lunes, 31 de octubre de 2011

Guillermo Padrés viajará a California en busca de inversiones


31 de Octubre 2011.- El gobernador Guillermo Padrés Elías realizará una gira de promoción por la ciudad de Los Ángeles, California, para continuar con la búsqueda de atracción de inversiones que se conviertan en empleos.
El gobierno estatal informó a través de un comunicado que el mandatario sonorense visitará esa ciudad de Estados Unidos los días 2 y 3 de noviembre próximo.
Expuso que el titular del Ejecutivo estatal será acompañado por el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna; del presidente del Consejo para la Promoción Económica de Sonora (Copreson), Francisco Búrquez Valenzuela, además de un grupo de empresarios.
La comitiva realizará diversas actividades como la visita a la Planta Gardena, la más grande de aeroestructuras del corporativo Ducommun.
Asimismo, en la agenda destaca también el acto en el que el gobernador encabezará la recepción del primer embarque de la empresa Oleico al mercado de California, en Estados Unidos.
Además, sostendrá una serie de reuniones con el Grupo Sonora-USA, el Consejo Empresarial Pro México, la empresa Northgate Market y también ha sido programado un encuentro con el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa.
Esta es la segunda gira de trabajo internacional en busca de inversiones que realiza Padrés Elías en los últimos días, después de participar en el Foro de Toronto para Ciudades Globales y reunirse con empresarios canadienses.

Va el SAT contra 600 mil contribuyentes que no declaran ISR


31 de octubre 2011.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó a 600 mil contribuyentes que reciben depósitos y no pagan el impuesto sobre la renta (ISR), por lo que comenzarán auditorías contra esas personas que evaden sus responsabilidades fiscales.

En conferencia de prensa, el jefe del órgano recaudador del país, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dijo que ya ordenó 16 mil auditorías para cuentas bancarias con montos significativos.

Estas medidas buscan disminuir los niveles de informalidad en el país, dijo.

La recaudación que espera el SAT con estas acciones giran en alrededor de 5 mil millones de pesos.

El SAT enviará cartas a los contribuyentes con problemas para que regularicen su situación fiscal


Anonymous amenaza a miembros de 'Los Zetas'

Un video colocado en internet amenaza al cártel de narcotráfico de Los Zetas con exponer a sus aliados dentro de la policía y la prensa a menos de que la banda libere a un miembro secuestrado del movimiento internacional de piratas cibernéticos conocido como "Anonymous" (Anónimo).
El mensaje transmitido por YouTube, que asevera ser de Anonymous "Veracruz, México y el mundo", dice "estamos cansados del grupo delictivo de Los Zetas que han dedicado a secuestrar, robar y extorsionar", y amenaza con contraatacar con información en lugar de armas.
El grupo señaló que conoce policías, periodistas, taxistas y otras personas que trabajan para Los Zetas.
El video se refiere a una persona no identificada que fue secuestrada en Veracruz, y apunta: "Cometieron un gran error al llevarse a uno de nosotros. Libérenlo".
El grupo, el cual se ha atribuido responsabilidad en ataques a sitios web de corporaciones y gobiernos en todo el mundo, supuestamente actuará el viernes si el activista secuestrado no es liberado o si le causan daño, según el mensaje.
"Nosotros no podemos defendernos con un arma, pero podemos hacer esto con sus carros, casas, antros (bares o centros nocturnos)", agrega el mensaje, aludiendo al parecer a propiedades de socios del cártel. "No será difícil, todos sabemos quiénes son y dónde se encuentran".
Los piratas cibernéticos añadieron que la información es gratuita, que no olvidan y no perdonan.
Un funcionario de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, quien pidió no ser identificado por nombre porque no estaba autorizado a hablar oficialmente del caso, dijo que su oficina no podía confirmar la autenticidad del video o el asunto del secuestro.
Veracruz ha registrado un incremento de violencia entre bandas del narcotráfico en los últimos meses, y las autoridades dicen que se trata de una batalla entre Los Zetas, que han controlado el territorio durante al menos un año, y sus adversarios.

En el estado han aparecido decenas de cadáveres en semanas recientes, incluidos los 35 arrojados el mes pasado en una avenida principal a la hora de mayor tráfico en la ciudad de Boca del Río.
Otros dos vídeos colocados en la red desde julio han anunciado el surgimiento de un grupo que se hace llamar "MataZetas", el cual, según las autoridades, probablemente está aliado con el poderoso Cártel de Sinaloa. Otros han suscitado preguntas sobre si se trata de vigilantes u otras bandas que están tomando la justicia en sus manos contra los Zetas.
El nuevo mensaje, presentado por alguien que cubría su rostro con una máscara que es marca de Anonymous, fue colocado en internet supuestamente a inicios de este mes, pero fue reportado por primera vez el viernes por el grupo investigador global en materia de inteligencia Stratfor.
Stratfor, en su análisis del video, dijo que cualquiera expuesto por Anonymous como un colaborador de Los Zetas "atinadamente o no" sería objetivo de bandas rivales, y Los Zetas podrían responder atacando a activistas de internet, incluso si no están afiliados a Anonymous.
Tres personas han sido asesinadas recientemente en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, en el norte del país, por presuntos miembros de Los Zetas, quienes al parecer creían que las víctimas utilizaban la web para difundir información sobre la banda.

Alerta Beltrones desabasto alimentario en parte del país


Debido a la sequía, inundaciones y alza en los precios, el problema está en riesgo de extenderse, estimó el legislador.
México, DF. 31 Octubre 2011.- El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones alertó sobre una eventual crisis alimentaria en varios estados del país derivada del alza y desabasto de alimentos por las sequías, inundaciones e inseguridad.
En un comunicado, Beltrones señaló que en México hay 12 millones de personas en pobreza alimentaria y que debido a las sequías, inundaciones, el desabasto de alimentos y alza de precio, el problema alimentario está en riesgo de extenderse.
“La estabilidad macroeconómica no basta, más de la mitad del país está en sequía, en algunas regiones las presas se encuentran a una tercera parte de su capacidad; por quinto año consecutivo, el sureste ha padecido inundaciones, la reserva alimentaria es escasa”, señaló.
Asimismo, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró que la inseguridad pública contribuye al problema porque afecta la cadena de producción y distribución del sector agropecuario y pesquero.
“El gobierno federal no debe seguir soslayando la seguridad alimentaria ni plantear la reducción del presupuesto de programas agropecuarios y pesqueros estratégicos, cuando lamentablemente el país está en riesgo de hambruna” subrayó.

Construye EU primer cruce automatizado en frontera con México



Conectará un área remota del Parque Nacional Big Bend, en Texas, con la comunidad de Boquillas del Carmen en el fronterizo estado mexicano de Coahuila
31 Octubre 2011.- Estados Unidos inició la construcción del primer cruce internacional automatizado en la frontera con México que con el uso de tecnología biométrica se identificará y permitirá ingresar a la persona desde cientos de kilómetros de distancia.
El cruce internacional conectará un área remota del Parque Nacional Big Bend, en Texas, con la comunidad de Boquillas del Carmen en el fronterizo estado mexicano de Coahuila.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) informó que en ese remoto lugar, donde la frontera está delimitada por el río Bravo, no se construirá un puente y que el paso de un país a otro se hará mediante el uso de lanchas que serán operadas por un concesionario.
Al desembarcar en la orilla estadunidense, las personas deberán pasar por el “Puerto de Entrada” automatizado en el que agentes aduanales ubicados a cientos de kilómetros de distancia analizarán en forma remota los documentos migratorios.
Estados Unidos opera varios puertos de entrada o cruces internacionales automatizados en áreas remotas a lo largo de la frontera con Canadá, pero este es el primero que operará en la frontera suroeste del país.
De acuerdo con la CBP, la construcción -que inició esta semana- de lo que será la nueva estación de cruce internacional deberá quedar concluida para abril o mayo de 2012.
Por lo general, estos pequeños puertos de entrada tienen la apariencia de una caseta del tipo utilizado por los bancos para albergar cajeros automatizados, aunque más grandes.
Las personas ingresan por una puerta y frente a una ventanilla computarizada, siguen los pasos de identificación sometiendo sus documentos migratorios a lectores de barras y sus dedos a escáneres de huellas dactilares.
Una vez que el viajero ha sido plenamente identificado con la ayuda de la tecnología, un guardia aduanal ubicado quizá en El Paso, Texas, o en cualquier otra oficina de la CBP, autorizará el cruce aplastando un botón que abrirá una puerta que dará acceso a Estados Unidos.
De acuerdo con la CBP, cámaras de video controladas a distancia permitirán vigilar el puerto de entrada en su totalidad.
En caso de que alguna persona intentara eludir el sistema, agentes de la Patrulla Fronteriza que vigilan el área serían alertados.
La estación fronteriza formará parte de un centro de visitantes que vendrá a ser una extensión de los servicios del Parque Nacional Big Bend. Personal del parque estará disponible en el lugar para atender a los visitantes.
El nuevo puerto de entrada permitirá restablecer un flujo de viajeros que quedó interrumpido a consecuencia de las medidas de seguridad asumidas tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Por décadas, los residentes de comunidades como Lajitas y Boquillas en Texas y Boquillas del Carmen, en Coahuila y de Paso Lajitas y San Carlos en Chihuahua, cruzaron sin documentos a pie o en barcas el río Bravo para realizar compras, asistir a la escuela o acudir al trabajo.
También cientos de turistas estadunidenses que visitaban la zona del Parque Nacional Big Bend pasaban a México a fin de adquirir artesanías o para comer en los pequeños establecimientos ubicados del otro lado de la frontera.
Sin embargo, desde mayo de 2002, tras los ataques terroristas, este tipo de cruces fronterizos informales quedaron prohibidos y se reforzó la seguridad en el área.
Las comunidades de uno y otro lado de la frontera, que se habían desarrollado bajo esquemas de colaboración mutua, quedaron separadas.
Ello obligó a que decenas de residentes de estos pequeños pueblos mexicanos tuvieran que viajar unos 150 kilómetros para cruzar a Estados Unidos por el más cercano de los puertos de entrada ubicado en Presidio, Texas.
El tránsito de personas por ese remoto sitio se limita prácticamente a los residentes de la zona y a los turistas que se aventuran hasta el extremo sur del Parque Nacional Big Bend.
Lo apartado del lugar y su difícil acceso por el lado mexicano desalientan que el área sea usada como corredor para el cruce de indocumentados.
También las limitadas carreteras existentes en la parte estadunidense y la vigilancia a la que son sometidas, amilanan a narcotraficantes.
El CBP indicó que la construcción del puerto de entrada se realiza como una concesión al comercio y el turismo en ese remoto sitio.

Tiene México mayor potencial en energía solar que países europeos



Secretaría de Energía (Sener), Sergio Alcocer.
Refirió que en el norte del país, específicamente en los estados de Sonora, Durango, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, la incidencia de la radiación solar se estima en el orden de seis kilowatts-hora por metro cuadrado (kWh/m2).
Esto es prácticamente 50 por ciento superior a la media de varios de las naciones europeas que tienen un importante desarrollo en la energía solar, dijo el funcionario en la inauguración del Campo de Pruebas de Helióstatos de la Universidad de Sonora.
El funcionario aseguró que el sector energético de cualquier país es crucial para su desarrollo y para obtener los beneficios sociales y económicos que éste conlleva.
Hoy en día la política energética de los países se centra en tres ejes: la seguridad energética, la eficiencia económica y el compromiso con la sustentabilidad ambiental, en la que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es crucial, enfatizó.
Por ello, subrayó la importancia de aprovechar las energías renovables para contribuir a la seguridad energética del país, mediante un uso más sustentable y diversificado de ésta.
Muestra de ello, mencionó la inauguración de este campo de pruebas, que permitirá la generación de nuevo conocimiento básico y aplicado en el área de concentración solar orientado a los requerimientos de la industria.
Con ello, subrayó en un comunicado, se sentarán las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías en la industria emergente de concentración solar en el país.
Además, resaltó la importancia de desarrollar toda una industria alrededor del tema de la energía solar para cubrir los mercados interno y externo en tecnologías desarrolladas por mexicanos, formar capital humano e impulsar normas que nos permitan estimular a la industria mexicana a que compita en las mejores condiciones posibles.

OPERTIVO MILITAR EN CALLE - 11

 En operativo realizado por  el Ejercito Mexicano en   Calle -11  entre  Avenida -11 y 12 se llevo este operativo en una camioneta  F-150  color negro de reciente modelo   asi manteniendo la seguridad que los aguapretences   requieren en complimiento de mantener un mexico seguro .

http://www.apsonoticias.blogspot.com/


sábado, 29 de octubre de 2011

EL MIGRATON UN FRAUDE O LA CAMPAÑA DE UN NUEVO POLITICO " JUZGUE" UD. CUIDADANO


Agua Prieta, Sonora, a 29 de Octubre del 2011.


C O M U N I C A D O     D E     P R E N S A

MIGRATÓN: CONCIENCIA SOCIAL O IMAGEN PÚBLICA

Jefes de Información.-
Reporteros de la fuente.-

En relación a la información que diversos medios de comunicación impresos y electrónicos han manejado respecto a que el Centro de Atención al Migrante Exodus (CAME) y el Centro de Recursos para Migrantes (CRM) recibirían parte de la ayuda recabada en el pasado Migratón 2011, ambos Centros aclaramos por esta vía que no recibiremos tal ayuda debido a la decisión tomada conjuntamente de no participar en la citada actividad.

Si bien es cierto que nuestras organizaciones fueron impulsoras del primer Migratón, el acuerdo entre las diversas dependencias gubernamentales y los organismos civiles dedicados a la atención especializada de migrantes consistió en que los donativos recabados serían expresamente destinados a éstos últimos (a excepción de la Casa de la Mujer Migrante perteneciente al Sistema DIF Municipal).

No obstante a partir del segundo Migratón, la distribución no se realizó de manera equitativa con base en el número de organizaciones participantes e incluso las mismas instancias públicas fueron beneficiadas en un mayor porcentaje, contraviniendo el espíritu inicial de dicho evento. Como un acto de buena fe se participó en el tercer Migratón, sin embargo la repartición de donativos fue igualmente inequitativa.

A inicios del año en curso se externó la postura de no participación y no recepción de los artículos recolectados, tanto por las dificultades antes expuestas como por la disminución considerable de las personas deportadas por esta frontera a partir del segundo semestre de 2010, situación que prevalece e incluso llevó al cierre del albergue y el Centro de Recursos para Migrantes de Naco, Sonora.

El Migratón es una propuesta positiva en términos de la participación conjunta por parte del gobierno y la sociedad civil organizada, pero sólo es un eslabón de la cadena de ayuda humanitaria, promoción y defensa de los derechos humanos de las personas migrantes, por lo que nuestro trabajo continúa a partir de nuevas estrategias que buscan responder a la actual dinámica migratoria en la región.

Contacto:
Pbro. Iván Bernal
Tel. 52 (633) 338 1529 y 338 2514

miércoles, 26 de octubre de 2011

Abrirá Sedesol 45 nuevas estancias infantiles en Sonora

Con el fin de reforzar la atención y ampliar la oferta para el cuidado de niñas y niños en Sonora, se trabaja para la próxima apertura de 45 estancias infantiles en la entidad, las cuales se sumarán a las 232 ya existentes y que operan de manera conjunta la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el DIF Nacional, informó Marco Paz Pellat.

El subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación, destacó que desde la creación de este programa, la población infantil atendida en Sonora asciende a 5 mil 889 niñas y niños en las estancias ubicadas en 24 de los 72 municipios, donde reciben los cuidados de madres de familia que están a cargo y que ponen todo su empeño para que se proporcione un servicio de calidad.

Marco Paz consideró que el Programa de la Sedesol cumple una doble función, “es una alternativa para madres de familia que se hacen cargo de administrarlas, quienes ponen un cuidado especial en atender como si fueran sus propios hijos a las niñas y niños de otros padres de familia que deben salir a trabajar y dejarlos al cuidado de alguien más”.

Recordó que la Red de Estancias Infantiles forma parte de una estrategia impulsada por el Presidente Felipe Calderón para dar oportunidad a las mujeres que desean superarse, que busquen concluir sus estudios o necesiten de un empleo, por lo que, en reciprocidad, los padres pueden estar tranquilos de que sus hijos están seguros, atendidos con amor y dedicación.
El subsecretario Marco Paz opinó sobre la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención Cuidado y Desarrollo Integral e Infantil, cuyo decreto recién firmó el presidente Calderón, “es una excelente noticia, el contar con una normatividad que establezca de manera clara las atribuciones de cada instancia de gobierno involucrada, porque permitirá identificar cualquier falla y tomar las medidas pertinentes”.

“Quiero reconocer también a la senadora Emma Larios por su labor, por su iniciativa y compromiso para que se aprobara la Ley de Estancias”, agregó.

Destacó el impulso que ha dado el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra al Programa de Estancias Infantiles, que a nivel nacional ha atendido a 850 mil pequeños en 9 mil estancias.

Actualmente, la Red de Estancias Infantiles en Sonora es de 232 centros, 79 en Hermosillo; 37 en Cajeme; 15 en Navojoa; 12 en Huatabampo; 11 en Etchojoa; 10 en San Luis Río Colorado; 11 en Guaymas; 12 en Nogales; 8 en Caborca; 7 en Empalme; 4 en Álamos; 3 en Cananea; 3 en Agua Prieta; 3 en Magdalena, entre otras.


Presume la DEA participación en captura de 5 capos

L 
a Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) informó al Congreso estadounidense que gracias a la información que ha entregado a las secretarías de Seguridad Pública federal, de la Defensa Nacional y de Marina de México, se ha logrado la captura de cinco narcotraficantes clasificados como “objetivos de alto valor”.
Édgar Valdez Villarreal y Jesús Méndez, a quienes las autoridades identifican como “La Barbie” y “El Chango”, respectivamente, son algunos de los narcotraficantes detenidos en los dos últimos años con apoyo de inteligencia del gobierno estadounidense, a partir del programa bilateral Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU, por sus siglas en inglés), detalló la DEA en un reporte entregado al Congreso. 
En México el SIU lo integran cerca de 200 servidores públicos, que han sido capacitados en Estados Unidos y son asesorados por la DEA para realizar trabajos de investigación y operaciones tácticas en contra del narcotráfico.

SEC.- Sonora pionero al aprobar Reforma para que el bachillerato sea obligatorio

Un paso importante para Sonora, al convertirse en estado pionero al aprobar la Reforma Constitucional para que la Educación Media Superior sea obligatoria, manifestó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendivil.
"Sonora se está colocando en una posición pionera, por ser el primer estado en aprobar esta Reforma Constitucional dentro del proceso legislativo que debe pasar por los Congresos Locales, destacó.
En su visita al Congreso del Estado, para comparecer ante los legisladores sobre las acciones realizadas en el segundo año del Gobierno Estatal, el Secretario de Educación destacó que Sonora está en posibilidad de cumplir con mayor seguridad que otros estados, la obligatoriedad de cobertura total en educación Media Superior, ya que cuenta con un sistema educativo sólido y tiene un nivel de cobertura superior al 70%.
"Sobre todo, porque todos los actores políticos y sociales, estamos de acuerdo en que es una buena medida, tanto, el Poder Legislativo, como el Ejecutivo y hay que prepararnos...
Esta es una reforma con un sentido de gradualidad para poderla implementar a nivel nacional hasta el 2021 y Sonora tiene las condiciones necesarias para poder llegar antes a ese cumplimiento. Ahorita tenemos que analizar cómo viene la propuesta federal en términos de recursos, apoyos y empezar a hacer los cálculos correspondientes para poder ampliar la oferta y que esto abra nuevas oportunidades".
Ibarra Mendivil, indicó que actualmente se tiene una matrícula de 106 mil estudiantes de nivel Media Superior y con esto, se incrementará el universo de jóvenes significativamente.
"Tenemos una cobertura muy amplia, en los últimos dos años hemos creado 11 nuevos planteles de Educación Media Superior, estamos fortaleciendo los sistemas de educación a distancia de otros subsistemas, como COBACH, CECYTES, entonces vamos en la dirección correcta y esto nos va a llevar a otro momento", dijo.

México mejor pais para invertir, Guillermo Padrés

México como país representa menor riesgo de inversión que China, Chile o Alemania, por citar algunas naciones que se encuentran con menor calificación, afirmó ante unos 130 ejecutivos de firmas internacionales el Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.
Al dictar la conferencia "Haciendo Negocios en México", dentro del Foro de Toronto para Ciudades Globales, el Mandatario sonorense destacó las ventajas de invertir en el País, que de acuerdo a un reporte del Foro Económico Mundial, tiene un riesgo crediticio de 66, donde 100 es el riesgo mínimo y 0 el máximo.
"Hoy México tiene un atractivo ambiente de negocios, certeza legal, la más grande red mundial de acuerdos de libre comercio y desarrollo de industria a un costo competitivo", afirmó.
Padrés Elías destacó la facilidad para la industria maquiladora o manufacturera, ya que firmas como AT Kerney, Alix Partners y Boston Consulting Group, colocan a México como un sitio mejor para la inversión por encima de China, India y Brasil.
Durante el panel "Donig Business in México" participaron el chihuahuense Javier Barro Terrazas, Embajador de México en Canadá; el director regional en Norteamérica de Pro México, Jorge López; el director del FMI en Brasil, Pablo Noguera; así como el vicepresidente de Magna Internacional, Scott Paradise.



Aprobada la donación tácita de órganos

Considerarán donadores a quienes no establezcan lo contrario

México, D.F. 26 de Octubre 2011.- El diputado federal Miguel Osuna Millán, presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, destacó los beneficios que traerá a miles de familias mexicanas la aprobación lograda, ayer, a la Ley de Donación de Órganos, por parte de los integrantes del Senado de la República.

Dicha reforma a la Ley General de Salud, de la autoría de Osuna Millán, representa un gran logro y avance en materia de políticas públicas, y es similar a las reformas que se lograron en materia del Seguro Popular; además de que cambiará la vida de más de 15 mil mexicanos que esperan algún tipo de trasplante de riñón, córnea, hígado, corazón, páncreas u otro órgano.

"Es motivo de enorme satisfacción para nosotros se haya dado la aprobación, es un respiro de alivio para miles de mexicanos que tienen problemas de salud, y nos complace además haber sacado adelante un compromiso de esta Comisión, que una parte importante de la ciudadanía estaba demandando; se trata de una de las más grandes políticas públicas en materia de salud, y la aprobación de esta jornada le da sentido a la función y al espíritu del legislador federal", señaló.

Previo a la votación, donde se aprobó dicha reforma por mayoría, en conferencia de prensa conjunta entre Osuna Millán y el senador Ernesto Saro Boardman, presidente de la Comisión Salud en el Senado de la República, compartieron las iniciativas que han propuesto para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

El diputado federal refirió que desde el pasado 28 de abril presentó una iniciativa en materia de donación de órganos y trasplantes, tema que comprende la inclusión en el marco jurídico mexicano a manera de homologar con aquellas legislaciones líderes, que han probado ser detonantes en la procuración de órganos para salvar vidas y dar calidad a muchos mexicanos que no la tienen y la están demandando.

Tras la aprobación, en dicha ley se establece la figura de donación tácita en la cual una persona será considerada donadora a menos que ésta establezca lo contrario; esto implica que hay dos caminos para ser donador: Una, de forma expresa mediante el documento idóneo que expida la Secretaria de Salud Federal sobre el deseo de ser donador; y la otra, es que si no se hace lo anterior, la Ley nos considera donadores de manera tácita, esto es, que se presume donador después de su muerte quien no haya expresado lo contrario, siempre y cuando su familia lo acepte, de la forma y con la relación establecida en el Artículo 324; y en su caso, negarse a ser donador, lo cual deberá quedar señalado en el formato que establezca la Secretaría de Salud.

A nombre de la Comisión de Salud, reiteró el compromiso de lograr que se destinen 300 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para donación de órganos, con lo que se verá respaldada la reforma de Ley y permitirá su viabilidad.

DONADORES UNIVERSALES

En dicha conferencia, el diputado federal bajacaliforniano dijo que propuso la derogación tacita, que es la posibilidad que todos los mexicanos seamos donadores universales, para lo cual está contemplada la creación de un subsistema nacional para asegurar ampliamente la transparencia, y tener como testigo al Estado y a la sociedad civil que es clave en esta materia para generar y garantizar la confianza a los potenciales donadores.

Osuna Millán agregó que, según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), hay actualmente en México 15 mil 131 personas esperando algún tipo de trasplante; y de éstas, 7 mil 784 esperaban un riñón, 6 mil 943 esperan un trasplante de córnea, 342 de hígado, 47 esperan recibir un corazón, y 8 por un trasplante de páncreas.

El diputado federal reiteró su beneplácito de que a partir de ayer se constituya una de las grandes reformas en políticas públicas, correctas en el acceso a la salud, y agradeció a los senadores de todas las fuerzas políticas que se sumaron al igual que lo hicieron los diputados federales para lograr una votación unánime en esta materia, un tema cien por ciento ciudadano que dará a la sociedad esperanza y satisfacción de que efectivamente han sido escuchados.

Aparte, Miguel Osuna reiteró su compromiso de continuar la lucha frente a las adicciones, en beneficio de las familias y principalmente con los jóvenes.

lunes, 24 de octubre de 2011

Promulgan la Ley de Guarderías


El presidente Felipe Calderón firmó ayer el decreto de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, creada por los padres de familia de los 49 niños que murieron en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, con el respaldo de los senadores del PRD, PRI y el PAN.
“Hago un llamado también a todas las autoridades y Poderes de los distintos órdenes de gobierno, que son corresponsables de la aplicación de esta ley, para que esta nueva legislación se cumpla y se haga cumplir con todo rigor. La ciudadanía exige que las estancias infantiles y las guarderías sean un lugar seguro, donde las niñas y los niños puedan aprender y crecer felices, con toda seguridad, y todas las autoridades estamos desde luego obligadas a responder con hechos a esta legítima demanda.

“Es importante que la sociedad y todos los niveles de gobierno y los poderes públicos sigamos trabajando unidos para seguir generando las leyes, las políticas y las instituciones que el país necesita. Sólo de esta manera habremos de garantizar un futuro mejor para las niñas y los niños de nuestro México”, destacó el mandatario federal.
El Presidente reconoció a quienes desde la sociedad trabajaron para crear esta ley, pues es una muestra clara de lo importante de la acción colectiva de los ciudadanos para orientar y mejorar las acciones de las autoridades.
Recordó que desde la tragedia ocurrida en Sonora el 5 de junio de 2009 su gobierno ha trabajado “para mejorar las condiciones de seguridad en toda la red de guarderías y estancias infantiles del gobierno federal. Nuestro compromiso es claro, estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para que en la medida de lo humanamente posible se pueda evitar que se repitan acontecimientos tan dolorosos como los de la guardería ABC”.
Destacó que este decreto, con el cual se crea el Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, el Cuidado y el Desarrollo Integral Infantil, que sustituye al Sistema Nacional de Guarderías, obliga a la instalación de sistemas de protección civil y sanciona a los servidores públicos que no cumplan su labor de supervisar estos establecimientos.
“En el gobierno federal somos conscientes de la importancia que tienen estos centros para las familias mexicanas, en particular para aquellas en las que las jefas y los jefes del hogar trabajan y requieren de un espacio adecuado en el cual puedan dejar a sus hijos con la tranquilidad de que están seguros y recibirán la mejor atención”, añadió.
La nueva ley ordena que ningún establecimiento comercial o bodega, que por sí mismo implique un riesgo a la integridad física o emocional de los menores, podrá estar ubicado a una distancia menor de 50 metros de una guardería.
El Consejo Nacional tendrá la responsabilidad de continuar el diseño de la política nacional en la materia, así como los programas específicos que se requieran para asegurar el buen funcionamiento de los Centros de Atención y Desarrollo Integral Infantil.

Aprueban eliminar de la tenencia vehicular a nivel federal para 2012



Ayer fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen que reforma la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
Lo que pretende eliminar la tenencia vehicular, por lo que a partir del 1 de enero del 2012 cada estado decidirá si cobra o no este impuesto.
En el marco de la sesión ordinaria en San Lázaro se aprobó en lo general con 308 votos, 57 en contra y tres abstenciones.

PARTICIPA DIPUTADA LOLITA MONTAÑO EN INICIO DE FUNDACION RIVERA DUARTE


El evento tuvo lugar en la plaza Chery Noriega en el barrio del trake la noche de este viernes

Agua Prieta, Sonora 21 de Octubre de 2011

Atendiendo a la invitación especial realizada por un grupo de distinguidos aguapretenses, la Diputada María Dolores Montaño Maldonado acudió a la Plaza José “Chery” Noriega en el popular barrio del Ferrocarril con el fin de dar inicio a las actividades de la Fundación Rivera Duarte.
Durante el evento la Legisladora recorrió cada uno de los stands atendiendo a los vecinos que acudieron en busca de las diferentes ayudas ofrecidas, entre ellas, asesorias jurídicas, cortes de pelo, consultas ciudadanas, consultas medicas y otras, compartiendo con los vecinos y atendiendo algunas peticiones concretas.
En su mensaje la Diputada recalcó la importancia de estar siempre en comunicación directa con la gente, conociendo de cerca sus problemas y siendo parte de la solución, dijo además que este tipo de eventos tienen vital importancia para cumplir este propósito y por ellos estará presente en cada una de las invitaciones que reciba.
Antes de retirarse la Legisladora converso con un grupo de niños quienes le solicitaron mayor atención a sus escuelas ya que presentan algunas deficiencias, Lolita siempre atenta al sentir de los niños, se comprometió a estudiar la situación y tomar las decisiones que sean necesarias.


Pies de foto

1.- Acompañada del Presidente del PAN en Agua Prieta y Hugo Rivera Agente Fiscal

2.- Enviando su mensaje ante los asistentes al evento

3.- Atención ciudadana, una prioridad de la Legisladora

4.- Jóvenes mujeres reciben la atención de Lolita durante el evento

5.- Escuchando a los vecinos y conociendo la problemática del barrio

6.- Los niños, siempre son escuchados por Lolita


viernes, 21 de octubre de 2011

Lamentable sacar tajada electoral de los programas sociales: Enrique Torres

Durante la comparecencia de Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo Social, el legislador del PAN por Sonora exhortó a los grupos parlamentarios a cerrar filas para privilegiar a México.
Ciudad de México 20 de Octubre 2011.- Es lamentable que debido a un trasfondo electoral, desde el mismo Poder Legislativo se viertan  descalificaciones y reprobaciones hacia la política social del Gobierno Federal; pues éste es un tema que también le compete a los tres niveles de Gobierno, declaró el diputado federal Enrique Torres.
Luego de la comparecencia que Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo Social, sostuvo ante la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, el legislador panista sonorense señaló que “la pobreza en los estados no debe de convertirse en un tema electoral; pues nadie debe de lucrar con las carencias en la búsqueda de votos”, dijo.
El Secretario de dicha Comisión en el Congreso de la Unión recordó que las recientes estadísticas indican que los estados que han mostrado poco avance en el desarrollo social, son principalmente entidades gobernadas por partidos opositores al PAN.
“Entidades como Veracruz, Zacatecas, Estado de México, son estados en los cuales no se ha sabido concretar este tema (desarrollo social) en coordinación con el Gobierno Federal.  Tenemos claro que la pobreza del país es la suma de la pobreza de cada una de las entidades; así que la política social no es solamente responsabilidad del Gobierno Federal”, expresó.
Durante dicha comparecencia celebrada el pasado miércoles en San Lázaro, en la cual legisladores de la oposición descalificaron y cuestionaron los programas federales de combate a la pobreza, Torres Delgado invitó a los Diputados a “cerrar filas entre grupos parlamentarios y anteponer un interés partidista para privilegiar a México”, expresó.
Indicó que la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón señala que se lograron las metas trazadas en materia de Desarrollo Social; por lo que “la pregunta es porqué el día de hoy cuestionamos esta política social y mencionamos que ésta es un fracaso”, cuestionó.
El político originario de Magdalena de Kino, quien en el Congreso impulsa una Reforma a la Ley de Desarrollo Social, exhortó a los legisladores a participar con propuestas para mejorar dicha Reforma.
“Esta Ley busca que tengamos una sola política social, un Padrón Único de Beneficiarios, reglas claras de operación para todos los programas, evaluaciones del impacto, rendición de cuentas, y transparencia y blindaje electoral para evitar que éstos sean utilizados con fines electorales”, manifestó.