lunes, 7 de noviembre de 2011
Cambian color de ojos de café a azul gracias a un nuevo tratamiento láser
El color de ojos ya puede cambiar de forma permanente mediante un nuevo tratamiento llamado “Lumineyes”, que ha sido desarrollado por Gregg Homer, un doctor de California.
De acuerdo con el noticiero estadunidense KTLA y el portal medicalxpress.com, Gregg Homer ha estado trabajando en esta nueva tecnología a lo largo de 10 años y obtuvo la patente del procedimiento en 2005.
El procedimiento dura sólo 20 segundos y brinda resultados después de algunas semanas; el funcionamiento es el siguiente:
-Las personas con ojos cafés tiene melanina en la parte superior del iris, mientras que en los ojos azules también tiene presencia el pigmento pero en la parte posterior.
-El láser remueve esta melanina, lo que hace que el color azul surja después del tratamiento.
El procedimiento se encuentra en fase de prueba y aún no se conoce su fecha de lanzamiento oficial aunque se aproxima que esté disponible en los próximos 18 meses en lugares fuera de EU y en ese país en unos 3 años; el costo del tratamiento podría ser de 5 mil dólares.
La CIA vigila cuentas de Facebook y Twitter
Los bibliotecarios ninja también inspeccionan canales de noticias, estaciones de radio y salas de chat de varios países.
7 de Noviembre 2011.- Apegado al guión de la serie estadunidense aPerson of interest, la CIA, mediante los autodenominados bibliotecarios ninja, revisa una gran cantidad de información que la gente pública sobre sí en países extranjeros, rastreando de todo, desde la opinión pública hasta posibles revoluciones dentro de un parque industrial cuya ubicación no se puede revelar.
El esfuerzo del grupo de seguridad da a la Casa Blanca un panorama instantáneo diario del mundo con base en tuits, artículos de periódicos y actualizaciones de Facebook.
El Centro de Fuentes Populares de la CIA revisa 5 millones de tuits por día. Los analistas también inspeccionan canales noticiosos de televisión, estaciones locales de radio, salas de chat, todo aquello a lo que la gente pueda tener acceso y contribuir.
The Associated Press obtuvo acceso, al parecer sin precedente, a las operaciones del centro, incluso una vuelta por sus instalaciones centrales. La AP accedió a no revelar el lugar exacto y a resguardar la identidad de algunos que trabajan allí porque gran parte del trabajo del centro es secreta.
Desde árabe hasta mandarín, desde un tuit indignado hasta un blog juicioso, los analistas recogen la información, a menudo en una lengua autóctona. La comparan con algún periódico local o una conversación telefónica interceptada. A partir de esos datos, compaginan un cuadro que llega a los mayores niveles de la Casa Blanca. Puede ser un atisbo en tiempo real, por ejemplo, sobre el ánimo reinante en una región después de la operación comando que mató a Osama bin Laden, o quizás una predicción de qué nación en el Oriente Medio está madura para una rebelión.
Por cierto, vieron que se estaba gestando la rebelión en Egipto, aunque no sabían exactamente cuándo podía estallar, dice el director del centro, Doug Naquin.
El centro había “pronosticado que los medios sociales en lugares como Egipto podían constituir una amenaza para el régimen”, afirmó en una entrevista.
Esas oficinas de la CIA fueron creadas en respuesta a una recomendación de la Comisión del 11 de Septiembre, con prioridad antiterrorista. El organismo predecesor sufrió cortes de personal en los años 90, algo que la dirección de la CIA prometió tratar de que no vuelva a ocurrir.
Los varios centenares de analistas del centro —la cifra total es secreta— rastrean una amplia gama de temas, incluso el acceso de los chinos a internet y el ánimo prevaleciente entre la población de Pakistán.
Aunque la mayoría de los analistas están en Virginia, también trabajan desde embajadas estadunidenses en todo el mundo para ver más de cerca a sus sujetos.
El análisis del centro se incorpora al informe diario de inteligencia para el presidente Barack Obama de una forma u otra. El material suele usarse para responder preguntas que plantea Obama a su círculo de asesores de inteligencia.
El centro se concentra en el extranjero, aseguró la portavoz de la CIA, Jennifer Youngblood. “La revisión de los medios sociales en el exterior es sólo una pequeña parte de lo que hace esta habilidosa organización. No hay ningún esfuerzo para revisar a los estadunidenses”.
Como director, Naquin es identificado públicamente por la agencia, aunque el lugar del centro se mantiene en secreto para impedir ataques, físicos o electrónicos.
Naquin cree que la próxima generación de medios sociales probablemente serán redes de teléfonos celulares por suscripción como las que los talibanes usan para enviar mensajes entre cientos de seguidores en Afganistán y Pakistán. Esas redes sólo pueden ser penetradas por oficinas técnicas de la inteligencia estadunidense, como la Agencia Nacional de Seguridad, aunque Naquin pronostica que sus colegas hallarán un modo de adaptarse, tal como lo hace el enemigo.
Piden garantizar el derecho de olvido
Autoridades internacionales en materia de transparencia concluyeron que el derecho al olvido en el mundo digital debe considerarse como un derecho fundamental de los ciudadanos.
Durante los trabajos de la 33 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad que organizó el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), especialistas de varias partes del mundo debatieron sobre los retos de los países en materia de protección de información personal en la red.
El director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez Álvarez, afirmó que los avances tecnológicos representan un reto para los sistemas encargados de la privacidad.
El funcionario español dijo que es necesario incrementar la concientización de los usuarios, así como lograr un mayor compromiso de los administradores de las páginas web en relación a la privacidad.
Por su parte, el consejero de Privacidad de Google Peter Fleisher dijo que existen derechos, como la libertad de expresión, que deben valorarse y equilibrarse junto con el derecho al olvido, pues explicó que “donde realmente entra la valoración de derechos es cuando se le pide a alguien borrar el contenido de otra persona; entonces, existe un conflicto entre los derechos de expresión y el derecho a la privacidad. Ambos derechos (...) deben estar equilibrados”.
Marie Hélène Boulanger, de la Comisión Europea, señaló que es el usuario quien debe hacerse responsable de la información que está en la red y durante cuánto tiempo ésta se mantiene en ella.
Arranca boteo del Teletón 2011
El gobernador Guillermo Padrés y su esposa Iveth Dagnino, presidenta del DIF, encabezaron el inicio de la colecta en Sonora.
Con la meta de superar los 4 millones 3 mil 731.34 más un peso que se recolectaron en Sonora en 2010, el Gobernador Guillermo Padrés y su esposa, Iveth Dagnino de Padrés, dieron inicio al Boteo Teletón 2011 en el estado.
Acompañados de niños que gracias a la generosidad de los sonorenses y mexicanos ya son atendidos en el CRIT Sonora, el Mandatario Estatal y la Presidenta del DIF Sonora recibieron las primeras donaciones en las calles Comonfort y Río Sonora para colaborar con la meta nacional que es de 446 millones 851 mil 910 pesos más uno.
Los automovilistas que se detenían al ver La alcancía amarilla de Teletón, bajaban el cristal de sus autos sorprendidos para encontrarse con el Gobernador y su esposa, que con una sonrisa recogían las aportaciones.
La Presidenta del sistema DIF en Sonora, Iveth Dagnino de Padres, acompañada de Jorge Alcantara, Director del CRIT Sonora y de la niña Cristian María Rendón Sandoval hizo lo propio con cada conductor que transitaba por esta vía.
El Gobernador pidió a los sonorenses donar lo que puedan porque cada peso cuenta para poder ayudar a los más vulnerables y que en otros estados se cuente con un CRIT como el que ya beneficia a miles en Sonora.
“Tenemos un CRIT hermoso en Sonora gracias al apoyo de todos los mexicanos y todos los sonorenses, están atendiendo a más de mil 500 familias al año, es un gran beneficio para poder dar la rehabilitación que se merecen los niños de Sonora”, indicó.
El CRIT Sonora abrió sus puertas hace un año, en noviembre de 2010, y desde entonces ha brindado atención a miles de niños sonorenses con alguna discapacidad que antes tenían que ser trasladados a otros estados.
Jorge Alcántara, Director del CRIT Sonora, informó que el evento Teletón es el 3 de diciembre, cuando se tendrá un evento en el CRIT Sonora para que la gente conozca las instalaciones y se una a la fiesta nacional.
Agregó que se repartieron cinco mil botes en los municipios de Sonora y se espera que en promedio regresen con mil pesos cada uno para no solo llegar a la meta, sino superarla.
Rinden homenaje a Jesús García
En Sonora operan 38 planteles de educación básica con nombres alusivos a la gesta heroica del sonorense. Actos alusivos y refuerzo de la Historia en escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
7 de Noviembre del 2011.- Con representaciones simbólicas de la gesta heroica de Jesús García Corona, alumnos y maestros de Sonora recordaron al Héroe de la Humanidad, quien este lunes 07 de noviembre cumplió 104 años de haber ofrendado su vida para salvar al pueblo de Nacozari.
En representación del Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, la Subsecretaria de Educación Básica, Shirley Guadalupe Vázquez Romero, encabezó una ceremonia conmemorativa y colocación de ofrenda en la escuela primaria “Héroe de Nacozari”.
La funcionaria estatal, recordó el trágico suceso y destacó que este tipo de actos promueven entro los niños, niñas y jóvenes sonorenses, valores como la solidaridad, altruismo y amor al prójimo.
“Jesús García Corona nos dio una gran lección de vida; un hombre joven, con espíritu de lucha y entregado a su trabajo, fue capaz de sacrificarse por su comunidad, engrandeciendo su ser y el de nuestro pueblo”, destacó.
Vázquez Romero, subrayó la importancia de formar personas comprometidas consigo mismas y con su país, pero sobretodo estar convencidos de que una formación cimentada en principios cívicos, éticos y morales les permitirá luchar por una mejor calidad de vida.
“Debemos tomar el ejemplo de Jesús García y luchar por nuestras metas, para ayudar a otros con nuestro trabajo, estudio o en cualquier actividad que desempeñemos en beneficio de nuestro país”, dijo.
De esta manera, las escuelas de educación básica de Sonora rindieron tributo al Héroe de Nacozari, quien es también conocido como Héroe de la Humanidad y la comunidad que salvó lleva hoy su nombre como agradecimiento al valor demostrado.
Entre las actividades realizadas destacan la lectura de poemas al héroe sonorense, elaboración de periódicos murales con fotografías y notas periodísticas de aquel año, construcción de maquetas e investigaciones sobre dicho acontecimiento.
Cabe mencionar que en el Estado operan 38 planteles de preescolar, primaria y secundaria con los nombres: “Jesús García Corona” (26); “Héroe de Nacozari” (9) y “7 de noviembre” (3), ubicados en 16 municipios de la entidad.
Durante el evento estuvieron presentes el Delegado de la SEP en Sonora, Eduardo Chávez Leal; el Presidente de la AEPAF, Noé Delgado Molina; la Directora General de Educación Primaria, Patricia Calles Villegas; el representante de la Sección 28 del SNTE, Carlos Manuel Esquer Galaviz y la directora del plantel, Guadalupe Flores Villalobos, entre otras autoridades.
Aplican vacunas contra la influenza estacional
7 Noviembre 2011.- La Secretaría de Salud en Sonora, arrancó con la aplicación de más de 500 mil dosis de la vacuna contra la influenza estacional, así como humana H1N1 y neumonía, con lo cual busca prevenir los males respiratorios que pongan en riesgo la salud de las personas.
Fue el propio titular de los Servicios de Salud de Sonora, Bernardo Campillo García, quien aplico las primeras dosis en el módulo instalado en el Mercado Municipal de Hermosillo, donde dijo, para este programa se unen todos los sectores relacionados con el cuidado de la salud, a fin de que se cumpla la meta.
Recordó que tan sólo el año pasado se registraron más de 740 mil infecciones respiratorias agudas, de las cuales 10 mil estuvieron bajo diagnostico de neumonía, además de los casos de influenza estacional y de la H1N1 donde hace dos años se tuvo una pandemia de dicha cepa.
Indicó que la vacuna se le pueden poner desde los niños con seis meses a los cinco años, además de las mujeres embarazadas, así como de niños de hasta los nueve años que tengan algún tipo de riesgo en su salud con la llegada de las bajas temperaturas, y personas mayores de 60 años.
Campillo García agregó que la meta estatal es de 520 mil dosis entre el sector público y privado de las cuales unas 250 mil son de la Secretaría de Salud, por lo que acudirán a todos los lugares que sean necesarios para su aplicación de la campaña permanente de la temporada invernal.
Abundó que es necesario que la vacuna que se aplica en esta ocasión es para la influenza estacional, así como la humana H1N1 y la H3N2 que de alguna manera representan un riesgo para la salud de las personas, por lo que es necesario que se aplique de manera anual.
Indicó que con todas estas acciones buscan evitar que de nueva cuenta se registre una pandemia de influenza como la que se presentó en el 2009 con cientos de casos que alarmaron a la población, por lo que el exhortó a que se la apliquen con toda la confianza del mundo.
Aclaró que las personas que sean alérgicas al huevo, tienen que tener sus reservas ya que pueden darse complicaciones que no estén contempladas, mientras que el resto de la gente puede tener únicamente reacciones mínimas como dolores en los brazos y fiebre, lo cual es algo normal.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Guillermo Padres estrecha lazos comerciales con inversores de Estados Unidos
Los Ángeles, California, Noviembre 5 de 2011.- Lazos de colaboración que pronto podrían convertirse en más oportunidades para la exportación de productos sonorenses a California estableció la misión comercial encabezada por el Gobernador Guillermo Padrés en la gira de trabajo que sostuvo en Los Ángeles.
El Mandatario Estatal y un grupo de empresarios sonorenses realizaron hoy una visita a las oficinas generales de Northgate Market una empresa de origen hispano iniciada en 1980 que actualmente cuenta con 34 tiendas que atienden al mercado mexicano e hispano en Los Ángeles y San Diego con una fuerza laboral de más de 4 mil 750 empleados.
“Vamos a hacer todo lo que podamos para que nuestros empresarios sigan abriendo mercados porque detrás de ellos hay miles y miles de empleos, miles y miles de sonorenses que dependen de esas actividades productivas”, indicó
En la reunión de trabajo el Gobernador estuvo acompañado por Miguel González, Propietario de Northgate Market; David Figueroa Ortega, Cónsul General de México en Los Ángeles; Alejandra García Williams, Cónsul General de México en Santa Ana y Mario Juárez, Consejero Comercial de Proméxico en Los Ángeles.
Miguel González comentó a los empresarios sonorenses que las puertas de su tienda están abiertas para que se comercialicen productos de Sonora a California y seguir con la generación de más y mejores oportunidades.
Entre los empresarios que acompañaron al mandatario estatal se encuentran Jorge Ramos Arvizu; Director General de Grupo Aceites del Mayo; Juan Diego Morales, Director de Exportaciones de Grupo Aceites del Mayo; Claudia Rodríguez Directora Comercial de Kowi; Héctor Acedo Elías, Director General de Sana Internacional; Héctor Romero, Director de Exportaciones de Sana Internacional.
Roberto Zambrano, Director General de Rancho El 17; Jesús Antonio Castillo, Director General de Salsas Castillo; Héctor Seldner Salazar, de Serviindustrias del Noroeste; Juan Carlos Astiazarán, Director General de La Duraznilla.
Por parte del Gobierno de Sonora acompañaron al Gobernador Padrés, Moisés Gómez Reyna, Secretario de Economía; Agustín Rodríguez Torres, Secretario Particular; Jorge Morales Borbón, Secretario de Comunicación; Lorenzo Galván García, Subsecretario de Comercialización; Francisco Búrquez Valenzuela, Presidente de COPRESON y Enrique Ruiz Sánchez, Director General de COPRESON.
GUÍA DE ANIMALES, VEGETALES Y PRODUCTOS QUE PUEDES INGRESAR A MÉXICO
A su arribo a México, los pasajeros de aviones, embarcaciones o vehículos pueden internar productos permitidos en volúmenes para consumo o uso personal, sin que exista riesgo de introducción de alguna plaga o enfermedad, previa inspección ocular del personal oficial de la SAGARPA:
1.- Tabaco para fumar, alimentos secos, cocinados, envasados y embotellados (siempre y cuando no provengan de países cuarentenados ni sean de elaboración casera).
1.- Tabaco para fumar, alimentos secos, cocinados, envasados y embotellados (siempre y cuando no provengan de países cuarentenados ni sean de elaboración casera).
2.- Café tostado, ciruela pasa, especias envasadas o empaquetadas, hierbas secas medicinales.
3.- Frutas y legumbres en conserva o cocidas, frutas secas.
4.- Carne de cerdo ya sea refrigerada, congelada, enlatada al alto vacío, cocida y procesada, paté enlatado estéril de cerdo de Estados Unidos de América con el sello del USDA (estos productos en su empaque y etiqueta original incluyendo el sello del ministerio de agricultura de EUA).
5.- Carne de ave fresca, congelada, cocida o procesada de Estados Unidos de América con el sello del USDA (excepto el condado de Polk, Missouri).
5.- Carne de ave fresca, congelada, cocida o procesada de Estados Unidos de América con el sello del USDA (excepto el condado de Polk, Missouri).
6.- Carne de cerdo y ave, ya sea refrigerada, congelada, enlatada al alto vacío, cocida y procesada, paté enlatado estéril (estos productos en su empaque y etiqueta original incluyendo el sello del ministerio de agricultura de Canadá).
7.- Leche en polvo, lácteos y quesos madurados de Canadá y EUA (estos productos en su empaque y etiqueta original).
8.- Debido a que España es libre de enfermedades exóticas para México que puedan transmitirse a través de productos lácteos o cárnicos de cerdo, se autoriza la importación de productos lácteos para consumo personal, los cuales deben presentar etiqueta y señalar el país de origen; respecto a los productos cárnicos madurados de porcino, únicamente se autoriza una pieza por familia, siempre y cuando procedan de plantas autorizadas por la SAGARPA la cual encontrará en la siguiente liga Plantas autorizadas; las disposiciones antes mencionadas, estarán vigentes en tanto no cambie el estatus sanitario de España.
8.- Debido a que España es libre de enfermedades exóticas para México que puedan transmitirse a través de productos lácteos o cárnicos de cerdo, se autoriza la importación de productos lácteos para consumo personal, los cuales deben presentar etiqueta y señalar el país de origen; respecto a los productos cárnicos madurados de porcino, únicamente se autoriza una pieza por familia, siempre y cuando procedan de plantas autorizadas por la SAGARPA la cual encontrará en la siguiente liga Plantas autorizadas; las disposiciones antes mencionadas, estarán vigentes en tanto no cambie el estatus sanitario de España.
Animales, vegetales y productos regulados que deben dar cumplimiento a requisitos fitosanitarios y/o zoosanitarios
Los productos de origen vegetal o animal pueden ser introducidos dependiendo del país de origen y/o procedencia, la especie animal y el proceso de elaboración al que hayan sido sometidos siempre y cuando se cumpla con la regulación fitosanitaria y zoosanitaria establecida para su importación:
1.- Animales vivos (aves y otras pequeñas especies).
2.- En México sólo se consideran mascotas a los perros y gatos, si requiere información sobre el ingreso de éstas consulte: ¡ Viaja con mascotas !
3.- Huevo.
4.- Pieles no terminadas o sin curtir.
5.- Trofeos de caza.
6.- Material vegetativo (semillas, esquejes, etc.) frutas, verduras, flores, cereales, plantas, etc.
7.- Productos lácteos, abejas y sus productos, carne fresca, seca, enlatada o congelada y productos cárnicos (embutidos, ahumados, salados, maduros, etc.), que no procedan de países con cuarentena absoluta.
8.- Medicamentos y productos biológicos para uso veterinario, organismos vivos genéticamente modificados, objetos que presenten restos de productos orgánicos (sangre o tierra) como botas, trajes de torero, lanzas, piedras, etc.), mismos que podrán ser sujetos a limpieza y desinfección.
1.- Animales vivos (aves y otras pequeñas especies).
2.- En México sólo se consideran mascotas a los perros y gatos, si requiere información sobre el ingreso de éstas consulte: ¡ Viaja con mascotas !
3.- Huevo.
4.- Pieles no terminadas o sin curtir.
5.- Trofeos de caza.
6.- Material vegetativo (semillas, esquejes, etc.) frutas, verduras, flores, cereales, plantas, etc.
7.- Productos lácteos, abejas y sus productos, carne fresca, seca, enlatada o congelada y productos cárnicos (embutidos, ahumados, salados, maduros, etc.), que no procedan de países con cuarentena absoluta.
8.- Medicamentos y productos biológicos para uso veterinario, organismos vivos genéticamente modificados, objetos que presenten restos de productos orgánicos (sangre o tierra) como botas, trajes de torero, lanzas, piedras, etc.), mismos que podrán ser sujetos a limpieza y desinfección.
Animales, vegetales y productos restringidos para ingresar a México
A su arribo a México los pasajeros de aviones, embarcaciones o vehículos, por ningún motivo podrán introducir al país los siguientes productos, debido a que representan un alto riesgo de introducción de plagas y enfermedades:
1.- Tierra, paja, envases rellenos de heno y adornos de paja.
2.- Productos alimenticios de elaboración casera.
3.- Alimentos o premios para mascotas.
2.- Productos alimenticios de elaboración casera.
3.- Alimentos o premios para mascotas.
4.- Harinas de origen animal.
5.- Carne fresca, seca, enlatada o congelada, productos cárnicos (embutidos, ahumados, salados, maduros, etc.), que procedan de países que México considera de riesgo, o que no vengan con su empaque y etiqueta original, esta última debe venir con la información completa indicando la especie animal, el país de origen y/o procedencia.
6.- Vacunas o biológicos que contengan cualquier componente de las enfermedades y plagas exóticas, publicadas en el “Acuerdo donde se enlistan las enfermedades y plagas exóticas y enzoóticas de notificación obligatoria en los Estados Unidos Mexicanos Publicado el 5 de marzo de 1999".
http://www.apsonoticias.blogspot.com/
Alerta Protección Civil por frío y lluvias en Sonora
5 de Noviembre 2011.- Llaman a extremar precauciones en la salud, por el mal uso de los equipos de gas L.P., braceros o anafres en el interior de los domicilios, principalmente en ciudades del noroeste, norte, noreste y alta Sierra de Sonora.
La Unidad Estatal de Protección Civil lanzó una alerta por las bajas temperaturas que se registrarán en la alta sierra de Sonora, el norte y el noroeste de la entidad, ante la llegada del frente frío número once que se localiza en el sur de California, Estados Unidos y que se estará asociando a una vaguada polar profunda y una corriente de chorro.
Este meteoro ingresará por el noroeste de Sonora la noche de este viernes, generando nublados con potencial de lluvias ligeras dispersas en las regiones de San Luis, Río Colorado, Nogales y Agua Prieta, principalmente y propiciando temperaturas por debajo de los 5 grados hasta los Cero grados en la sierra alta de Sonora, según anunció el director de Protección Civil, Rubén Rodrigo García Rosas.
El Coordinador de la UEPC agregó que como parte de este frente frío podrían presentarse vientos fuertes de 35 a 50km/h y rachas de hasta 65 km/h, sobre todo en la parte norte de la región.
Debido a este fenómeno climatológico, durante el fin de semana la masa de aire frío asociada al frente frío provocará un descenso marcado de temperatura en toda la región con posibles temperaturas mínimas cercanas a los 0°C.
En el centro de la entidad pueden registrarse temperaturas mínimas inferiores a los 10°C y bajo cero en la sierra oriental, lo que podría convertir a este fin de semana en el más frío de la actual temporada de otoño en Sonora.
“En el Golfo de California, sobre la región norte, los vientos serán en dirección variable de 28 a 37 kilómetros por hora y olas de 1.2 a 1.8 metros con cambios por la noche; en la región centro y sur, los vientos serán del noroeste al norte de 9 a 19 kilómetros por horas, con rachas de 28 kilómetros por hora y olas de 1.2 a 1.8 metros”, detalló Rubén Rodrigo Gracia Rosas.
La Coordinación de la UEPC recomendó extremar precauciones en la salud, por el mal uso de los equipos de gas L.P., braceros o anafres en el interior de los domicilios.
Tener especial cuidado en personas enfermas, de la tercera edad, niños e indigentes por cambios bruscos de temperatura, principalmente en la noche y amaneceres fríos y acatar las disposiciones que emitan las Unidades de Protección Civil en los municipios afectados.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/jueves, 3 de noviembre de 2011
Trágico accidente en carretera Agua Prieta-Esqueda, muy cerca del Km. 47
Alberto Varela Aguilar Fimbres, de 28 años de edad, procedente de Moctezuma, Sonora y conductor de un vehículo Jetta, modelo 2007, color oro y con placas de circulación WAD-7735 del Estado de Sonora, provoco un trágico accidente a la altura de km. 47 de la carretera Agua Prieta–Esqueda. La falta de precaución al rebasar imprudentemente a otro vehículo, provoco que este invadiera el carril izquierdo para impactarse de frente con un vehículo procedente de Agua Prieta, un Smar Mercedes Benz, color negro, modelo 2004, con placas de circulación SDA-31-75 del estado de Nuevo León.
En este trágico accidente salieron tres personas lesionadas al quedar prensadas en ambos vehículos, el Smar era conducido por la M.V.Z. Yamel Vildosola, de 34 años de edad, quien era acompañada por Elsa Leyva Fimbres, ambas fueron trasladadas con multiples heridas, al Hospital Latino de esta ciudad y en el vehículo Jetta, causante del accidente, salió lesionada la esposa del conductor de nombre Flor Moreno Olivarria, la cual se encuentra embarazada y con multiples heridas fue trasladada al Hospital General de la localidad.
Al momento del impacto, la carretera quedo completamente obstruida por ambos carriles, hasta que llego la Policia Federal de Caminos al lugar de los hechos, de donde fueron removidos los dos vehículos dañados para dar acceso al trafico por un solo carril, mientras se deslindaban responsabilidades en este aparatoso accidente.
La pronta respuesta del Director de Seguridad Publica de Fronteras, Sr. Eulogio Cruz C. y la oportuna coordinación de los cuerpos de emergencia de Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil de Agua Prieta, lograron rescatar oportunamente a los heridos para trasladarlos a los centros médicos correspondientes.
Hasta el momento el responsable del trágico accidente se encuentra en calidad de detenido en las oficinas de la Policía Federal de Caminos, mientras se deslindan responsabilidades.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/
Cada día se reafirma la unidad del PAN con la gente
Agua Prieta, Sonora.- El pasado martes, la reunión semanal del Partido Acción Nacional se llevo a cabo en sus nuevas instalaciones ubicadas en calle 7 avenida 5, de esta ciudad.
El Lic. Arnoldo Barraza Gámez, presidente del partido y el secretario Roberto Feliz Otáñez, agradecieron y recibieron con una cordial bienvenida a los nuevos miembros del partido, a los activos integrantes y medios de comunicación presentes, reafirmándose una vez más la unidad que el PAN de la gente está llevando a la comunidad aguapretense.
El Lic. Hugo Rivera Duarte tomó la palabra dando las gracias a los presentes y expuso sobre la “Fundación Rivera Duarte”, proyecto altruista de reciente creación en la cual está trabajando arduamente para brindar apoyo a una gran cantidad de familias aguapretenses. Cada semana el gran equipo de trabajo que integra esta fundación, se instala en una colonia popular diferente de la localidad para otorgar totalmente gratis a la ciudadanía, asesoría jurídica, cortes de cabello, consultas médicas y el acercamiento y asesoría de los funcionarios estatales con la gente.
Esta fundación fue creada sin fines de lucro por el Lic. Hugo Rivera Duarte, al ver la necesidad que prevalece en gran parte de las familias del municipio, y se está haciendo una gran labor social para tener un acercamiento con la gente y subsanar un poco sus necesidades. Dijo, este nuevo proyecto lo quiero hacer crecer porque es más bonito y satisfactorio dar amor, ayuda y afecto a los demás.
El Lic. Hugo Rivera invitó a los integrantes de su partido a permanecer unidos como partido, porque la unidad hace la fuerza y trabajando en equipo se logrará engrandecer el proyecto “Nuevo Sonora” creado por el Sr. Gobernador Guillermo Padres Elías, el cual tiene como finalidad construir y engrandecer al estado de Sonora y con ello a la comunidad aguapretense. Con estas palabras se despidió de los asistentes haciendo énfasis en la unidad del partido por el bien de la gente.
El Lic. Benigno Becerril, representante de la oficina de enlace de la Diputada María Dolores “Lolita” Montaño, tomo la palabra y exhorto a los presentes a mantener la unidad del partido. Informo de las actividades de la Diputada Lolita Montaño, e hizo una cordial invitación a los presentes y a los medios de comunicación al próximo informe de actividades de la Diputada, mismo que se llevara a cabo próximamente en conocido salón de eventos de la localidad.
Al cerrar la reunión siempre estuvo presente la unidad de los asistentes que brindaron su apoyo incondicional tanto a los representantes de la “Fundación Rivera Duarte” como a la Diputada María Dolores “Lolita” Montaño Maldonado.