jueves, 12 de enero de 2012

GRAN BIENVENIDA A PANCHO BURQUEZ EN AGUA PRIETA


En conocido  salón de eventos se llevo a cabo una majestuosa bienvenida  a  esta ciudad, al  candidato del Partido Acción Nacional a la Senaduría, Francisco Burquez quien visito Agua Prieta como parte de su gira por todo el estado de Sonora.
Acompanado de la diputada Maria Dolores “lolita” Montano, Arnoldo Barraza el presidente del CDM del PAN y del Lic. Hugo Rivera Duarte, agente fiscal el candidato azul,  arribo al lugar donde se dieron cita  mas de 3000 personas este sabado para compartir la celebracion del dia de Reyes y escuchar el mensaje de los lideres azules.    
Diversas muestras de aprecio en su recorrido hacia el salon , fueron las que les fueron prodigadas, aprovechando la ocasión para saludar a militantes y simpatizantes del partido. En su mensaje, el precandidato al Senado , reconocio de manera especial la lucha histórica que se ha sostenido en Agua Prieta para impedir imposiciones y como ha sido cuna de grandes luchadores panistas que  han marcado huella como es el caso de David Figueroa, actual cónsul en San José, California, Luis Erasmo Terán Balaguer, jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal y el Profesor Oscar Ochoa, ex alcalde y Consejero Nacional del PAN, La maestra Viola Corella, ex diputada federal, y  también a otros más que con su diario tesón construyen la fortaleza del partido. Destacó la enorme calidez de la gente de Agua Prieta agradeciéndoles su presencia a todos los asistentes.
En su mensaje, la Diputada María Dolores Montaño llamo a trabajar duro en el rescate de Agua Prieta,  “Feliz de estar con ustedes compartiendo el día de reyes, gracias Pancho por estar con nosotros y gracias a mis amigas y mis amigos aquí presentes, sean todos bienvenidos” señalo.
Por su parte, el agente fiscal, Hugo Rivera Duarte, agradecio a todos los presentes su aprecio y consideracion, dijo sentirse muy honrado por todas estas muestras de afecto hacia su persona, destaco la trayectoria de Pancho Burquez como militante de PAN y en especial como presidente municipal de Hermosillo.
Durante poco mas de 3 horas en las que hubo rifas, baile y se partio la rosca, todos los invitados departieron y convivieron alegremente en esta fecha tan especial.
Despues de convivir alegremente, Pancho Burquez se despidió prometiendo volver pronto.  

EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE LA SECCION 28 DEL S.N.T.E.

Agua Prieta son, a 11 de enero del 2012

A LA COMUNIDAD EN GENERAL
EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE LA SECCION 28 DEL S.N.T.E.


Hace del conocimiento que de las gestiones encabezadas por nuestro secretario general el Profr. Fermín Borbón Cota ante las autoridades de la Secretaria de Educación y Cultura y ante la negligencia de esta por resolver la situación del pago de la segunda parte del aguinaldo, se encabezo un movimiento ante la secretaria por parte del magisterio sonorense, la cual fue atendida de manera puntual por nuestra organización sindical y cabe recalcar que le logro el monto de 300 millones de pesos para solventar dicho pago para el magisterio sonorense y es importante comunicar a nuestros agremiados que a los que reciben pago vía electrónica por Banamex, este medio día ya tienen su depósito integro y a los que reciben vía electrónica Bancomer lo tendrán a primera hora del día de mañana miércoles 11 y los que reciben su pago en cheque lo tendrán mediante las pagadurías regionales y de esta manera garantizar el cumplimiento en la labor docente en pro de la niñez sonorense, siendo este el eje primordial  de nuestro comité ejecutivo seccional.
Atentamente
COORDINACION REGIONAL DEL SNTE NORTE III

miércoles, 11 de enero de 2012

López Obrador visitara Sonora del 27 al 29 de Enero


Andrés Manuel López Obrador, arribará a Sonora en gira proselitista por diez municipios, en esta primera etapa; sin concentraciones en cabeceras distritales como Ciudad Obregón y Hermosillo.
El candidato a la presidencia de México por el Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y, del Movimiento de Renovación Nacional -Morena-  estará en la entidad los días 27, 28 y 29 de este mes de enero.
Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez, Empalme, Santa Ana, Caborca, Agua Prieta, Cananea y Magdalena, son los municipios enlistados por Andrés Manuel López Obrador para la realización de mítines en cada uno y, con una duración aproximada de una hora. En Agua Prieta estará el día 29 de enero.
Lo anterior fue confirmado por el coordinador del tabasqueño, el originario de Bavispe y, una vez el hombre fuerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, Alfonso Durazo Montaño, quien estuvo escoltado por Carlos Navarro López,  Jaime Moreno Berry, Javier Lamarque Cano y por  la empresaria María Antonieta Laso, todos pertenecientes al bloque para apoyar a López Obrador.
Todos los mencionados, coincidieron que en las próximas elecciones -en Sonora obtuvo López Obrador en el 2006, 240 mil votos - existe todo un operativo, una estrategia para blindar todas y cada una de las casillas instaladas, “para que no vuelvan a robarnos las elecciones”.
--¿Tiene aspiraciones a convertirse en senador…?  fue una de las preguntas al coordinador de Andrés Manuel López Obrador; no titubeó, no anduvo con rodeos en la respuesta.
“Estoy inmerso en mi responsabilidad de tiempo completo, si sobre la marcha se definen las condiciones para asumir una responsabilidad política, desde la cual pueda servir a mi candidato y, a su causa, sería un honor”.
--¿Solo como senador…? le vuelven a preguntar.
Responde de nuevo: “desde cualquier trinchera, lo importante es el triunfo de Andrés Manuel, nuestro candidato”.
De paso para Alfonso Durazo, no existe diferencia fundamental entre la propuesta de Enrique Peña Nieto (PRI) y la del PAN: “son prácticamente las mismas, de tal forma que la única alternativa es  la de López Obrador”.


No aumentará canasta básica


Advierte secretario de Economía castigo a especuladores
El secretario de Economía, Bruno Ferrari, descartó un alza generalizada de precios ante la cuesta de enero y reiteró que ‘no nos temblará la mano’ para castigar a quienes especulen con el precio de productos básicos, como la tortilla.
Entrevistado al término de la firma del convenio modificatorio de prácticas comerciales, dijo que alguien hizo un ‘muy desafortunado anuncio en el sentido de que el kilo de tortilla alcanzaría los 25 pesos. Es increíble que haya declaraciones tan irresponsables. A todas se les dará un cauce legal y no nos va a temblar la mano’.
Incluso, dijo, el Gobierno Federal continúa con el apoyo a la cadena maíz-tortilla a través de programas como Promasa y Mi Tortilla, para contener la presión de los precios internacionales del maíz.
‘Nosotros seguimos con este tipo de apoyos tanto de Promasa, como de Mi Tortilla para que los aumentos que se puedan dar en el precio del maíz sean perfectamente contenidos’, sostuvo.
El titular de la Secretaría de Economía reiteró: ‘No vamos a titubear en perseguir cada una de estas informaciones que pretenda crear el pánico entre los consumidores’.
Refirió que el precio promedio del kilogramo de tortilla al cierre de 2011 fue de 11.40 pesos en tortillerías, y de 8.20 pesos en tiendas de autoservicio.
Ferrari exhortó a los consumidores a denunciar cualquier caso de incremento extremo en el precio de algún producto, ‘independientemente de que haya una justificación o no’, para que sea verificado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Consideró que la cuesta de enero ha sido diferente en los últimos 10 y 15 años, pues los aumentos son sólo cíclicos para luego bajar.
Por ello, pidió a los consumidores que denuncien cualquier tipo de abuso y aseguró que la autoridad se mantendrá vigilante para no caer en ese tipo de anuncios y especulaciones, ‘bombazos que lanzan para pretender dar un incremento de precios’.
Destacó que ‘como autoridad vamos a estar persiguiendo y vigilando para que no se den y menos de una manera generalizada’.

Podría ser obligatorio ir a votar este 2012


La iniciativa del PRI es analizada en la Comisión de Gobernación.
De aprobarse, quienes no acudan a votar serían sancionados con una multa de seis salarios mínimos.
El esquema se usa ya en varias naciones, donde la participación ronda el 90%

La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados analiza hacer obligatorio el voto ciudadano, y sancionar a los ciudadanos que incumplan con este derecho y obligación, con una multa de seis días de salario mínimo general vigente y una amonestación pública.

El diputado David Sánchez Guevara, quien promueve la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), mencionó que el dictamen correspondiente que ya se analiza, podría ser presentado en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero, y aplicarse en el proceso electoral de 2012.

Durante una entrevista en San Lázaro, el diputado priista refirió que de ser aprobada la propuesta, votar ya no sería sólo un derecho sino una obligación. Lo cual sería un gran aporte a la democracia; toda vez que el voto voluntario ha debilitado el sistema de representación política y ha elevado los costos de la democracia.

Así, se pronunció a favor de la figura del voto obligado, para elevar el número de electores en México, tal y como se aplica en países de Latinoamérica como Chile, cuyas cifras de votación son del 83 por ciento; Bolivia, con 85 por ciento y Brasil, con un rango de 82 por ciento de votación, luego de que los gobiernos aprobaron el voto obligado.

La reforma propuesta dijo el diputado priista, es porque el voto voluntario ha contribuido a un mayor debilitamiento del sistema de representación política, ya que la ciudadanía no se siente obligada a votar, lo cual ha generado un elevado abstencionismo y en consecuencia, que cada vez sea más cuestionada la legitimidad de los ganadores en las elecciones, señaló.

Asimismo, el diputado Sánchez Guevara consideró que el alto costo de las elecciones es un motivo más para considerar la obligatoriedad del voto ciudadano. Refirió que estudios en la materia señalan que el proceso de 2009 costó 20 mil 887 millones de pesos y se registró un abstencionismo de 55.39 por ciento, es decir, en promedio, cada voto costó a los mexicanos $346.68 pesos.

En cambio, si los 77.81 millones de electores inscritos en el padrón hubieran votado, el costo promedio por voto habría sido de $153.84 pesos; lo cual quiere decir que el costo al erario público de cada ciudadano que no ejerció su derecho al voto fue de 192.84 pesos”, indicó.
Añadió que situación similar se presentó en el proceso de 2006, cuando, de un padrón de 71.37 millones de ciudadanos, hubo un abstencionismo del 41.45 por ciento.

El diputado Sánchez Guevara agregó que el informe sobre el financiamiento político de América Latina (Griner y Zovato, 2004), refiere que las elecciones federales del año 2000 fueron las más costosas de la región, con un monto de 921 millones de dólares.
Mencionó que en 2004, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) dio a conocer que México fue el país con mayor costo electoral, con 17.24 dólares por elector, no sólo de América Latina, sino de una lista de 36 países, tanto de África, Asia y Europa.

lunes, 9 de enero de 2012

PARTICIPA DIPUTADA LOLITA MONTAÑO EN INICIO DE CAMPAÑA DE PANCHO BURQUEZ EN AP


Más de 4,000 personas acompañan al aspirante al Senado por el Partido Acción Nacional

Agua Prieta, Sonora.- Insuficiente resulto el salón de fiestas designado como recinto para la realización del evento de inicio de campaña, en esta ciudad, del candidato del Partido Acción Nacional a la Senaduría, Francisco Burquez.
Este sábado 7 de enero cerca de 4,000 personas se dieron cita en el salón de eventos Paraíso 2000 para esperar la llegada del precandidato que vino a traer su mensaje a los militantes y simpatizantes de su partido, entre los personajes importantes del panismo aguapretense, la Diputada María Dolores Montaño recibió en el aeropuerto de esta ciudad y durante el evento.
En un breve mensaje enviado a los presentes, la Diputada María Dolores Montaño llamo a sus copartidarios a trabajar duro en el rescate de Agua Prieta, a hablar con orgullo de Agua Prieta y poner en alto el nombre de nuestra ciudad, “Feliz de estar con ustedes compartiendo un gran día, el día de reyes, y aprovechamos a traer también el próximo Senador en el estado de Sonora, gracias Pancho por estar con nosotros y gracias a mis amigas y mis amigos aquí presentes, sean todos bienvenidos” señalo.
Por su parte, el precandidato al Senado destacó la enorme calidez de la gente de Agua Prieta agradeciéndoles su presencia, además de reconocer de manera especial la lucha histórica que se ha sostenido en Agua Prieta para impedir imposiciones y hacer valer ese proyecto de nación.
Mencionó nombres de panistas que desde la geometría institucional han marcado huella como es el caso de David Figueroa, actual cónsul en San José, California, Luis Erasmo Terán Balaguer, jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal y el Profesor Oscar Ochoa, ex alcalde y Consejero Nacional del PAN, pero también a otros más que con su diario tesón construyen la fortaleza del partido.
También saludó de manera muy especial a familias que vinieron de los municipios de la región como son: Fronteras, Moctezuma, Cumpas, Nacozari, Bacerac, Huachinera, Arizpe, Bacoachi, entre otros lugares.
En el evento estuvieron presentes, el Lic. Hugo Rivera, representante de la Fundación Rivera Duarte, así como el Lic. Arnoldo Barraza Gámez, Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN y la Lic. Maribel Enríquez Ramírez, precandidata suplente a la Diputación Federal en fórmula con Cuauhtémoc Galindo,
El lugar designado para el evento, resulto insuficiente para albergar a los simpatizantes panistas llenando incluso la calle calculándose alrededor de 4,000 las personas presentes en el evento.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/
http://www.rumbosdelanoticias.com/

viernes, 6 de enero de 2012

No se resolverá violencia con Ejército, sino creando más empleos: AMLO



Los 700 mil jóvenes que cada año se quedan sin obtener trabajo, sólo les queda migrar o la delincuencia.
Ante empresarios, Andrés Manuel López Obrador advirtió que la violencia y el avance del crimen organizado no se van a resolver con más militares en la calle y con medidas de mano dura, sino con la reactivación de la economía a fin de crear más empleos.
En lo que fue el primer foro temático que el precandidato de la izquierda realiza en torno al “desarrollo nacional para impulsar la economía y el empleo”, el político tabasqueño resaltó que los 700 mil jóvenes que cada año se quedan sin ingresar al mercado productivo sólo tienen como opción emigrar o engrosar las filas de la delincuencia.
López Obrador presentó su respuesta alternativa en materia económica centrada, dijo, en la participación de inversión pública, privada y social para impulsar proyectos regionales, entre ellos cinco refinerías y un nuevo aeropuerto, en Tizayuca.
Durante este evento, al que asistieron Alfonso Romo, el presidente de la Coparmex local; Francisco Córdova, y otros hombres de negocios de Cancún, recalcó que él no es enemigo de los empresarios.
Explicó que no puede estar en contra de quienes con su esfuerzo crean empleos, y aclaró que lo que siempre ha criticado es la corrupción tanto en el sector gubernamental como en el privado.
En su intervención, el empresario Francisco Córdova dijo que ningún programa de reactivación de la economía y la industria turística podrá echarse a andar si no se transparenta la cultura de la legalidad. La corrupción y la impunidad son las principales trabas, recalcó.

Propone Obama beneficiar a indocumentados casados con estadunidenses



Indocumentados casados con ciudadanos estadunidenses y forzados a salir del país para regularizarse, podrían retornar en menor tiempo para seguir aquí su proceso de legalización bajo un cambio propuesto por la administración Obama.
El cambio, que podría entrar en vigor este año, permitirá a estos indocumentados presentar una solicitud de perdón migratorio antes de salir, y en los casos en que califiquen, obtener incluso un perdón provisional para su regreso inmediato a Estados Unidos.
“El nuevo proceso va aliviar la afectación extrema que un ciudadano estadunidense sufre debido a la prolongada separación de sus miembros familiares” dijo Alejandro Mayorgas, titular del Servicio de Inmigración y Naturalización (USCIS).
El cambio incidiría favorablemente en los casos más típicos que corresponde a los de ciudadanos con intenciones matrimoniales con un inmigrante indocumentado.
Actualmente los cónyuges e hijos de un ciudadano estadunidense que han acumulado un tiempo determinado de permanencia ilegal y tienen que salir del país como parte de un proceso de legalización migratoria, tiene castigos de espera de 3 a 10 años.
Empero pueden recibir un perdón que les permita regresar con sus familias siempre y cuando demuestren que su familiar estadunidense va a sufrir afectación extrema como resultado de la separación.
Bajo el proceso actual, los familiares indocumentados deben salir de Estados Unidos para tener una entrevista en un Consulado en su país, donde un funcionario consular determinará su inadmisibilidad, y solo después solicitar un perdón al USCIS.
La inadmisibilidad para regresar se activa de manera automática una vez que el familiar sale del país.
Cuando se solicita un perdón, el caso es turnado por el Departamento de Estado al USCIS para determinar si procede o no, y luego regresa al Departamento de Estado.
Típicamente el tiempo que toma al USCIS para adjudicar el perdón va de los seis meses o más, de manera que el periodo de separación de una familia es prolongado, en ocasiones hasta de 18 meses.
En los casos en que sea otorgado el perdón provisional, los familiares saldrán de Estados Unidos para su entrevista consular, pudiendo regresar a Estados Unidos en menor tiempo, haciendo más eficiente el proceso y acortando la separación.
Durante el año fiscal 2011 fueron presentadas 23 mil solicitudes de perdón, y de acuerdo con funcionarios del gobierno, en promedio entre 70 y 80 por ciento son aprobados.
La propuesta deberá ser sometida a un plazo de consultas públicas antes de entrar en vigor, pero el funcionario insistió que la intención es empezar a aplicarla antes.

Presentan en Nuevo León al 'Mataperros', presunto líder del ataque al Royale



Baltasar Saucedo fue detenido con armas al interior de una camioneta. Tras indagatoria se le identificó.
Monterrey, NL. Autoridades de Nuevo León dieron a conocer hoy la captura de Baltasar Saucedo Estrada, El comandante Mataperros, quien es señalado por la PGR como uno de los líderes Zetas que ordenaron el ataque al Casino Royale en agosto pasado, causando la muerte de 52 personas.
El vocero de seguridad Jorge Domene, en rueda de prensa en compañía del procurador Adrián de la Garza y del secretario de Seguridad Pública, Jaime Castañeda, dio a conocer que al detenido se le atribuyen además las ejecuciones del jefe de Policía de Santa Catarina, Germán Quiroz Pérez, y del titular del C5, Homero Salcido.
Según el funcionario estatal Saucedo Estrada habría aceptado en los interrogatorios realizados por la Procuraduría estatal ordenar y participar en el incendio de la casa de apuestas, luego de que los dueños se negaron a pagar una cuota por cobro del piso.
Domene informó que la Fuerza Civil recibió ayer un reporte anónimo al 066 que alertaba de personas armadas en el cruce de Cabezada y Colosio, en el Barrio San Luis.
Unidades de esa corporación se movilizaron al lugar y detuvieron a El Mataperros y a su cómplice a bordo de una camioneta, en la que encontraron una pistola .9 milímetros, una radiofrecuencia, cuatro dosis de mariguana y cocaína, 44 mil pesos en efectivo y 65 boletos de lotería.
Los funcionarios señalaron que entre lo decomisado a los detenidos se encontraban tres carpetas con nombres de negocios a los que les cobraban piso, pero no identificaron ni las empresas ni los montos del cobro.
Domene dio a conocer que después del ataque al Casino Royale, El Mataperros huyó a varios estados de la República, y tiempo después regresó a municipios rurales del estado de Nuevo León donde fue capturado de manera fortuita.
El procurador estatal refirió que ayer por la tarde en las instalaciones de Seguridad Pública estatal, sin conocer la identidad de El Mataperros fue presentado ante los medios como Aurelio Lares Cisneros, de 38 años, capturado horas antes por cobro de piso y halconeo junto con un cómplice que dijo llamarse Ricardo Ramírez Hernández, de 41 años, quien aparentemente no participó en el ataque al Royale.

miércoles, 4 de enero de 2012

Andrés Ortiz Franco toma protesta como dirigente del PRI en Agua Prieta



Agua Prieta, Sonora, 4 Enero 2012.- El día de ayer el Sr. Andrés Ortiz Franco, tomó protesta como nuevo dirigente del PRI en esta ciudad, en la ceremonia estuvo presente Claudia Pavlovich Arellano, líder del tricolor en Sonora y diversas autoridades locales y de otros municipios vecinos. El presidente saliente René Holguín Vizcarra fue nombrado Secretario Técnico del nuevo Comité Municipal del PRI.


El evento se llevo a cabo en el salón de eventos “DC deportivo” al que asistieron 650 personas aproximadamente, y donde se observó la inconformidad de algunos grupos presentes que no estuvieron de acuerdo con la designación del nuevo dirigente, y fue muy notorio porque no fueron muy nutridos los aplausos.
Minutos después de dar inicio el evento se presentó en la parte de afuera del salón, un nutrido grupo de priistas de hueso colorado, protestando con pancartas en mano, donde dieron a conocer su inconformidad y la burla que este evento significaba para muchos de ellos, que llevan años trabajando arduamente para mantener la unidad del PRI en Agua Prieta.
Inmediatamente las fuerzas municipales entraron en acción para retirar y dispersar a este grupo de manifestantes del lugar para evitar dar una mala imagen ante los invitados especiales asistentes al evento, razón por la cual cuando Claudia Pavlovich Arellano tomo el micrófono exhortando a los asistentes a mantener la unidad del partido, no se escucho el apoyo ni la fuerza de los aplausos que realmente debió escucharse.
Es muy elocuente la separación interna que prevalece en este partido localmente. No estuvo presente el ex presidente Antonio Cuadras, aunque si fue notoria la presencia de algunos excuadristas y ex panistas como Leonardo Yáñez, tampoco asistió Efraín Zamora, ni el ex aspirante a la alcaldía Héctor Durazo, con ello se reflejan las pugnas internas que prevalecen en el PRI localmente.
Cuando algunos medios de comunicación tratamos de entrevistar a la presidenta del PRI estatal Claudia Pavlovich, se nos negó la entrevista rotundamente, cuando la prensa fue coartada de tajo por un funcionario municipal que le ordeno a la dirigente estatal que no diera respuesta a nuestras preguntas, dejando a los corresponsales de diversos medios con las grabadoras y cámaras encendidas y con muchas preguntas sin respuesta. Con esta actitud se demostró una vez más la censura que existe para diversos medios de comunicación en la localidad.
Sra. Claudia Pavlovich ya que no le permitieron que la entrevistáramos públicamente, le hare una pregunta desde esta tribuna, -los estatutos del PRI son muy claros y  dicen que “ningún militante puede competir en una elección popular representando a otro partido,” ¿qué opinión le merece el actual presidente municipal Vicente Terán Uribe, quien representa al desaparecido PSD, y cuándo y cómo será el juicio político del que tanto se habla en el PRI local?-
A estas alturas y al dar inicio el proceso de precampañas electorales y después de tantos años de luchar por la libertad de expresión en nuestro moderno y contemporáneo país, como es posible ver que una importante dirigente estatal del PRI permita que un simple burócrata local le ordene a quien dar entrevistas y a quién no. Con esta actitud se refleja el miedo, las pugnas internas existentes dentro del tricolor en la localidad y el bloqueo para que la ciudadanía conozca la verdad y donde es evidente que la democracia sigue siendo frenada por los dirigentes de algunos partidos.
Corresponsal .Sonora, Arizona



martes, 3 de enero de 2012

Fortalece SSA vigilancia epidemiológica durante temporada de frío


La Secretaría de Salud (SSA) informó que durante esta temporada de frío se fortalecen las acciones de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación y atención médica de la población.
En un comunicado, la dependencia llamó a la población a extremar medidas para evitar el contagio de enfermedades respiratorias y otros daños a la salud como intoxicación por monóxido de carbono o quemaduras, cuya incidencia se incrementa en esta época.
La secretaría indicó que en las acciones que emprenderá se dará énfasis en los estados y municipios que habitualmente presentan defunciones por causa de las bajas temperaturas.
La SSA detalló que hasta la semana 52 de 2011 se notificaron 11 defunciones por estas causas, siendo los estados donde ocurrieron Chihuahua, Durango, Coahuila y Baja California.
Mientras en esta semana se notificaron 58 casos asociados a la temporada de frío 2011-2012, de los cuales 44 fueron por intoxicación por monóxido de carbono u otro gas, uno por hipotermia y ocho por quemadura en Chihuahua, y cinco casos por intoxicación por monóxido de carbono u otro gas en Sonora.
Destacó que las temperaturas mínimas reportadas en las últimas horas fueron en Temosáchic, Chihuahua, y La Rosilla, Durango, con -9.4 y -15 grados centígrados, respectivamente.
Refirió que en el periodo del 13 de octubre al 29 de diciembre del presente año se notificaron 214 casos de daños a la salud asociados con la temporada de frío, de los cuales 179, 83.6 por ciento, se debieron a intoxicación por monóxido de carbono u otro gas; 25, 11.7 por ciento, por quemaduras, así como 10, 4.7 por ciento, a hipotermia.
La Secretaría de Salud recomendó a la ciudadanía abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, taparse la boca y nariz con bufanda para no respirar aire frío, así como consumir abundantes líquidos, frutas y verduras con vitaminas A y C.
Asimismo llamó a lavarse las manos con frecuencia, evitar la exposición a contaminantes ambientales, no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, usar crema para proteger la piel del frío, así como evitar que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes.
También apagar velas, braceros y mecheros antes de dormir, no automedicarse y en caso de cualquier molestia, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana a su domicilio.

Aumenta el costo para tramitar pasaporte mexicano


A partir de este lunes dos de enero, los costos  para tramitar el pasaporte mexicano aumentaron en todas sus modalidades, dio a conocer la encargada de la Oficina de Enlace de la Secretaria de Relaciones Exteriores en Sonora.
Según las cifras proporcionadas, los aumentos van desde los 50 pesos para el pasaporte con vigencia de un año, hasta los 220 pesos para el de 10 años.
Para los bebés que son menores de tres años, el permiso por un año el año pasado costaba 410, subió a 460, por tres años costaba 850 el año pasado, hoy subió a 955, anteriormente por 6 años costaba 1,170, hoy se incremento a 1,310 y por 10 años el año pasado costaba 1,795, hoy cuesta 2,015.
Desde hace dos años, la Secretaria de Relaciones Exteriores no incrementaba los precios de los trámites, incremento que se les hizo saber con anticipación a los ciudadanos.
Las personas que ya tienen su cita, pero que se adelantaron a pagar en 2011, el pago es válido y nada más pagaran la diferencia”, señaló la funcionaria.
Añadió que actualmente las citas que otorga la Oficina de Enlace para tramitar el pasaporte son para finales de febrero y para apartar una, es necesario acudan de 8 de la mañana a 12 del medio día con su acta de nacimiento y credencial de elector si es primera vez y si es renovación, con solo presentar su pasaporte.

Desaparecen apoyos para el campo

Productores del campo pasan por una fuerte incertidumbre ante las advertencias que se han estado haciendo en el sentido de que se terminarán apoyos tan importantes como es el de las coberturas de precios, la agricultura por contrato, además de que la comercialización será por una subdirección de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Definitivamente desaparece el esquema de agricultura por contrato para los diferentes productos del campo, herramienta que garantiza que se puede tener un buen precio además de la comercialización, esto de acuerdo a lo que se ha estado informando en diferentes empresas aunque no se ha dado oficial.
De acuerdo a correo electrónico que se ha estado enviando de Gradesa, que es la principal exportadora de trigo hacia Italia y África a las empresa dispersoras de crédito, son varios puntos que se habrán de aplicar en la comercialización del trigo que se cosecha en nuestro país.
Primeramente se dice en dicho correo que la comercialización de trigo que se ha llevado a cabo por medio de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria en lo sucesivo será a través de la Subsecretaría de Agronegocios de la Sagarpa.
De igual manera, se desaparece la agricultura por contrato como está actualmente establecido para dar paso a un mercado de físicos en México, según este correo electrónico enviado por GRADESA, empresa cuyo representante en esta región del país es el ingeniero Ramón Torres y el director general Carlos Navarro Rivera, quien aparece como firmante.
Por otro lado, la Sagarpa establecerá en los siguientes ciclos las bases a pagar por cada producto, calculándose de la misma manera que siempre, es decir, el precio que será pagado por tonelada al agricultor con la fórmula: Bases más futuros a julio de Casa de Bolsa de Chicago=precio.
Algo interesante también es que se conminará al productor a comprar coberturas con la opción "call" considerando que es la que le conviene, pero se le propone al mismo tiempo que busque el financiamiento necesario para pagarlas en las dispersoras de crédito o el comprador.
En esto último se ve la posibilidad de que el productor reciba el reembolso del ochenta y cinco por ciento de las coberturas después, esto si a la hora de la liquidación la recuperación es cero.
Al hablar con productores al respecto como es Oscar Lara Salinas de la colonia Moctezuma y Guadalupe Cervantes Leal del ejido La Grullita, manifestaron que ésta es una nueva muestra de que el Gobierno federal pretende acabar con el campo al que en lugar de darle más apoyos está quitándole los que ya tiene.

Caos en casetas de cobro de Sonora


Desesperan largas filas a vacacionistas, denuncian “tortuguismo”
Momentos de desesperación vivieron ayer centenares de vacacionistas en las caseta de cobro de Sonora, debido a las largas filas donde tuvieron que esperar casi una hora para pagar, al resultar totalmente insuficiente el personal y el equipo con que cuenta Caminos y Puentes Federales (CAPUFE).
Algunos paisanos se mostraron visiblemente molestos, denunciando el “tortuguismo” del Gobierno, porque saben perfectamente que en épocas como la Navidad y Semana Santa la afluencia vehicular aumenta exageradamente y no son capaces de prepararse para cobrar las altas tarifas que tienen que pagar.
Algunos vacacionistas dijeron que agarran millones y millones de pesos en esas minas de dinero que creó el Gobierno Federal, por lo que cuando menos deberían dar un servicio ágil a los viajeros para no demorarlos en cada caseta. Las más problemáticas resultaron ser las tres últimas casetas del sur del estado ya que están una tras otra, nos referimos a la de Esperanza, Fundición y La Jaula.
Durante un recorrido realizado por los principales accesos carreteros al norte y sur del estado se observaron largas filas de automovilistas y la presencia policiaca brindando la seguridad a todas aquellas familias que transitaban por las vías de comunicación terrestres, de salida o de regreso a casa.
“Sólo estuvimos una semana en Ciudad Obregón con nuestros familiares, aunque nos la pasamos bien, regresar es cansado, pues desde que se llega a otro lugar no paras, ni de día ni de noche, y pues llegó la hora de regresar a la rutina del trabajo y a seguir trabajando, no queda de otra”, comentó Jorge Arredondo González, empleado de empresa privada, quien dijo que el Gobierno debería bajar el costo de la tarifa en las casetas y poner mayor atención en las épocas pico como Navidad y Semana Santa.
Bryan Castro Simental, dijo venir de regreso desde el sur de Sinaloa y por traer un vehículo con motor muy chico y económico, casi ha pagado más en las casetas de cobro que de combustible, eso sumado al tiempo que se pierde haciendo largas filas. Es algo que el Gobierno debería analizar para mejorarlo, porque con lo anterior y la inseguridad que prevalece, muchos paisanos han optado por abstenerse de visitar a sus familias en México, aseguró.

Descartan prórroga para renovar credencial de elector



El Instituto Federal Electoral (IFE) ratificó que el próximo día 15 de enero vence el plazo para renovar la credencial con terminación 03 y no habrá prórroga, por lo que solo los mexicanos residentes en el exterior del país podrán votar con una mica de ese tipo en las elecciones de este 2012.

Sin embargo ese día 15 por la tarde se repartirán fichas exclusivamente para quienes estén formados y lleven su documentación completa (acta de nacimiento, identificación con fotografía que no sea la 03, y comprobante de domicilio vigente) de modo que sus datos puedan ser capturados en los días siguientes.

El director del Registro Federal de Electores (RFE), Víctor Guerra, informó que al momento son cerca de 2 millones de ciudadanos los que faltan por renovar su mica, pero existe capacidad en los Módulos de Atención Ciudadana (MAC's) para cubrir la demanda.

Guerra dijo que al corte más reciente son 77 millones los mexicanos en Lista Nominal que podrán ejercer su derecho al voto este 2012.

La cifra podría aumentar con las nuevas credencializaciones, pues son 7 mil módulos los que se encuentran en operación (281 en doble turno) y ha aumentado de 40 hasta 60 mil la atención diaria de ciudadanos en el país, pero aunque existe capacidad instalada las filas se incrementarán mientras se acerque el plazo.

lunes, 2 de enero de 2012

Mañana regresan a clases más de 27 millones de estudiantes: SEP


Cerca de 15 millones de primaria, más de 6 millones a secundaria y 4 millones 600 mil en preescolar.
Mañana martes 3 de enero regresarán a clases cerca de 27 millones 600 mil estudiantes de educación básica, así como de capacitación para el trabajo y normal, en las más de 234 mil 300 escuelas públicas y privadas en todo el país, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado.
Asimismo, vuelven al trabajo en aulas alrededor de un millón 240 mil maestros y directores de estos niveles de estudio.
Con el regreso de los alumnos y maestros de educación básica, capacitación para el trabajo y normal, los niveles medio superior y superior, suman en total cerca de 35 millones de alumnos en el Sistema Educativo Nacional que se reincorporan a clases, en cumplimiento con el Calendario Escolar 2011-2012 para el presente ciclo.
La matrícula de nivel básico es de poco más de 25 millones 851 mil alumnos: cerca de 15 millones de nivel primaria, en más de 99 mil escuelas públicas y privadas; más de 6 millones de alumnos cursan la educación secundaria en más de 36 mil 500 escuelas y poco más de 4 millones 600 mil son estudiantes inscritos en más de 91 mil 600 planteles de educación preescolar. A ellos se suman, poco más de un millón 740 mil alumnos de capacitación para el trabajo y normal.
En el nivel medio superior cursan sus estudios más de 4 millones 280 mil estudiantes y en nivel superior más de 3 millones de educandos.
En otros temas, la SEP recordó en su comunicado que el periodo de pre-inscripciones para educación básica se llevará a cabo la primera quincena de febrero de 2012 y la Semana Nacional de Evaluación se realizará del 4 al 8 de junio de este año.