miércoles, 2 de noviembre de 2011

En Agua Prieta se cobra hasta por visitar a los muertos


 
Agua Prieta, Sonora, 2 de Noviembre 2011.- Muy alegres y sonriente se dirigen desde muy temprano los aguapretenses al panteón municipal, con el fervor que caracteriza a la tradicional fiesta  de celebración del “día de muertos”, algunos se detienen en la explanada del panteón, para  escuchar atentamente la misa que el presbítero celebra fervientemente en honor de los deudos difuntos, luego se dirigen a limpiar, pintar, regar y adornar las tumbas de los seres queridos con las tradicionales coronas, flores y otros detalles; en el ambiente se escucha la fiesta, grupos musicales, mariachis, rezos, risas, lloros y letanías, hay visitantes muy creativos que construyen y levantan hermosos altares, siguiendo la  folklórica tradición que no se ha perdido y que enorgullece a todos los mexicanos, a pesar de la modernidad del México actual y contemporáneo.

Las personas se dirigen a esta celebración con el ánimo de recordar al familiar o ser querido, que en paz descansa en el camposanto municipal, pero desafortunadamente nunca faltan las arbitrariedades y las mentes que solo piensan en sacar provecho económico de cualquier celebración popular.

Recibimos diversas quejas de algunos visitantes que asistieron a esta bonita y tradicional celebración, cansados de encontrarse una vez más con las extorsiones de gente sin escrúpulos que solo busca beneficiarse de cualquier oportunidad que se presenta, abusando arbitrariamente del poder que ostentan, porque se atrevieron a instalar en los accesos públicos,  construidos con los impuestos de la ciudadanía, en un “jugoso y próspero negocito municipal” en todas sus coloridas facetas.

En estos dos días de festividades recibimos las siguientes quejas de la ciudadanía tanto local como foránea, por el  arbitrario “Impuesto municipal para celebrar el  día de muertos”, el estacionamiento en los dos accesos que hay en la vía pública tiene un costo de $20.00, además se instaló un garrafón en cada entrada del cementerio  con una leyenda de “donativo para el DIF” al que hay que depositarle una feria para tener derecho a entrar al camposanto, por ningún lado instalaron estacionamientos ni accesos para personas con capacidades diferentes, ¿discriminación?.... Y muy sorprendidas por este “truculento negocito municipal” encontramos a varias personas procedentes de otras ciudades de México y Estados Unidos que vienen a visitar cada año las tumbas de sus seres queridos, ya que absolutamente a todo espacio público le pusieron precio, solo falto que cobraran la cuota por cada muerto, a los comerciantes que rentaron un espacio grande se les cobro una cuota de $500 pesos diarios y a los que rentaron un espacio pequeño se les cobro una cuota de $300 pesos diarios.

Muy buen dinerito recaudaron las arcas municipales y del Dif en estos dos días de festividades y ni a quien se le informe del monto recaudado, ¿realmente se destinará ese dinero para apoyar a la población más necesitada? o harán lo mismo que hacen con las recaudaciones del “migratón”, porque en un comunicado de prensa que recibimos en días pasados de las casas que brindan apoyo a migrantes, estos se deslindaron al 100% de recibir algún beneficio de esa actividad municipal que es totalmente ajena a los servicios que ellos brindan. ¿Acaso se destinarán estos recursos a las próximas campañas políticas como ya es costumbre en la localidad?

A todas las Autoridades municipales se les recuerda que estamos viviendo en una economía muy difícil y no es posible que afecten los bolsillos de la ciudadanía que va una vez al año a visitar las tumbas de sus seres queridos al panteón municipal, realmente hoy si se salieron de la tangente con semejante abuso de autoridad. Para muchas familias esta fecha es de regocijo familiar ya que se reúnen en este día con familiares procedentes de otros lugares. Porqué mejor no generan turismo y empleos eventuales, en lugar de convertir los espacios públicos en “lucrativos y redituables negocitos municipales”

Ya están próximas la campañas políticas y andarán los dirigentes de todos los partidos tocando puertas de casa en casa buscando el voto que los favorezca para llegar al poder,  solo recuerden que el ciudadano que puntualmente paga sus impuestos jamás olvida cuando se le afecta el bolsillo o cuando le ponen enfrente un garrafoncito vacio para que haga una aportación “voluntaria”, ya que de lo contrario no pueden visitar la tumba de sus deudos ¡Feliz día de muertos!

www.apsonoticias.blogspot.com


martes, 1 de noviembre de 2011

Los Patos tirándole a las Escopetas



Agua Prieta, Son.1 de Noviembre 2011- El día de ayer en un medio de comunicación local publicaron una nota en la cual dieron a conocer los turbios planes que tiene el PRI local para el día en el que la Diputada María Dolores “Lolita” Montaño Maldonado, presente su informe anual de trabajo. Se publicó que tienen planes de organizar una manifestación por la ciudad que terminará en el recinto donde se llevará a cabo el evento, al cual amenazan con ingresar a la fuerza para boicotearlo. Esta nota solo permaneció en la red unas cuantas horas porque luego desapareció por arte de magia, tal vez por ser día de halloween.    

Es importante destacar que el PRI local que preside el Lic. Rene Olguín aun no puede solucionar sus propios problemas internos, comenzando con los traidores que con ansias de permanecer como dictadores en el poder, buscaron otro partido, sin importarles traicionar a su propio partido. Lo más absurdo es que sus dirigentes no se pueden poner de acuerdo para llevar a cabo un juicio político en contra de los traidores, hecho que están exigiendo los prisitas de hueso colorado al presidente del partido local. Continuamente surgen disputas internas dentro de ese partido ya que cierto grupo sigue con el afán de continuar beneficiando con el poder a cierta familia, como lo explico el Prof. Efraín Zamora. No se ponen de acuerdo con las convocatorias para proyectar a los jóvenes priistas que tienen deseos de contender por una candidatura para este municipio, jóvenes inquietos con grandes ideales y nuevas visiones como el Lic. Mario Rivera Naranjo que busca una diputación.

Hay mucha gente joven y capaz en ese partido que quiere un cambio en el PRI y esperan que en las próximas elecciones se les dé la oportunidad de contender por una candidatura ya que todo cambio es bueno y si hay renovación total es mucho mejor. Las dictaduras jamás han dado buenos resultados en ningún lugar ya que solo benefician a la minoría que permanecen y no quiere soltar el poder, porque está muy buena la “minita de oro” a costillas de la pobreza del pueblo.      

Ahora resulta que los priistas andan planeando una marcha de protesta en contra de la Diputada Lolita Montaño en lugar de ponerse a solucionar la compleja situación interna que tienen dentro de su partido. Antes de tirar “escopetazos” y dejarse manipular por las mentiras de los “dictadores aguapretenses” se les recomienda que se ilustren y vean el canal del Congreso Sonorense, para que se enteren realmente de las razones por las cuales no se aprobaron los recursos económicos para el Municipio de Agua Prieta, pero primero pónganse de acuerdo internamente para que no se conviertan en “patos tirándole a las escopetas” o será que los han puesto a temblar de miedo los futuros precandidatos del PAN.

Ya comenzaron las precampañas de desinformación en los diferentes medios amarillistas de la localidad y a pesar de que la Diputada Lolita Montaño y el Lic. Hugo Rivera Duarte, no han manifestado su deseo por contender por un puesto político en Agua Prieta, no han faltado las falsas conjeturas y las mentes maquiavélicas que han estado difamando y desprestigiando a los activos dirigentes panistas que han puesto a temblar de miedo a la “dictadura priista”  que pretende seguir en el poder cueste lo que cueste, y al sentirse amenazados de que los despojen del poder los entusiastas panistas, altruistas por naturaleza, preparados, con mente fresca, espíritu de servicio y grandes ideales, estos entes sin escrúpulos y aborazados de poder, han estado comprando a los diferentes medios de comunicación para que publiquen una sarta de mentiras para mantener engañado al pueblo, con tal de no soltar el “hueso municipal”. Y como dice el dicho “con dinero baila el chango” y aquí en Agua Prieta la mayoría de los medios de comunicación bailan “al son del chango” y no es para menos con esta crisis que prevalece en la localidad producto de la indiferencia e incapacidad municipal, así como por la falta de gestiones para atraer inversiones y fuentes de empleo que tanta falta hacen a la comunidad aguapretense.

Los pocos inversionistas que han llegado a instalarse en esta localidad generadores de importantes empleos para la comunidad y gran derrama económica en la región, han sido ahuyentados por las autoridades municipales al ponerles mil trabas para operar en éste municipio, al grado de que han tenido que “brincarse las trancas municipales” al irse hasta la capital del estado a tocar las puertas del Gobernador de Sonora, buscando que él les brinde las autorizaciones necesarias para instalarse en este lugar donde solo han encontrado trabas y dificultades.              

El Lic. Hugo Rivera Duarte, inquieto y altruista dirigente activo del PAN, recientemente inauguró con gran éxito, la “fundación Rivera Duarte” la cual tiene como objetivo brindar gratuitamente diferentes apoyos y servicios a la comunidad. Cada semana se instala en una diferente colonia popular para beneficiar a la ciudadanía en general, principalmente a los más necesitados.

La Diputada Lolita Montaño continúa trabajando activamente por el bien de la comunidad sonorense, brindando y gestionando apoyos para la gente que más lo necesita, sin descuidar a las escuelas, deportistas y otras instituciones. Admiramos y felicitamos a esta fina dama por el respeto, congruencia y madurez política que mostró en días pasados al inaugurar el evento cultural de “la semana de la ciencia y la tecnología” en Conalep y Cobach, a donde lamentablemente acudió como invitado el Presidente municipal con signos de avanzado estado etílico, situación que provoco que éste perdiera los estribos ante la comunidad estudiantil, arrebatando sin respeto alguno el micrófono a la Diputada Montaño para gritarle y lanzarle una serie de acusaciones por la falta de recursos que no han llegado al municipio debido a la incapacidad y falta de gestiones que el mismo munícipe no ha presentado ante el congreso estatal, y nada tienen que ver con la Diputada Lolita Montaño.       
  
Aun faltan muchos días para que inicien las contiendas electorales por un puesto de elección popular en Agua Prieta, y desde hace algunos meses estamos presenciando en diversos medios de comunicación, que por supuesto están en la nomina municipal una campaña o guerra sucia de mentiras y difamaciones hacia respetables y valiosos militantes panistas, por parte de ineptos políticos que por  temor a perder el “jugoso huesito que actualmente roen”  son capaces de todo y como dice un gran estadista “crea división y ganaras”. Si se vale ganar pero con cambios positivos para la comunidad, buen trabajo político y reformas que generen progreso para el pueblo mexicano. Pero primero hay que poner en orden nuestra casa, para poder ordenar en un futuro una ciudad, un estado y un país, esto va para todos los partidos políticos, tanto para el PRI, PAN y PRD y el comodin de Partido Verde  ya que los demás partidos solo aparecen cuando les conviene, como fué el caso del desparecido PSD al que se unieron muchos priistas en las pasadas elecciones locales, solo para obtener beneficios propios.
Los verdaderos priistas locales desean radicales cambios internos dentro de su partido al hacer cumplir sus propios estatutos para llegar a un acuerdo mutuo. Moraleja, “primero limpia la basura de tu ojo para que puedas limpiar la basura del ojo ajeno”.

Lic . Guillermo Hernández
Diseñador grafico y Columnista

Llevará Enrique Torres más beneficios para Puerto Peñasco



El legislador panista sonorense habilitó su séptima oficina de enlace ciudadano para llevar beneficios a los rocaportenses.

Puerto Peñasco, Sonora 1 de noviembre 2011.- Para poner al alcance de los rocaportenses los diferentes programas de apoyo y de gestión social e institucional que opera en beneficio de la población, el diputado federal Enrique Torres inauguró su oficina de enlace ciudadano en el municipio de Puerto Peñasco.

Acompañado del Alcalde Alejandro Zepeda Munro, y del presidente del PAN en el puerto, Luis López López, el legislador panista sonorense habilitó la que es su séptima oficina de enlace en la entidad.

Durante la ceremonia, en la cual también estuvieron presentes importantes liderazgos de la militancia panista del puerto, Torres Delgado explicó que a través de dicha oficina se trabajará en la gestión ante los tres niveles de gobierno para concretar apoyos para la gente con rezago en materia de salud,  vivienda, alimentación, educación, proyectos productivos, entre otros.

Agregó que en su oficina de enlace también se operará el programa de apoyo a la salud visual “Ve por Enrique Torres”; el cual ya ha entregado más de 4 mil lentes de graduación a niños, adultos y adultos mayores en diferentes municipios de la entidad.

El político originario de Magdalena de Kino, quien ha abanderado el movimiento de ex braceros sonorenses ante la Federación, señaló que “en esta oficina estarán las puertas abiertas para todos los ex braceros de Puerto Peñasco que requieran el apoyo en el proceso de pago de sus ahorros que se realizará el próximo año, o de cualquier problema o trámite”, dijo.

“Yo he tratado de ser muy congruente con lo que dice mi partido; el PAN traicionaría su nombre si abandonara la acción, pero una acción sustentada en el noble propósito, no en un objetivo alejado de esos intereses grupales y mezquinos; esta oficina es para trabajar de cerca con la gente”, aseveró el integrante de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso de la Unión.

A su vez, Alejandro Zepeda Munro, Presidente Municipal de Puerto Peñasco, expresó que “es un honor acompañar a Enrique Torres en este paso; pues yo no conozco a ningún Diputado, ya sea local o federal, que trabaje tanto como él. En Puerto Peñasco hemos recibido mucho apoyo en muchas gestiones que han beneficiado el desarrollo del municipio”, manifestó.

La oficina de enlace ciudadano del diputado federal Enrique Torres en Puerto Peñasco es la séptima habilitada después de las ubicadas en Hermosillo, Navojoa, Obregón, Agua Prieta, Guaymas y Empalme. En las próximas semanas, el legislador panista habilitará su oficina en el municipio de Nogales.
http://www.apsonoticias.blogspot.com/

lunes, 31 de octubre de 2011

Guillermo Padrés viajará a California en busca de inversiones


31 de Octubre 2011.- El gobernador Guillermo Padrés Elías realizará una gira de promoción por la ciudad de Los Ángeles, California, para continuar con la búsqueda de atracción de inversiones que se conviertan en empleos.
El gobierno estatal informó a través de un comunicado que el mandatario sonorense visitará esa ciudad de Estados Unidos los días 2 y 3 de noviembre próximo.
Expuso que el titular del Ejecutivo estatal será acompañado por el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna; del presidente del Consejo para la Promoción Económica de Sonora (Copreson), Francisco Búrquez Valenzuela, además de un grupo de empresarios.
La comitiva realizará diversas actividades como la visita a la Planta Gardena, la más grande de aeroestructuras del corporativo Ducommun.
Asimismo, en la agenda destaca también el acto en el que el gobernador encabezará la recepción del primer embarque de la empresa Oleico al mercado de California, en Estados Unidos.
Además, sostendrá una serie de reuniones con el Grupo Sonora-USA, el Consejo Empresarial Pro México, la empresa Northgate Market y también ha sido programado un encuentro con el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa.
Esta es la segunda gira de trabajo internacional en busca de inversiones que realiza Padrés Elías en los últimos días, después de participar en el Foro de Toronto para Ciudades Globales y reunirse con empresarios canadienses.

Va el SAT contra 600 mil contribuyentes que no declaran ISR


31 de octubre 2011.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó a 600 mil contribuyentes que reciben depósitos y no pagan el impuesto sobre la renta (ISR), por lo que comenzarán auditorías contra esas personas que evaden sus responsabilidades fiscales.

En conferencia de prensa, el jefe del órgano recaudador del país, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dijo que ya ordenó 16 mil auditorías para cuentas bancarias con montos significativos.

Estas medidas buscan disminuir los niveles de informalidad en el país, dijo.

La recaudación que espera el SAT con estas acciones giran en alrededor de 5 mil millones de pesos.

El SAT enviará cartas a los contribuyentes con problemas para que regularicen su situación fiscal


Anonymous amenaza a miembros de 'Los Zetas'

Un video colocado en internet amenaza al cártel de narcotráfico de Los Zetas con exponer a sus aliados dentro de la policía y la prensa a menos de que la banda libere a un miembro secuestrado del movimiento internacional de piratas cibernéticos conocido como "Anonymous" (Anónimo).
El mensaje transmitido por YouTube, que asevera ser de Anonymous "Veracruz, México y el mundo", dice "estamos cansados del grupo delictivo de Los Zetas que han dedicado a secuestrar, robar y extorsionar", y amenaza con contraatacar con información en lugar de armas.
El grupo señaló que conoce policías, periodistas, taxistas y otras personas que trabajan para Los Zetas.
El video se refiere a una persona no identificada que fue secuestrada en Veracruz, y apunta: "Cometieron un gran error al llevarse a uno de nosotros. Libérenlo".
El grupo, el cual se ha atribuido responsabilidad en ataques a sitios web de corporaciones y gobiernos en todo el mundo, supuestamente actuará el viernes si el activista secuestrado no es liberado o si le causan daño, según el mensaje.
"Nosotros no podemos defendernos con un arma, pero podemos hacer esto con sus carros, casas, antros (bares o centros nocturnos)", agrega el mensaje, aludiendo al parecer a propiedades de socios del cártel. "No será difícil, todos sabemos quiénes son y dónde se encuentran".
Los piratas cibernéticos añadieron que la información es gratuita, que no olvidan y no perdonan.
Un funcionario de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, quien pidió no ser identificado por nombre porque no estaba autorizado a hablar oficialmente del caso, dijo que su oficina no podía confirmar la autenticidad del video o el asunto del secuestro.
Veracruz ha registrado un incremento de violencia entre bandas del narcotráfico en los últimos meses, y las autoridades dicen que se trata de una batalla entre Los Zetas, que han controlado el territorio durante al menos un año, y sus adversarios.

En el estado han aparecido decenas de cadáveres en semanas recientes, incluidos los 35 arrojados el mes pasado en una avenida principal a la hora de mayor tráfico en la ciudad de Boca del Río.
Otros dos vídeos colocados en la red desde julio han anunciado el surgimiento de un grupo que se hace llamar "MataZetas", el cual, según las autoridades, probablemente está aliado con el poderoso Cártel de Sinaloa. Otros han suscitado preguntas sobre si se trata de vigilantes u otras bandas que están tomando la justicia en sus manos contra los Zetas.
El nuevo mensaje, presentado por alguien que cubría su rostro con una máscara que es marca de Anonymous, fue colocado en internet supuestamente a inicios de este mes, pero fue reportado por primera vez el viernes por el grupo investigador global en materia de inteligencia Stratfor.
Stratfor, en su análisis del video, dijo que cualquiera expuesto por Anonymous como un colaborador de Los Zetas "atinadamente o no" sería objetivo de bandas rivales, y Los Zetas podrían responder atacando a activistas de internet, incluso si no están afiliados a Anonymous.
Tres personas han sido asesinadas recientemente en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, en el norte del país, por presuntos miembros de Los Zetas, quienes al parecer creían que las víctimas utilizaban la web para difundir información sobre la banda.

Alerta Beltrones desabasto alimentario en parte del país


Debido a la sequía, inundaciones y alza en los precios, el problema está en riesgo de extenderse, estimó el legislador.
México, DF. 31 Octubre 2011.- El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones alertó sobre una eventual crisis alimentaria en varios estados del país derivada del alza y desabasto de alimentos por las sequías, inundaciones e inseguridad.
En un comunicado, Beltrones señaló que en México hay 12 millones de personas en pobreza alimentaria y que debido a las sequías, inundaciones, el desabasto de alimentos y alza de precio, el problema alimentario está en riesgo de extenderse.
“La estabilidad macroeconómica no basta, más de la mitad del país está en sequía, en algunas regiones las presas se encuentran a una tercera parte de su capacidad; por quinto año consecutivo, el sureste ha padecido inundaciones, la reserva alimentaria es escasa”, señaló.
Asimismo, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró que la inseguridad pública contribuye al problema porque afecta la cadena de producción y distribución del sector agropecuario y pesquero.
“El gobierno federal no debe seguir soslayando la seguridad alimentaria ni plantear la reducción del presupuesto de programas agropecuarios y pesqueros estratégicos, cuando lamentablemente el país está en riesgo de hambruna” subrayó.

Construye EU primer cruce automatizado en frontera con México



Conectará un área remota del Parque Nacional Big Bend, en Texas, con la comunidad de Boquillas del Carmen en el fronterizo estado mexicano de Coahuila
31 Octubre 2011.- Estados Unidos inició la construcción del primer cruce internacional automatizado en la frontera con México que con el uso de tecnología biométrica se identificará y permitirá ingresar a la persona desde cientos de kilómetros de distancia.
El cruce internacional conectará un área remota del Parque Nacional Big Bend, en Texas, con la comunidad de Boquillas del Carmen en el fronterizo estado mexicano de Coahuila.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que en ese remoto lugar, donde la frontera está delimitada por el río Bravo, no se construirá un puente y que el paso de un país a otro se hará mediante el uso de lanchas que serán operadas por un concesionario.
Al desembarcar en la orilla estadunidense, las personas deberán pasar por el “Puerto de Entrada” automatizado en el que agentes aduanales ubicados a cientos de kilómetros de distancia analizarán en forma remota los documentos migratorios.
Estados Unidos opera varios puertos de entrada o cruces internacionales automatizados en áreas remotas a lo largo de la frontera con Canadá, pero este es el primero que operará en la frontera suroeste del país.
De acuerdo con la CBP, la construcción -que inició esta semana- de lo que será la nueva estación de cruce internacional deberá quedar concluida para abril o mayo de 2012.
Por lo general, estos pequeños puertos de entrada tienen la apariencia de una caseta del tipo utilizado por los bancos para albergar cajeros automatizados, aunque más grandes.
Las personas ingresan por una puerta y frente a una ventanilla computarizada, siguen los pasos de identificación sometiendo sus documentos migratorios a lectores de barras y sus dedos a escáneres de huellas dactilares.
Una vez que el viajero ha sido plenamente identificado con la ayuda de la tecnología, un guardia aduanal ubicado quizá en El Paso, Texas, o en cualquier otra oficina de la CBP, autorizará el cruce aplastando un botón que abrirá una puerta que dará acceso a Estados Unidos.
De acuerdo con la CBP, cámaras de video controladas a distancia permitirán vigilar el puerto de entrada en su totalidad.
En caso de que alguna persona intentara eludir el sistema, agentes de la Patrulla Fronteriza que vigilan el área serían alertados.
La estación fronteriza formará parte de un centro de visitantes que vendrá a ser una extensión de los servicios del Parque Nacional Big Bend. Personal del parque estará disponible en el lugar para atender a los visitantes.
El nuevo puerto de entrada permitirá restablecer un flujo de viajeros que quedó interrumpido a consecuencia de las medidas de seguridad asumidas tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Por décadas, los residentes de comunidades como Lajitas y Boquillas en Texas y Boquillas del Carmen, en Coahuila y de Paso Lajitas y San Carlos en Chihuahua, cruzaron sin documentos a pie o en barcas el río Bravo para realizar compras, asistir a la escuela o acudir al trabajo.
También cientos de turistas estadunidenses que visitaban la zona del Parque Nacional Big Bend pasaban a México a fin de adquirir artesanías o para comer en los pequeños establecimientos ubicados del otro lado de la frontera.
Sin embargo, desde mayo de 2002, tras los ataques terroristas, este tipo de cruces fronterizos informales quedaron prohibidos y se reforzó la seguridad en el área.
Las comunidades de uno y otro lado de la frontera, que se habían desarrollado bajo esquemas de colaboración mutua, quedaron separadas.
Ello obligó a que decenas de residentes de estos pequeños pueblos mexicanos tuvieran que viajar unos 150 kilómetros para cruzar a Estados Unidos por el más cercano de los puertos de entrada ubicado en Presidio, Texas.
El tránsito de personas por ese remoto sitio se limita prácticamente a los residentes de la zona y a los turistas que se aventuran hasta el extremo sur del Parque Nacional Big Bend.
Lo apartado del lugar y su difícil acceso por el lado mexicano desalientan que el área sea usada como corredor para el cruce de indocumentados.
También las limitadas carreteras existentes en la parte estadunidense y la vigilancia a la que son sometidas, amilanan a narcotraficantes.
El CBP indicó que la construcción del puerto de entrada se realiza como una concesión al comercio y el turismo en ese remoto sitio.

Tiene México mayor potencial en energía solar que países europeos



Secretaría de Energía (Sener), Sergio Alcocer.
Refirió que en el norte del país, específicamente en los estados de Sonora, Durango, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, la incidencia de la radiación solar se estima en el orden de seis kilowatts-hora por metro cuadrado (kWh/m2).
Esto es prácticamente 50 por ciento superior a la media de varios de las naciones europeas que tienen un importante desarrollo en la energía solar, dijo el funcionario en la inauguración del Campo de Pruebas de Helióstatos de la Universidad de Sonora.
El funcionario aseguró que el sector energético de cualquier país es crucial para su desarrollo y para obtener los beneficios sociales y económicos que éste conlleva.
Hoy en día la política energética de los países se centra en tres ejes: la seguridad energética, la eficiencia económica y el compromiso con la sustentabilidad ambiental, en la que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es crucial, enfatizó.
Por ello, subrayó la importancia de aprovechar las energías renovables para contribuir a la seguridad energética del país, mediante un uso más sustentable y diversificado de ésta.
Muestra de ello, mencionó la inauguración de este campo de pruebas, que permitirá la generación de nuevo conocimiento básico y aplicado en el área de concentración solar orientado a los requerimientos de la industria.
Con ello, subrayó en un comunicado, se sentarán las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria emergente de concentración solar en el país.
Además, resaltó la importancia de desarrollar toda una industria alrededor del tema de la energía solar para cubrir los mercados interno y externo en tecnologías desarrolladas por mexicanos, formar capital humano e impulsar normas que nos permitan estimular a la industria mexicana a que compita en las mejores condiciones posibles.

OPERTIVO MILITAR EN CALLE - 11

 En operativo realizado por  el Ejercito Mexicano en   Calle -11  entre  Avenida -11 y 12 se llevo este operativo en una camioneta  F-150  color negro de reciente modelo   asi manteniendo la seguridad que los aguapretences   requieren en complimiento de mantener un mexico seguro .

http://www.apsonoticias.blogspot.com/