la Radiodifusora Plan de Agua Prieta, donde tomo parte del programa RAMESA que conduce Efraín Martínez, tocando el mismo tema, Lolita señalo que la precampaña le dejo experiencias invaluables al conocer situaciones y detalles que solo las personas que las viven a diario conocen y explican a su manera, “Dentro de nuestro partido hay jóvenes, pero también muchos adultos mayores o como les digo yo “jóvenes con mucha experiencia” y vamos a explotar todos esos conocimientos que ellos tienen, personas que jamás han sido tomadas en cuenta, hay que salir a invitar a los mas alejados, hemos perdido ese contacto, porque no les hemos dado una llamada, porque a lo mejor hoy en día las prisas de la vida no nos damos el tiempo necesario para ir a tocarles la puerta, nos hemos alejado, nos hemos congelado como seres humanos, y decirles, cuando menos preguntar ¿Estas bien? Yo creo que es mas que todo ese tipo de visitas, la gente que esta siempre con uno no necesita invitación, somos de la familia” recalcó.
Para cerrar la entrevista Lolita invitó a todos los miembros activos y adherentes del Partido Acción Nacional a unirse y demostrar su apoyo por medio del voto, cada uno de ellos es importante para la vida democrática del partido y la mejor herramienta para participar.



Inicia en Sonora Muestra Internacional “Un Desierto para la Danza"


El encuentro, que contará con la participación de representantes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Chile, así como de las ciudades de Tijuana, Guanajuato, Mérida y Distrito Federal, girará en torno de la multiplicidad y la vanguardia, sin dejar de lado lo tradicional.
Con la participación de compañías de danza nacionales e internacionales, este jueves arranca la XX edición de la Muestra Internacional “Un Desierto para la Danza”, en la Plaza Central de la Casa de la Cultura de Sonora, ubicada en la ciudad de Hermosillo.
Dicho encuentro, que se desarrollará del 19 al 29 de abril, tendrá como grupo anfitrión a la compañía de danza contemporánea Quiatora Monorriel, que este año celebra su 20 aniversario y ofrecerá su coreografía “Asunto latente”, en el Teatro de la Ciudad.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) detalló que Quiatora Monorriel, junto con el Instituto de Cultura estatal, colaboró en la selección de las actividades y los participantes.
De ahí que esta fiesta dancística, que contará con la participación de representantes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Chile, Tijuana, Guanajuato, Mérida y Distrito Federal, girará en torno de la multiplicidad y la vanguardia, sin dejar de lado lo tradicional.
Adicional a la programación, añadió en un comunicado, la agrupación anfitriona tendrá intervenciones en las plazas públicas, mercados y centros comerciales, a fin de que el público pueda apreciar parte de lo que se espera para las funciones de la muestra.
Igualmente se impartirán diversos talleres, entre ellos, “Metodología de la enseñanza de la danza”, a cargo de Guillermo Maldonado; “On becoming”, con Jared Gradinger y Angela Schubot, y “Jazz”, ofrecido por Guillermo Maldonado.
Lo mismo que “Ballet”, con Guillermo Maldonado, y “Con cuerpo, creación para sitios específicos”, impartido por Iván Sánchez y Rocío Rivera, entre otros. La información tanto del programa de presentaciones como de los talleres que se ofrecerán se puede consultar en el portal de Internet www.undesiertoparaladanza.gob.mx.

Mineros, con mayor propensión a sufrir cáncer y cardiopatía: estudio


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 24 mil trabajadores chinos mueren cada año por silicosis, una enfermedad causada por la penetración de la sílice en lo profundo de los pulmones, lo que genera inflamación y produce heridas
Los trabajadores chinos que están expuestos a polvo de sílice en minas y fábricas de cerámica y piedras preciosas no sólo padecen enfermedades respiratorias sino que además corren mayor riesgo de desarrollar cáncer y enfermedades cardíacas e infecciosas, revelaron expertos.
La sílice es un compuesto que se encuentra en la arena y la roca. Cuando se pulveriza o rompe la roca, se generan pequeñas partículas de polvo de sílice que se alojan en la profundidad de los pulmones y pueden provocar heridas, problemas respiratorios severos e incluso la muerte.
Un grupo de investigadores que analizó la salud de 74 mil 040 trabajadores mineros y de fábricas de cerámica durante un promedio de 33 años halló que esas personas tenían un riesgo mucho mayor de contraer una serie de enfermedades, comparado con personas que no estaban expuestas a ese compuesto.
"Además de un mayor riesgo de dolencia respiratoria, observamos un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular en los trabajadores expuestos. Este es un nuevo descubrimiento", dijo la profesora Weihong Chen, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan.
"Antes estábamos fundamentalmente preocupados por las enfermedades respiratorias (...) Con respecto a si eleva el riesgo de cáncer, podemos dar una respuesta definitiva: observamos un riesgo aumentado de cáncer pulmonar en los trabajadores expuestos a sílice", agregó.
Comparado con las personas que operan en ambientes más limpios, los trabajadores expuestos a sílice eran casi siete veces más propensos a contraer enfermedades infecciosas, casi cinco veces más susceptibles a tuberculosis respiratoria y casi dos veces más vulnerables a la dolencia cardiovascular, informó el equipo de Chen en un artículo publicado en PLoS Medicine.
Los trabajadores expuestos que pasaron al menos un año en minas de metales o fábricas de cerámica fueron aproximadamente dos veces más susceptibles a los cánceres de nariz y garganta. Más de 23 millones de trabajadores en China y más de 10 millones en India están expuestos al polvo de sílice.
Esta amenaza para la salud también está presente en el mundo desarrollado: 1.7 millones trabajadores en Estados Unidos y 3 millones en Europa también están expuestos al compuesto.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 24 mil trabajadores chinos mueren cada año por silicosis, una enfermedad causada por la penetración de la sílice en lo profundo de los pulmones, lo que genera inflamación y produce heridas. Muchas víctimas mueren cerca de los 45 años.
La investigación médica también estima que uno de cada dos ex trabajadores de minas de oro padecen silicosis en Sudáfrica, donde las minas de ese metal precioso empleaban a unas 500 mil personas en la década de 1980.
Chen dijo que esperaba que el estudio ayude a realizar intervenciones en los lugares de trabajo. "Recomendamos que los lugares de trabajo controlen los niveles de este tipo de contaminantes; es un problema de salud pública.
A través de cambios en el ambiente de trabajo, podemos reducir el riesgo de enfermedad y muerte (prematura)", agregó la experta. "Las fábricas pueden usar sistemas de ventilación más fuertes; y máscaras más efectivas para los trabajadores reducirán la exposición a la sílice", detalló.

Ley de Migración de México es un 'peligro'



Expertos alegan es imprecisa y no hay más que detención de indocumentados

La Ley de Migración en México está a un paso de convertirse en una "mascarada", "una traición", "un imposible" para la garantía de los derechos humanos, de acuerdo con políticos, analistas y migrantes en México y Estados Unidos que consideran al reglamento que está por publicarse un "peligro".

Los activistas han convocado al foro "Balance Legislativo" en el Senado con el fin de dar un giro al timón de la normatividad que "pretende imponer" el Instituto Nacional de Migración (Inami) y debió publicarse desde noviembre pasado, seis meses después de la aprobación de la LM en abril de 2011.

"Los legisladores se desgarraron las vestiduras para que nuestra Ley de Migración ofrezca lo mismo que exigen nuestros connacionales en Estados Unidos y el reglamento puede matar ese espíritu", dijo José Jacques Medina, fundador del Movimiento Migrante Mesoamericano y exdiputado migrante.

Dos días bastarán para frenarlo o al menos exhibirlo, calculan los críticos que prevén la participación - los próximos miércoles 18 y 19 de abril-, de gente como el congresista latino Luis Gutiérrez, defensor de la reforma migratoria en EEUU.

Además estarán entre otros el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia; los sacerdotes Heyman Vázquez, Alejandro Solalinde y Luis Ángel Nieto y líderes migrantes como Elvira Arellano (Familia Latina Unida) y Efraín Jiménez (California).

La canciller Patricia Espinosa y Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, dependencia de la cual depende el Instituto Nacional de Migración (Inami), estarán presentes sólo en la inauguración.

En palabras de Fabienne Venet, del Instituto de Estudios y Divulgación sobre la Migración, el foro es un recurso ante la negativa del gobierno de incluir la participación ciudadana independiente para hacer leyes, en este caso la de migración.

"No quiso escucharnos", resume sobre los señalamientos que las organizaciones.

Entre otros puntos, el reglamento niega la posibilidad de que el Inami sea evaluado por observadores externos frente a las denuncias de corrupción de los funcionarios que incluso han encabezado bandas de tráfico de indocumentados y secuestro. "El gobierno está acostumbrado a consejos consultivos de membrete o creados a modo como una farsa para encubrir a las instituciones", describe Venet.

El activista Jacques destaca la ausencia de las "visas de transmigrante" o de "paso"- sugeridas por los legisladores- para que México se convirtiera en una extensión del libre tránsito de los centroamericanos que han sido el blanco principal de la delincuencia: en 2010 se reportó el plagio de 10,000 en seis meses.

Tampoco pasa por alto que en diversos artículos de la ley se defiende la intromisión de la Policía Federal frente a la postura oficial de que el tema migratorio puede en algunas ocasiones "atentar contra la soberanía nacional".

"Queremos que el foro pase la estafeta de una legislatura a otra sobre diversos pendientes por legislar en la Ley de Migración", señala.

Otro "olvido" imperdonable para Vennet -quien dirigió anteriormente la organización Sin Fronteras- es la violación al derecho a la libertad: en el reglamento no hay más que de detención a indocumentados, no da opciones como la libertad condicional, etcétera.

"Hablamos de un documento muy vago e impreciso que no podemos tolerar", advierte Venet. "Ni siquiera garantiza la asesoría legal gratuita y habla de acceso a la salud y la educación sin especificar cómo la impartirá ni si habrá capacitación para los involucrados.

Las organizaciones consideran ya que de hacerse oficial el reglamento sería ilegítimo porque el Artículo 2 de la Ley de Migración obliga al gobierno a consultar a las organizaciones sociales, "que ignoró".

Algunos abogados de asociaciones como M3 preparan un amparo recurso legal) para impedir la publicación.

Ahora le tocó al TEC, recibe uniformes de Lolita Montaño



Una más de las promesas cumplidas por la Precandidata a la Alcaldía

Agua Prieta, Sonora.- Estudiantes del Tecnológico de Agua Prieta, máxima casa de estudios en esta ciudad, acudieron a las oficinas de la Precandidata a la alcaldía por el Partido Acción Nacional, María Dolores Montaño Maldonado con el fin de recibir de sus manos, los uniformes deportivos que utilizaran en las justas deportivas a las que son invitados.
Los jóvenes estudiante señalaron que en estos momentos compiten en contra de planteles de educación media superior en una competencia deportiva,  enfrentándose a escuelas como el CBTis81, UNIDEP, Conalep y COBACH hasta el momento con buenos resultados.
Así mismo invitaron a Lolita a asistir a un juego de béisbol a realizarse el día de mañana jueves cuando enfrentaran a COBACH en el campo de la Unidad Deportiva, haciendo extensiva la invitación a lanzar la primera bola del encuentro.


Critica EU a Fox por promover legalización de drogas



El director de la Oficina de Control Antinarcóticos de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, criticó al expresidente Vicente Fox por promover la legalización de las drogas, una medida que fue rechazada por Barack Obama en la Cumbre de las Américas de Cartagena.

Fox, junto con los exmandatarios de Colombia y Brasil, César Gaviria y Fernando Enrique Cardoso, respectivamente, dijo, “ya no tienen cargos de responsabilidad en lo que respecta a la seguridad de la gente. Y ahora que están fuera de sus cargos llegan a esa conclusión, que yo creo que es errónea”.

Sobre la posición del mandatario guatemalteco, Otto Pérez, quien recientemente lanzó la idea de la despenalización de las drogas para atajar la violencia y la corrupción del narcotráfico, el funcionario estadunidense evitó hacer un pronunciamiento.

No obstante, recordó que la violencia también está presente en torno a las drogas legales, vendidas en farmacias, que los cárteles también intentan monopolizar.

En conferencia de prensa, donde presentó un balance de la política contra el consumo de drogas dentro de Estados Unidos, el director de la Oficina de Control Antinarcóticos insistió que Estados Unidos continuará con su política de encontrar un “punto medio” en la lucha contra el narcotráfico.

El debate en los últimos dos años “ha estado dominado por dos puntos de vista extremos: la guerra a las drogas o la legalización como fórmula mágica” para solventar el problema, dijo.

Añadió:

“No hay ningún país que no se vea afectado por el consumo de drogas”, incluidos los productores, explicó.

La víspera, el expresidente mexicano Vicente Fox Quesada pidió a los mandatarios que asistieron a la Cumbre de las Américas, en Cartagena, Colombia, que terminen con la prohibición del consumo de drogas con el fin de “acabar con la guerra y alcanzar la paz”.

En un desplegado publicado en un diario de circulación nacional, el expresidente pidió destinar la inversión realizada en el combate al crimen organizado, a la educación y el desarrollo.

El guanajuatense llamó a un “cambio de paradigma” en el tema del consumo, al afirmar que cada individuo debe hacerse responsable de sus actos y el Estado debe de garantizar su seguridad.

También sugirió “abatir la violencia y la criminalidad con la aplicación de la ley” mediante la policía, y pidió combatir las fuentes y el lavado de dinero, y destinar los recursos recaudados para invertirse en “educación, información, prevención y generación de igualdad de oportunidades para todos”.

miércoles, 18 de abril de 2012

Entrega Lolita Montaño uniformes deportivos



http://www.apsonoticias.blogspot.com/
http://www.rumbosdelanoticia.com/
http://www.SintesisEjecutiva.com.mx/


Cumple compromisos contraídos de antemano con alumnos de CONALEP y mujeres

Agua Prieta, Sonora.- María Dolores Montaño Maldonado, Precandidata a la Presidencia Municipal por el Partido Acción Nacional, realizó la entrega de uniformes deportivos a integrantes de dos equipos, cumpliendo con compromisos contraídos con anterioridad ante alumnos del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (CONALEP) y mujeres deportistas.
La primera entrega se llevó a cabo en las oficinas del mismo plantel ante la presencia del Director Gustavo Galarza Cossio, en esta ocasión se trató de la Selección Conalep Agua Prieta de Béisbol que participara en el certamen estatal representando al plantel.
A nombre de sus alumnos, Galarza Cossio agradeció a Lolita su apoyo incondicional al plantel a través de sus diversos equipos deportivos, ambos, Lolita y deportistas, hicieron un compromiso para compartir “una pizza” a su regreso para celebrar el triunfo que seguramente logran, “Hay gente que verdaderamente esta comprometida con la juventud, que le importa la juventud, y que a mi como Director de un plantel, igual Lolita estoy muy agradecido con el apoyo que les estas dando, es muy importante porque ya van como equipo, van como unidad y van a ganar, son nuestros jóvenes de Agua Prieta, son nuestros hijos, es lo que buscamos aquí”
En su mensaje a los alumnos, Lolita mencionó “Sigan contando conmigo en lo que yo les pueda ayudar, encantada, siempre se los he dicho, como jóvenes son ejemplo para muchos otros jóvenes y para “viejos” que nunca tuvieron la oportunidad que están viviendo ustedes, vivan el hoy, vivan el presente, los que hayan tenido algún problema para atrás no vale la pena voltear, siempre tienen que tener su vista en lo que ustedes pretenden llegar a percibir, síganle así, que nada los detenga”
“Yo creo que es esa madurez que se va consiguiendo en el día a día, y que la gente te lo percibe, te percibe cuando eres una persona inestable cuando te da miedo enfrentar cualquier cosa, cada uno de ustedes se debe sentir seguro de lo que pretende y lo que busca, síganle adelante, síganle echando muchas ganas, sigan poniendo el nombre de Conalep como lo han hecho y yo se que juntos se van a lograr grandes cosas”
Por la tarde, Lolita entregó su paquete de uniformes deportivos al equipo de Softbol “Las Tremendas” que participa en la Liga Municipal de la especialidad y que esta integrado en su mayoría por madres de familia preocupadas por dar a sus hijos un ejemplo de vida deportiva.

martes, 17 de abril de 2012

CEE entrega recursos a partidos políticos


Con los últimos 18.67 millones se terminaron de entregar un total de 37.34 para las campañas en Sonora
Un total de 37 millones 341 mil 733 pesos, correspondientes a los gastos de campaña, fueron entregados por el CEE a los partidos políticos.
El pasado viernes, los institutos políticos acreditados ante el CEE recibieron el 50 por ciento restante de los gastos de campaña electoral, correspondiente a 18 millones 670 mil 866 pesos.
Cabe señalar que el pasado 30 de marzo les fue entregada la primera parte, aún cuando el inicio de la campaña para diputados locales y ayuntamientos mayores a 100 mil habitantes inicia hasta el próximo 29 de abril.
El CEE, en cumplimiento a la normatividad electoral vigente, realizó las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes para otorgar las prerrogativas de ley a los partidos políticos.
Las precampañas para diputados locales y ayuntamientos iniciaron el 12 de marzo y culminaron el 10 de abril, mientras que las campañas arrancan el 29 de abril y culminan el 27 de junio, por lo que los recursos para la promoción del voto fue entregada por el CEE con tiempo a los partidos políticos, garantizando la equidad y certeza en las elecciones.

71 ilegales murieron tratando de cruzar la frontera de EEUU



Además de contar con duras leyes anti migratorias, Arizona sigue siendo el estado más peligroso para cruzar de forma ilegal las fronteras en EE. UU.: sólo el mes pasado fueron encontrados allí 71 cadáveres.
El refuerzo de la seguridad en la frontera entre EE. UU. y México no sólo no frena a los inmigrantes ilegales en su intento por franquear la frontera, sino que, antes al contrario, los empuja hacia un destino letal en el desierto.
Con sus valles montañosos y cumbres fascinantes, el desierto de Sonora ocupa un lugar destacado entre las joyas de la naturaleza estadounidense. Sin embargo, este ’paraíso’ natural se convierte en un infierno en la tierra para quienes buscan cruzar la frontera.
Cada año miles de ciudadanos de México y de otros países de América Latina se mueven en la frontera entre la vida y la muerte en busca del sueño americano, pero muchos de ellos no lograr el objetivo deseado.
En 2011 en las proximidades de la frontera fueron encontrados casi 200 restos humanos. Y desde 1994 unas 6.000 personas hallaron la muerte en la frontera estadounidense-mexicana, según estimaciones de los grupos de derechos humanos.
Este año ha sido especialmente nocivo para los inmigrantes debido a la puesta a punto del programa estatal Operación Guardián que estipulaba el levantamiento de cercas blindadas y de sistemas de vigilancia ultramoderna junto con miles de agentes de seguridad dispuestos a velar por la impermeabilidad de la frontera.
Los expertos aseguran que el número de cuerpos encontrados en el desierto sureño de Arizona va en aumento. En muchos casos sólo quedan fragmentos difíciles de identificar, y también se dan casos cuando no se encuentran a quienes se extravían en el desierto.
La cámara refrigeradora de la oficina forense del condado de Pima tiene capacidad para cientos de cuerpos, especialmente los que fueron hallados en las fronteras. Sin embargo, ya no le queda espacio libre.
“Teníamos 300 restos. Necesitábamos una camioneta-refrigerador para ayudarnos”, reconoce el doctor Gregory Hess, forense en jefe de la oficina.
Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. Informó recientemente del brusco descenso del número de arrestos en la frontera, dando a entender así que funcionan las iniciativas gubernamentales para reducir la inmigración.
Al limitar la inmigración canalizándola hacia el desierto las autoridades y legisladores han disminuido el flujo de ilegales, pero a costa de crear una ‘trampa mortal’.
Algunos analistas apuntan que militarizar las fronteras no ayudará controlar la migración. Muchos
indican que la cuestión importante que debe plantearse no es “cómo repeler a los inmigrantes”, sino “cuáles son las causas para que la gente llegue a EE. UU.”

Seis de cada 10 niños mexicanos sufren maltrato; los principales agresores son los padres: CNDH



Seis de cada 10 niños en el país sufren maltrato infantil, denunció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Conforme a sus propias investigaciones, el perfil de las quejas recibidas y reportes de instancias gubernamentales nacionales y de organismos de corte internacional, aseguró que los principales agresores son los padres.

Las edades de los menores que sufren actos de violencia que lesionan su dignidad y otras garantías fundamentales oscilan entre 1 y 14 años.

“Son los papás quienes, en la mayoría de los casos, vulneran la integridad física y emocional de sus hijos”, indicó el organismo.

En este contexto, exigió a las autoridades involucradas en la materia poner en práctica estrategias eficaces que protejan la seguridad física y psicológica de los niños mexicanos.

“Se debe fomentar entre la población la cultura de la denuncia y no permanecer pasivos ante el problema de maltrato infantil que prevalece no sólo en los ámbitos familiar, sino también en el escolar”.

Para este propósito, la Comisión Nacional de Derechos Humanos afirmó que ha fortalecido su Programa de Asuntos de la Niñez y la Familia, mediante el cual promueve y divulga el conocimiento de los derechos humanos de la población infantil, adolescentes y hasta de los adultos mayores.

El proyecto incluye la distribución de trípticos, folletos y carteles sobre los diferentes tipos de agresión y cómo evitarlos. Durante 2011 se entregaron más de 100 mil.

Además, en diversas entidades federativas se ha impulsado diversas campañas como las denominadas “Alto al maltrato infantil”, “Prevención y Protección de los Niños, Víctimas de Maltrato y Conductas Sexuales” y “No se vale mano pequeña”, este último encaminado a frenar el trabajo infantil.

Otra de las fórmulas es la realización de conferencias y cursos en varios planteles educativos a nivel nacional, cuya temática es la importancia del respeto al derecho fundamental de la niñez a crecer en condiciones de paz y seguridad.

De acuerdo con cifras oficiales, México cuenta con una población de 32.5 millones de niñas y niños.

Pérdidas millonarias por lentitud en retenes militares


Pérdidas millonarias y filas hasta por más de 24 horas ocasionan los retenes militares instalados en las carreteras de Sonora, denunciaron ayer integrantes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga -Canacar- tanto de Mexicali, como de la zona costa.
Por tal motivo, anunciaron, solicitarán el apoyo tanto del Gobernador del Estado de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, como del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Ángel Zaizar Prado, para que gestionen una solución ante las autoridades militares.

Lo que se pretende, explicaron, es que estos puntos de revisión sean modernizados como ocurrió con el instalado en la carretera Mexicali-Tijuana a la altura de La Salada, para agilizar las revisiones y evitar que sigan aumentando las pérdidas que registra el sector.

Así lo establecieron ayer en esta ciudad, el Presidente de Canacar Mexicali, Jorge Arizona Amador, así como el Presidente de la Zona Costa, Alfonso Isaías Esquer, luego de un recorrido que realizaron por la zona, acompañados de representantes de medios de comunicación de todo el estado, para verificar las condiciones que opera el retén y las largas filas de camiones que se registran en forma permanente.

Informaron que ya solicitaron el apoyo del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, pero hasta el momento no han obtenido respuesta, por lo que acordaron pedir ahora la intervención del Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, así como de la cúpula empresarial.

Los dirigentes del sector transportista de la entidad, aclararon que de ninguna manera están en contra de la operación de los retenes, porque reconocen la importancia que reviste para detectar operaciones del crimen organizado.

Sin embargo, lo que demandan es mayor celeridad en las revisiones, además de que las instalaciones militares cuenten con instalaciones dignas y tecnología de punta para llevar a cabo las revisiones.

Advirtieron que por cada hora que permanecen encendidos los vehículos de carga, gastan un promedio de 20 litros de diesel, lo que representa graves pérdidas para el sector, además de los costos adicionales por el retraso en la llegada de las mercancías y el costo hora-hombre-camión.

Consideraron que la situación es intolerable, que la espera mínima que se registra en este punto de revisión es de 24 horas.

Finalmente externaron su confianza en que podrán recibir el apoyo de las autoridades estatales de Baja California para solucionar este grave problema.