miércoles, 12 de octubre de 2011

LISTA DEPORTIVA

OLIMPIADA MUNICIPAL DE BÉISBOL INFANTIL
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; LIGA BACHICUY Y LIGA VAQUERITOS
CATEGORÍA; 11-12 AÑOS, 13-14 AÑOS
INSTALACIONES CAT. 11-12 AÑOS UNIDAD VAQUERITOS
INSTALACIONES CAT. 13-14 AÑOS ESTADIO ANTONIO B. LORETO

OLIMPIADA REGIONAL DE FÚTBOL VARONIL
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍA; 2000-2001, 1998-1999 Y 1999
INSTALACIONES; CAMPOS DE FÚTBOL DE LA CROM "BACHICUY"  Y UNIDAD No. 2

OLIMPIADA REGIONAL DE FÚTBOL FEMENIL
SEDE; NOGALES, SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍA; 2000-2001
INSTALACIONES; UNIDAD DEPORTIVA DE NOGALES

OLIMPIADA REGIONAL DE BOX ESTILO OLÍMPICO
SEDE; NOGALES. SON.
FECHA; SÁBADO 15 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍAS; INFANTIL 98-99, CADETE 96-97, ÉLITE 1978-1995
RAMAS; VARONIL Y FEMENIL

OLIMPIADA REGIONAL DE ATLETISMO
SEDE; AGUA PRIETA, SON.
FECHA; MARTE 18 Y MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE, 2011
PARTICIPANTES; NACO, CANANEA, NOGALES Y AGUA PRIETA
CATEGORÍAS; INFANTIL 99-98-97, JUVENIL MENOR 96-95, JUVENIL MAYOR 94-93 Y JUVENIL SUPERIOR 92-91-90
RAMAS; VARONIL Y FEMENIL

http://www.apsonoticias.blogspot.com/


martes, 11 de octubre de 2011

Se compromete Enrique Torres a apoyar a ex braceros de Caborca


Durante la reunión que sostuvo con ex braceros de Caborca, destacó la disponibilidad de gobiernos del PAN para atender su “justo reclamo”.
Caborca, Sonora 10 de Octubre 2011.- Fue hasta que llegaron los gobiernos del PAN que se escuchó y hubo respuesta al reclamo del movimiento de trabajadores ex braceros que por décadas exigieron el pago de sus ahorros, y que les fue negado por los gobiernos en turno, declaró el diputado federal Enrique Torres.
Durante la reunión que sostuvo con el grupo de ex braceros de Caborca, de la costa agrícola y pueblos aledaños, el legislador panista por Sonora señaló que “durante cinco décadas les dijeron a los ex braceros que ese dinero que les pertenece desapareció; pero la verdad dicha con todas sus letras es que ese dinero se lo robaron”, expresó.
Ante la presencia de más de 100 ex braceros, Torres Delgado recordó que recientemente se aprobaron recursos por 3 mil 800 millones de pesos para que durante el 2012 se cubra el pago al total de ex braceros registrados durante las convocatorias hechas por la Secretaría de Gobernación (Segob).
El político magdalenense, quien participó en la gestión de los recursos para el pago de la deuda con los ex trabajadores migrantes, detalló que en el caso de Sonora un total de 623 ya pudieron cobrar sus 38 mil pesos.
Agregó que para el próximo año serán alrededor de 700 los sonorenses que deberán aparecer en las listas de beneficiarios, conformando así el universo total de más de mil 300 ex braceros sonorenses registrados durante las convocatorias
Indicó que se realizará la solicitud a la Segob para que el próximo año el pago de los ahorros sea realizado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); toda vez que “Telecomm demostró falta de capacidad para manejar el pago, pues se presentaron muchos casos de burocracia y falta de flexibilidad y sensibilidad que han provocado que muchos ex braceros en todo el país se estén regresando con las manos vacías”, dijo.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados se comprometió a “seguir siendo el gestor de los ex braceros sonorenses ante la Federación; pues yo adopté este movimiento de ustedes como propio porque tengo claro que este es un justo reclamo de ustedes de tantos años”, manifestó.
A su vez, José Rosario Flores Bugarín, coordinador del grupo de ex braceros de Caborca, detalló que en dicha zona existen más de 200 ex braceros; de los cuales apenas 23 de ellos han aparecido en las listas de la última convocatoria.

               

sábado, 8 de octubre de 2011

Demandan juicio político en contra del Síndico Municipal, José Juan Velazquez por abuso de autoridad


Agua Prieta, Sonora.-  Demandan juicio político en contra del Síndico Municipal, José Juan Velazquez por abuso de autoridad, usurpación de atribuciones y lo que resulte.
Una mujer que fue despojada de su vivienda en la colonia Clouthier, acusó ante el Congreso del Estado al Síndico Municipal, José Juan Velazquez, acusándolo de actuar indebidamente en sus funciones publicas tras pasar un verdadero vía crucis entre tribunales y notarios públicos.
Korina González Bermúdez se vio beneficiada por un convenio especial de ejecución del Programa de ahorro, subsidio y crédito para la vivienda, recibiendo la casa marcada con el número 54 de la calle 15 privada de la mencionada colonia, para lo cual pago la cantidad de 8,000 pesos y recibió el comprobante con folio 26807 y numero de recibo 62691.
Por motivos personales que detalla en su demanda González Bermúdez no habitó la vivienda desde su entrega, sin embargó con puntualidad pago los servicios de agua potable y energía eléctrica durante casi 3 años.
En noviembre de 2009 y sin ser notificada de antemano, como lo marca la ley, Korina fue despojada de su vivienda por ordenes del Sindico Municipal, según su declaración, en los últimos días del mencionado mes y año, acudió a su casa encontrándose en el interior con personal del Ayuntamiento que realizaba trabajos de remodelación, al cuestionarlos simplemente le informaron que eran ordenes de José Juan Velazquez y cualquier aclaración la hiciera directamente con el.
Ese fue el inicio de una larga serie de trámites legales que la llevaron entrevistarse con el mismo funcionario, ser ignorada por la Contraloría Municipal, acudir al Tribunal Contencioso Administrativo en la capital del estado y por ultimo al Congreso del Estado.
La afectada indicó que al acudir a las oficinas del Síndico, fue ignorada por el mismo quien de manera déspota le indicó que nada podía hacer y que no recibiría ningún documento de sus manos, haciendo necesaria la presencia de un Notario Publico para hacer la entrega de sus peticiones.
El motivo de la acción legal emprendida por el Síndico indica que la vivienda fue asegurada por el H. Ayuntamiento y asignada a otra persona por incumplimiento del convenio al no habitar la vivienda en el tiempo establecido, sin embargo la afectada mostró documentación, 27 recibos pagados por consumo de agua potable y 10 por energía eléctrica que demuestran que su vivienda estaba bajo remodelación y le dan posesión de la misma.
Al no recibir respuesta de las autoridades municipales, Korina González acudió al  Tribunal Contencioso Administrativo ante quien mostró los hechos antes descritos, desafortunadamente para su causa nada pudo hacer ante esa instancia debido a los hechos consumados, otra familia ocupa ya su vivienda, decidiendo entonces presentar su demanda ante el Congreso del Estado.
Dicha demanda fue recibida el pasado 30 de septiembre recibiendo el número de folio 001931 para su trámite, en los próximos días emitirá su fallo de procedencia y en su caso resolverá la integración de la averiguación por parte del Ministerio Publico promovida por Diputados nombrados por el Congreso, quienes representaran a la afectada durante el juicio.
En caso de resolver a favor de la afectada, el ayuntamiento esta obligado a devolver la cantidad de dinero abonada por Korina González, el pago de gastos y costes  del juicio y el pago de daños y perjuicios.
Por otro lado, el Sindico Municipal enfrenta la inhabilitación y posibles cargos penales.



Impulsa Enrique Torres cobertura universal de vivienda


El legislador sonorense impulsa un par de iniciativas de reforma a la Ley de Infonavit, que buscan otorgar créditos a trabajadores no asalariados.
Hermosillo, Sonora 7 de octubre 2011.- Para impulsar la cobertura universal de vivienda y que todos los mexicanos puedan tener acceso a un crédito para obtener una casa, el diputado federal Enrique Torres propuso en el Congreso de la Unión un par de iniciativas de reforma a la Ley de Infonavit.
El legislador del PAN por Sonora dio a conocer que dichas iniciativas saldrían en el periodo que recién inició y entrarían en vigor en el 2012; toda vez que “ya están consensadas y esperando su turno a ser votadas; pues los legisladores estamos de acuerdo en que la necesidad de vivienda no debe ser un tema partidista”, manifestó.
El Secretario de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados explicó que una de las iniciativas establece que todos los ciudadanos puedan tener acceso a un crédito de Infonavit, independientemente de estar cotizando o de estar registrados por un patrón.
“Estamos proponiendo un esquema de aportaciones voluntarias por parte de quienes trabajan por su propia cuenta para que tengan la oportunidad de registrase ante Infonavit, manejar aportaciones, y en un periodo de uno a tres años que tengan la oportunidad de obtener un crédito”, explicó.
Torres Delgado agregó que una segunda iniciativa de reforma contempla que los créditos de vivienda a los cuales tienen acceso los trabajadores, sean medidos en montos de pesos y no en veces el salario mínimo; “situación que provoca que el crédito vaya incrementándose cada año y con ello el costo de la vivienda y el pago del trabajador”, dijo.
Por otro lado, agregó, “esta iniciativa también busca solucionar una demanda de muchos años de trabajadores que dejaron de laborar y que cuentan con un fondo de vivienda que nunca utilizaron, donde exigen que se les devuelva ese dinero de su fondo de ahorro que por ley les pertenece y tienen todo el derecho de reclamar”, expuso.
El político originario de Magdalena indicó que además dicha reforma contempla la homogenización del fondo de retiro con el fondo de vivienda, para que de esta forma el trabajador joven y su familia puedan alcanzar la puntuación que exige Infonavit y ser sujetos a obtener un crédito.
“Esto vendría a solventar muchas problemáticas, y sobre todo la necesidad de vivienda en los tiempos en que se requiere, que es cuando el trabajador va iniciando su etapa matrimonial”, señaló.
Expuso que en el país existe un rezago habitacional donde de las 6 millones de familias no asalariadas o que no cotizan en la seguridad social, casi 4 millones demandan una solución de micro financiamiento para mejora o ampliación de la vivienda; mientras que 2 millones de familias exigen un crédito para la adquisición de casas.





TRANSFORMANDO ESCUELAS



La transformación educativa promovida por el Gobierno del Estado y secundada por el Partido Acción Nacional se hizo presente en las escuelas hermanas “Tierra y Libertad” y “Leandro Valle” de nuestra ciudad.
Ambas primarias presentaron una nueva cara en este ciclo escolar 2011 a padres de familia, docentes, alumnos y comunidad en general. El trabajo de remodelación  llevado a cabo durante varias semanas culminó con la entrega formal de las instalaciones por parte del presidente del CDM del PAN Lic. Arnoldo Barraza, por el Lic. Hugo Rivera y  por Lic. Carlos Fu,  responsables de llevar a cabo este proyecto tan importante,  en presencia del representante de la diputada local Lolita Montaño, Lic. Benigno Becerril Lic.Carlos Fu Salcido y otros invitados especiales.
Agradeciendo al gobernador Lic. Guillermo Padrés E. por mejorar las condiciones de los estudiantes de Sonora proporcionando  mejores instalaciones y con la entrega de los uniformes gratuitos por  segundo año consecutivo, al partido Acción Nacional por este tipo de programas que benefician a nuestra ciudad,  los profesores Alfredo Chá  M. (Director de la primaria Tierra y Libertad), Martín Mendoza L. (Director de la primaria Leandro Valle), también exhortaron a  padres de familia a hacer un gran equipo para que los estudiantes sean cada vez mejores alumnos y también invitaron al alumnado a cuidar las instalaciones.
En medio de vivas y aplausos de los presentes, la señora María Ronquillo F. a nombre de padres de familia y alumnos quiso expresar unas sencillas y emotivas  palabras de agradecimiento, aprovechando para hacer una petición para la escuela al presidente del Partido Arnoldo Barraza.  Por su parte, la maestra Lorena Zárate Esquer de la escuela “Nueva Creación” quien se encontraba en las instalaciones habló también para hacer una petición al representante de la diputada Lolita Montaño, quien le externó  que haría llegar la petición en breve.

Protestan por la falta de agua en Agua Prieta


Remedios Andrade, dirigente del Sindicato de trabajadores, señaló que debido a la falta de agua en Agua Prieta, sede de la compañía que surte los insumos para la producción de  las maquiladoras Cactex y Diaco, 1500 trabajadores se han quedado sin trabajo.
Debido a la falta de agua en el Municipio de Agua Prieta, alrededor de mil 500 trabajadores de las maquiladoras "Cactex y Diaco", se manifestaron esta mañana a las afueras de Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades den solución al problema, ya que aseguran, se han quedado sin trabajo, pues la empresa "Alystile" no ha enviado los insumos para la producción.
Remedios Andrade, dirigente del Sindicato de trabajadores, señaló que debido a la falta de agua en Agua Prieta, no les han podido enviar los insumos a Hermosillo y no han podido trabajar, toda vez, la producción depende de aquel municipio.
Además, de que solo se les está pagando el 75 % de su sueldo, el cual consideran muy poco, pues los trabajadores ganan lo que producen.
"Tenemos un gravísimo problema que está afectando a más de mil 500 trabajadores, que es la falta de agua en la Planta teñidora de Agua Prieta, donde cortaron el suministro de agua sin saber los motivos... Ahorita los trabajadores ganan el 75 por ciento de su sueldo, lo cual es 'nada', ya que ellos reciben bonos de producción y es como se solventan sus gastos", dijo.
La líder del gremio, dijo que están apelando a la sensibilidad del gobernador Guillermo Padrés Elías para que los ayude a resolver su situación, ya que enfatizó "es una situación crítica la que estamos viviendo, pues de las mil 500 empleadas, 800 son madres solteras".
Luego de varios minutos, los manifestantes fueron atendidos por Gerardo Coker Martínez, Director de Estrategia Gubernamental, para atender su situación y posteriormente se retiraron del lugar.
Remedios Martínez, manifestó que les dijeron investigarían el problema y por lo pronto, se presentarían a trabajar el próximo martes, mientras se resuelve el problema del Agua en Agua Prieta.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

Intensa lluvia de meteoros se registrará hoy sábado



8 de Octubre 2011.- "Será la mayor lluvia (de Dracónidas) en una década, con actividad siete veces superior a las Perseidas de agosto", afirma Universidad de Madrid
Una inusual lluvia de meteoros de las Dracónidas, con una estrella fugaz por minuto, se producirá el próximo sábado, la cual será seguirá mediante un globo sonda estratosférico lanzado por la Universidad Complutense de Madrid.
De acuerdo con un comunicado de la Casa de Estudios, por primera vez en la historia, en la noche del 8 al 9 de octubre se observará una intensa lluvia de meteoros a través de una cámara de alta sensibilidad que la UCM pondrá en la estratosfera.
Explicó que el suceso se producirá hacia las 22:00 hora local del sábado (20:00 GMT) y se espera que se alcance el máximo de actividad con hasta una estrella fugaz por minuto.
"Será la mayor lluvia en una década, con actividad siete veces superior a las Perseidas de agosto", subrayó.
El comunicado apuntó que el Grupo de Astrofísica Extragaláctica e Investigación Astronómica (GUAIX) de la Universidad Complutense de Madrid preparó una campaña de observación de este evento astronómico excepcional.
Al registro continuo en la Estación de Video detección de Bólidos y Meteoros del Observatorio UCM se une el lanzamiento de una cámara de alta sensibilidad a bordo de una sonda en un globo estratosférico.
"Será la primera vez a nivel mundial que se lleve a cabo una misión subespacial de este tipo', sostuvo.
Puntualizó que no se espera otra con mayor actividad en los próximos 10 años, ante lo cual grupos de investigadores procedentes de todo el mundo se han desplazado a Europa con sus equipos.
Asimismo, serán fletados hasta tres aviones por la agencia espacial NASA y la misión europea conjunta de ESA, CNRS y DLR.
La universidad madrileña explicó que las lluvias de estrellas se producen cuando la órbita de la Tierra se cruza con las nubes de partículas que dejan en su camino los cometas.
Anotó que para la observación de las estrellas fugaces no es necesario ningún material especial pero se recomienda llevar ropa de abrigo, estar en un lugar oscuro y dar la espalda a la Luna, que se encuentra en fase llena.
Aseguró que la observación visual y el recuento del flujo de estrellas fugaces son muy importantes para la ciencia ya que el ojo es mucho más sensible que la mayoría de las cámaras.

martes, 4 de octubre de 2011

35 ALUMNOS DE LA MAESTRIA EN UNIDEP OBTIENEN DIPLOMADO



 
La escuela UNIDEP de Agua Prieta se vistió de manteles largos el pasado viernes con la ceremonia de entrega de constancias de Nivel Diplomado de 35 alumnos estudiantes de maestría.
En presencia de la Lic. Yolanda Germán Trejo, Directora de Unidep Plantel Agua Prieta, Ing. Brenda Egurrola López, Coordinadora Académica y de la Licenciada Guadalupe Daudt Martínez orientadora del plantel, un grupo de estudiantes obtuvieron el nivel de diplomado de la maestría en Dirección de Negocios y de la maestría en Educación.
Los alumnos se dieron cita en las instalaciones para recibir su constancia, motivación que los empuja a seguir esforzándote por conseguir la tan ansiada meta.
Familiares y amigos de los estudiantes estuvieron presentes, además del alumnado, quienes expresaron algunas vivas y porras a los presentes.
La directora del plantel, Lic. Yolanda Germán Trejo agradeció a todos su presencia, dirigiéndoles a los estudiantes unas emotivas palabras haciendo incapié en el gran esfuerzo que están llevando a cabo para conseguir su maestría. Exhortó a todos los estudiantes de la UNIDEP a seguir el ejemplo, diciéndoles que todo esfuerzo se ve recompensado. Más tarde se organizó un pequeño convivio en el que estuvieron presentes autoridades educativas y  estudiantes.   


ENTREGA DE TITULOS Y CEDULAS A GRADUANDOS DE CONALEP



Con la presencia de autoridades educativas, invitados especiales, padres de familia y alumnos, en la explanada del Conalep Agua Prieta tuvo lugar una emotiva ceremonia donde les fueron entregados sus títulos y cédulas profesionales a más de 100 jóvenes de la generación 2008-2011.
El director del Plantel, Arquitecto Gustavo Galarza Cossio, dijo a los estudiantes en su discurso que era un orgullo formar parte de esta generación que había sobresalido por su entrega y entusiasmo, conminó a los jóvenes a seguir sus sueños y no dejarse vencer, a ser unos excelentes profesionistas y recalcó además que siempre estarán abiertas las puertas del plantel a todos los ex alumnos.
Agradeció también a todos los maestros  por su enorme dedicación y su trabajo en equipo, así como a todo el personal del Conalep por hacer de esta institución una de las mejores de Agua Prieta.
El director dio a los presentes una excelente noticia, el Plantel Agua Prieta logró el primer lugar en la prueba de enlace en su categoría y hoy por hoy se ha consolidado como una excelente opción para todos los estudiantes egresados de secundaria, esto es un trabajo de todos, expresó, agradeciendo también a los padres de familia por confiar en la institución.
El arquitecto Galarza estuvo acompañado del Ing. Jaime Orozco, Director de Cobach Agua Prieta, Jaime Villalobos, representante de CANACO y director de vinculación, Lic. Hugo Rivera, Agente Fiscal y por el Doctor José Victor García Castellanos, Director del ITAP.

DIPUTADA LOLITA MONTAÑO TEMPRORADA DE FUTBOL INFANTIL Y ENTREGA DE TROFEOS


INAUGURA DIPUTADA LOLITA MONTAÑO TEMPRORADA DE FUTBOL INFANTIL
 
Además entrega trofeos a los triunfadores del torneo anterior en la Liga Municipal de Futbol Infantil y Juvenil

La Diputada María Dolores Montaño Maldonado fue invitada especial a la inauguración de la Temporada de Futbol Infantil y Juvenil 2011- 2012 que llevara su nombre, premia también a los equipos y jugadores mas destacados de la liga en la temporada anterior.
El interés de la Legisladora en impulsar el deporte en todas sus ramas y categorías, así como el apoyo que durante su gestión ha mostrado a los deportistas aguapretenses fue reconocido por directivos de la Liga Municipal de Futbol Infantil y Juvenil quienes decidieron nombrar a la reciente temporada con su nombre.
Durante la ceremonia de inauguración, a la que acudieron cientos de padres de familia, jugadores y entrenadores de los equipos, la homenajeada envió un mensaje en el que destacó el apoyo del Lic. Guillermo Padrés, Gobernador del Estado, a los jóvenes deportistas de todo el estado, “El Lic. Guillermo Padrés Elías a nombrado el año 2011 como el año de la Transformación, y el deporte es parte fundamental de esa transformación, porque logra transformar y construir mejores familias, unión, valores, educación y entrega resaltar cada uno de los valores, de los padres a los hijos, y estoy segura que rescatando estos valores, esa entrega esa responsabilidad que sus padres le inculcan a esos niños, vamos a construir, a transformar, tanto el municipio como el país, como es el Nuevo Sonora que todos queremos lograr quiero felicitar a todos los deportistas por su entrega, por su dedicación, y felicitar y agradecer a todos los padres de familia les deseo éxito en esta temporada que hoy inicia para mi todos son ya unos ganadores” mencionó.
En el evento estuvieron presentes, además de la Diputada Lolita Montaño, Marco Antonio Villa, representante de la Asociación Estatal de Futbol, Arnoldo Barraza, Presidente del Comité Municipal de PAN, el Director del Instituto del Deporte Municipal, Francisco Montaño, el Presidente de la Liga Municipal de Futbol, Iván Zamora Ruiz, y el Coordinador de Vinculación de Seguridad Publica, Marco Antonio Sánchez Loera.




 
 
 
 
 
 
 
 


Recompensa PGR con hasta 19 mdp por 11 criminales



Hasta 19 millones de pesos ofrece en recompensas la Procuraduría General de la República a quien o quienes proporcionen información veraz y útil que ayude de manera eficaz, eficiente, efectiva y oportuna a la localización, detención o aprehensión de 11 integrantes de las organizaciones delictivas del “Golfo”, “Zetas”, “Pacífico”, “Carrillo Fuentes-La Línea” y “Beltrán Leyva”.

La PGR ofrece la mayor cantidad, hasta tres millones de pesos por Gonzalo Inzunza, “El Macho Prieto” y/o “MP” y/o “El Once”, e igual monto por Manuel Torres Félix, “El Ondeado” y/o “M1” y/o “El 14”.

Las recompensas publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación, incluyen también hasta dos millones de pesos por Jesús Alfredo Salazar Ramírez, “El Muñeco”; hasta dos millones por Nemecio Oseguera Cervantes y/o Rubén Aceguera Cervantes y/o Lorenzo Mendoza y/o Nemesio Oseguera Ramos, “El Mencho”, y hasta dos millones por Alberto José González Xalate, “El Paisa”.

La dependencia también pagará hasta dos millones de pesos por Manuel Alejandro Aponte Gómez, “El Bravo Uno”.

Hasta con un millón de pesos estimulará la PGR por cada una de las siguientes personas: José Luis Sarabia y/o José Sarabia y/o Luis Sarabiaz-44 y/o “El Loco Sarabia” y/o “Pepito Loco” y/o “Pepito de los Limones”, “El Pepito” y/o “El Pepillo”; Eduardo Ravelo, “El Tablas” o “El Tablero”; Salvador Granados Vargas “El Chava Granados”, y Ramiro Pozos Gonzàlez, “El Molca” y/o “El M-7”.

Con la misma cantidad se recompensará a quien haga posible la ubicación de Guillermo Castillo Rubio, “Francisco Contreras” y/o “El Pariente y/o “Don José” y/o “El 17”.

Las personas por las cuales se ofrece recompensa, se asienta en el DOF, “se encuentran vinculadas en investigaciones relacionadas con la delincuencia organizada, las cuales cuentan con orden de aprehensión, orden de localización y/o presentación girada por autoridades federales, mismas que se encuentran vigentes”.

EU armó a los cárteles para derrocar al gobierno mexicano: sheriff de Arizona

"No se sabe dónde están las armas y por muchos años esto pesará en la conciencia de EU", deplora Paul Babeu, sheriff en Arizona

En opinión de Paul Babeu, sheriff del condado de Pinal, en Arizona, Estados Unidos puso armas en manos de cárteles ocupados en derrocar al gobierno mexicano con la operación "Rápido y Furioso".

Durante una entrevista anoche en el programa 360o del periodista Anderson Cooper en la cadena CNN, Babeu expresó que nunca antes se había hecho un operativo semejante y considerando que no se contaba con la capacidad suficiente para dar seguimiento a las armas. "No se sabe dónde están y por muchos años esto pesará en la conciencia de Estados Unidos", lamentó.

Babeu aseguró que las armas se han utilizado en más de 200 asesinatos. 

Al preguntársele si cree que los agentes de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) son cómplices de homicidio, respondió que él lo considera "absolutamente" y agregó que "había sido una decisión de Eric Holder, el fiscal general. Este es su Departamento de Justicia y hay gente que ha perdido la vida", dijo, refiriéndose a las consecuencias que acarrean las armas perdidas.

El escándalo de la operación "Rápido y furioso" detonó a inicios de este año, cuando fue dado a conocer que la ATF había permitido que se vendieran en Estados Unidos e introdujeran a México armas de alto calibre a proveedores de cárteles, con el supuesto fin de seguir su rastro hasta figuras preponderantes de las propias organizaciones delictivas.

 


El fracaso de la idea y la ubicación de armas en homicidios de agentes estadunidenses ha llevado el caso hasta el Congreso estadunidense y ha producido la remoción de funcionarios, aunque se investiga hasta qué nivel del gobierno y qué funcionarios se vieron involucrados en autorizar la táctica.

"Somos responsables de la violencia que nuestro vecino vive, y la misma llega a Estados Unidos. Pero más importante es que México es nuestro aliado, no nuestro enemigo, y nosotros pusimos armas en manos de cárteles que trabajan en derrocar al gobierno mexicano", acusó.

Babeu también habló del programa "Rápido y Furioso" el martes pasado en la reunión del Tea Party en Arizona.

El condado de Pinal se encuentra en el centro del estado de Arizona y es vecino de los de Maricopa y Pi

viernes, 30 de septiembre de 2011

MARCHA EN CONTRA DE LA NO-VIOLENCIA


Profr. J. A. Ponce Ochoa
Este jueves  La Dirección de la escuela Secundaria Tecnica # 68 de nuestro municipio, Personal Docente, padres de Familia y Alumnado en general realizaron una marcha  desde la Plaza Plan de Agua Prieta al plantel escolar  ubicada en calle 19 y Vias del Ferrocarril, recorriendo la calle 7 doblando en av. 2  e ingresando en calle 19 para llegar al edificio de la Secundaria , en el transcurso de la caminata los alumnos mostraron a los habitantes diferentes leyendas en contra de La No- violencia en sus diferentes etapas, tanto como familiar, domestica, juvenil  (Bullings) estuvieron acompañados por la Directora del Plantel Mtra. Griselda Zaiz Cruz, Sociedad de Padresde Familia, Sociedad de Alumnos, algunos padres de familia, personal Docente , Administrativo y de apoyo asimismo resguardando la seguridad y prevención de salud  elementos  de seguridad y Cruz Roja Mexicana.  Fueron vitoreados y felicitados  por vecinos de los lugares donde circularon 
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

Reforzarán SEC y Gobierno Federal enseñanza de Inglés en escuelas de educación básica de Sonora



Fase de crecimiento para comenzar clases de Inglés en tercer grado de preescolar y primero y segundo grado de primaria e inversión de recursos para la adquisición de material didáctico y de apoyo.

29 Septiembre 2011.- Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de una lengua extranjera en los niños, niñas y jóvenes de educación básica, el Gobierno Federal, a través del Programa Nacional de Inglés y la Secretaría de Educación y Cultura reforzarán acciones de inversión e implementación de estrategias pedagógicas en las escuelas de Sonora.

El titular de la dependencia, Jorge Luis Ibarra Mendívil, se reunió con el Coordinador del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) de la SEP, Juan Manuel Martínez, con quien acordó apoyos económicos por parte de la federación para la adquisición de material didáctico y de apoyo para docentes y alumnos.

“Queremos que los niños y jóvenes sonorenses, al egresar de universidad, tengan mejores oportunidades de trabajo y sean competitivos en este mundo donde la globalización obliga al contacto con culturas extranjeras”, enfatizó.

Reiteró que la Transformación Educativa impulsada por el Gobernador Guillermo Padrés Elías se orienta, entre otros aspectos, a la formación académica de calidad; por ello, la incorporación de la materia de Inglés en la formación básica del estudiante, brinda a los  alumnos, una visión vanguardista y de mayores expectativas respecto a su desenvolvimiento profesional.

Ibarra Mendívil, señaló que la SEC otorga el servicio de enseñanza de un segundo idioma a través de dos programas, uno estatal y otro federal: Programa de Inglés en Primarias (PIP) y el PNIEB, que en su conjunto atienden a más de 158 mil alumnos de 712 escuelas ubicadas en 31 municipios de la entidad.

El funcionario estatal, subrayó que como parte de los acuerdos logrados con la federación, se firmarán convenios con instituciones de educación superior con el objetivo de promover la profesionalización de los docentes de inglés. Asimismo, se reforzarán las clases en aquellos planteles que forman parte de los programas Escuela de Calidad (PECT) y de Tiempo Completo (PETC).

“Estamos en una fase de crecimiento en ambos programas para comenzar con clases de Inglés en tercer grado de preescolar y primero y segundo grado de primaria. Durante el Ciclo Escolar 2011-2012 se llevarán a cabo importantes acciones para el fortalecimiento de esta área del conocimiento”, puntualizó.

Inicia lunes semana de vacunación


29 de Septiembre 2011.- De manera oficial  comenzarán las actividades de la Tercera Semana Nacional de Salud la cual tiene estrategia preventiva, dirigida principalmente a los niños de seis y siete años de edad que cursen  el primer grado de primaria, a quienes se les aplicará la vacuna SRP (sarampión, rubeola  y parotiditis).

Asimismo se inmunizarán a los niños de 11 a 12 años de edad que cursan el sexto grado de primaria con la  vacuna TD (toxoide tetánico diftérico), asimismo la vacuna anti hepatitis  B al mismo grupo de edad.

Se complementarán los esquemas de vacunación a los niños menores de cinco años, aplicando para ello las vacunas BCG, que protege contra la tuberculosis, pentavalente a celular, anti hepatitis B, Triple viral a los niños de un año, anti rotavirus, neumococo y DTT (difteria, tosferina tétanos).

Se distribuirán sobres de Vida Suero Oral, vitaminas, minerales, hierro, acido fólico, y vitamina A.

El personal de vacunación ya fue capacitado a través de un  evento a fin de garantizar el alcance de las metas jurisdiccionales de vacunación.

Se invita a las madres de  familia acudir al Centro de Salud que les corresponda, o aprovechar las brigadas de vacunación que a partir del próximo 03 de octubre recorrerán los centros educativos  de nivel primaria para inmunizar a los escolares.

Busca gobernador promover turismo en Sonora



Hermosillo, Son. 28 Sep. 2011.- El gobernador Guillermo Padrés Elías informó que aprovechará la XXIX Conferencia de Gobernadores Fronterizos, para promover el turismo en Sonora, por ser el estado fronterizo más seguro.
En un comunicado, el mandatario se refirió a la reunión iniciada hoy en Ensenada, Baja California, con la presencia de gobernadores de los estados fronterizos de México y Estados Unidos.
"Dicho encuentro es una oportunidad para todos los estados fronterizos de proponer y lograr acuerdos en temas de interés común, así como para la promoción turística de nuestro estado", dijo.
En el caso específico de Sonora, se mantiene como el estado fronterizo más seguro del país, "y eso nos pone en ventaja para aprovechar este tipo de encuentros", expresó.
Padrés Elías destacó los temas de puertos y cruces fronterizos, desarrollo económico y seguridad fronteriza, entre otros que serán tratados por los gobernadores de México con sus homólogos de Estados Unidos.
El mandatario sonorense destacó la presencia del secretario de Gobernación de México, José Francisco Blake Mora, así como de las gobernadoras de Nuevo México, Susana Martínez, y de Arizona, Janice Brewer.
Refirió que también tendrá una reunión privada con sus homólogos de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para tratar asuntos de seguridad pública.

Faltan elementos en PEI



La Policía Estatal Investigadora necesita un aumento en la promoción de aspirantes ya que la respuesta que se ha presentado no ha sido la esperada aceptó Abel Murrieta Gutiérrez.
El Procurador General de Justicia del Estado comentó luego de sostener una reunión con el Gobernador Guillermo Padrés Elías, que se tocó el tema y se instruyó a que haya cambios en el reclutamiento.
"Por acuerdo del Gobernador el personal que ingrese va a ser para la Policía Estatal Investigadora, porque existen muchas plazas desocupadas y es importante recuperarlas", comentó el titular de la PGJE.
Estimó que para la PEI hacen falta 300 elementos, ya que se requieren más en ese grupo que en el de Seguridad Pública, porque en ese programa ya se cumplió como Estatal Acreditable.
Dentro de la reunión que sostuvo con el Gobernador del Estado y varios mandos de seguridad, Murrieta Gutiérrez resaltó que la situación que guarda Sonora se mantiene con buenas cifras.
Dijo que se debe dar seguimiento a varios acuerdos, desde las evaluaciones que hace el mandatario sobre exámenes de control de confianza y contratación de personal.
"Son temas muy generales digamos, pero fundamentales en las operaciones de la policía y eso es lo que el Gobernador nos dice", comentó Murrieta Gutiérrez.

Sonora, estado con muy bajo índice de analfabetismo



En el 2010 la cifra disminuyó a 56,800 sonorenses sin alfabetizar, lo que representa el 3% del total de los habitantes de 15 años o más
29 de Septiembre 2011.- El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), reconoció a Sonora como "Estado Libre de Analfabetismo," con base a los estándares emitidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dio a conocer el Secretario de Educación y Cultura en el Estado, Jorge Luis Ibarra Mendívil.
En conferencia de prensa al recibir el reconocimiento, el Director General del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), Eduardo Romero Campa, detalló que con base en los resultados del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010, Sonora se ubica en el grupo de las 6 entidades federativas con 3% o menos de índice de población de 15 años o más que son analfabetas.
Este porcentaje en el que Sonora se ubica, está muy por debajo del índice nacional que es de 6.9%.
"De acuerdo a la UNESCO, un Estado se encuentra libre de analfabetismo cuando su índice es inferior al 4% de la población en dichas condiciones y en Sonora hemos reducido considerablemente el número de personas que no han aprendido a leer y escribir o que no han culminado sus estudios de educación básica", subrayó.
Romero Campa, puntualizó que durante el 2010, el ISEA emprendió diversas acciones acordes con la política educativa del Gobierno del Estado, mismas que se sumaron este año al proceso de Transformación Educativa.
"En lo que respecta a la educación para adultos se procedió a diseñar estrategias para aumentar la meta anual en alfabetización, tales como redimensionar las micro regiones del estado y mejorar los estímulos para técnicos docentes, promotores de enlace y los asesores educativos solidarios que nos permitieron aumentar la atención y certificación del nivel de alfabetización", precisó.
Asimismo, detalló que en septiembre de 2009, se tenían registradas en el estado a más de 60 mil personas analfabetas, que representaban casi 4% del total de los habitantes de 15 años o más de Sonora.
En el 2010 la cifra disminuyó a 56,800 sonorenses sin alfabetizar, lo que representa el 3% de la población y corresponde mayormente a personas de edad muy avanzada, que presentan discapacidad para el aprendizaje o simplemente no están interesadas en aprender a leer y escribir entre otros factores.
"Al inicio de la administración del Gobernador Guillermo Padrés, encontramos que las metas de ISEA en cuanto a la atención de personas en condición de analfabetismo eran bajas en lo relativo a las tareas de acreditar y certificar como alfabetizados a números crecientes. Gracias al valioso apoyo de los asesores fue posible obtener este importante logro educativo", finalizó.


Dictan formal prisión a 10 federales acusados de extorsión



Cd. Juárez, Chih. 28 de Septiembre 2011.- El juez Quinto de Distrito, Carlos Miguel García, dictó auto de formal prisión en contra de diez policías federales detenidos en Ciudad Juárez acusados de extorsión, abuso de autoridades y privación ilegal de libertad.

Los policías enfrentarán su proceso en la cárcel, además de enfrentar otros cargos como portación de arma ilegal y delitos contra la salud en perjuicio de dos personas, una de ellas un comerciante.

El juez federal determinó que existen elementos suficientes de que los agentes cometieron diversos ilícitos, por lo cual, inicio formalmente su proceso penal.

Las principales pruebas, fueron las declaraciones y relatos de las víctimas, así como del personal de la Procuraduría General de la República (PGR) que llevaron a cabo la captura de estos agentes federales.

La situación jurídica de los efectivos destacamentados como parte del operático “Todos Somos Juárez”, fue resuelta a las 23:50 horas de anoche.

Los policías federales fueron detenidos el pasado lunes por agentes de la delegación Chihuahua de la PGR luego de que un empresario los denunciara por presunta extorsión.