viernes, 2 de septiembre de 2011

Licuarán muertos


ST. PETERSBURGO, FLORIDA.- La unidad Resomation Ltd fue creada por una compañía de Glasgow, en Escocia, y es considerada una alternativa más verde que la cremación, pues trabaja disolviendo el cuerpo en agua caliente y alcalina sin utilizar la combustión.

Durante las próximas semanas, la funeraria Anderson-McQueen de San Petersburgo la utilizará por primera vez. Se espera que próximamente otras unidades sean instaladas en el resto de EE.UU., Canadá y Europa.

Según los fabricantes, el proceso produce un tercio menos de gases de efecto invernadero que la cremación, utiliza una séptima parte de la energía y permite la separación completa de las amalgamas dentales (hechas de mercurio y otros metales) para que sean eliminadas de forma segura.

El mercurio evaporado en los crematorios constituye hasta un 16% del total de emisiones de mercurio en Reino Unido. De hecho, muchos de los hornos crematorios de ese país están instalando sistemas de filtración de mercurio para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones.

Esta máquina produce un tercio menos de gases de efecto invernadero que la cremación. "La Resomation fue desarrollada en respuesta a las crecientes inquietudes ambientales de los ciudadanos", dijo a la BBC el fundador de la compañía creadora, Sandy Sullivan.

"Ofrece una tercera opción (además del entierro y la cremación) que permite expresar esas preocupaciones de manera positiva y personal", añadió.

La instalación sólo fue posible después de que la legislatura del estado de Florida aprobara el uso de la tecnología. En EE.UU., el proceso ya ha sido legalizado en seis estados más.

El sistema trabaja sumergiendo el cuerpo en una solución de agua e hidróxido de potasio, que es presurizada a diez atmósferas y se calienta a 180ºC durante un período de tiempo de dos horas y media a tres horas. Los tejidos del cuerpo se disuelven y el líquido se vierte en el sistema de aguas servidas. Sullivan, quien es bioquímico de profesión, asegura que las pruebas demuestran que el efluente es estéril, no contiene ADN y no representa ningún riesgo ambiental.

Posteriormente, los huesos son eliminados de la unidad y luego son procesados en la misma máquina que se utiliza para aplastar los fragmentos de hueso en la cremación en cenizas. Los metales como el mercurio, los implantes y las articulaciones artificiales son retirados de manera segura. La máquina ya está patentada en Europa y espera ser autorizada en otros países.

La primera máquina comercial de "hidrólisis alcalina" ya se encuentra instalada en una funeraria del estado de Florida, en Estados Unidos.

Promueven una revolución educativa




Hermosillo, Sonora.- Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES) y la Presidenta del Pacto Social por la Educación, anunciaron que el próximo 6 de septiembre, el Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio instalará en Sonora el primer “Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación”.

Esmerados por un desarrollo educativo de primer mundo, la sociedad civil organizada, padres de familia, autoridades del sector, y empresarios se organizan para promover la participación ciudadana e impulsar iniciativas de ley para sumarse a los compromisos nacionales por la calidad de la educación, a través de la creación de un Consejo.

El Coordinador de los Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES) y Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera A.C., del estado, Rabindranat Valdez Peralta presentó al grupo de Participación Social por la Educación (PASE) que está haciendo, desde el 2010, una sola voz de los empresarios, “estamos organizados para entrarle y sumarnos a este movimiento” expresó.

Entre los consejeros confirmados al evento que también presidirá Marinela Servijte, Presidenta Nacional del Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación, se encuentran el gobernador Guillermo Padrés, el Secretario de Educación en Sonora, sociedad civil organizada, asociaciones de padres de familia, maestros, presidentes de Organismos Empresariales y los tres poderes de gobierno.

Con la participación de Valentín Castillo, Presidente de Coparmex, Xóchitl Lagarda Burton, Presidenta de PASE; Antonio Aguilar Preciado, Presidente de la Asociación de Maquiladoras de Hermosillo y Luis Carlos Peralta, Presidente de USEM, comentaron que en Sonora se está gestando una revolución educativa, comprometida y corresponsable, como se aplica en los países más desarrollados, con participación de la sociedad, empresarios, el gobierno, maestros y legisladores.

“Sonora es el primer estado donde va a llevar a cabo este compromiso  reconociendo la trayectoria de la sociedad organizada y el liderazgo gobernador en el tema educativo”, coincidieron los representantes de los organismos empresariales, constituidos en una sola voz.

El camino que se ha recorrido para lograr el “Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación”, ha sido de una amplia participación social, dijo Valentón Castillo, Presidente de Coparmex, y precisó que primero se formó el PASE, y después el Acuerdo Sonora donde se han realizado varias propuestas de iniciativa de ley tanto para el Congreso del Estado como del Congreso de la Unión.

En conferencia de prensa, hicieron “otro llamado a los diputados federales y locales para que apoyen, queremos que nos escuchen los diputados”, dijo el Presidente de Coparmex y luego precisó que a parte de los recursos que ponen a disposición, le apuestan a evitar la deserción, a través de un estimulo fiscal propuesta que fue presentada como iniciativa de ley, aún sigue sin respuesta.

Los empresarios sonorenses esperan una mayor participación social y mantienen las mejores expectativas porque el Consejo para el compromiso Social por la calidad de la Educación” se convierta en un proyecto de largo plazo, transexenal.

Líneas estratégicas a nivel nacional
1.-Que se coloque la educación como tema principal en la agenda nacional y en la agenda de sonora.
2.- Mejorar la calidad y la equidad por la educación
3.- Impulsar la participación Social en la educación
4.- Propiciar el diálogo entre los diversos actores del sector público y privado sobre las necesidades educativas que México y Sonora enfrenta

miércoles, 31 de agosto de 2011

Trágico accidente en carretera federal y avenida 6, en Agua Prieta.



Por la tarde del martes 30 de agosto, un automóvil LTD Crown Victoria color blanco, de cuatro puertas, conducido por Luis Grijalva Morales de 38 años de edad, con domicilio en calle 15 avenida ferrocarril, que en esos momentos huía a exceso de velocidad, no respetó el semáforo ubicado en carretera federal y avenida 6, impactándose de frente con una Camioneta Suburban color negro, marca chevrolet, ocupada por tres mujeres, Rosa Andrade, Rosa Delia Siqueiros y Martha Gallardo Montaño, que circulaban por la carretera federal y daban la vuelta hacia la avenida 6.   
Las cuatro personas involucradas en este percance, resultaron seriamente lesionadas, siendo trasladadas por elementos de la Cruz Roja al Hospital General y al Hospital del Seguro Social, posteriormente nos enteramos que debido a la gravedad de las heridas fueron trasladados a un hospital de Tucson, Arizona el irresponsable conductor del LTD, Luis Grijalva Morales y la señora Rosa Andrade, ambos diagnosticados por los médicos, con traumatismo craneoencefálico, mientras que las señoras Rosa Delia Siqueiros y Martha Gallardo están siendo atendidas en la localidad, por las lesiones sufridas y crisis nerviosa.
Las pérdidas materiales fueron totales, los dos automóviles quedaron completamente destruidos, y fueron remolcados por la grúa al corralón municipal, mientras se deslindan responsabilidades. 

martes, 30 de agosto de 2011

Vacuna contra papiloma humano, a partir de 2012: SSA


Ciudad de México • El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que a partir de 2012 se incluirá en la Cartilla Nacional de Vacunación la inmunización contra el virus del papiloma humano, que se aplicará a niñas de nueve años, sobre todo de zonas rurales, y con lo cual se pretende disminuir hasta 50 por ciento el número de decesos anuales por esta causa.
Luego de firmar un acuerdo de comercialización y transferencia de tecnología, Córdova Villalobos explicó: “El uso generalizado contra VPH podrá por si solo reducir las muertes por cáncer cervicouterino en 50 por ciento en el transcurso de dos o tres décadas y lograr que no mueran por esa causa más de 2 mil mujeres al año, reduciendo además las lesiones precancerosas”.
A pesar de que de 1990 a la fecha se ha reducido la mortalidad por cáncer cervicouterino, al pasar de 25.3 casos por 100 mil mujeres a 13.4 por 100 mil mujeres en 2010, lo que representa una disminución de 47 por ciento, en México siguen muriendo por causas prevenibles más de 4 mil 200 mujeres de 25 o más años de edad anualmente.
El gobierno federal logró que con este acuerdo se apliquen tres dosis a niñas de tercer grado y hasta segundo de secundaria con un costo de 175 pesos por cada vacuna, cuando a principios de 2006 el precio por cada dosis era de 50 dólares, es decir alrededor de 600 pesos.


Se resiste SCT a autorizar libre tránsito en casetas de peaje de Sonora




Hermosillo, Son.-La Comisión Permanente del Congreso de la Unión; acordó “por tercera ocasión, exhortar al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT); fijar los mecanismos lo más rápido posible, para exentar a los sonorenses, del pago de peaje en las casetas de Hermosillo, Esperanza, Fundición y La Jaula”, declaró el diputado federal Onésimo Mariscales Delgadillo.
Además, dijo que en breve la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH), “dictaminará a favor de los sonorenses, y podremos transitar sin hacer pago alguno en tanto el gobierno federal construye una carretera que sea realmente libre”.
Aseguró que de no cumplir con este acuerdo de la comisión permanente, “vamos a continuar con la queja que interpusimos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH)”.
Esta queja, dijo que va en buen proceso y se incluirá en la misma este nuevo acuerdo de la Comisión Permanente, “a todas luces no hay mucho que alegar, en Sonora se violenta el derecho al libre tránsito y no vamos a permitirlo”.
Mariscales Delgadillo, explicó que luego de la reforma al Artículo Primero Constitucional, aprobada en junio de este año; se presentó un nuevo punto de acuerdo, avalado por la comisión permanente,“ estas casetas violentan el derecho consagrado en la Constitución y consagrado en el Pacto de San José, del que México forma parte”.
El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional, (PRI); agregó que también se solicitó al titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome; “que formalice los acuerdos y convenios que se han hecho con la representación sonorense, para garantizar que se modernice la carretera de cuatro carriles, así como la transparencia de lo que ingresa en estas casetas para saber su origen y destino”.
Dijo que a estas fechas, el Secretario de Comunicaciones tiene ya conocimiento de este acuerdo, que le notifican a la Secretaría de Gobernación el Senado de la República, como la Cámara de Diputados; “el libre tránsito no es de los vehículos, no es por placa; es un derecho humano que es para los sonorenses, para los mexicanos”.

Van por autor intelectual de atentado y dueños de casino




Las autoridades de Seguridad Pública de Nuevo León, aseguran que ya tienen ubicado al autor intelectual del ataque a un casino de esta ciudad donde murieron 52 personas luego de que un grupo armado le prendiera fuego al lugar y quedara gente inocente atrapada.

Jorge Domene, titular de la institución policíaca, dijo que no se darán a conocer detalles de la identidad de la persona hasta que no sea detenida.

Por otra parte, respecto a los propietarios del Casino Royale, los empresarios Raúl y Alberto Rocha Cantú, al parecer se encuentran refugiados en Estados Unidos por lo que se pedirá apoyo a la embajada de México en esa nación para iniciar los trabajos de búsqueda.

También, aseguró Domene, ya se tuvo un acercamiento con la International Police (Interpol) quien podría emitir un boletín mundial para detener a los dos dueños del casino, pues ambos tienen responsabilidad jurídica por negligencia y omisión.


Falta conciencia de protección civil: Enrique Torres


El legislador del PAN por Sonora lamentó que aún se sigan pasando por alto medidas de seguridad en espacios públicos
Hermosillo, Sonora 30 de agosto 2011.- En México no existe la conciencia de la protección civil, pues “es un tema que aún no se ha dimensionado en su total cabalidad”, aseveró el Secretario de la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados, Enrique Torres.
El legislador panista sonorense señaló que más allá del tema de la inseguridad que provocó la muerte de 52 personas en el casino Royale de Monterrey, “las muertes pudieron haber sido menos si en el lugar hubieran existido las condiciones que marcan los reglamentos de protección civil”, dijo.
Torres Delgado, quien en el Congreso de la Unión impulsa la iniciativa de Ley General de Protección Civil, señaló que “es lamentable que por hechos de corrupción se omitan medidas de seguridad que en situaciones como la ocurrida en Monterrey hubieran ayudado a salvar vidas”, expresó.
“Hemos sufrido este tipo de situaciones en el Distrito Federal con el News Divine; en Sonora con la guardería ABC, y ahora en Monterrey con el casino Royale; donde por las mismas omisiones derivadas de la corrupción hemos lamentado pérdidas humanas”, manifestó.
Detalló que la ley general de protección civil que impulsa contempla entre otros temas dar herramientas claras a los estados para garantizar que se cumplan las medidas de seguridad en los espacios públicos; además del fomento a la cultura de la protección civil entre la población.
Durante los últimos días autoridades de Protección Civil en el país han clausurado decenas de casinos debido a una serie de irregularidades detectadas mediante inspecciones en varias entidades; mientras que en Sonora se ha detectado que el total de los 30 casinos que existen cumplen con los lineamientos de protección civil.
Deberá salir Reforma de Seguridad
El político originario de Magdalena añadió que en el tema de la seguridad, “hoy más que nunca debemos hacer honor a la leyenda que se lee en el Pleno que reza que ‘La Patria es primero’, y tenemos que dejar a un lado los colores partidistas para sacar las reformas estructurales que necesita el país, entre ellas la Ley de Seguridad”, manifestó.
Recordó que en el Pleno del Congreso de la Unión el Partido Acción Nacional (PAN) nunca ha sido mayoría desde que llegó a la Presidencia de la República en el 2000 con Vicente Fox; por lo que “las alianzas preocupadas más por lo electoral, se han encargado de atorar los cambios estructurales que se requieren para que el país salga adelante”, puntualizó.

lunes, 29 de agosto de 2011

Síndrome metabólico mata a más de 130 mil mexicanos al año



 Alrededor de 130 mil mexicanos fallecen anualmente por síndrome metabólico, un problema de salud que está asociado a enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, indicaron especialistas durante la inauguración de la Tercera Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico, en la ciudad de México.

Al respecto, el doctor Antonio González Chávez, presidente de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), señaló que en México esta enfermedad y las del tipo cardiovascular dan pie a más del 35 por ciento de los fallecimientos anuales.

De esta cifra, mencionó el especialista, al menos 80 por ciento de las defunciones son resultado del síndrome metabólico, es decir, 130 mil personas fallecen anualmente a causa de este síndrome.

Explicó que el síndrome metabólico está asociado al riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas y diabetes debido al aumento de la glucosa en sangre, presión arterial, bajo nivel del colesterol bueno (HDL), altos índices de triglicéridos y excesivo perímetro de cintura (obesidad o sobrepeso).

González Chávez expresó que un diagnóstico a tiempo y un control adecuado del síndrome pueden evitar complicaciones, ya que de no hacerlo el paciente tiende a presentar infartos en corazón y cerebro, además de amputaciones no traumáticas de las extremidades inferiores.

Subrayó que diabetes y síndrome metabólico representan al sector salud en México un gasto anual de alrededor de 10 mil millones de pesos, y 92 por ciento de estos recursos económicos se destina a pacientes no controlados.

A su vez, el doctor Armando Barriguete Meléndez, asesor del Secretario de Salud, dijo que estas enfermedades afectan el crecimiento y bienestar financiero de la población mundial; sin embargo, perjudica más a los países de ingresos medios y bajos.

Sobre las acciones de trabajo, el funcionario mencionó que en breve dará inicio la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2011 que contemplará tanto a jóvenes como adultos y se abordará la conducta alimentaria, a diferencia del estudio anterior.

"El tema de conducta alimentaria es muy importante, porque la obesidad y enfermedades crónicas no se habían explorado más allá del peso y la talla al conocer los hábitos de nutrición de las personas enfocados al aumento de masa corporal", dijo el experto.

Al referirse a la obesidad comentó que es un problema de peso, pero también es una cuestión de conducta, por tanto resulta necesario apostar al cambio de hábitos alimenticios en la población mexicana.

Barriguete Meléndez refirió que sobre este nuevo estilo de vida ya ha tenido resultado mediante la implementación del Programa 5 Pasos para la Salud, donde al menos 4.5 millones de personas de 11 entidades de la República han resultado beneficiadas.

Además, con el propósito de fortalecer las medias preventivas, el programa tendrá algunos cambios, por ejemplo, el cuarto paso denominado "Mídete" estará asociado a la no violencia y respeto a la mujer, además se integrará un sexto llamado "Cuida tu Prescripción", para que las personas eviten auto medicarse.

Los especialistas coincidieron que la prevención del síndrome metabólico radica en el diagnóstico oportuno a través de la atención médica, asimismo con la práctica regular de ejercicio físico y una alimentación saludable.


Paulo Coelho sorprende con su nueva novela “Aleph”



Una historia de amor que trasciende los siglos y el placer, es lo que ofrece el escritor brasileño Paulo Coelho con “Aleph”, novela que permite al lector tener una experiencia intensa y enriquecedora.
Durante una gira como escritor con su equipo editorial, Paulo Coelho conoció a una impertinente, y a veces molesta chica que se empecinó en seguirlo a todos lados, de acuerdo con lo que informó su casa editorial en esta ciudad.
Aunque su equipo de trabajo se opuso, Coelho permitió que la joven viajara con él y con sus acompañantes en un recorrido en tren por Rusia. La chica tenía algo que Coelho no podía explicar, pero en un momento lo entendió.
Había un punto mágico del universo que existía en ese vagón del tren, y al cual se podía acceder sólo a través de la mirada de la irritante chica: el Aleph. Ese es el nudo de la novela que ya está en librerías de esta capital.
A través del Aleph, Coelho puede llegar a sus otras vidas, donde descubre el importante papel que jugó la joven en esta travesía. “No hice el viaje para encontrar la respuesta que faltaba en mi vida, sino para volver a ser el rey de mi mundo”.
El escritor, uno de los autores más influyentes de nuestros tiempos, agrega que “al regresar, estoy de nuevo conectado conmigo mismo y con el universo mágico. Es esto lo que hace a la vida interesante: Creer en tesoros y milagros”.
Según la casa editorial, se trata de un relato personal, sincero y sorprendente, en el que el autor revela cómo una grave crisis de fe lo llevó a salir en busca de un camino de renovación y enorme crecimiento espiritual.
Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947, y a temprana edad descubrió su vocación de escritor. Trabajó como periodista, actor, director de teatro y compositor. Inconformista e innovador, sufrió al régimen militar brasileño.
En 1987 publicó su primer libro, “El peregrino” (Diario de un mago) y luego “El Alquimista”, libro con el que inició su trayectoria internacional. Vinieron después otras obras, que han llegado al gusto popular en el mundo entero.
Ahora colabora con algunos de los medios más prestigiosos del mundo, y desde 2002 ocupa el asiento número 21 de la Academia Brasileña de Letras. En 2006 recibió el Primer Premio de Libreros Mexicanos “Las Pérgolas”.