martes, 15 de noviembre de 2011

Llama Secretaría de Salud a cuidarse de cambios de clima


Hasta el momento, la Secretaría de Salud en el Estado no ha detectado casos de enfermedades relacionadas con el frío como hipotermia, quemaduras e intoxicaciones por monóxido de carbono o gas butano, pero comienza la temporada de extremar precauciones.
Sin embargo, la dependencia hace un llamado a la población para incrementar las medidas preventivas y no bajar la guardia, pues ya se están sintiendo las bajas temperaturas en Sonora.
Durante la temporada invernal, que comenzó el 24 de octubre, se hace seguimiento de estos padecimientos porque son los que suelen presentarse.
Las intoxicaciones por monóxido de carbono y gas butano, así como las quemaduras, ocurren cuando las personas intentan protegerse del frío y utilizan de manera incorrecta materiales y artefactos para generar calor.
Por otra parte, la hipotermia es una disminución de la temperatura corporal igual o menor a los 35 grados centígrados, y es considerada una urgencia médica, por ello es necesario que las personas que habitan en las regiones más heladas sigan las conejos de los especialistas.
Las recomendaciones principales son: verificar el uso correcto de aparatos para generar calor, utilizar ropa gruesa y abrigadora durante el invierno, no salir a la intemperie inmediatamente después de haberse bañado y contar con un botiquín de primeros auxilios en el hogar.
En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, que también se pueden incrementar debido al frío, la Secretaría de Salud ha registrado 17 mil 557 casos en lo que va de la temporada invernal.
Para evitar verse afectado por estas infecciones es necesario aumentar ingesta de frutas y verduras ricas en vitamina “A” y “C”.

Gobierno de Sonora dará de baja 800 vehículos oficiales

Algunos son de muy cara reparación y serán puestos a remate: coordinador de Bienes y Concesiones.
Hermosillo, Son. El Gobierno de Sonora dará de baja 800 de los cuatro mil vehículos oficiales con los que cuenta, como parte de un programa de austeridad con el cual se busca ahorrar más de 70 millones de pesos en el gasto corriente de la administración estatal durante el 2012.
Este martes el coordinador de Bienes y Concesiones del Gobierno de Sonora, Mario González Valenzuela, informó que ya se cuenta con el listado de 800 vehículos modelo 1998 y anteriores, que serían dados de baja para generar un ahorro millonario en las finanzas públicas.
Explicó que los vehículos proceden de dependencias como la Secretaría de Salud Estatal, la Secretaría de Educación y Cultura, la Procuraduría de Justicia en el Estado así como la Secretaría de Hacienda.
"Son vehículos de modelos 1998 y anteriores, algunos que son de muy cara reparación, serán puestos a disposición de la comunidad a través de un remate", explicó González Valenzuela quien aseguró que la operatividad de las dependencias estatales no se verá amenazada por prescindir de esas unidades.

Candidatura de AMLO, triunfo de la auténtica izquierda mexicana: PRI


México, DF. Luego de conocerse los resultados de la encuesta para definir quién buscará la candidatura de la izquierda a la Presidencia de la República, el vicecoordinador de los diputados del PRI, José Ramón Martell, dijo que con el triunfo en esta consulta de Andrés Manuel López Obrador, “la auténtica izquierda mexicana tendrá nuevamente candidato”.
Señaló que con ello se queda sin abanderado “la izquierda sumisa”, y por lo que toca a su partido consideró que López Obrador será un personaje importante para elevar la calidad de los debates.
Del mismo punto, el diputado Alejandro Encinas (PRD) comentó que este resultado de la encuesta es una muestra de la unidad de las izquierdas y que los resultados de la misma se toman en cuenta con optimismo.
El coordinador de los diputados del PT, Pedro Vázquez, ratificó que este partido apoya de manera consolidada a López Obrador y que ahora será tiempo de buscar la mejor forma de unidad, porque lo más conveniente es una coalición total de todas las fuerzas de la izquierda.
Los diputados emitieron su opinión sobre este hecho, al tiempo en que San Lázaro se discute el Presupuesto de Egresos para el año entrante.

Pobreza de lenguaje, por falta de lectura: UNAM



Niños, jóvenes y adultos por igual registran un déficit de vocabulario al utilizar únicamente entre 300 y mil 500 palabras, cuando en un país culto la población maneja de 5 a 12 mil vocablos.
Este hecho es, dice, Aurelia Vargas, directora del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consecuencia natural del bajo nivel de lectura y la carencia acentuada en el nivel de comprensión.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), refiere la especialista, en el país hay más de 6 millones de analfabetas, pero la cifra crece “si consideramos que hay una cantidad mayor de funcionales; me refiero a aquellas personas que, aunque saben leer, no comprenden adecuadamente los contenidos”, precisó.
La también docente de la Facultad de Derecho menciona que aunque es difícil hacer un cálculo preciso de la cantidad de palabras que domina un estudiante de nivel medio, “contamos con datos que fluctúan entre 300 y mil 500 palabras”.
No obstante, aclaró que hay una diferencia entre el número de voces que emplean y el conocimiento pasivo que tienen de las mismas.
En el caso de hablantes cultos, por ejemplo, destaca, los trabajos tradicionales de léxico señalan que suelen emplear alrededor de 5 mil vocablos, “aunque su conocimiento pasivo sea de 10 mil o 12 mil”.
Esa deficiencia, afirmó la especialista, se debe a que las personas no leen y atribuyó la responsabilidad de ese problema a las técnicas de enseñanza de la lengua.
“Los métodos actuales nos conducen a una forma mecánica de aprendizaje y conocimiento de la lengua española, porque pretendemos que el estudiante lea rápido y de manera irreflexiva”, lamentó.
Desde su punto de vista, es importante no imponer la lectura a los niños sino comenzar por leerles en voz alta y acompañarlos con afecto en el proceso de adquirir el gusto por ella. “La enseñanza clásica siempre ha sido predicar con el ejemplo”, puntualizó.
La investigadora y docente en letras clásicas sugirió que se induzca a los menores a empezar por los autores clásicos y reconocidos universalmente como Homero y Virgilio, o los escritores de tragedia como Esquilo, Sófocles y Eurípides, o de comedia como Aristófanes.
Asimismo, autores de poesía amorosa como Ovidio, o de epigramas como Marcial y de fábulas como Esopo y Fedro.
“En Europa, aunque también de forma disminuida, aún prevalece el cultivo de las humanidades clásicas, fundamento de las actuales, pero aquí la perdimos a lo largo del siglo XX. Así es que no es leer por leer, sino lo que se debe. No es sólo lo cuantitativo y lo mecánico, sino lo cualitativo”, sostuvo.
Consciente de que los medios electrónicos han ganado terreno en los últimos años, la especialista sostuvo que no debe haber rivalidad entre los libros impresos y la modalidad electrónica, ya que pueden complementarse.
“En la actualidad conviven ambos; en algunos aspectos gana terreno el electrónico, sobre todo entre los jóvenes”, admitió.
No obstante, afirmó que los alumnos universitarios distinguen entre lo que deben buscar en soporte impreso, porque es más confiable que el digital, pero “existe un gran sector que sigue lo digital como fuente única, y eso ya es preocupante”, concluyó.

Impulsa Enrique Torres cobertura universal del programa Federal “70 y Más”


El legislador Federal propone que se contemplen más de 22 mil millones de pesos para que todos los adultos mayores de 70 años puedan acceder a dicho programa.

Ciudad de México 14 de Noviembre 2011.- Para lograr la cobertura universal del programa Federal “70 y Más” y beneficiar a más de 3 millones 300 mil adultos mayores de 70 años en todo el país, el diputado federal Enrique Torres impulsa que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2012 se destinen recursos por 22 mil millones de pesos.

El integrante de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados indicó que una vez aprobada dicha iniciativa, serán más de 2 millones de adultos mayores los que se sumarán al padrón activo de dicho programa del Gobierno Federal.

Torres Delgado manifestó que dicha iniciativa que impulsa durante la discusión del PEF 2012 tiene como antecedente “la constante demanda de los viejitos que debido a las reglas de operación actuales no han podido tener acceso a ese beneficio.

“El objetivo de este programa es muy noble, pues contribuye a la protección social de los adultos mayores al apoyarlos para que puedan tener una mejor salud, alimentación y sobre todo elevar su autoestima”, expresó el legislador del PAN por Sonora.

Detalló que actualmente las reglas de operación indican que dicho programa solo puede operar en las comunidades con más de 30 mil habitantes; por lo que “la propuesta es que sea universal y se aplique en todas las ciudades del país, pues el impacto es el mismo en todas partes”, señaló.

El congresista sonorense, quien también presentó la iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Social con el objetivo de hacer más eficientes los programas federales de apoyo social y combate a la pobreza, recordó que los beneficiados reciben un apoyo de 500 pesos mensuales, que son entregados de forma acumulada cada bimestre.

Agregó que “70 y Más” también contempla acciones de promoción tales como grupos de crecimiento, campañas de orientación social, jornadas informativas dirigidas a mejorar la salud física y mental de los beneficiarios.

Además, dijo, los adultos mayores reciben servicios y apoyos extras de instituciones como el Instituto de Adultos Mayores (Inapam) y el Seguro Popular, entre otros.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/

 

lunes, 14 de noviembre de 2011

UN APARATOSO ACCIDENTE MAS EN LA CALLE -7 AVE-38



la irresponsablidad de la conductora de la camioneta  Chevrolet  Uplander  de reciente modelo color gris de  con placas de sonora  WAD-85-15  la poca experiencia y el exceso de velocidad el  no respetar el alto de esta avenida   la conductora de nombre  Isabel Muños de 16 .años de edad   fue la causante de este aparatoso accidente  en contra del Pick Up Nissan  color negro  con placas  de circulacion de  Sonora   ZWK-95 -97  modelo 1997  que era conducido  por cesar  de 20 años de edad   .
esta aparatoso accidente lleva a la falta de la inexperiencia de esta joven  dirigiendose por la ave -38 de sur a norte  y   no respetando el alto que se encuentra en la calle -7  lleva   a chocar con la pick up  conducido por cesar . chocando en la puerta izquierda del lado del conductor ya que la pick up se dirigia  del oriente al poniente en la calle  -7 con ello lleva a este fatal accidente .
Mas volvemos a lo mismo la inocencias de los padres de familia que le entregan autos sus hijos menores de edad sin licencias o permisos de conducir   el exceso de la velocidades y no tener la precaución de conducir  lleva a que los jóvenes se vean cada día  mas involucrados en estos aparatosos  accidente  hoy solo fueron daños materiales que pueden ser solucionados pero es mas tristes cuando en este  tipo de accidente se pierden vidas humanas y con ello lleva el dolor familiar por la perdida  de un ser querido, con ello  invito a los padres de familia a ser un poco mas consientes  en entregar su vehículos a menores de edad   ya que el encontrarse enfrente de un volante indica responsabilidad.

http://www.apsonoticias.blogspot.com/

Exhorta Enrique Torres a ex braceros a apurar el cobro de sus ahorros



El congresista sonorense indicó que quienes aparecieron en la lista este año, tienen hasta el 30 de noviembre para cobrar su dinero.
Hermosillo, Sonora 12 noviembre 2011.- Los trabajadores ex braceros que aparecieron en alguna de las tres listas publicadas durante este 2011 por la Secretaría de Gobernación (Segob), tienen como fecha límite hasta el próximo 30 de noviembre para pasar a Telecomm a realizar el cobro de su dinero, informó el diputado federal Enrique Torres.
El legislador del PAN por Sonora, quien ha representado la causa de los ex braceros sonorenses ante la Federación, hizo un llamado a los ex trabajadores migrantes para que a la brevedad acudan a cualquier oficina de Telégrafos en la entidad, para poder hacer válido el cobro de sus 38 mil pesos.
Torres Delgado informó que en Sonora existe un registro de 83 ex trabajadores migrantes de dicho programa que aún no se han acercado a cobrar; de un total de 623 sonorenses que aparecieron como beneficiarios en dichas listas publicadas este año.
Señaló que en el caso de quienes no acudan a realizar el cobro, éstos deberán esperar a que sus nombres sean publicados nuevamente en las listas que se darán a conocer el próximo año.
El congresista recordó que al momento de acudir a Telégrafos es necesario que los beneficiarios lleven consigo alguna identificación oficial; así como el número de folio que les arrojó el registro que efectuaron durante la convocatoria hecha por el Gobierno Federal.
“Estamos exhortando a los ex braceros sonorenses que no han acudido a cobrar a que lo hagan; que recuerden que es una demanda que por años hicieron y hoy tienen la oportunidad de juntarse con ese recurso que es suyo”, expresó.
El político originario de Magdalena de Kino afirmó que “seguiré siendo gestor de la causa de los ex braceros sonorenses; quiero decirles que para cualquier trámite o problema burocrático al momento de realizar su cobro estamos para ayudarlos, tal como lo hemos estado haciendo”, manifestó.
Recordó que en el presupuesto para el 2012 viene etiquetada la cantidad de 3 mil 800 millones de pesos para pagar al total de ex braceros en el país que ya cuentan con un número de folio; siendo en el caso de Sonora alrededor de 700 lo ex braceros que serán beneficiados.
Puso a disposición la línea gratuita 01800-712-4240 extensión 700; o bien el 213-83-90 en la ciudad de Hermosillo, para solicitar información y saber si algún ex bracero aparece en dicha lista de los 83 beneficiarios que aún no han acudido a Telecomm a realizar su cobro.




sábado, 12 de noviembre de 2011

Dip. María Dolores “Lolita” Montaño Maldonado presentó 2do. Informe de trabajo


11 Noviembre 2011.- La Diputada María Dolores “Lolita” Montaño Maldonado, presentó con gran éxito, en conocido salón de eventos de la localidad, su 2do. Informe Anual de Trabajo, con gran asistencia de invitados.

“Lolita” como le dice cariñosamente la gente, llegó antes de la hora citada al evento, y se unió al equipo de recepción de asistentes manifestándoles ese afecto, cariño y don de gentes que siempre la ha caracterizado.    

Antes de iniciar el informe protocolario se presentó una reseña en video y fotográfica de los trabajos realizados y de las gestiones presentadas ante el Congreso del estado, para mostrar una visión más clara y más amena a los asistentes.

La diputada dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la presencia del Sr. Martin Villa,  representante de la Sra. Iveth Dagnino de Padres, a las Autoridades presentes de los diferentes municipios y a los medios de comunicación; después se hizo un minuto de silencio por las personas del Gobierno Federal fallecidas en trágico accidente, mostrando solidaridad para los familiares.         

Continuó con el Informe Legislativo, y a dos años de arduo trabajo refrendo su amor por servir a los sonorenses. Destacó la propuesta para comercializar él bacanora, gran producto típico regional. También informo sobre el fondo económico que tiene como diputada para apoyar a los municipios, repartiendo estos recursos entre los 9 municipios del VII Distrito de la siguiente manera: Dif Sonora $750.000.00, Codeson $800.000.00, Sec $800.000.00 (cursos de capacitación a través de Icatson, equipamiento de 16 instituciones educativas de nivel primaria, secundaria, nivel medio superior y superior), IBES $300.000.00 (200 becas a niños y niñas de educación primaria y 150 becas a niños y niñas de educación secundaria), $3,088,062.25 de apoyos en especie concentrados para la transformación educativa con mejores espacios, apoyando el deporte con uniformes, materiales y equipo deportivo, apoyando a las familias más vulnerables con despensas, cobijas y juguetes para los niños, asesorías legales, canalizaciones a hospitales, donaciones de prótesis, anuencias para apoyos económicos, atención a la salud, etc.      

Con gran satisfacción culmino el 2do. Informe de trabajo legislativo realizado en los municipios que comprende el VII Distrito del estado para el bienestar de los sonorenses, trabajos que complementan los proyectos del Sr. Gobernador Guillermo Padres Elias, refrendando el compromiso con el proyecto Nuevo Sonora, creado para llevar bienestar a la comunidad sonorense. Se cumplió con otro año de compromisos y se continuará trabajando arduamente para brindar a la gente una mejor calidad de vida en todos los aspectos.

La organización del evento y el grupo de trabajo que la acompañó, formó parte del éxito de su ardua labor por  la gran responsabilidad que tienen en el distrito que representa.

Para finalizar dio las gracias a todos los asistentes y a Dios, por la fuerza que día a día le brinda para seguir trabajando. Los presentes se pusieron de pie para brindar su apoyo a la Diputada con fuertes y prolongados aplausos y recibió de la gente palabras de agradecimiento por el apoyo brindado en estos dos años de gestiones ante el Congreso del Estado y por su invaluable labor de trabajo para el bienestar de los sonorenses.


Hoy llega onceavo "gasolinazo" del año


A partir de hoy el precio de los combustibles automotrices aumenta ocho centavos para la gasolina Magna y el diesel, en tanto que la tipo Premium aumentó en cuatro centavos.

La Magna alcanzó los 9.64 pesos por litro, en tanto que el valor de la Premium llegó a los 10.54 pesos y el diesel a los 10 pesos por litro. 

De acuerdo con el memorándum enviado por Pemex Refinación a las estaciones de servicio, este aumento en el precio se aplicó automáticamente desde el primer minuto de hoy.

El precio final de la gasolina aporta una cuota IEPS de 36 centavos por litro en el caso de la Magna, de 43 centavos en la Premium y de 29 centavos en el caso del Diesel. 

El precio de la gasolina mexicana sigue debajo del valor del combustible en Estados Unidos, como referencia, pues del otro lado de la frontera el costo del combustible se mueve al mes entre 13 y 16 pesos por litro. 

En el caso del Diesel, el importe en Estados Unidos está subsidiado para consumo agrícola y a pesar de ello se ubica sobre los 13 pesos por litro. 

En Estados Unidos los altos índices de desempleo ocasionaron que la gente reduzca el uso de sus automóviles para ahorrar en gasolina, lo que provocó esta caída en el precio. 

Al tercer trimestre de este año, la producción de gasolinas automotrices en el país es de 389 mil barriles diarios, 7% menos que en el mismo periodo del año cuando llegó a 421 mil barriles. 

El Sistema Nacional de Refinación tiene un margen de ganancia variable negativo, es decir, pierde 2.31 dólares por barril en el proceso, cuando el año pasado el margen era favorable con una ganancia de 90 centavos de dólar.

La reducción en el margen obedece en gran parte a la volatilidad de los precios del crudo en los mercados y de los petrolíferos en el ámbito internacional por factores socio políticos o macroeconómicos, señala Pemex. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Se desploma helicóptero de Francisco Blake Mora


MÉXICO, D.F. (SUN) El helicóptero en que viajaba el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, hacia la ciudad de Cuernavaca, Morelos, fue localizado accidentado.
El funcionario estaría presente en una reunión con integrantes del Poder Judicial, viajaba en un helicóptero Bell 407 de la PGR, lo acompañaban Felipe de Jesús Zamora, subsecretario técnico, el coordinador de comunicación social, José Alfredo García, piloto y copiloto.
Desaparecieron de su ruta hace aproximadamente una hora.
Los primeros reportes dicen que hay una reunión de Seguridad de última hora en Los Pinos. 

Se dice que el helicóptero fue localizado en la zona de Tláhuac. En un primer reporte se mencionó que había neblina y que el helicóptero no podía aterrizar. 
En las redes sociales se dice que lograron llegar al lugar del accidente, gracias a la detección por GPS de los teléfonos móviles de los pasajeros. 
El presidente Felipe Calderón convocó de urgencia a una reunión con el Gabinete de Seguridad en la residencia oficial de Los Pinos.
Se dio a conocer que el aparato se encontró totalmente destrozado. 
Las primeras imágenes captadas por agentes federales dan cuenta de personas fallecidas. Los elementos bajaron a rapel en la zona del siniestro.
Funcionarios negaron que el secretario de Gobernación haya sido trasladado a algún hospital. 
La vocera del gobierno federal, Alejandra Sotta, informó en su cuenta de twitter que dará una conferencia de prensa en unos momentos más. 

El último mensaje que escribió el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, en su cuenta de Twitter, fue precisamente recordando a Juan Camilo Mouriño Terrazo, secretario particular de Felipe Calderón, quien falleció el 4 de noviembre del 2008, cuando se desplomó el helicóptero en el que viajaba. “Hoy recordamos a Juan Camilo Mouriño a tres años de su partida, un ser humano que trabajó en la construcción de un México mejor”, escribió Blake Mora en su cuenta de Twitter, el último que dejó.

Perfil de José Francisco Blake Mora

José Francisco Blake Mora nació en Tijuana, Baja California, el 22 de mayo de 1966, y falleció en Temamatla, Estado de México, este 11 de noviembre de 2011.
Fue un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional. Fue Diputado federal, Secretario General de Gobierno de Baja California de 2007 a 2009 y Secretario de Gobernación en el gobierno de Felipe Calderón.
Obvuto la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, además de un diplomado en planeación estratégica y políticas públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. 
Fue electo a los cargos de Regidor del Ayuntamiento de Tijuana de 1995 a 1998, diputado federal por el V Distrito Electoral Federal de Baja California a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003, y diputado al Congreso de Baja California de 2004 a 2007.
El 1 de noviembre de 2007 fue nombrado Secretario General de Gobierno de Baja California por el gobernador José Guadalupe Osuna Millán. 
En 2009, se le mencionó como posible aspirante a ser propuesto para el cargo de Procurador General de la República.
El 14 de julio del 2010 el presidente Felipe Calderón lo designó Secretario de Gobernación en sustitución de Fernando Gómez-Mont Urueta.
El 11 de noviembre de 2011, falleció mientras viajaba en un helicóptero Bell 407, de la Ciudad de México a Cuernavaca, donde tendría una reunión con la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia

jueves, 10 de noviembre de 2011

Jornada de servicios de la Fundación Rivera Duarte






La caravana de la Fundación Rivera Duarte llegó al Parque Solidaridad de esta frontera,  el pasado sábado muy tempranito para brindar una jornada más de servicios a la comunidad agua pretense.
Pese a que las temperaturas descendieron varios grados y hubo una intensa lluvia, que provocó que muchos visitantes se retiraran, el buen ánimo y las ganas de servir de los integrantes de la fundación no decayeron en ningún momento, reportándose listos, a la espera de todas las personas que requirieran atención médica, asesoría jurídica, fumigaciones, cortes de cabello, atención ciudadana entre otros servicios.
Los diversos equipos que se conforman para llevar a cabo las jornadas, se pusieron en marcha con el primer visitante, siendo la asesoría jurídica, la atención médica y los cortes de cabello los más concurridos. Con un rico cafecito en la mano, obsequio de la fundación a todos los que concurrieron,  las personas se dirigieron con los encargados de los servicios para ver la forma en que se se les pudiera ayudar a resolver sus problemas.
Un grupo de jóvenes le dio el toque de frescura al evento organizando juegos y el karaoke para los pequeños.
Decenas de personas contentas y agradecidas con la atención brindada fueron el resultado de poco más de 3 horas intensas de trabajo, como doña María Chávez, vecina de la colonia, quien pidió asesoría para arreglar su acta de nacimiento, o el señor Juan Vázquez, vecino también, que requirió un buen corte de cabello.
Terminado el trabajo y con la promesa de regresar una próxima vez a este punto de la ciudad, los integrantes de la fundación se mostraron satisfechos por haber aportado un granito de arena al bienestar de las familias que ahí se congregaron.