martes, 30 de agosto de 2011

Vacuna contra papiloma humano, a partir de 2012: SSA


Ciudad de México • El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que a partir de 2012 se incluirá en la Cartilla Nacional de Vacunación la inmunización contra el virus del papiloma humano, que se aplicará a niñas de nueve años, sobre todo de zonas rurales, y con lo cual se pretende disminuir hasta 50 por ciento el número de decesos anuales por esta causa.
Luego de firmar un acuerdo de comercialización y transferencia de tecnología, Córdova Villalobos explicó: “El uso generalizado contra VPH podrá por si solo reducir las muertes por cáncer cervicouterino en 50 por ciento en el transcurso de dos o tres décadas y lograr que no mueran por esa causa más de 2 mil mujeres al año, reduciendo además las lesiones precancerosas”.
A pesar de que de 1990 a la fecha se ha reducido la mortalidad por cáncer cervicouterino, al pasar de 25.3 casos por 100 mil mujeres a 13.4 por 100 mil mujeres en 2010, lo que representa una disminución de 47 por ciento, en México siguen muriendo por causas prevenibles más de 4 mil 200 mujeres de 25 o más años de edad anualmente.
El gobierno federal logró que con este acuerdo se apliquen tres dosis a niñas de tercer grado y hasta segundo de secundaria con un costo de 175 pesos por cada vacuna, cuando a principios de 2006 el precio por cada dosis era de 50 dólares, es decir alrededor de 600 pesos.


Se resiste SCT a autorizar libre tránsito en casetas de peaje de Sonora




Hermosillo, Son.-La Comisión Permanente del Congreso de la Unión; acordó “por tercera ocasión, exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT); fijar los mecanismos lo más rápido posible, para exentar a los sonorenses, del pago de peaje en las casetas de Hermosillo, Esperanza, Fundición y La Jaula”, declaró el diputado federal Onésimo Mariscales Delgadillo.
Además, dijo que en breve la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), “dictaminará a favor de los sonorenses, y podremos transitar sin hacer pago alguno en tanto el gobierno federal construye una carretera que sea realmente libre”.
Aseguró que de no cumplir con este acuerdo de la comisión permanente, “vamos a continuar con la queja que interpusimos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH)”.
Esta queja, dijo que va en buen proceso y se incluirá en la misma este nuevo acuerdo de la Comisión Permanente, “a todas luces no hay mucho que alegar, en Sonora se violenta el derecho al libre tránsito y no vamos a permitirlo”.
Mariscales Delgadillo, explicó que luego de la reforma al Artículo Primero Constitucional, aprobada en junio de este año; se presentó un nuevo punto de acuerdo, avalado por la comisión permanente,“ estas casetas violentan el derecho consagrado en la Constitución y consagrado en el Pacto de San José, del que México forma parte”.
El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, (PRI); agregó que también se solicitó al titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome; “que formalice los acuerdos y convenios que se han hecho con la representación sonorense, para garantizar que se modernice la carretera de cuatro carriles, así como la transparencia de lo que ingresa en estas casetas para saber su origen y destino”.
Dijo que a estas fechas, el Secretario de Comunicaciones tiene ya conocimiento de este acuerdo, que le notifican a la Secretaría de Gobernación el Senado de la República, como la Cámara de Diputados; “el libre tránsito no es de los vehículos, no es por placa; es un derecho humano que es para los sonorenses, para los mexicanos”.

Van por autor intelectual de atentado y dueños de casino




Las autoridades de Seguridad Pública de Nuevo León, aseguran que ya tienen ubicado al autor intelectual del ataque a un casino de esta ciudad donde murieron 52 personas luego de que un grupo armado le prendiera fuego al lugar y quedara gente inocente atrapada.

Jorge Domene, titular de la institución policíaca, dijo que no se darán a conocer detalles de la identidad de la persona hasta que no sea detenida.

Por otra parte, respecto a los propietarios del Casino Royale, los empresarios Raúl y Alberto Rocha Cantú, al parecer se encuentran refugiados en Estados Unidos por lo que se pedirá apoyo a la embajada de México en esa nación para iniciar los trabajos de búsqueda.

También, aseguró Domene, ya se tuvo un acercamiento con la International Police (Interpol) quien podría emitir un boletín mundial para detener a los dos dueños del casino, pues ambos tienen responsabilidad jurídica por negligencia y omisión.


Falta conciencia de protección civil: Enrique Torres


El legislador del PAN por Sonora lamentó que aún se sigan pasando por alto medidas de seguridad en espacios públicos
Hermosillo, Sonora 30 de agosto 2011.- En México no existe la conciencia de la protección civil, pues “es un tema que aún no se ha dimensionado en su total cabalidad”, aseveró el Secretario de la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados, Enrique Torres.
El legislador panista sonorense señaló que más allá del tema de la inseguridad que provocó la muerte de 52 personas en el casino Royale de Monterrey, “las muertes pudieron haber sido menos si en el lugar hubieran existido las condiciones que marcan los reglamentos de protección civil”, dijo.
Torres Delgado, quien en el Congreso de la Unión impulsa la iniciativa de Ley General de Protección Civil, señaló que “es lamentable que por hechos de corrupción se omitan medidas de seguridad que en situaciones como la ocurrida en Monterrey hubieran ayudado a salvar vidas”, expresó.
“Hemos sufrido este tipo de situaciones en el Distrito Federal con el News Divine; en Sonora con la guardería ABC, y ahora en Monterrey con el casino Royale; donde por las mismas omisiones derivadas de la corrupción hemos lamentado pérdidas humanas”, manifestó.
Detalló que la ley general de protección civil que impulsa contempla entre otros temas dar herramientas claras a los estados para garantizar que se cumplan las medidas de seguridad en los espacios públicos; además del fomento a la cultura de la protección civil entre la población.
Durante los últimos días autoridades de Protección Civil en el país han clausurado decenas de casinos debido a una serie de irregularidades detectadas mediante inspecciones en varias entidades; mientras que en Sonora se ha detectado que el total de los 30 casinos que existen cumplen con los lineamientos de protección civil.
Deberá salir Reforma de Seguridad
El político originario de Magdalena añadió que en el tema de la seguridad, “hoy más que nunca debemos hacer honor a la leyenda que se lee en el Pleno que reza que ‘La Patria es primero’, y tenemos que dejar a un lado los colores partidistas para sacar las reformas estructurales que necesita el país, entre ellas la Ley de Seguridad”, manifestó.
Recordó que en el Pleno del Congreso de la Unión el Partido Acción Nacional (PAN) nunca ha sido mayoría desde que llegó a la Presidencia de la República en el 2000 con Vicente Fox; por lo que “las alianzas preocupadas más por lo electoral, se han encargado de atorar los cambios estructurales que se requieren para que el país salga adelante”, puntualizó.

lunes, 29 de agosto de 2011

Síndrome metabólico mata a más de 130 mil mexicanos al año



 Alrededor de 130 mil mexicanos fallecen anualmente por síndrome metabólico, un problema de salud que está asociado a enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, indicaron especialistas durante la inauguración de la Tercera Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico, en la ciudad de México.

Al respecto, el doctor Antonio González Chávez, presidente de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), señaló que en México esta enfermedad y las del tipo cardiovascular dan pie a más del 35 por ciento de los fallecimientos anuales.

De esta cifra, mencionó el especialista, al menos 80 por ciento de las defunciones son resultado del síndrome metabólico, es decir, 130 mil personas fallecen anualmente a causa de este síndrome.

Explicó que el síndrome metabólico está asociado al riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas y diabetes debido al aumento de la glucosa en sangre, presión arterial, bajo nivel del colesterol bueno (HDL), altos índices de triglicéridos y excesivo perímetro de cintura (obesidad o sobrepeso).

González Chávez expresó que un diagnóstico a tiempo y un control adecuado del síndrome pueden evitar complicaciones, ya que de no hacerlo el paciente tiende a presentar infartos en corazón y cerebro, además de amputaciones no traumáticas de las extremidades inferiores.

Subrayó que diabetes y síndrome metabólico representan al sector salud en México un gasto anual de alrededor de 10 mil millones de pesos, y 92 por ciento de estos recursos económicos se destina a pacientes no controlados.

A su vez, el doctor Armando Barriguete Meléndez, asesor del Secretario de Salud, dijo que estas enfermedades afectan el crecimiento y bienestar financiero de la población mundial; sin embargo, perjudica más a los países de ingresos medios y bajos.

Sobre las acciones de trabajo, el funcionario mencionó que en breve dará inicio la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011 que contemplará tanto a jóvenes como adultos y se abordará la conducta alimentaria, a diferencia del estudio anterior.

"El tema de conducta alimentaria es muy importante, porque la obesidad y enfermedades crónicas no se habían explorado más allá del peso y la talla al conocer los hábitos de nutrición de las personas enfocados al aumento de masa corporal", dijo el experto.

Al referirse a la obesidad comentó que es un problema de peso, pero también es una cuestión de conducta, por tanto resulta necesario apostar al cambio de hábitos alimenticios en la población mexicana.

Barriguete Meléndez refirió que sobre este nuevo estilo de vida ya ha tenido resultado mediante la implementación del Programa 5 Pasos para la Salud, donde al menos 4.5 millones de personas de 11 entidades de la República han resultado beneficiadas.

Además, con el propósito de fortalecer las medias preventivas, el programa tendrá algunos cambios, por ejemplo, el cuarto paso denominado "Mídete" estará asociado a la no violencia y respeto a la mujer, además se integrará un sexto llamado "Cuida tu Prescripción", para que las personas eviten auto medicarse.

Los especialistas coincidieron que la prevención del síndrome metabólico radica en el diagnóstico oportuno a través de la atención médica, asimismo con la práctica regular de ejercicio físico y una alimentación saludable.


Paulo Coelho sorprende con su nueva novela “Aleph”



Una historia de amor que trasciende los siglos y el placer, es lo que ofrece el escritor brasileño Paulo Coelho con “Aleph”, novela que permite al lector tener una experiencia intensa y enriquecedora.
Durante una gira como escritor con su equipo editorial, Paulo Coelho conoció a una impertinente, y a veces molesta chica que se empecinó en seguirlo a todos lados, de acuerdo con lo que informó su casa editorial en esta ciudad.
Aunque su equipo de trabajo se opuso, Coelho permitió que la joven viajara con él y con sus acompañantes en un recorrido en tren por Rusia. La chica tenía algo que Coelho no podía explicar, pero en un momento lo entendió.
Había un punto mágico del universo que existía en ese vagón del tren, y al cual se podía acceder sólo a través de la mirada de la irritante chica: el Aleph. Ese es el nudo de la novela que ya está en librerías de esta capital.
A través del Aleph, Coelho puede llegar a sus otras vidas, donde descubre el importante papel que jugó la joven en esta travesía. “No hice el viaje para encontrar la respuesta que faltaba en mi vida, sino para volver a ser el rey de mi mundo”.
El escritor, uno de los autores más influyentes de nuestros tiempos, agrega que “al regresar, estoy de nuevo conectado conmigo mismo y con el universo mágico. Es esto lo que hace a la vida interesante: Creer en tesoros y milagros”.
Según la casa editorial, se trata de un relato personal, sincero y sorprendente, en el que el autor revela cómo una grave crisis de fe lo llevó a salir en busca de un camino de renovación y enorme crecimiento espiritual.
Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947, y a temprana edad descubrió su vocación de escritor. Trabajó como periodista, actor, director de teatro y compositor. Inconformista e innovador, sufrió al régimen militar brasileño.
En 1987 publicó su primer libro, “El peregrino” (Diario de un mago) y luego “El Alquimista”, libro con el que inició su trayectoria internacional. Vinieron después otras obras, que han llegado al gusto popular en el mundo entero.
Ahora colabora con algunos de los medios más prestigiosos del mundo, y desde 2002 ocupa el asiento número 21 de la Academia Brasileña de Letras. En 2006 recibió el Primer Premio de Libreros Mexicanos “Las Pérgolas”.

sábado, 27 de agosto de 2011

Presentan retratos hablados de tres agresores del casino en NL




Autoridades de Nuevo León dieron a conocer esta noche retratos hablados de tres de los individuos que participaron ayer en el ataque al casino Royale de esta ciudad, en el que fallecieron más de 60 personas.

El vocero de Seguridad en Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, expuso que como producto del interrogatorio a 16 personas, entre empleados y testigos del lugar, se consiguieron datos importantes para la investigación, como las características físicas de dichos sujetos.

Indicó que el primer individuo de complexión robusta, mide entre 1.70 y 1.73 metros de estatura. Tiene entre 24 y 28 años de edad, así como un peso entre 80 y 85 kilogramos.

Las características del segundo sujeto señalan que mide entre 1.75 a 1.80 metros de altura, edad entre 35 a 45 años y un peso aproximado de 95 a 100 kilogramos.

El tercer presunto descrito mide entre 1.59 a 1.63 metros de estatura, tiene de 30 a 35 años y un peso de 70 a 75 kilogramos.

Domene Zambrano pidió a los medios de comunicación difundir las imágenes para coadyuvar en la localización de los sujetos descritos en los retratos hablados.

Por otra parte, respecto al apoyo anunciado hoy por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, aseguró que serán mil 500 militares y otro tanto similar de policías federales los que serán enviados a la entidad para reforzar la seguridad.

Asimismo, informó de la localización de tres de los cuatro vehículos utilizados por los agresores del casino: un Minicooper; una camioneta Equinox, de color gris, y un pickup Sonoma, de color azul.

Agregó que peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado trabajan en la detección de huellas para ubicar a los maleantes.

Un equipo de 28 peritos especializados de la Procuraduría General de la República (PGR) trabaja de manera coordinada con el gobierno de Nuevo León en la investigación del ataque al Casino Royale de Monterrey.

La PGR informó que se trata de expertos adscritos a las delegaciones estatales de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Distrito Federal, pertenecientes a 13 especialidades distintas como criminalística, fotografía, retrato hablado, protección civil, dactiloscopia, informática, incendios y explosiones, balística, audio y video, entre otras.

Los elementos de prueba reunidos por los peritos se integran a la averiguación previa PGR/NL/ESC-AMPFDC/2637/D/2011, iniciada por la posible comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, daño en propiedad ajena y lo que resulte.

La PGR reiteró el ofrecimiento de una recompensa de 30 millones de pesos para quien proporcione información útil y veraz, que facilite la identificación y captura de los probables responsables del ataque al casino cometido el jueves.



Horroriza mundialmente ataque a casino en Monterrey



El ataque con granadas al casino Royale en Monterrey, Nuevo León, que provocó la muerte de más de 60 personas, fue relatado por la prensa internacional en las ediciones de este día.

Los periódicos con mayor difusión del mundo destacan la noticia, consignando el grado de violencia al que han llegado los cárteles de la droga en México.

Reportan la noticia: Wall Street Joournal, Los Ángeles Times, New York Times, Miami Herald, Telegraph, Bloomberg, Radio New Zealand, Financial Times, CBS, ABC, The Independent, Jerusalem Post, San Francisco Chronicle, The Guardian y la BBC, por citar a los de mayor penetración. 

En su editorial, el periódico El Economista advirtió que es alarmante observar ataques de esta magnitud en avenidas concurridas, a plena luz del día y con hoteles y vida económica activa alrededor.

Apuntó, también, que “es probable” que las víctimas ni siquiera estén relacionadas con el crimen organizado.

Considera que es natural “el nerviosismo” en turistas y habitantes del país al percatarse de que los edificios públicos son quemados impunemente.

Las versiones periodísticas dan cuenta del asesinato de 20 personas el mes pasado en Monterrey, y de otros hechos violentos registrados en México a partir de la guerra contra el crimen organizado, que incluyen o la masacre de 72 indocumentados en San Fernando, Tamaulipas, y la ubicación de 263 cuerpos en narco fosas en Durango.

Por la mañana, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, ofreció una rueda de prensa al lado del Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

Medina informó que, oficialmente, la cifra de personas muertas es de 62.

En paralelo, Blake Mora ofreció que el gobierno se comprometerá a encontrar a los responsables de la masacre. En unos minutos se prevé el arribo del presidente Felipe Calderón a Monterrey.

Utilizarán ganaderos de Sonora energía solar en sus pozos




Por Comunicado.- Ganaderos de 18 municipios de la sierra comenzarán este año a utilizar energía solar en la extracción de agua para abrevadero, con el apoyo del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) que recientemente autorizó el equipamiento de 27 pozos, informó el Delegado de SAGARPA en Sonora, Fernando Miranda Blanco.

Para impulsar el uso de energías renovables en las unidades de producción pecuarias, se invertirán 2.2 millones de pesos en el Programa de Bioenergía y Fuentes Alternativas 2011, de los cuales, el 50% es aportación de los productores y 50% inversión del Gobierno Federal.

Con estas acciones los ganaderos tendrán una capacidad de extracción diaria de 204 mil 124 litros de agua, para atender 5 mil 073 cabezas de ganado bovino, lo que les permitirá reducir los esfuerzos de producción.

Miranda Blanco explicó que es necesario que los ganaderos del Estado se encuentren mejor equipados, para  que puedan hacerle frente a las temporadas recurrentes de sequía, por ello la SAGARPA implementa este tipo de programas a través del Fideicomiso que dirige Sergio Leopoldo González González en Sonora.

El uso de energía solar en la actividad ganadera tiene múltiples beneficios, ya que es limpia y renovable; y aunque requiere de una inversión inicial, los materiales utilizados para generarla requieren mantenimiento a largo plazo.

Este programa federal favorecerá la conservación y protección del medio ambiente, así como el  desarrollo económico en 18 municipios de la sierra como La Colorada, Moctezuma, Huépac, Aconchi y San Miguel de Horcasitas, entre otras comunidades rurales.


jueves, 25 de agosto de 2011

Buscará Enrique Torres apoyar la salud visual de 50 mil sonorenses

Con el apoyo de organizaciones, asociaciones civiles y Ayuntamientos, lanzó el programa “Ve por Enrique Torres”.
Hermosillo, Sonora 25 de agosto 2011.- Para coadyuvar con la economía de las familias sonorenses que por su condición no tienen acceso a la realización de exámenes oculares y adquisición de gafas de graduación, el diputado federal Enrique Torres anunció el programa de apoyo a la salud visual denominado “Ve por Enrique Torres”.
El legislador del PAN por Sonora explicó que ante la situación económica en la cual vive un sector de las familias del estado, pondrá a disposición de la población de la entidad dicho esquema en el cual se espera apoyar con un examen de la vista y con lentes de contacto a 50 mil adultos y niños.
Torres Delgado, quien integra la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados, señaló que para lograr dicha meta de entrega se contará con el apoyo de distintas organizaciones y asociaciones civiles que hay en Sonora, así como la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y Ayuntamientos Municipales; pues “en los temas de la economía familiar y de la salud todos debemos de cerrar filas”, expresó.
El político originario de Magdalena indicó que “es una realidad que en el ámbito escolar existen niños y jóvenes no están dando el rendimiento adecuado porque no ven bien; así mismo los adultos en el ámbito laboral no dan el total de rendimiento porque no tienen esa capacidad visual al cien por ciento.
“Sabemos que para muchas familias de hoy el tema de la salud visual no se ve como prioritario, pues en estos momentos están enfocadas en prioridades como la educación de los hijos, el pago de servicios básicos, y el tema de la vista puede ser dejado a lo último de las prioridades”, manifestó.
Indicó que el requisito para acceder a dicho programa será acreditar la necesidad de apoyo a través de un estudio socioeconómico que les será realizado, para posteriormente ser canalizados a los especialistas y por último recibir los anteojos.
El diputado, quien impulsa una reforma a la Ley de Desarrollo Social con el fin de garantizar la eficiencia de los programas de apoyo gubernamental, expuso que algunos de los males de la vista más comunes entre los sonorenses con  miopía, astigmatismo y vista cansada; sin embargo éstos se pueden tratar con el uso de los lentes correctores.
Agregó que los interesados pueden llamar al teléfono 213-83-90 en Hermosillo; mientras que en el resto de la entidad pueden hacerlo a la lada sin costo 01800-712-4240 extensión 700.