domingo, 21 de agosto de 2011

Está en las familias la solución a la inseguridad y violencia del país: Enrique Torres

*El legislador Federal exhortó a que se recupere el concepto de familia que distinguía a México.
Ímuris, Sonora 20 de agosto 2011.- Todos los mexicanos debemos de asumir la responsabilidad por el clima de violencia e inseguridad que hoy se presenta en el país, pues el origen de esta problemática viene desde las propias familias, opinó el diputado federal Enrique Torres.
Durante la reunión que sostuvo con liderazgos panistas del municipio de Ímuris, el legislador del PAN por Sonora señaló que “algunos lo son por comisión, y otros lo somos por omisión; pero en parte todos somos responsables de la realidad social que vivimos, pues entre todos tejemos a la sociedad”, expresó.
Torres Delgado expuso que ante dicho panorama “debemos de buscar las formas de poder recuperar ése concepto de familia que por tantos años nos causaba orgullo y distinción como mexicanos”, manifestó.
“Hoy una gran cantidad de familias mexicanas son disfuncionales; donde hay violencia intrafamiliar y adicciones, donde el tema de los principios y los valores se ha visto minimizado por darle atención a otros aspectos como el materialismo; estamos enseñando a nuestros hijos a ser materialistas y eso en el futuro no abonará a mejorar la situación que se vive”, indicó.
El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados urgió la necesidad de crear estrategias efectivas de prevención en las nuevas generaciones, enfocadas a la promoción de los valores “que garanticen que los niños de hoy sean los buenos ciudadanos del futuro en México”, dijo.
“Es necesario el combate al crimen organizado, pero todos debemos de cerrar filas en esta lucha; no se trata de que es solamente la lucha de Felipe Calderón contra el narco, como se nos ha hecho creer y como se le ha juzgado al Presidente; ésta debe ser una lucha en que los tres niveles de Gobierno y la sociedad en general debemos de participar cada quien desde nuestras trincheras”, apuntó.
El político originario de Magdalena puso a disposición de los panistas de Ímuris los programas y talleres sobre integración familiar y prevención de adicciones que se imparten en la entidad a través de sus oficinas de enlace ciudadano.

sábado, 20 de agosto de 2011

LA ESQUINA DE ENFRENTE *TAPANDO LOS HOYOS JUZGUE UD. CIUDADANO*

Niños: Dormir bien para crecer mejor



Un descanso ordenado y de calidad es fundamental en los niños. Los chicos que tienen horarios fijos para acostarse y despertarse y que duermen bien parecen lograr un desarrollo mejor en varias áreas cognitivas, concluyó un nuevo estudio.

“Lograr que los padres impongan rutinas de descanso puede constituir una manera eficiente de mejorar las habilidades del lenguaje y de la alfabetización de los niños”, dijo Erika Gaylor, de SRI International, un instituto de investigación de Estados Unidos.

El sueño en los niños
Para llegar a esas conclusiones, los investigadores incluyeron en su estudio a alrededor de 8000 chicos de cuatro años de edad. El equipo de Gaylor trabajó con los chicos para identificar su nivel de desarrollo cognitivo, y también con sus padres para averiguar datos importantes como cuántas horas dormían los niños por día y a qué hora se despertaban y acostaban. “Este es el estudio más importante que se hizo hasta la fecha, ya que los análisis anteriores incluyeron hasta 500 chicos de esta edad”, comentó Gaylor.

Los investigadores concluyeron que de todos los posibles hábitos del sueño, el que más influye en el desarrollo positivo de los chicos es tener un horario de descanso regular y constante. Los niños del estudio que tenían esta buena costumbre obtuvieron mejores puntajes en áreas como comprensión y emisión del lenguaje, conciencia fonológica, alfabetización y habilidades matemáticas tempranas. A su vez, los jovencitos que se acostaban más temprano tenían aún más posibilidades de lograr un mejor desarrollo general.

La Academia Americana de Medicina del Sueño (Estados Unidos) recomienda que los chicos en edad preescolar duerman 11 horas por día. Gaylor dijo que los jóvenes de su estudio descansaban una cantidad de tiempo menor mostraron un riesgo mayor de sufrir algún problema en su desarrollo. La investigación también reflejó que muchos chicos no duermen las horas necesarias.

“Los pediatras pueden fácilmente promover horarios de descanso regulares en los padres y en los hijos, ya que este hábito conduce a un sueño de mayor calidad”, dijo Gaylor. El especialista recomendó que los padres instauren esta rutina, estableciendo un horario para descansar e interactuando con los chicos en la cama a través de juegos o del relato de historias.


Nuevo delegado de la PGR en Sonora, toma protesta



HERMOSILLO, Sonora.- En presencia del alcalde Javier Gándara, de autoridades estatales y federales, Fermín Francisco Revilla Cisneros tomó protesta hoy como nuevo delegado de la Procuraduría General de la República en Sonora.

Revilla Cisneros agradeció la designación y reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de Gobierno y con apego irrestricto al marco de Derecho, para garantizar una adecuada procuración de justicia federal.

La coordinadora general de Delegaciones, Rosa Elena Torres Dávila, fue quien le tomó la protesta de ley.

La funcionaria federal enfatizó la transformación estructural que se lleva a cabo en la institución es para fortalecer y consolidar al Ministerio Público de la Federación en busca de mejores resultados para la sociedad y el País.

La reciente designación tiene como propósito la reconstitución de la fuerza laboral para adecuarse a los principios constitucionales y al reconocimiento de los esfuerzos del personal de la PGR.


Medidas para prevenir el dengue


Eliminar los lugares donde el mosquito pone sus huevos, principalmente los envases artificiales que acumulan agua; también aquellos artículos que acumulan agua de lluvia o son usados para almacenar agua, como por ejemplo, envases plásticos, drenes de 55 galones, cisternas, cubos o neumáticos usados.
También los bebederos de animales y floreros, deberán ser vaciados y lavados diariamente, porque esto eliminará los huevos y larvas del mosquito y reducirá el número de mosquitos en el hogar.
Descacharrizar todas las partes de la vivienda Dejar que las brigadas de la Secretaría de Salud entren para abatir los depósitos de agua. Utilizar ropa con manga larga para evitar la picadura del mosquito.
Fumigar toda la vivienda para que se muera el mosco. Abrir todas las ventanas y puertas de la casa cuando pase la brigada que va fumigando.
Características del dengue Clásico; se caracteriza por que el paciente presenta fiebre, la cual es de más de 38 ºC, puede estar acompañada de uno o más de los siguientes signos o síntomas: dolor de cabeza de predominio frontal, dolor detrás de las órbitas de los ojos, dolor muscular, dolor articular, náusea, vómito y erupción en la piel, molestia a la luz, enrojecimiento de la faringe, conjuntivitis, dolor abdominal leve, náuseas, vómito, diarrea, alteraciones del gusto, prurito generalizado, insomnio, temor, depresión, así como bradicardia relativa y adenopatías.
En niños menores de 5 años, es frecuente que sólo se presente la fiebre. La fiebre dura aproximadamente 5 días, durante los cuales también está el periodo de contagio.
Características del dengue hemorrágico; se caracteriza por fiebre que dura de 2 a 7 días, con signos y síntomas generales que pueden ocurrir con muchas otras enfermedades (por ejemplo, náusea, vómito, dolor abdominal y dolor de cabeza).
Esta etapa es seguida por manifestaciones hemorrágicas, tendencia a tener fácilmente cardenales, magulladuras, u otros tipos de hemorragias de la piel, sangramiento de la nariz o de encías, y posiblemente sangramiento interno.
Los vasos sanguíneos más pequeños (capilares) se hacen excesivamente permeables, permitiendo el escape del suero o componente líquido de la sangre, fuera de los vasos sanguíneos.
Esto puede conducir a fallo del sistema circulatorio y choque, seguido de muerte, si el fallo circulatorio no es corregido. El dengue hemorrágico se trasmite sólo cuando un mosquito pica una persona quien tiene dengue clásico o dengue hemorrágico.
El mosquito se infecta con el virus del dengue y aproximadamente una semana después puede transmitir el virus, al picar una persona sana. El dengue no se puede transmitir directamente de persona a persona.
Es importante que la gente se acerque a los espacios de salud en cuanto tenga fiebre, aunque no todos los casos febriles están relacionados con la enfermedad, pero la gente que tiene 38 grados de temperatura durante tres o cinco días es posible que tenga la enfermedad, así que es importante que acuda a las clínicas más cercanas.

Disminuye número de migrantes mexicanos a EU

CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 17, 2011.- De 2005 a 2009, disminuyó considerablemente el número de migrantes que abandonaron nuestro país hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de empleo.

Según cifras del Segundo Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012:
De 1995 a 1999, emigraron 1 millón 200 mil personas de México a Estados Unidos, y de 2005 a 2009, el número se redujo a 723 mil. Lo que significa que en un lapso de 10 años se redujo en 40% el número de migrantes de México a Estados Unidos.

Por otro lado, en el mismo lapso aumentó el número de mexicanos que regresó de Estados Unidos a nuestro país.
De 1995 a 1999 retornaron 285 mil migrantes, y de 2005 a 2009 regresaron 351 mil, es decir, la cifra aumentó en un 23%. "México ha sido por mucho tiempo un país expulsor de población, y la aparente reversión de este fenómeno es una buena noticia", señaló Félix Vélez Fernández, secretario general de Conapo.

Un fenómeno que ha influido en esta reducción es el retorno de migrantes mexicanos a nuestro país, y ello significa otro reto para las autoridades. "El mayor desafío que enfrentamos para la armonización de la dinámica demográfica y la de desarrollo económico y social parece estar en la generación de empleos de calidad, para la mayor cantidad de gente en edad productiva que considera a México una opción plausible para el logro de sus sueños de vida", destacó el titular de Conapo.

Otro punto a destacar del Informe del Consejo Nacional de Población (Conapo) es que se han logrado avances importantes en educación, salud y vivienda en México. De 2000 a 2010: Se redujo en 14.8% el número de jóvenes que no habían terminado la secundaria. Disminuyó de 58.6 a 33.2 el porcentaje de población sin acceso a los servicios de salud. Y disminuyó el número de familias con poco espacio en sus viviendas, al pasar del 29.4%  al 17%.

Los resultados del Segundo Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012 servirán para la definición de las políticas públicas durante los próximos años.

Trabaja SSA en la Norma Oficial Mexicana de Salud Escolar



MÉXICO, D.F.- La Secretaría de Salud (SSA) trabaja en la constitución de la Norma Oficial Mexicana (NOM) de Salud Escolar, donde plasmará las recomendaciones para el bienestar de los alumnos, como el uso debido de mochilas y condiciones para beber agua natural.

En entrevista, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Mauricio Hernández, agregó que se estima que esta NOM se podrá tener lista dentro de nueve meses para que entre en vigor y así se tenga una regulación de cuánto es el peso de las mochilas.

viernes, 19 de agosto de 2011

PALABRA DE HONOR



TEXTO TOMADO DEL LIBRO "LA OTRA HISTORIA DE MÉXICO, DÍAZ Y MADERO, LA ESPADA Y EL ESPÍRITU", DE ARMANDO FUENTES AGUIRRE ¨CATÓN¨.

En el año de 1892 murió don Carlos Fuero. Una calle en la ciudad de Saltillo, Coahuila y otra en Parral, Chih., llevan su nombre. Más merece por el hecho que ahora voy a narrar.

A la caída de Querétaro quedó prisionero de los Juaristas el General don Severo del Castillo, Jefe del Estado Mayor de Maximiliano. Fue condenado a muerte, y su custodia se encomendó al Coronel Carlos Fuero. La víspera de la ejecución dormía el Coronel cuando su asistente lo despertó. El General Del Castillo, le dijo, deseaba hablar con él. Se vistió de prisa Fuero y acudió de inmediato a la celda del condenado a muerte. No olvidaba que don Severo había sido amigo de su padre.

-- Carlos -- le dijo el General, -- perdona que te haya hecho despertar. Como tú sabes me quedan unas cuantas horas de vida, y necesito que me hagas un favor. Quiero confesarme y hacer mi testamento. Por favor manda llamar al padre Montes y al licenciado José María Vázquez.—

-- Mi General-- respondió Fuero, --no creo que sea necesario que vengan esos señores.—

-- ¿Cómo? -- se irritó el General Del Castillo. -- Deseo arreglar las cosas de mi alma y de mi familia, ¿y me dices que no es necesario que vengan el sacerdote y el notario? –

-- En efecto, mi General – repitió el Coronel republicano. – No hay necesidad de mandarlos llamar. Usted irá personalmente a arreglar sus asuntos y yo me quedaré en su lugar hasta que usted regrese. –

Don Severo se quedó estupefacto. La muestra de confianza que le daba el joven Coronel era extraordinaria.

-- Pero, Carlos -- le respondió emocionado. -- ¿Qué garantía tienes de que regresaré para enfrentarme al pelotón de fusilamiento? –

-- Su PALABRA DE HONOR, mi General -- contestó Fuero.

-- Ya la tienes -- dijo don Severo abrazando al joven Coronel.

Salieron los dos y dijo Fuero al encargado de la guardia:

-- El señor General Del Castillo va a su casa a arreglar unos asuntos.
Yo quedaré en su lugar como prisionero. Cuando él regrese me manda usted despertar. –

A la mañana siguiente, cuando llegó al cuartel el superior de Fuero, General Sostenes Rocha, el encargado de la guardia le informó lo sucedido. Corriendo fue Rocha a la celda en donde estaba Fuero y lo encontró durmiéndote tranquilamente. Lo despertó moviéndolo.

-- ¿Qué hiciste Carlos?, ¿Por qué dejaste ir al General? –

-- Ya volverá -- le contestó Fuero. -- Si no, entonces me fusilas a mí y asunto arreglado. –

En ese preciso momento se escucharon pasos en la acera.

-- ¿Quién vive? -- gritó el centinela.

-- ¡México! -- respondió la vibrante voz del General Del Castillo. -- Y un prisionero de guerra. –

Cumpliendo su PALABRA DE HONOR volvía Don Severo para ser fusilado.

El final de esta historia es muy feliz. El General Del Castillo no fue pasado por las armas. Rocha le contó a don Mariano Escobedo lo que había pasado, y éste a don Benito Juárez. El Benemérito, conmovido por la magnanimidad de los dos militares, indultó al General y ordenó la suspensión de cualquier procedimiento contra Fuero. Ambos eran hijos del COLEGIO MILITAR; ambos hicieron honor a la Gloriosa Institución.

Ya casi no se habla de la “Palabra de Honor”, ha sido borrada de algunos diccionarios porque está fuera de Tiempo. Pero existen familias que aun inculcan a sus hijos a tener palabra de Honor, y aunque no lo crean, esa es una de las esperanzas de MÉXICO…

jueves, 18 de agosto de 2011

SE INCENDIA PALMERA

Debido a los fuertes vientos y chubascos ligeros que hoy se presentaron en la entidad, el H. Cuerpo de Bomberos recibió un llamado de auxilio aproximadamente a las 3:45 p.m. por un incendio suscitado en una palmera ubicada en calle 9 avenida 6 y 7 de la colonia centro.
Una gran palmera seca que se encontraba en ese domicilio, al ser sacudida por los vientos, rozo tres cables de alto voltaje de 13 mil voltios que conducen energía eléctrica por los postes de la Comisión Federal de Electricidad, este percance provoco un corto circuito que incendió por completo la palmera y puso en peligro una casa.
La oportuna intervención del H. Cuerpo de Bomberos y el llamado de auxilio inmediato de la ciudadanía evitaron una catástrofe mayor.
ww.apsonoticias.blogspot.com

miércoles, 17 de agosto de 2011

Define SEC estrategia de regreso a clases con delegados regionales para ofrecer más calidad

Hermosillo, Sonora.-Con el objetivo de garantizar un inicio de clases apegado a las necesidades y requerimientos de la comunidad educativa sonorense, el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, se reunió con los 14 Delegados Regionales de la dependencia. El titular de la SEC, intercambió opiniones y puntos de vista con los representantes educativos, para generar conclusiones que impulsen a la mejora y la administración eficaz de los servicios desconcentrados de la Secretaría de Educación en las distintas regiones del Estado. “Tenemos la gran responsabilidad de trabajar arduamente en la mejora continua del servicio que ofrecemos a más de 557 mil alumnos que se estima cursarán sus estudios de educación básica durante el próximo Ciclo Escolar 2011-2012 que inicia el 22 de agosto”, enfatizó. Ibarra Mendívil, presentó el Programa Regreso a Clases para proponer acciones específicas de atención inmediata ante cualquier eventualidad e informó a los Delegados sobre las principales actividades que se han desarrollado previo al inicio de cursos como entrega de libros de texto gratuitos, paquetes de útiles escolares y uniformes gratuitos, entre otros. Por su parte, personal de la Dirección de Servicios Regionales de la SEC presentó a los asistentes información actualizada sobre recursos financieros, asuntos administrativos, proceso de distribución y pago de nómina, distribución de materiales educativos y programa de mantenimiento escolar. Cabe mencionar la SEC opera 14 delegaciones ubicadas en: Guaymas, Cajeme, Navojoa, Santa Ana, S.L.R.C., Agua Prieta, Caborca, Nogales, Cananea, Puerto Peñasco, Moctezuma, Ures, Bavispe y Sahuaripa. Las Delegaciones Regionales tienen la función de acercar a las comunidades de todo el Estado los distintos servicios que otorga la SEC al personal administrativo y docente, así como a alumnos y padres de familia. www.apsonoticias.blogspot.com

Urgente mejorar salario de los trabajadores, CTM

Hermosillo, Sonora.- El poder adquisitivo de los trabajadores se ha mermado de forma importante entre un 40 y 70%, “ahorita ya es desesperante la situación, las políticas económicas cada vez lastiman más a los trabajadores; difícilmente veo que vayamos a llegar hasta el mes de enero en las revisiones, hay una urgente necesidad de mejorar el salario”, declaró Javier Villarreal Gámez. El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México, (CTM); dijo que el panorama es crítico, por lo que en coordinación con empresarios y gobierno buscarán establecer medidas para resolver el tema. “Si no, tendríamos que llegar a las medidas que se han hecho en otros tiempos como emplazamientos a huelga y demás; queremos agotar primero el diálogo, creo que se puede”, señaló. Indicó que los incrementos a la gasolina y la política contraria a los trabajadores, “nos está poniendo en una situación muy desesperante, estamos como CTM a punto de presentar una propuesta en materia de incremento salarial de emergencia”, adelantó. Villarreal Gámez dijo que el desgaste en el salario de los trabajadores, “ha sido brutal, tenemos que revertir las políticas del gobierno, y buscar esquemas de mejor ingreso para el trabajador y sus familias, la situación está muy delicada y los gasolinazos no se detienen”. El dirigente cetemista expuso que las políticas no van en beneficio de los trabajadores, “el problema del salario es lo que más nos preocupan, los trabajadores están inconformes, se están quejando cuando no les cortan la luz se les acaba el gas. El problema es muy delicada, tenemos que encontrar salidas, si no esto está en riesgo de desbordarse”: Comentó que analizarán cuantos contratos y a cuantos trabajadores representan los que podrían adelantar revisiones, “lo vamos analizar, estamos recibiendo de los trabajadores un clamor generalizado de que el salario es insuficiente que el incremento a gasolina impacta al resto de productos y servicios y esto ya es insoportable”.

Mochilas pueden causar lesiones

Para prevenir lesiones en la espalda, cuello y hombros de los niños al usar mochilas con muchos libros, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social, recomendó supervisar que la carga no supere el 15 por ciento del peso del menor. Esta medida evitará que los estudiantes tengan fatiga, desbalance muscular e incluso, dolor de cabeza por tensión, y con ello, lograr un óptimo desempeño en sus planteles educativos en el próximo regreso a clases. Estos malestares se deben a que los menores cargan grandes cantidades de cuadernos, libros y útiles que requieren para sus actividades escolares, además de que su cuerpo está en pleno desarrollo. El problema se puede acentuar si el menor cuenta con sobrepeso u obesidad, aunado al tiempo prolongado que permanecen sentados con deficiente postura en clases, frente al televisor o la computadora. El cambio constante de la mochila en el brazo con que la carga, dificultad para ponérsela o quitársela, marcas rojas a la altura de los hombros y adormecimiento de brazos, son algunos de los síntomas del problema. Una mochila adecuada debe ser proporcional al tamaño de la espalda del menor, del ancho de sus hombros y que no sobrepase la espalda baja; debe tener dos correas anchas, acolchadas y ajustables al cuerpo del niño; entre más compartimientos tenga, se favorece una mejor distribución del peso. Las mochilas con ruedas pueden llegar a ser funcionales, siempre y cuando tengan llantas grandes que ayuden a mantener el equilibrio, y que el manubrio se pueda ajustar a la altura del estudiante, para evitar lesiones en muñecas o mano. Un especialista en medicina de rehabilitación recomendó que los niños realicen algún ejercicio físico, que les ayude a fortalecer y mantener flexibles sus brazos, abdomen y espalda, para reducir el riesgo de sufrir lesiones musculo-esqueléticas.