jueves, 4 de agosto de 2011

Sonora, líder en producción de energía solar


Sonora es un estado líder en la construcción y en la producción de energía solar, destacó el consultor español, Juan Manuel Mieres Royo, Director General de la Empresa internacional Sonlitel, invitado de Jesús Roberto Sitten Ayala, para asesorar a los socios de la CMIC delegación Sonora.
El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Sonora, está desarrollando un plan estratégico para desarrollar la automatización de la industria, a fin de que los empresarios de Sonora puedan competir en los ámbitos de construcción y energía a nivel mundial.

Por esta razón, invitó al consultor español quien actualmente participa en 18 proyectos internacionales de investigación y asesora a 25 importantes empresas de la Comunidad Europea, a impartir la conferencia magistral: “Tecnologías Avanzadas en la Construcción”
Estamos formando un plan estratégico a mediano plazo para desarrollar la industria de la construcción en las nuevas tecnologías y hacerla más competitiva en precio y calidad, porque queremos ser los punteros en esta área y ya lo estamos llevando a cabo”, expresó el representante de los constructores sonorenses.
Queremos ver lo que están haciendo otros países para ponernos a la altura de ellos y para eso tenemos que automatizar todo lo que tiene que ver con la industria, agua potable, infraestructura y electrificación, precisó.
En el marco de la ponencia magistral  Mieres Royo, destacó que Sonora es  un estado líder tanto en la construcción como en la producción de energía solar y reconoció el trabajo del Presidente de la CMIC delegación Sonora, Jesús Roberto Sitten Ayala por impulsar el conocimiento y desarrollo de nuevas tecnologías con software de vanguardia.

El proyecto de transferir tecnología a las empresas es un plan muy ambicioso de la CMIC Sonora, el cual se impulsa desde la capacitación a estudiantes y maestros universitarios.


Por temor, renuncian todos los policías de Asención, Chihuahua


Todo el personal de la Policía Municipal del poblado de Ascensión, municipio de Casas Grandes, entregó armas, uniformes y renunció; el alcalde Jaime Domínguez Loya atribuye esa decisión al miedo a otra agresión armada.
Luego que el pasado martes dos agentes de la Policía Municipal del poblado de Ascensión, municipio de Casas Grandes, fueran ejecutados, todo el personal de la corporación entregó armas, uniformes y renunció.
El alcalde de Ascensión, Jaime Domínguez Loya, indicó que los 26 agentes que conformaban Seguridad Pública y Vialidad dejaron de realizar sus actividades de vigilancia por temor a otra agresión armada.
Afirmó que desconoce el motivo de la agresión hacia los agentes de la Policía y señaló estar desconcertado por este nuevo ataque que cobró la vida de dos agentes y lesiones a uno más.
En la última semana las agresiones a los elementos municipales se incrementaron primero con el ataque a las instalaciones, unos días después la agresión armada contra los agentes, refirió el presidente municipal.
Debido a la renuncia masiva de los agentes de Seguridad Pública, el alcalde solicitó el apoyo del Estado, así como de la Federación y del Ejército mexicano.
Los efectivos de las fuerzas armadas después de la agresión realizaron el patrullaje de la ciudad, en tanto que en las próximas horas se espera la llegada de agentes de la Fiscalía del Estado.
Dijo que por el momento los elementos de estas dos corporaciones realizarán la vigilancia en el municipio, y añadió que espera la compresión y el apoyo de la ciudadanía.
Con el paso de los días se evaluará la conformación del cuerpo policiaco pero por el momento el apoyo del Gobierno estatal y federal será importante para la vigilancia del municipio, refirió el presidente municipal.




Sicilia acusa de traición a legisladores por aprobar Ley de Seguridad Nacional

Javier Sicilia expresó que el Movimiento por la Paz con Justicia y dignidad se siente traicionado por la aprobación en lo general  de la  Ley de Seguridad Nacional.
Aseguró en conferencia de prensa, que los legisladores federales traicionaron su palabra y se traicionaron como hombres con esta acción.
Manifestó que fue un acto verdaderamente vergonzoso y exigió en nombre del movimiento que se eche para atrás esa ley.
Indicó que la norma “abona a la militarización y la guerra, si no paramos la guerra, la victimización va a seguir aumentando”, afirmó.
Recordó que durante el encuentro de la semana pasada, la sociedad civil reclamó detener la iniciativa que se discute “y no la paran. Y no dijeron ni sí ni no. Si avisan ahí que no la van a echar para atrás, hubiéramos quedado mucho más tarde la reunión en el Castillo (de Chapultepec).”
Insistió en que “parece que lo que pensamos que sólo era una cuestión del viejo PRI, es una cultura que está arraigada la simulación, la traición en el corazón de la clase política.”
Anunció que van por una ley que “nos proteja, porque hasta ahorita los ciudadanos estamos como animales, inermes. Nos pueden secuestrar, matar, destrozar y además el crimen queda impune…”
Negó haberse equivocado al negociar con los legisladores porque considera “que el diálogo debe ser una práctica democrática. Estamos en esas. No está nada escrito todavía…”.
El poeta afirmó que las víctimas “nos sentimos verdaderamente ofendidos por la intransigencia, por la estupidez (demostrada con esta aprobación)…. Están jugando con nuestro dolor, con el sufrimiento y con los muertos”.


martes, 2 de agosto de 2011

Necesita ayuda urgente!

(Servicio Social)

Su nombre es Erika Guadalupe García, radica en Agua Prieta, Sonora, tiene 6 años de edad y padece de insuficiencia renal crónica, requiere trasplante de riñón y no cuenta con los recursos para recibir atención médica.

En agosto del 2010 los médicos del IMSS de la localidad canalizaron a la niña al hospital del Seguro Social de Ciudad Obregón, Sonora, para que le brindaran atención médica especializada, y a la fecha le han realizado cinco cirugías para ayudarla a sobrevivir mientras encuentran donador.

Su madre no puede trabajar, debido a la incapacidad de la niña, que requiere cuidados intensivos y 5 diálisis al día que le proporciona manualmente, ya que no tienen luz eléctrica, ni servicios públicos de ninguna clase en la vivienda de los abuelos, donde actualmente residen.

Requieren ayuda alimentaria, pañales desechables, ayuda económica para los traslados de 3 personas a Cd. Obregón y para pagar las cuotas del IMSS, y todo tipo de ayuda que pueda brindarles la ciudadanía.

La madre ha tocando muchas puertas en la localidad y nadie ha querido escuchar sus suplicas y necesidades, y en su desesperación acudió a este medio de comunicación para pedir ayuda a la ciudadanía en general, ya que no percibe ingresos de ninguna clase y esta luchando por sacar adelante a la pequeña.

Para mayor facilidad, pueden canalizar su ayuda o donativos a CEMAP, ubicado en calle 14 avenida 15, atras de Velcromex,  con la Lic. Mirian Soqui en Agua Prieta. Actualmente Erika esta hospitalizada en la cama Num. 9 del Seguro social en esta localidad.

Para brindar ayuda comunicarse a los celulares:
633 109 0593 con su madre Alondra García
633 100 0035 con su tía Adilene García

   



Listos los uniformes escolares gratuitos

El 100% de las prendas de vestir que conforman los uniformes escolares gratuitos para 532 mil
estudiantes sonorenses de educación básica están confeccionadas y en proceso de empaquetarse para empezar su distribución, informó Francisco Coronel Gándara, Coordinador de Uniformes Escolares.

El funcionario de la Secretaría de Economía (SE) recordó que a partir del próximo 8 de agosto dará inicio la carga de los paquetes para empezar a entregarlos a las 3 mil 687 escuelas de Sonora desde el 9 de agosto.

“Están todos los uniformes listos y empaquetándose para ser entregados en todas las escuelas en donde recibiremos el apoyo de 25 mil maestros para entregarlos”, explicó.

A diferencia del año pasado, cuando se trabajó con centros de distribución, esta vez serán los maestros de cada plantel los encargados de dar los uniformes a sus alumnos, con lo que el proceso será más ágil y efectivo.

“Va a llegar a cada salón de clases con la supervisión de directos, maestros y padres y se evitará que haya niños que no reciban su uniforme o alguna parte”, detalló.

Para garantizar la entrega a todas las escuelas se cuenta con 51 rutas de transporte divididas en sub rutas, además de rutas especiales a lugares menos accesibles que se trabajarán en colaboración con personal de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Hay rutas, comentó Coronel Gándara como dato curioso, en los que se hará necesario llevar los paquetes de uniformes a lomos de burros dada la imposibilidad de ingresar con vehículos.

El inicio de clases es el lunes 22 de agosto y será a partir de ese día que en cada escuela se llamará a los padres de familia para que vayan por los uniformes de los niños, se aseguren de que sean sus tallas y de no ser así, los regresen a los mismos maestros para su cambio.

Este es el segundo año en que se entregan los uniformes escolares gratuitos a los estudiantes sonorenses en cumplimiento de una de las promesas del Gobernador Guillermo Padrés en apoyo a la economía familiar. Es parte integral también de la Transformación Educativa emprendida por el Gobierno Estatal que busca mejorar las condiciones de la educación en Sonora a estudiantes, maestros, infraestructura y calidad.



Aseguran 3.3 toneladas de marihuana en Puerto Peñasco

El jueves pasado los elementos del Ejército también incautaron otras dos toneladas de esa droga en las afueras de esa ciudad

Tres toneladas 370 kilogramos de marihuana fueron incautadas en Puerto Peñasco, Sonora, en el extremo norte del Golfo de California, informó el Ejército.
Los soldados descubrieron la droga a unos dos kilómetros del puerto el jueves, el mismo día que incautaron otras dos toneladas métricas en las afueras de la ciudad, informó la Secretaría de la Defensa en un comunicado.
No fue posible conseguir más detalles sobre las dos operaciones.
Las autoridades federales de Estados Unidos han emitido advertencias para mantener cautela debido a la creciente violencia del narcotráfico en esta ciudad, cercana a la frontera con Arizona y frecuentada por turistas estadounidenses.

En Carretera Cumpas-Nacozari tres muertos y 10 heridos tras choque de ambulancia de la Policía Federal


Tres personas murieron y diez más resultaron heridas de gravedad, tras registrarse el choque de una ambulancia de la Policía Federal y un vehículo tipo camioneta, en el que viajaban los integrantes de una familia en el municipio de Cumpas, al noreste de Sonora.
La Policía Estatal Investigadora (PEI) en Sonora informó este lunes a través de un comunicado que la ambulancia e Protección Federal, (que se sabe está asignada a la protección de los complejos mineros de Grupo México en la región), se impactó con un vehículo tipo pick up, camioneta, en el kilómetro 30 más 500 de la carretera Cumpas-Nacozari.
Una de las víctimas mortales fue identificada como David Higuera, quien era el conductor de la ambulancia; mientras que las otras dos personas fallecidas viajaban en el pick up, y no han sido identificadas.
En la ambulancia viajaban además del chofer, las siguientes personas, que resultaron heridas: Diana Ruiz Flores, Mireya Camacho Rodulfo, Georgina Abundis Carreño y Adriana Aguirre López, quienes fueron trasladadas por Cruz Roja Mexicana a las cabeceras municipales de las demarcaciones de Moctezuma y Nacozari para su atención médica.
Mientras que en el otro vehículo, un pick up, modelo 1993 viajaban David Valdez García, Cristina García Tequida, Kalet Valdez García, Ignacio Molina León; Gloria del Carmen Gastelum Medina, Iraldi Molina y Valeria Valenzuela; desconociéndose quiénes de éstas últimas personas son las que perdieron la vida ya que los lesionados están inconscientes y sometidos a intervenciones quirúrgicas.
Las personas fallecidas quedaron en el interior de los vehículos, mismos que se calcinaron debido al fuego que siguió al fuerte choque de los vehículos.

La PF capturó a El Diego, acusado de 1,500 ejecuciones en Chihuahua


José Antonio Acosta Hernández, alias El Diego, fue arrestado por la Policía Federal, acusado de los delitos de delincuencia organizada, el asesinato de 1,500 personas en Chihuahua, tráfico de drogas y armas.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que, este 29 de julio en Chihuahua, Chihuahua, elementos de la Policía Federal detuvieron a El Diego, uno de los jefes del Cártel de Juárez, encabezado por Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy.

La SSP informó que Acosta era uno de los hombres más buscados por las autoridades, las cuales ofrecían hasta 15 millones de pesos (1.2 millones de dólares) por información para su captura.
La dependencia  indicó que El Diego admitió haber ordenado “el homicidio de aproximadamente 1,500 personas”, entre éstas de “policías de los tres niveles de Gobierno, funcionarios, integrantes de grupos rivales, integrantes de su misma organización, a quienes les perdía la confianza”, y otras que fueron asesinadas “por equivocación al pensar que se trataban de integrantes del Cartel del Pacífico”.
La dependencia federal indicó que el arresto, del cual no se precisó la fecha, se logró gracias al intercambio de información entre la policía mexicana y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que ha permitido ubicar a presuntos capos del narcotráfico.
La SSP indicó que El Diego comenzó su actividad delictiva en 2008 cuando ordenó la colocación de mantas con amenazas contra agentes policiales.
Para mantener el control de la plaza de Ciudad Juárez se registraron enfrentamientos entre La Línea y el Cártel del Pacífico, situación que consolidó el liderazgo de Acosta Hernández, quien reclutó al grupo delictivo conocido como Los Aztecas, el cual fortaleció sus actividades criminales, lo que aumentó el índice de violencia en el estado.
Tras las detenciones de importantes jefes operativos del Cártel de Juárez, las autoridades identificaron la estructura y forma de operación de esta organización “de donde se ubicó a José Antonio Acosta Hernández, alias El Diego, como uno de los jefes”.
Las autoridades indicaron que, entre otros casos, Antonio Acosta es señalado como el inductor del crimen de tres personas vinculadas al consulado estadunidense en Ciudad Juárez en marzo de 2010.
Asimismo, se le señala como responsable de los asesinatos de policías municipales y estatales que se negaron a colaborar con su grupo, o a quienes se les señalaba de ayudar al cartel que dirige El Chapo.
También está acusado de ordenar diversas masacres, entre éstas, el homicidio de 14 personas el 30 de enero de 2010  en Villas de Salvárcar,  y de 19 personas en un centro de rehabilitación en junio de ese mismo año.
El Diego es el presunto responsable de ordenar el homicidio de Sandra Ivonne Salas García, subprocuradora de Asuntos Internos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el 30 de junio de 2010, donde también perdió la vida uno de los escoltas de la funcionaria.
La SSP indicó que Acosta confesó que ordenó la preparación y colocación de un vehículo con explosivos que fue detonado contra policías en venganza por la detención de uno de sus colaboradores más cercanos.
Durante esta acción también fue detenido Jesús Antonio Mancinas Sandoval, de 33 años, presunto responsable de la seguridad personal de El Diego. Las personas aseguradas serán puestas a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), que determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

Fundamental depuración en la PGR: Marisela Morales


Tras la renuncia de 21 delegados de la dependencia, la procuradora aseveró que México requiere que los funcionarios se desempeñen con “entrega total y responsabilidad”.
La procuradora General de la República, Marisela Morales, afirmó que la depuración es necesaria en la dependencia para ofrecer los resultados que los mexicanos demandan.
“La depuración es fundamental dentro de la PGR para dar a la ciudadanía los resultados que, legítimamente, exige” declaró la procuradora Marisela Morales ante la renuncia de 21 delegados del país el pasado viernes.
“El México de hoy requiere que quienes nos desempeñamos en cargos públicos lo hagamos con entrega total y responsabilidad al servicio”, finalizó la Procuradora.
Hoy por la mañana se informó que por diferencias con la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, 21 delegados estatales de esa institución renunciaron a su cargo desde el pasado viernes.
Funcionarios de la institución informaron que desde hace varias semanas comenzaron los problemas por la política emprendida por la actual titular de la PGR, motivo por el cual los delegados tomaron la decisión de no trabajar más en la Representación Social de la Federación.
Los delegados que renunciaron a sus cargos son los de Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.


Renuncian 21 delegados de la PGR incluyendo el de Sonora



El gobernador de Sonora, Guillermo Padres Elías, confirmó la renuncia del delegado de la PGR, Gerardo Pérez Fuentes, quien junto con decenas de funcionarios de la procuraduría presentó su renuncia el pasado fin de semana.
La PGR anunció este lunes que 21 de los 32 delegados estatales que la dependencia tiene en el país han renunciado a sus cargos.
Los motivos no fueron explicados por la funcionaria de la Procuraduría General de la República, medida que se tomó el pasado 29 de julio en un momento en que esa institución pretende "avanzar en su reestructuración" interna para cumplir mejor con la ciudadanía.
Según trascendió el lunes en medios nacionales, los delegados de la procuraduría no estaban de acuerdo con el actuar de Marisela Morales, la titular de la PGR.




lunes, 1 de agosto de 2011

Patrimonio de la humanidad: el mariachi…

Por Ramón Venegas Limón
Sub-director APSONOTICIAS

Existen varias teorías en relación con el origen del mariachi, sin embargo, la más aceptada por músicos, críticos e investigadores, es la que afirma el nacimiento de este grupo musical en Cocula, Jalisco.
En ese lugar, se afincó la tribu coca, en el siglo XVI, descendientes de los chimalhuacanos, y a su vez de los nahoas; de ellos se afirma que tenían extraordinarias habilidades musicales para imitar sonidos, que les parecían agradables, y son ellos a los que México les debe hoy, que existan los ya famosos mariachis.

Para comprender el nacimiento del mariachi tenemos que remontarnos a la conquista española y recordar que el gusto melódico de los cocas llamó la atención a los frailes, a través de instrumentos que ellos mismos fabricaban, decidiendo utilizar la música como medio evangelizador.

El fraile Miguel de Bolonia logró transformar antiguas melodías dedicadas a sus ancestrales deidades aztecas en alabanzas a la madre de Jesús y a San Miguel Arcángel y subrayó la idea de que la música era el lenguaje que Dios había decidido utilizar para comunicarse con ellos.

Así, al correr el tiempo y ser totalmente conquistados por los españoles, los músicos cocas transformaron no sólo sus propios ritmos autóctonos, sino que adoptaron instrumentos españoles como la guitarra y el violín. En rancherías cercanas a Cocula, nacieron los viejos violines, y haciendo gala de crear instrumentos nuevos el indígena Justo Rodríguez Nixen inventó la vihuela con una concha de armadillo, y luego el guitarrón, con cuerdas de tripas de animales, instrumentos ya actualizados, de los cuales el mariachi de hoy, no podría prescindir.

Los indígenas empezaron adoptar la virgen que llamaban María del Río, cuya imagen fue descubierta mientras unos campesinos araban la tierra. Este hallazgo fue el acicate que despertó la devoción de los coculenses, y en su nombre crearon un canto de alabanza que según los investigadores fue donde nació la palabra mariachi.
En uno de los párrafos de la alabanza que crearon para esta virgen se lee: María Ce Son que según los estudiosos significa  la canción de María.

Así, la palabra mariachi proviene en realidad de un canto religioso y no de la palabra francesa marriage, como otros investigadores afirman.

Al pasar el tiempo, y a principios del siglo XX, la música de mariachi  era menospreciada por la aristocracia, pero en 1905 las cosas cambiaron al considerarse al mariachi como un grupo pintoresco, digno de presentarse en foros citadinos.

Así, cuenta la leyenda, que un grupo de mariachis fue llevado a cantar en un onomástico del presidente Porfirio Díaz.
Las narraciones describen a este grupo como vestido a la usanza de los hombres de campo y los instrumentos que llevaban en aquel entonces, resumen aquellos con los que empezaron, violines, vihuelas y guitarrones.

Dos años después, en 1907, nuevamente Porfirio Díaz utilizó la música de mariachi para amenizar una fiesta ofrecida para el secretario de estado norteamericano Eliu Root.

Se dice que ese grupo fue exprofeso desde Guadalajara a interpretar sones y jarabes, mientras dos charros, acompañados por dos tapatías, bailaron al compás de las arpas y de los violines, y algo importante, pues se dice que esta vez fue la primera que un mariachi vistió con el atuendo ya característico de charro.

Hoy en día los mariachis interpretan melodías no solo en México, sino en muchas partes del mundo, como en Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Perú y otros más, y han logrado acaparar el gusto del público más exigente.

El mariachi actual toca cualquier género musical, y se puede hacer acompañar incluso de orquesta sinfónica.
Muchos aseveran que la música del mariachi llega fácilmente al corazón de una dama en una serenata, a eso del amanecer. También se afirma que música de mariachi acompañada de un buen tequila, la infusión tradicional de México, es la combinación perfecta.

El mariachi se extendió a casi todo el mundo, y hoy en día, hace que la presencia de México esté vigente considerando ya a este grupo musical como patrimonio de la humanidad.





Gestiona Enrique Torres mejora a tramo carretero de alto riesgo

*El legislador sonorense impulsó ante la SCT la corrección del paso desnivel ubicado en el libramiento Guaymas-Empalme

Guaymas, Sonora 30 de julio 2011.- Con el objetivo de disminuir la siniestralidad que se ha presentando durante los últimos años en el paso a desnivel ubicado en el kilómetro 107+300 en la salida sur del libramiento Guaymas-Empalme, el diputado federal Enrique Torres impulsó ante la Dirección General de Desarrollo Carretero (DGDC) una medida de corrección de dicho tramo “que representa un riesgo latente para los viajeros”.

El Secretario de la Comisión Especial de Protección Civil en la Cámara de Diputados informó que luego de la gestión realizada ante dicha instancia, se elaboró un proyecto de corrección definitivo en el cual se elevarán los terraplenes de acceso al puente, así como los niveles de la autopista para permitir una mejor visibilidad del conductor.

Torres Delgado destacó que “existe una buena disponibilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para integrar este proyecto de mejora a los programas de mantenimiento que se realizarán en lo que resta del año en curso”, apuntó.

El legislador del PAN por Sonora agregó que recientemente se colocaron 250 metros de defensa metálica para dividir los carriles del tramo libre y el de cuota; lo cual “ayuda a disminuir el riesgo en esa zona carretera donde los accidentes con víctimas fatales se han vuelto cada vez más frecuentes”, manifestó.

“Como Diputado Federal tuve la oportunidad de acerarme a la SCT y hacer la solicitud a nombre de los centenares de automovilistas que transitan diariamente por ese lugar; porque es un hecho que se ha venido incrementando de forma significativa los accidentes automovilísticos ahí”, expuso.

El político originario de Magdalena, quien en San Lázaro impulsa la iniciativa para crear la Ley General de Protección Civil, aseguró que “una vez resuelto dicho problema, el índice de accidentes disminuirá de forma significativa e inmediata”.


Detienen a operador del cártel del Pacífico en Sonora

Manuel de Jesús Palma Morquecho apodado "Macario", considerado el principal operador para la distribución de droga del cártel del Pacífico, fue detenido en Agua Prieta, Sonora, por elementos del Ejército mexicano.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó en un comunicado de prensa que en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y Delincuencia Organizada, y como resultado de trabajos de inteligencia y seguimiento, el día 28 de julio de 2011, personal militar detuvo a "Macario".
Asimismo, informó que su zona de operación está en los municipios fronterizos de Nogales, Agua Prieta, Naco y en Cananea, quien operaba el trasiego de droga enviada a través del estado de Sonora hacia Estados Unidos por la organización criminal del cártel del Pacifico.
Además señaló la Sedena que se encargaba del pago de salarios a los integrantes de su grupo delictivo y al momento de la detención de Palma Morquecho, se le aseguraron tres armas largas, dos armas cortas, cargadores para diversas armas, cartuchos de diferentes calibres, dinero y un vehículo.
Esta detención se suma a las de Ernesto Bernal Elías conocido como 'el Caras', Cesar Villagrana Salazar apodado 'el Placa' y Raúl Sabori Cisneros alias 'el Negro', realizadas por el Ejército mexicano el 26 de noviembre de 2010, 12 de febrero y 13 de abril de 2011, respectivamente.
De esta manera se ha logrado debilitar, la estructura criminal de Joaquín Guzmán Loera, "Chapo", Guzmán, ya que los detenidos eran considerados como principales operadores en esa zona. 
El detenido y las armas, como el vehículo y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, junto con el detenido.


Satisface a Sicilia encuentro “histórico” con legisladores por acuerdos logrados

MÉXICO, D.F. - El poeta Javier Sicilia se mostró satisfecho por el “histórico” encuentro que el Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad, que él encabeza, sostuvo durante más de seis horas con legisladores federales en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, pues se lograron acuerdos importantes para la aprobación de una decena de iniciativas de ley, entre las que destacan la reforma política.
Al terminar el encuentro con un beso del poeta a los legisladores, Sicilia ofreció una conferencia de prensa, en la cual descartó que detrás de su llamado a aprobar la reforma política -que abre las puertas a la sociedad civil por medio de las candidaturas independientes, exista un interés por una candidatura ciudadana.
Casi al terminar la reunión, la legisladora panista y presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, se comprometió a convocar a los coordinadores parlamentarios para discutir el tema de las iniciativas.
Entre los acuerdos que se lograron está la creación de una Comisión de la Verdad, del auditor externo de la Policía Federal, del Consejo Ciudadano para la Seguridad Nacional, así como la aprobación de las reformas política, de justicia y de medios; las leyes de atención a las víctimas, que incluirá un fondo especial para ayudar a las familias afectadas; la denominada 5 de Junio, para la regulación de guarderías, y contra la desaparición forzada. Además, trabajar sobre una nueva Ley de Seguridad Nacional.
Aunque desde el arranque de la reunión el movimiento ciudadano demandó la creación de una Comisión de la Verdad, al final los legisladores aceptaron la creación de una instancia que investigue e identifique a todas las víctimas de esta guerra, estimadas en más 50 mil y, además, elabore un padrón de desaparecidos, que extraoficialmente se calcula en más de 10 mil. En dicha instancia participarían los familiares de las víctimas.
También se acordó crear la figura de un “auditor externo” que vigile la actuación de los policías federales y dé seguimiento a los elementos que han sido expulsados de las corporaciones y a quienes han sido rechazados.
Finalmente, Javier Sicilia pidió a los legisladores que, de cara a las elecciones presidenciales de 2012, no se haga uso político del dolor de las víctimas de la violencia:
“Los invitamos a representar nuestras demandas y las de todos los ciudadanos, pero no hablar en nuestro nombre ni a buscarle una raja electoral a nuestro dolor”, expresó.
En respuesta el senador Beltrones manifestó que no permitirán que se haga uso electoral de las víctimas.
Antes, al exponer las posturas de sus partidos y en respuesta a la demanda del poeta, los legisladores del PRI, PAN, PRD, PT y Convergencia, a diferencia del presidente Calderón que se negó a hacerlo, pidieron perdón a quienes han resultado víctimas de la violencia que padece el país.
Al iniciar el diálogo, Sicilia demandó, en nombre de las víctimas de la guerra contra el narcotráfico que ha declarado el presidente Calderón, a diputados y senadores que “reconozcan su deuda como representantes del pueblo, y pidan perdón a las víctimas y a toda la nación que no han defendido ni representado con dignidad”.
Después, familiares de las víctimas criticaron la actuación pasiva de diputados y senadores de todos los partidos ante la violencia y las miles de muertes que han ocurrido en este gobierno.
“En nombre de una idea equivocada del gobierno, se han alejado de nosotros: no escuchan los ritmos del corazón de la patria y pretenden, junto con los criminales y los poderes fácticos, secuestrar las aspiraciones democráticas y la esperanza de bienestar de la nación. Ustedes lo hacen por omisión, ignorancia o complicidad; ellos, porque ustedes no se los han impedido”, manifestó Sicilia.
El poeta también se refirió a los grupos del crimen organizado: “Hago un llamado a los criminales, una condena al mal que representan, un llamado a la humanidad que les queda, que vayan por la paz, que regresen a sus códigos de honor porque nos están haciendo mucho daño y también son mexicanos”.
La mesa con 70 lugares se instaló a las 10:00 horas en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad asistieron 30 miembros y un grupo de 20 víctimas, de las cuales seis presentaron sus testimonios.
Del Poder Legislativo asistieron representantes del PRI encabezados por el senador Manlio Fabio Beltrones; del PAN, presididos por el senador José González Morfín; del PRD, con el diputado Armando Ríos Piter a la cabeza; de Convergencia, encabezados por Dante Delgado Rannauro; del PT, comandados por Ifigenia Martínez; y del PVEM, con Arturo Escobar. Sólo faltó la representación del Partido Nueva Alianza (Panal).
Al iniciar el diálogo, Sicilia pidió a los legisladores hacer un esfuerzo “extraordinario y humilde” para evitar que la nación se precipite a un irremediable caos social.
Dijo que el Poder Legislativo es corresponsable de la situación de emergencia nacional porque no detuvo a Calderón cuando declaró la guerra al narcotráfico y aprobó un presupuesto para que las Fuerzas Armadas la pusieran en marcha.
En las primeras dos horas del encuentro participaron Julio César Márquez, en representación de los padres que perdieron a sus hijos en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo; Concepción Vizarrea, de las familias de Oaxaca que desaparecieron en Tamaulipas, y Yuriana Armendáriz, en representación de las familias de los 13 ejecutados en Creel, Chihuahua en 2008. Esta última acusó a la ex procuradora de Chihuahua, Patricia González, de proteger a su sobrino, a quien sólo identificó como El Colibrí, señalado como el autor de la primera masacre en esa entidad.
En su oportunidad, representantes del Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad pidieron al Congreso de la Unión legislar para garantizar la atención a víctimas del delito y para prevenir, perseguir y sancionar la desaparición forzada, de acuerdo con el derecho internacional.
Emilio Álvarez Icaza, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), urgió al Estado a atender a las víctimas de la violencia y les brinde ayuda, en lugar de “revictimizarlos” cuando se presentan a denunciar.
Destacó que un Estado ausente u omiso es más grave que un Estado fallido.



En aeropuerto de Hermosillo instalan puesto sanitario contra sarampión

El gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud, instaló un puesto sanitario en el Aeropuerto Internacional de Hermosillo para evitar un brote de sarampión.
El mecanismo es aplicar la vacuna y domiciliar a los pasajeros que llegan procedentes del extranjero y con destino al estado de Sonora, en vuelos que arriban a la terminal aérea de Hermosillo.
El puesto sanitario funciona desde las 02:00 hasta las 16:00 horas, tiempo en el que arriban los vuelos procedentes de Estados Unidos, uno de Los Ángeles, California y dos más de Phoenix, Arizona.
En un comunicado, la Secretaría de Salud dio a conocer que esto forma parte de los trabajos preventivos frente a la alerta emitida a nivel nacional por el sarampión, ya que existe un brote de esta enfermedad en el vecino país del norte y en algunas naciones del continente Europeo.
El objetivo del puesto sanitario es recolectar información de los pasajeros para, en caso de cualquier eventualidad, saber en donde se alojan.
En esta información se menciona que el módulo cuenta con un médico que realiza una encuesta de riesgo, donde se le pregunta al pasajero nombre, edad, domicilio en el que estará durante su estadía en Sonora, así como teléfono, entre otros puntos contenidos en la entrevista.
Asimismo, se cuenta con la presencia de un promotor de la salud que informa sobre la enfermedad y recomienda la revisión del esquema de vacunación.
Los síntomas del sarampión son fiebre, dolor de cabeza, tos, catarro, ojos rojos y ronchas en la piel, y de detectarse estos indicios es importante acudir de manera inmediata a las unidades de salud más cercana en cada uno de los municipios de la entidad.


Muy Accidentado el concierto de “Shakira” en Hermosillo


Cuando inicio el concierto, los guardias de seguridad permitieron el acceso a las rampas de entrada a cientos de fans que se dieron cita en el estacionamiento para poder escuchar a la intérprete colombiana, provocando este hecho que el concierto concluyera con varios heridos tras derrumbarse una reja de donde se sostenían aproximadamente 20 jóvenes buscando un espacio para poder ver a Shakira.

Media hora después de haber iniciado el concierto, los guardias de seguridad abrieron los accesos de los estacionamientos y decenas de jóvenes y adultos que cargaban hasta bebes, ingresaron atropelladamente en un pequeño espacio, logrando algunos escalar la barda de aproximadamente 5 metros, sosteniéndose únicamente de la frágil reja de alambre que no resistió el peso de tantas personas, derrumbándose hacia afuera del estadio, causando que los jóvenes que estaban arriba de la barda cayeran encima de las personas que se encontraban amontonadas en la parte de abajo escuchando a la cantante.

Inmediatamente inicio la movilización de ambulancias, policías y personal de protección civil quienes parecían no darse abasto para al final recibir apoyo de los elementos del cuerpo de bomberos.

A simple vista se pudo observar el traslado de alrededor de 10 personas en ambulancias, y algunos fueron atendidos en el lugar por torceduras o raspones.

Sin embargo hubo quienes sufrieron lesiones fuertes que tardan más de 15 días en sanar como esguinces cervicales, fracturas y contusiones.

Personal de protección civil no quiso dar declaraciones al respecto y tampoco se dio a conocer la gravedad ni la cantidad de lesionados.

Dentro del estadio “Héroes de Nacozari” el concierto transcurrió con normalidad y tuvo una duración aproximada de 90 minutos.