jueves, 11 de agosto de 2011
Tendrá Ernesto Cordero encuentro con panistas sonorenses
Hermosillo, Sonora.- Con el fin de sostener un encuentro con el panismo sonorense, este sábado estará en Hermosillo el aspirante a la candidatura de Acción Nacional a la Presidencia de la República, Ernesto Cordero Arroyo, para encabezar un evento masivo en las instalaciones de Expo Forum a partir de las 9:00 horas.
El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido, Juan Valencia Durazo explicó que se trata de un acto promovido por el equipo que impulsa la candidatura a la presidencia del Secretario de Hacienda, en donde, al igual que como lo ha hecho en otros estados, Cordero Arroyo hablará sobre su aspiración y proyecto buscando convencer a la militancia.
Valencia Durazo precisó que el apoyo que recibirá Ernesto Cordero de parte del Comité Estatal, será el mismo que se le ha brindado a los otros aspirantes presidenciales, quienes en meses anteriores han estado en Sonora, y el cual se reduce sólo a hacer extensiva la invitación al panismo, y en lo referente a la logística del evento.
“Nosotros no tenemos nada que decir al respecto, solamente apoyarlos con suelo parejo a todos los aspirantes y sin favoritismos”.
Reiteró que la cita es este sábado a las 9:00 am y la invitación es abierta a todos los panistas activos y adherentes de todo el estado.
El Gobernador inaugura edificio para atender mejor a Ciudadanos
El Gobernador Guillermo Padrés inaugurará este jueves el edificio del Centro de Contacto Ciudadano, una segunda casa para las familias sonorenses, donde podrán acudir a solicitar cualquier tipo de apoyo, realizar gestiones y obtener orientación de trámites.
Luis Erasmo Terán Balaguer, Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, informó que el edificio está ubicado sobre el Bulevar Navarrete, esquina Ingeniero Francisco Salazar, en la Colonia Valle Hermoso, en Hermosillo.
“Lo que queremos es darle un trato más digo a los ciudadanos, los calores, el estar esperando, haciendo fila, a veces es medio difícil pero también, el espacio ya nos hacía falta, tenemos muchas peticiones, tenemos que ir ordenándolas, irles dando el seguimiento puntual, no queremos que se nos pase ninguna petición o seguimiento ese es el motivo de este centro”, detalló.
El Funcionario Estatal aclaró, que continuará la oficina de Atención Ciudadana en Palacio de Gobierno; seguirá siendo la “Casa de los Ciudadanos”, aunque el nuevo edificio, consideró, se convertirá en una ventanilla única para las solicitudes de apoyo.
Terán Balaguer agregó que en el Centro de Contacto trabajarán alrededor de 60 brigadistas de diferentes dependencias del Nuevo Sonora, lo que significó no aumentar la nómina, sino hacer más eficaz el contacto ciudadano.
“Habrá un Call Center donde también estarán nuestros brigadistas, van a estar recibiendo las llamadas de los ciudadanos, cualquier petición o sugerencia o felicitación y aparte habrá un área de redes sociales donde estarán dando seguimiento a todas las peticiones por medio o con herramienta del Intenet, es un centro muy completo la verdad”, reiteró.
El nuevo centro tendrá un área de monitoreo con pantallas que transmiten las imágenes de las cámaras que están colocadas en las principales oficinas para vigilar la atención que los funcionarios brindan a los sonorenses.
Arizpe sede de Tu Gobernador en Tu Colonia
Luis Erasmo Terán comentó que ya están listos para realizar el programa “Tu Gobernador en Tu Colonia” que tendrá como sede el estadio de beisbol de Arispe, el próximo miércoles 17 de agosto, en el cual esperan atender a al menos 5 mil sonorenses.
Para realizar el registro más rápido y de una manera más eficaz, dijo, se instalarán carpas en las plazas de los ocho pueblos que componen los municipios que colindan con el río Sonora, para integrar el pre-registro de las peticiones.
En su 14va. edición de Tu Gobernador en Tu Colonia, el Jefe de la Oficina del Ejecutivo, adelantó que se realizará un esquema especial en el cual los ocho presidentes municipales y el Gobernador Padrés atenderán las peticiones de los ciudadanos.
Señaló que se coordinaron con las autoridades municipales para activar transporte suficiente para que todas las personas que deseen acudir al evento lo puedan hacer de manera gratuita.
Municipios que participarán en Tu Gobernador en Tu Colonia
Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Banámichi, Huepac, Arispe y Bacoachi
Fecha para pre-registro
Viernes 12 de agosto: Aconchi, Banámichi y La Estancia
Sábado 13 de agosto: Ures, Guadalupe de Ures y Pueblo de Álamos
Domingo 14 de agosto: Baviácora
Lunes 15 agosto: Bacoachi, Huépac, Ranchito de Huépac, San felipe y Unámichi.
Martes 16 de agosto: iniciará el pre-registro a partir de las 10 de la mañana en el estadio de béisbol Juan Bautista de Anza en Arizpe.
Con excepción de Arispe, todos los pre-registros se realizarán en las plazas públicas de los pueblos en horario de 3:00 pm a 7:00 pm.
Exige CNDH freno a los cateos ilegales

Por tal motivo, el organismo emitió la Recomendación General Número 19, que será publicada en días próximos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que está dirigida a las secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina, así como a la PGR, Procuraduría Militar, gobernadores, policías y procuradores locales.
Entre 2006 y mayo de 2011, la CNDH ha recibido 3 mil 786 quejas por cateos ilegales. Esas quejas derivaron en 31 recomendaciones del organismo.
En su nueva recomendación, la Comisión detalla una práctica sistémica: Las autoridades ingresan al domicilio de las personas, las amenazan, lesionan, alteran pruebas y las detienen, además de que roban sus pertenencias.
Todo ello justificado en una supuesta flagrancia, una denuncia anónima o en resultados del detector molecular GT-200, un aparato que presuntamente detecta armas, drogas, explosivos y cadáveres, sobre y bajo la tierra, a un alcance de 700 metros.
Advierte que ese instrumento ha sido prohibido en países como Gran Bretaña por ser poco eficaz, además de que su uso constituye una violación a los derechos, al vulnerar la intimidad de las personas.
“Resulta preocupante que a partir de los resultados del instrumento las fuerzas armadas incursionen arbitrariamente en los domicilios de las personas sin mandamiento de autoridad judicial, justificando su actuación en la flagrancia”, advierte.
En la investigación para elaborar el documento, la CNDH detectó que las autoridades policiales, ministeriales o militares que incurren en cateos ilegales suelen fabricar delitos y alterar en su reporte la forma de detención.
“La Comisión ha detectado en múltiples ocasiones que las autoridades que efectúan un cateo ilegal en un lugar en que no se llevaba a cabo ninguna actividad ilícita, construyen la flagrancia para tratar de justificar legalmente sus acciones, llegando al extremo de colocar armas, drogas y otros objetos para comprometer al involucrado”, señala la recomendación.
Además, encontró que comúnmente las personas son detenidas durante recorridos de rutina o por “actitud sospechosa”, lo que puede derivar en una detención arbitraria.
Tipificar el delito
La recomendación de la CNDH solicita a las autoridades eliminar de manera inmediata los cateos ilegales, mientras que a los agentes del Ministerio Público que notifiquen las irregularidades en la detención ante los órganos internos de control de las dependencias y que inicien averiguaciones previas correspondientes.
Plantea tipificar como delito el allanamiento y los cateos ilícitos, además de adicionar al Código Federal de Procedimientos Penales y a los códigos estatales, los procedimientos de cateo establecidos en la Constitución.
La Comisión También urgió al Estado a difundir el derecho a la inviolabilidad del domicilio y al debido proceso, para que los ciudadanos cuenten con elementos que impidan cateos ilegales.
Invertirán 3,390 mdp en carretera Ìmuris-Chihuahua
La ampliación a 4 carriles de la carretera Imuris-Puerto San Luis en los límites con Chihuahua, que tendrá un costo de 3 mil 390 millones de pesos, será el detonante definitivo de la economía de Agua Prieta, Cananea y la región, inversión multianual que ya quedó comprometida por el gobierno federal.
En reunión de seguimiento a los acuerdos para la reactivación económica de Agua Prieta y Cananea realizada en Los Pinos, se analizaron los avances de los compromisos asumidos por el Presidente Felipe Calderón ante los sonorenses en junio del 2010.
En la reunión participaron el Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías; el Secretario Particular del Presidente, Roberto Gil y el Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, además de representantes de las Secretarías de Hacienda, Salud federal, SCT, IMSS, Conagua, Secretaría de Gobernación y Conaculta, entre otras.
El representante de SCT, José María Fimbres, informó que ya están prácticamente terminados los proyectos ejecutivos para la ampliación a 4 carriles de la carretera Ímuris-Cananea, Cananea-Agua Prieta y Agua Prieta-Puerto San Luis, que tendrán una inversión en conjunto de 3,390 millones de pesos, de los cuales ya se ejercen los primeros cien millones.
Detalló que es posible que este mismo año se avance en otros tramos y otros más que ya están comprometidos por SCT para el 2012, hasta convertir esa peligrosa carretera en una autopista moderna y segura que detone esa región de Sonora.
Nuevo hospital en Cananea y Agua potable
El nuevo y moderno hospital para Cananea, otro de los compromisos asumidos por el Presidente Calderón, iniciará su construcción en las próximas semanas y tendrá una inversión de 150 millones de pesos.
El edificio, que estará dotado de la más nueva tecnología médica, contará en una primera etapa con 30 camas, con posibilidades de ampliación a 60 y vendrá a solucionar una demanda muy sentida sobre todo de los jubilados de la mina de Cananea, principal fuente de empleo en la región.
En cuestión de agua, CNA aseguró que antes de que termine el 2011, después de más de 60 años de espera Cananea tendrá agua las 24 horas del día, al concretarse una inversión global de 65 millones de pesos para activar nuevas fuentes de abastecimiento, micro medición, entre otras obras.
Policía Estatal moderniza sus uniformes

Al respecto, el director de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP), Alonso Ulises Méndez Manuel-Gómez, explicó que se trata de mil 500 prendas las que serán remplazadas próximamente, con lo cual evitarán de alguna forma la clonación.
Luego de hacer un recuento de las acciones que se han efectuado durante los seis meses en los que ha tenido bajo su responsabilidad a la corporación estatal, sostuvo que este tipo de acciones están dentro del plan de trabajo que actualmente se implementa con el fin de mejorar la funcionalidad de la misma.
Dijo que ya se labora bajo siete aspectos principales en base al nuevo modelo policial, dignificación del policía, profesionalización, mejora en instalaciones y equipo, donde entran los uniformes con chips, armas y hasta unidades blindadas para la seguridad de quienes cuidan a la comunidad.
Manifestó que la implementación de los nuevos uniformes vendrá a tener un mejor control de los elementos en sí, además de las armas cortas calibre 40 que son superiores a las que se utilizan, buscando también que las unidades sean blindadas con armamento de calibre 50 y poder reaccionar ante cualquier atentado.
Méndez Manuel-Gómez agregó que Sonora el año pasado se encontraba en el lugar número 16 incidencia delictiva, mientras que para este 2011 se localiza en el 22 lo cual significa que subió en materia de efectividad contra los robos domiciliarios y otros delitos.
Abundó que como resultado de las operaciones de vigilancia que se llevan a cabo por los agentes se ha incrementado en un 69.24 por ciento el aseguramiento de armas de fuego, en un 59.7 por ciento la detención de personas por diferentes delitos y 82.43 por ciento el número de vehículos recuperados que en su momento fueron robados.
Adelantó que ya se cuenta con los 421 agentes que estarán dentro del sistema de Policía Estatal Acreditable que fueron certificados por el C-3 y empezarán sus operaciones para finales de este mismo año.
Brindan capacitación a policías de todos los municipios de Sonora
El Instituto Superior de Seguridad Pública del Estado (ISSPE) inició la capacitación de 2 mil 500 policías municipales como parte del programa federal Subsemun, así lo dio a conocer Miguel Sesma Quibriera, director de la institución.
Indicó que los policías preventivos están recibiendo capacitación en varios temas por parte de personal del ISSPE, certificados a nivel nacional.
Comentó que a petición de las autoridades municipales, los uniformados también recibirán cursos para que aprendan a manejar el estrés cuando estén trabajando, así como valores y ética.
Dijo que los cursos también serán impartidos a policías preventivos de comunidades que no están dentro del programa Subsemun.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Es una bomba de tiempo el problema de vivienda: Enrique Torres
*El legislador panista adelantó que deberá ser en las próximas semanas cuando arranque el programa piloto de recuperación de carteras
Ciudad Obregón 10 Agosto 2011.- Será durante las próximas semanas cuando deberá arrancar en Sonora la operación del programa piloto de recuperación de cartera vencida y vendida de Infonavit, informó el diputado federal Enrique Torres.
Durante la reunión que sostuvo con liderazgos panistas del municipio de Cajeme, el Secretario de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados insistió en que dicha problemática que lleva años sin ser atendida “es una verdadera bomba de tiempo”.
“No debemos de soslayar el carácter social que implica este problema, pues estamos hablando de que son más de dos millones de familias en México que ya perdieron su casa, o están a punto de perder su patrimonio familiar y están siendo acosados por la deuda”, expuso.
Derivado de la invitación que recibió por parte de representantes de la militancia panista cajemense, Torres Delgado realizó un acercamiento ante dicho sector para escuchar la exposición sobre la problemática de vivienda en el sur de la entidad, donde se estima que existe un rezago de más de 32 mil casos repartidos entre los municipios de Cajeme, Navojoa y Huatabampo.
Adelantó que en los próximos días la Comisión Especial de Viviendas Abandonadas, que el político magdalenense preside en el Congreso de la Unión, sostendrá una reunión con directivos de Fonahpo, Conavi, Sociedad Hipotacaria Federal, Infonavit y Fovissste “para determinar las reglas de operación de este programa en el que todas las partes involucradas deberán aportar algo”, señaló.
El legislador panista sonorense indicó que se estima que en la entidad existen alrededor de 150 mil casos de “familias que por alguna razón derivada de la crisis mundial que pegó a México y de la cual apenas nos estamos recuperando, no pudieron seguir pagando en tiempo y forma sus créditos; y eso se ha convertido en una bola de nieve que hoy los pone en riesgo de perder su propiedad”, manifestó.
Torres Delgado, quien en el 2010 gestionó ante Infonavit la reestructuración de más de 100 créditos de vivienda a familias que estaban en riesgo de perder su propiedad, reiteró que “éstas gestiones que como Diputado Federal tengo la oportunidad de realizar son completamente gratuitas y no tienen costo, por eso les digo que no se dejen engañar por gente que se aprovecha de esta situación para hacer negocio”, aseveró.
martes, 9 de agosto de 2011
Presento Gobernador Guillermo Padrés “Sonora Construye”
Este lunes el Gobernador Guillermo Padrés presentó el programa “Sonora Construye”, con el cual buscará potencializar el nivel de competitividad de todas las regiones del Estado para atraer inversiones, crecimiento, empleos y combatir la pobreza.
A partir de las 8 de la mañana en las instalaciones del Expo Fórum, en la capital del estado, con la asistencia de presidentes municipales, legisladores locales y federales, delegados federales, dirigentes de organismos empresariales, rectores de instituciones académicas, investigadores, académicos y de la sociedad civil, el mandatario estatal dará a conocer a los ciudadanos el trabajo realizado hasta ahora con el presupuesto, así como lo proyectado.
Después del Sonora Si y de la Transformación total de la Educación, el Sonora Construye se perfila como el tercer gran eje rector de la actual administración para potencializar al Estado como una región con mejores empleos, salud, educación, con una mejor calidad de vida.
Con la participación además de líderes de opinión, periodistas de radio y televisión de todo el estado, un gran equipo técnico y la transmisión en vivo hasta los hogares sonorenses se busca dar a conocer con transparencia un nuevo esquema de inversión, administración y desarrollo de la obra pública, para impactar el beneficio en donde más se necesita.
El Sonora Construye será la oportunidad para visualizar, conocer y ver los alcances de la profunda transformación de las ciudades y pueblos sonorenses gracias a un trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno y a una política que privilegia el diálogo y el acuerdo con la sociedad civil.
Destaca por su relevancia el acueducto Independencia que traerá agua del Novillo a Hermosillo, plantas tratadoras de aguas residuales y las presas que conforman el Sonora SI.
Los grandes proyectos carreteros, puentes y caminos y la modernización de rúas ya existentes como la Cuatro Carriles, la construcción y remodelación de plazas públicas, centros deportivos y nuevas universidades tecnológicas en SLRC, Puerto Peñasco y Etchojoa.
El Sonora Construye mostrará como el gobierno del Nuevo Sonora está invirtiendo,
trabajando y transformando al Estado con una visión municipalista, incluyente, a través de un ejercicio de orden y transparencia.
Durante la presentación del Sonora Construye se expondrá a los asistentes maquinaria, equipo, obras, trabajo y resultados de un gobierno que crea, construye con una visión de presente y futuro.
En esta presentación se dará a conocer el trabajo y los programas que están llevando a cabo dependencias como la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano, el Consejo de Concertación para la Obra Pública.
Igualmente, el Instituto de Vivienda del Estado de Sonora, la Comisión del Deporte de Sonora y todos los organismos responsables de la construcción de infraestructura productiva.
Cordero admite que próxima crisis no será un “catarrito”
El secretario de Hacienda y Crédito Público reconoció que la incertidumbre en los mercados afectará a México
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto.- La incertidumbre en los mercados de capitales afectará en el mediano plazo el ritmo de crecimiento de México, admitió el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.
“El impacto a la economía mexicana yo creo que hay que verlo en el mediano plazo, donde mucho de esto en realidad lo que refleja es una corrección a la baja del ritmo de crecimiento de las economías mundiales, en particular la de Estados Unidos, también Europa, donde si bien no se ve un escenario de recesión económica sí de desaceleración donde vamos a crecer menos rápido de lo que veníamos creciendo.
En entrevista con Jorge Fernández Menéndez para Grupo Imagen Multimedia, Cordero dijo que México tendrá que corregir sus pronósticos de crecimiento un poco a la baja.
“Antes de este episodio los pronósticos estaban en 4 y 5 por ciento muy cargado al 5 por ciento, ahora, pues, las correcciones se han empezado a dar y siguen estando entre 4 y 5 por ciento, pero mucho más pegado al 4 que al 5”.
Confirmó que el pronóstico oficial sigue siendo 4.3 por ciento, lo que calificó como un “escenario razonable”.
Pese a esa realidad aseguró que en el país se seguirán generando empleos, abriendo empresas, habiendo apoyo para pequeños y medianos empresarios.
“Vamos a seguir creciendo y consolidando la recuperación económica, no tan rápido como nos hubiera gustado pero la recuperación y probablemente la situación en México es de las más optimistas en los mercados emergentes, lo cual es también una buena noticia”.
El secretario de Hacienda subrayó que no hay evidencia de que la incertidumbre de coyuntura de corto plazo pudiera afectar las tasas de interés en México, ya que explicó “los bonos del gobierno mexicano, los certificados de tesorería, pues están pagando un poco menos de lo que pagaban antes de esta circunstancia, se han venido corrigiendo a la baja en los últimos días, en las últimas horas”.
Afirmó que esa situación no significa aumentos en las tasas de interés de quienes tengan un crédito hipotecario o para un automóvil.
En la charla, el secretario Cordero reiteró que la situación de México es de fortaleza en las finanzas públicas y de una responsabilidad en la conducción económica que es reconocida internacionalmente.
“El reporte del Fondo Monetario Internacional del día de hoy así lo señala, donde se señala que México tiene una conducción bastante sólida y tiene características distintas al resto de las economías, lo cual le da una gran fortaleza”.
Dijo que actualmente nuestro país tiene una calificación de “perspectiva estable o positiva” por lo que es difícil que se vaya a registrar un deterioro.
Cordero admite el impacto de la crisis
El crecimiento de la economía mexicana será afectado por la desaceleración en Estados Unidos, reconoció el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien calificó como “justa” la degradación crediticia aplicada al vecino del norte por la calificadora Standard & Poor´s.
En entrevista televisiva, el funcionario matizó al decir que el efecto será moderado gracias a las medidas aplicadas por México para enfrentar choques del exterior y aclaró que el problema no es “un catarrito, sino algo bastante serio”.
Destacó que las perspectivas de crecimiento se mantienen entre cuatro y cinco por ciento, aunque ahora se colocan en la parte baja de la estimación, cuando meses atrás todo apuntaba a que podría ser cinco por ciento o “un poquito más”.
Indicó que el gobierno federal mantiene su pronóstico de expansión de 4.3 por ciento, ya que, acotó, “es muy factible que se cumpla”.
Descartó una nueva crisis en el país, aunque en los siguientes días se mantendrá la incertidumbre y la volatilidad en los mercados financieros.
Calificó como “justa” la baja en la calificación del país vecino del norte por parte de Standard & Poor’s, la cual, apuntó, refleja un problema estructural en la Unión Americana.
Téllez culpa a EU
El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, culpó del desplome de los mercados bursátiles del mundo a la falta de liderazgo de Estados Unidos y a la demora del Banco Central Europeo en solucionar la crisis en Grecia.
En entrevista con Grupo
Imagen agregó que la debacle bursátil es la más grande desde 2008, “hay un problema de expectativas negativas en los mercados, que se centra en los valores de riesgo, en todos los mercados hubo un cambio en los portafolios de acciones a bonos”, aseguró el empresario.
Imagen agregó que la debacle bursátil es la más grande desde 2008, “hay un problema de expectativas negativas en los mercados, que se centra en los valores de riesgo, en todos los mercados hubo un cambio en los portafolios de acciones a bonos”, aseguró el empresario.
Crecimiento y exportaciones
La directora de Análisis Económico de Base Casa de Bolsa, Gabriela Siller coincidió en que nuestro país es vulnerable.“México al estar muy correlacionado con la economía norteamericana también se verá afectado, por lo que el crecimiento esperado para este y el siguiente año también se reducirá”, alertó.
“La desaceleración económica de ese país, el panorama es negativo para las exportaciones mexicanas”, indicó.
Para el investigador de la UNAM, Jesús Sánchez Arciniega, el recorte del gasto anunciado por EU tendrá se reflejará en una reducción en las exportaciones nacionales hacia aquel país.
“La pregunta no es si habrá o no afectaciones. Es un hecho que México saldrá golpeado. El problema es saber hasta qué dimensión”, comentó.
En su turno, el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz, destacó que las actuales dificultades sí pueden llevar a una crisis económica y que si bien es prematuro pensar en que no hay salidas para evitar una recesión, lo que no puede descartarse es un periodo de bajo crecimiento económico.
Riesgos en México
El Fondo Monetario Internacional advirtió que si se prolonga la desaceleración estadunidense, la actividad económica nacional resentirá las consecuencias en su crecimiento.
“Una desaceleración más prolongada en Estados Unidos sería un lastre material al crecimiento de México, dada su estrecha integración con la economía estadunidense”, alertó el organismo internacional.
En su evaluación sobre el desempeño de la economía mexicana, la cual también fue difundida por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país en este y el próximo año será de 4.5 y 4.1 por ciento, respectivamente.
El análisis lo realizó previo a que se agudizarán los problemas en EU y Europa.
Los directores del FMI señalaron que los principales desafíos en el mediano plazo para México son reforzar su potencial de crecimiento y hacer frente a algunos retos fiscales de largo plazo.
Inicia entrega de uniformes a escuelas de todo el Estado
Más de 400 Directores y supervisores de escuelas de todo el Estado fueron convocados este martes en Hermosillo para informarles las rutas, días y logística de entrega de uniformes escolares que ya comenzó y cuya última etapa estará a cargo de los mismos directores en cada plantel.
Francisco Coronel Gándara, Director Operativo de la Secretaria de Economía, confirmó que a partir de hoy inició la entrega de 532 mil uniformes escolares en los tres mil 687 planteles escolares, periodo que se extenderá hasta el próximo 23 de septiembre.
En reunión con directores y supervisores de escuelas de todo el Estado, Coronel Gándara los puso al tanto de cuál será su participación en la logística que se seguirá para la entrega de casi 2 millones de prendas, donde los docentes jugarán un rol importante al ser ellos los encargados de entregarlos directamente a sus estudiantes.
“A partir del 22 de agosto que inician las clases las escuelas que ya tengan los informes podrán iniciar su proceso de distribución en los niños y así seguiremos hasta el 23 de septiembre”, informó.
En el mes de octubre, entre el 3 y el 23 se implementarán un operativo para recibir de los maestros algún cambio de prenda, así como atender a estudiantes inscritos tardíamente, así como una parte que corresponde a población del CONAFE, indígenas, migrantes que llevan un calendario diferente podrán ser atendidos.
Arrancan rutas en varios puntos del Estado a las escuelas
Coronel Gándara dijo que la entrega de uniformes arrancó desde varios puntos del Estado donde se tienen centros de distribución para agilizar el proceso y se cumpla con los tiempos establecidos.
Para zona centro se distribuirán uniformes en Hermosillo, Guaymas, Empalme donde se concentra la mayor población estudiantil.
Otro centro será responsable de atender los municipios de la zona del Río Sonora y norte del Estado, en SLRC se tiene otro almacén para atender esa ciudad como Plutarco Elías Calles y Puerto Peñasco y otro para el sur con sede en Ciudad Obregón.
“Salimos hoy, ya tenemos una programación de ruta, cada grupo tiene su plan de trabajo y de distribución”, informó.
Avanza solicitud de “Libre Tránsito” por el estado de Sonora
Con el objetivo de constatar los avances ante la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, así como en Caminos y Puentes Federales, de la propuesta de libre tránsito por las carreteras de Sonora que promueve Acción Nacional, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Valencia Durazo anunció que en los próximos días estará en la Ciudad de México para reunirse con autoridades de ambas dependencias.
El líder del panismo en Sonora dijo tener información de parte de los legisladores federales de Acción Nacional, en el sentido de que ya se tienen avances en este tema y es por ello que decidió viajar a la capital de país para tocar personalmente este asunto que, de concretarse, sería un triunfo de todos los sonorenses y no de partidos como algunos pretenden aprovechar.
Recordó que desde el pasado mes de mayo se entregó a Comunicaciones y Transportes, tanto a la delegación estatal encabezada por Luis Serrato, como al Secretario Federal, Dionisio Pérez-Jacome, la exigencia de los sonorenses por el libre tránsito por las carreteras del estado, emanada de la Consulta Ciudadana organizada por el Partido, y la cual superó todas las expectativas al participar 337 mil 206 personas, de las cuales, el 98.58%, es decir 332 mil 396 dijeron sí a que ya no se les cobre por circular en estas.
Igualmente destacó la enorme importancia de la propuesta que presentó el Gobernador Guillermo Padrés ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, precisamente con el fin de que ningún sonorense pague peaje en las casetas de carretera Cuatro Carriles, lo que sin duda dijo, será clave para que el libre tránsito sea una realidad.
“Con la decisión del Gobernador de hacer suya esta lucha por beneficios reales para los ciudadanos, es casi un hecho que se pueda lograr, y es precisamente por eso estamos programando estas reuniones ante SCT y CAPUFE, no para saber si se podrá concretar esto o no, sino para saber cuándo se dará el beneficio, pues estamos seguros que ya no falta mucho para ello”.
Valencia Durazo dejo en claro que los ciudadanos piden el libre tránsito y el PAN es portavoz de sus inquietudes, pues es la voluntad de la gente y Acción Nacional cumple con solicitar esta exigencia ante a las autoridades, para que sumado a las gestiones que el partido viene realizando desde hace tiempo, esto se pueda convertir en realidad.
“Quisimos dar oportunidad para que SCT y CAPUFE analizaran la propuesta de libre tránsito en Sonora, pero consideramos que ya han tenido el tiempo suficiente para valorar todos los escenarios posibles, y es por eso que acudiremos ante estas dependencias para conocer en qué situación se encuentra la solicitud”.
Amenaza Anonymous con exterminar a Facebook
El grupo de hackers
Anonymous, amenazó con terminar con la red social de Facebook el próximo 5 de noviembre, a través de un ataque cibernético.

El grupo anunció desde YouTube y Twitter utilizando en este último el tag #opfacebook que exterminará a la red social de Mark Zuckerberg por la venta de información de los usuarios y sus políticas de privacidad a organismos gubernamentales y corporaciones comerciales.
"Facebook estuvo vendiendo nuestra información a agentes del gobierno, dándole acceso clandestino a nuestra información. Están espiando a toda la gente del mundo. Algunas de estas empresas llamadas WhiteHat, Infosec están trabajando para los gobiernos autoritarios, como los de Egipto y Siria", señalaron en un comunicado.
Anonymous, que siempre ha hechos saber su apoyo a WikiLeaks, atacó a Visa y Mastercard por haber suspendido las donaciones al sitio creado por Julian Assange.
lunes, 8 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
Seguiré apoyando a ex braceros sin distinción de colores: Enrique Torres
*El diputado federal se reunió con ex braceros sonorenses; donde reiteró que seguirá representando su causa ante la Federación
Hermosillo, Sonora 7 agosto2011.- El diputado federal Enrique Torres se reunió con ex braceros sonorenses representados por Víctor García Irene, ante quienes se comprometió a “seguir abanderando este movimiento sin distinciones de colores partidistas porque es algo justo; es un dinero de ustedes y se les tiene que pagar”, aseveró el legislador.
Durante la reunión mensual que dicho grupo de ex braceros realiza cada primer domingo de mes en la capital sonorense, el legislador panista reconoció que aún falta mucho por hacer en este tema; y reiteró su voluntad de seguir representando los intereses de los ex braceros sonorenses ante la Federación.
“Esto no se ha acabado, falta mucho por hacer y yo quiero decirles que siguen contando conmigo, que sabemos que existen aún muchos ex braceros que esperan que se haga justicia y poder juntarse con ese recurso que simplemente les pertenece”, expresó el político de Magdalena.
Torres Delgado recordó que fueron 623 los ex braceros sonorenses que aparecieron en las tres listas publicadas en el Diario Oficial de la Federación durante este 2011, quienes tienen hasta el próximo mes de noviembre para realizar el cobro de la cantidad de 38 mil pesos.
Detalló que hizo la solicitud de información a Telecomm sobre el comportamiento del cobro, donde se arrojó que un total de 547 ex braceros ya realizaron el mismo; lo cual representa cerca del 50% del universo total de ex braceros sonorenses registrados en la convocatoria del 2010.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados reveló que se han presentado problemas relacionados con errores ortográficos durante los cobros, lo que ha impedido que se realicen los mismos; para lo cual reiteró que “seguiré fungiendo como ventanilla ante Gobernación para sacar adelante esos casos”, dijo.
“No es posible que después de años de luchar por recuperar ese dinero, hoy les salgan que por trabas burocráticas no podrán cobrar ese recurso; que será mucho o poco, depende de cómo se vea, pero tengo claro que en muchos casos representa garantizar la salud de ustedes”, manifestó.
A su vez, Víctor García Irene recordó ante los miembros del movimiento que “cuando nosotros hicimos públicamente la solicitud a los Diputados Federales de todos los colores a que nos ayudaran, el único que se acercó a nosotros fue Enrique Torres”, expresó el líder de los ex braceros sonorenses.
www.apsonoticias.blogspot.com