jueves, 16 de agosto de 2012

Fortalecen lazos comerciales empresarios sonorenses con alcaldes de Tucson y Phoenix

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com



·         Luis Carlos Peralta Peñúñuri director de General de PECOM presenta  a los visitantes los alcances de la empresa en el desarrollo de telecomunicaciones y energía renovable

HERMOSILLO, SONORA., A 15 DE AGOSTO DEL 2012.- Presidentes de los Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES), coordinados por el Presidente de USEM, se reunieron con los alcaldes de Phoenix y Tucson, Greg Stanton y Jonathan Rothschild para fortalecer los lazos de amistad y comerciales con las ciudades hermanas de Arizona.
El objetivo del encuentro "Fortaleciendo lazos con energía", es cruzar fronteras con sus empresas para abrir más fuentes de empleos y mejor pagados a fin de que ambas comunidades salgan beneficiadas en su economía productiva.
En ese sentido, se está promoviendo el turismo, la industria aeroespacial, energías renovables, tecnologías de la información, turismo, la construcción, la gastronomía, la vivienda, el comercio en general, la industria maquiladora, industria automotriz,  la producción acuícola y los valores sociales.
Peralta Peñúñuri precisó que esta reunión busca tener una relación más fuerte con Arizona para de ahí expandir los mercados a otros estados como California y Texas, para ograr un acercamiento más intenso con el resto de Norteamérica.
Ahí, el Presidente de USEM, Empresa Socialmente Responsable, presentó al exitoso consorcio PECOM que impulsa la energía renovable, consciente de la preservación del medio ambiente, propone la implementación de energía solar y eólica como una alternativa real y sustentable para generar electricidad en estados donde el recurso motor lo tiene en abundancia.
Los alcaldes de Phoenix y Tucson, Greg Stanton y Jonathan Rothschild, mostraron gran interés por los proyectos de PECOM, de la granja solar de Guaycora, Sonora y el de la reserva de la biósfera, en El Pinacate, en Puerto Peñasco, donde se utilizan energías renovables, así como por las nuevas inversiones en grandes centrales de energía eléctrica fotovoltaica que la empresa pretende desarrollar en Sonora y Arizona.
PECOM, empresa líder de Responsabilidad Social que atiende las necesidades de industriales en electricidad, telecomunicaciones y eficiencia energética, contribuye al medio ambiente con gran visión, esfuerzo y compromiso, está listo para su expansión en Norteamérica y el resto del país, dijo el coordinador de los Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES), alpresentar propuestas concretas para nuevas relaciones comerciales con Arizona y otros estados de la Unión Americana.
Por su parte el Presidente de la Industria de la Exportación (INDEX), Raúl Leyva Fimbres destacó que el sector maquilador busca reforzar la actividad conjunta y mayor proveduría en beneficio de ambas partes.
Marco Antonio González Cubillas, Presidente de Canacope logró que los alcaldes deTucson y Phoenix establezcan en sus agendas una próxima reunión para hacer efectivo un intercambio comercial y buscar flexibilidad con las autoridades estadounidenses en la exportación de productos.
En el encuentro con los alcaldes de Phoenix y Tucson estuvieron los presidentes de Canadevi, Ernesto Brau Rojas; Canacope, Marco Antonio González Cubillas; INDEX, Raúl Leyva Fimbres; Canacintra, Raúl Bujanda Wong;  además, Giancarlo Ciscomani, Director Regional Noroeste de Nacional Financiera; el Comité Directivo de USEM, directivos de PECOM, Intersel y representantes empresariales de Sonora, entre otros importantes asistentes.


 

viernes, 10 de agosto de 2012

Anuncia CMIC Sonora calendario de nuevas maestrías, diplomados y cursos


www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com

·         Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la Cámara invita a los empresarios y constructores a capacitar a su personal para que Sonora permanezca entre los estados más competitivos y productivos

Hermosillo, Son., Agosto  2012.- El ITC (Instituto Tecnológico de la Construcción) a través de CMIC Delegación Sonora, informa sobre la calendarización de nuevas maestrías, diplomados y cursos que iniciarán en el mes de agosto.
Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Sonora, dijo que se continúan creando áreas de oportunidad para las empresas y sus trabajadores, por ello se promueve en forma constante el desarrollo humano a través de la capacitación en diversos procesos del desarrollo productivo, y en este sentido, la alta escuela que es el ICIC tiene las mejores ofertas de superación, dijo.
Con catedráticos reconocidos, se impulsa un programa de vanguardia para las maestrías en Administración de la Construcción y Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales, que iniciarán el próximo 17 de agosto, a desarrollarse los viernes de las 18:00 a las 22:00 horas y los sábados de las 8:00 a las 16:00 horas.
Las clases se impartirán en las instalaciones de la CMIC Sonora, ubicadas en Periférico Poniente 105, Col, Raquet Club; los interesados pueden comunicarse al teléfono (662) 218 9457, también  a través de los correos electrónicos maestrias@cmicsonora.org y maestriasitc@gmail.com.
El 13 de agosto inician los cursos de informática:  MS Project, Certificación en Auto CAD y OPUS,  y el día 20 del mismo mes, empieza la capacitación para Microsoft Excel Intermedio-Avanzado y Civil CAD.
Del 24 de agosto al 26 de octubre, con horario de viernes  de las 15:00 a las 20:00 horas y sábados de las 9:00 a las 14:00 horas se desarrollará el diplomado en supervisión de obras, el cual tendrá un interesante contenido temático como la Ley de Obra Pública y Bitácora Electrónica; Actividades del Supervisor, Superintendente y Residente de Obra; Planeación, Programación y Control de Obra; Análisis de Precios Unitarios, Apoyados con el Sistema de OPUS y Generadores de Obra; Seguridad e Higiene, Primeros Auxilios y Protección Civil.
Los interesados pueden comunicarse al teléfono (662) 218 9457, también  a través del correo electrónico capacitacion@cmicsonora.org
EN NAVOJOA
El 17 de agosto inicia en Navojoa el Diplomado en Precios Unitarios, donde se impartirán temas sobre la Ley de Obras Públicas y su Reglamento (Federal y Estatal), Precios Unitarios Básicos, Precios Unitarios Avanzados y Escalatorias, Opus Modelo de Presupuestación, Elaboración de Concursos de Obras Públicas, Bitácora Electrónica y Licitación Electrónica.
Los interesados en participar en estos cursos pueden confirmar asistencia al teléfono (642) 421 2097, también a los correos electrónicos laurafl25@hotmail.com ó icicobregon@gmail.com.
Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la CMIC invitó a los empresarios y constructores a capacitar a su personal para que Sonora permanezca entre los estados más competitivos y productivos, en tanto la Cámara seguirá impulsando la mejor capacitación.

martes, 7 de agosto de 2012

Firman convenio de vivienda a favor de 54 mil trabajadores de maquiladoras de Sonora


www.apsonoticias,blogspot,com
www.rumbosdelanoticia.com


  • Unen esfuerzos CANADEVI, INFONAVIT, INDEX y COVES para beneficiar a miles de trabajadores de Hermosillo, Nogales, Guaymas y Empalme

HERMOSILLO, SON., A 07 DE AGOSTO DEL 2012.- Alrededor de 54 mil trabajadores de la industria maquiladora de Sonora serán beneficiados con el “Convenio para Impulsar el Bienestar de los Trabajadores con Vivienda Digna”, a los cuales llevarán hasta su centro de trabajo ferias, promociones y apoyos en subsidios para que accedan a créditos del Infonavit.
Ernesto Brau Rojas, Presidente de CANADEVI en Sonora, Pedro Llánez Sánchez, delegado del INFONAVIT; Raúl Leyva Fimbres, Presidente de la Industria de Exportación (INDEX) y Jesús Alfonso López López, Director de la Comisión de Vivienda del Gobierno del Estado de Sonora (COVES), firmaron este importante convenio que beneficiará a los miles de trabajadores de las maquiladoras de Hermosillo, Nogales, Guaymas y Empalme.
En este contexto, Pedro Llánez Sánchez, delegado del INFONAVIT, expresó que este convenio permite hacer llegar la información a los trabajadores de la industria de la maquila de Sonora, de una forma ordenada y eficiente con asesores certificados en créditos, capacitados en varios talleres impulsados por CANADEVI y además contarán con el privilegio del programa de subsidios 2x1 del gobierno del estado.
Jesús Alfonso López López, Director de la COVES dijo estar complacido por participar en este convenio, en virtud de que la premisa del gobernador Guillermo Padrés es que se mantenga el tren de vivienda y que más familias tengan un hogar digno donde vivir, sobre todo porque los desarrolladores inmobiliarios de CANADEVI están reconocidos a nivel nacional por la calidad y cantidad de vivienda que producen en el estado.
Raúl Leyva Fimbres, Presidente de la Industria de Exportación, destacó el compromiso porque se mejore el nivel de vida de los trabajadores de la industria maquiladora, por lo que esta suma de voluntades rubricada en el convenio les dará la oportunidad de que tengan un patrimonio digno a través del Infonavit.
Ernesto Brau Rojas, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda  (CANADEVI) en Sonora, informó que se espera incrementar el trabajo de los desarrolladores para que los trabajadores tengan una mejor comunidad donde vivir, con viviendas dignas y de calidad, con el sello de la Cámara que representa.
Por ello –expuso-, se programarán visitas a las plantas maquiladoras para atender a  cerca de 54 mil trabajadores de Guaymas, Empalme, Nogales y Hermosillo donde se organizarán ferias y exposiciones especiales.
Ahí, el INFONAVIT les informará sobre el estado y las condiciones para adquirir un crédito; el gobierno del estado a través de COVES, les aportará información sobre los programas de apoyos y subsidios 2x1 y CANADEVI proporcionará la oferta de vivienda, de tal manera que en su centro laboral pueden obtener su vivienda.
Brau Rojas dijo que CANADEVI ha estado capacitando a todos los involucrados en el desarrollo de viviendas desde los promotores inmobiliarios, hasta los desarrolladores, a fin de que los sonorenses adquieran hogares dignos, construidos con calidad.



A CONTINUACION EL CONVENIO INTEGRO FIRMADO POR LAS PARTES:

CONVENIO DE COLABORACION ESTRATEGICA PARA EL APOYO A TRABAJADORES            EN LA EMPRESAS MAQUILADORAS EN MATERIA DE VIVIENDA, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES  “INFONAVIT” DELEGACION SONORA, REPRESENTADO POR EL ING. PEDRO LLANEZ SANCHEZ, EN SU CARÁCTER DE DELEGADO ESTATAL; LA COMISION DE VIVIENDA DEL ESTADO DE SONORA “COVES”, REPRESENTADA POR EL LIC. JESUS ALFONSO LÓPEZ LÓPEZ EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL; LA ASOCIACION DE MAQUILADORAS DE SONORA, AHORA INDUSTRIA DE EXPORTACION “INDEX HERMOSILLO”, REPRESENTADA POR SU PRESIDENTE, C.P. RAUL LEYVA FIMBRES Y LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE  DESARROLLO Y PROMOCION DE VIVIENDA DELEGACION SONORA, “CANADEVI”, REPRESENTADA POR EL ARQ. ERNESTO BRAU ROJAS, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DE LA MISMA.


D E C L A R A C I O N E S
QUE LA VIVIENDA ES EL PATRIMONIO QUE DESEA TODA FAMILIA Y/O TRABAJADOR (A) PARA MEJORAR SU NIVEL DE VIDA, SU ENTORNO, SEGURIDAD, STATUS SOCIAL Y BIENESTAR LABORAL.
QUE ES DEL TOTAL INTERES DE LOS PARTICIPANTES APOYAR A LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA, TODA VEZ QUE LA VIVIENDA REPRESENTA SEGURIDAD,  COMPROMISO PERSONAL Y LABORAL, REDUCIENDO LA ROTACION DE PERSONAL Y MEJORA EN LA PRODUCCION.
QUE LA INFORMACION EN MATERIA DE VIVIENDA ES DE SUMA IMPORTANCIA, POR LO QUE ES NECESARIA LA COLABORACION DE TODAS LAS PARTES PARA BRINDARLE A LOS TRABAJADORES DE  LA INDUSTRIA MAQUILADORA MEJOR ATENCION EN LO QUE A LA ORIETACION  PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA SE REFIERE. PARA ESTO ES IMPORTANTE LA ASESORIA, ORIENTACION Y CAPACITACION EN AMPLIAR LOS CONOCIMIENTOS DE CÓMO UTILIZAR SU CREDITO Y DERECHO PARA ADQUIRIR UNA VIVIENDA NUEVA; EXPONERLE DE PRIMERA MANO TODA LA OFERTA DE VIVIENDA QUE SE ESTA DESARROLLANDO EN SU CIUDAD, PARA QUE PUEDA ELEGIR CON BASE EN  SUS NECESIDADES Y  EN LO QUE MEJOR LE CONVENGA.

O B J E T I V O
BENEFICIOS DEL CONVENIO “PARA EL TRABAJADOR”


INFONAVIT.-

-          ACCESO A LA INFORMACION DE INFONAVIT PARA QUE SE ORIENTE EN SUS PUNTAJES, REALICE SU COTIZACION, INFORMACION DE SU MONTO PARA ADQUISICION DE UNA VIVIENDA NUEVA.
-          INFORMACIÓN PARA EL DERECHOHABIENTE
-          REQUISITOS PARA SOLICITAR MI CRÉDITO
-          MIS OPCIONES DE CRÉDITO
-          CONSIDERACIONES PARA ELEGIR VIVIENDA
-          EN DÓNDE Y CÓMO PAGO MI CRÉDITO
-          SOLUCIONES A LA MEDIDA PARA EL PAGO DE MI CRÉDITO
-          YA TERMINÉ DE PAGAR, ¿QUÉ SIGUE?
-          CAPACITACION Y ASESORIA


COVES.-

-          ACCESO A INFORMACION SOBRE PROGRAMAS DE VIVIENDA
-          ACCESO A INFORMACION DE SUBSIDIOS
-          CAPACITACION Y ASESORIA
-          IMPRESIÓN DE PRE-CERTIFICADOS PARA OTORGAR AQUELLOS TRABAJADORES QUE SEAN SUJETOS DE UN SUBSIDIO

INDEX HERMOSILLO.-

-          FACILIDADES PARA QUE INFONAVIT, COVES  Y EMPRESAS DESARROLLADORAS DE CANADEVI SONORA QUE PARTICIPAN EN ESTE CONVENIO PUEDAN ACCESAR A LAS INSTALACIONES DE LAS INDUSTRIAS SOCIAS DE INDEX, A CAPACITAR Y PROMOVER LOS CREDITOS, SUBSIDIOS Y VIVIENDAS EN EL ESTADO DE SONORA, ABARCANDO LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, NOGALES Y EMPALME.
-          PRESENTAR UNA CALENDARIZACION CON DIAS Y HORARIOS DE LAS EMPRESAS A VISITAR

CANADEVI SONORA.-

-          ATENCION Y ASESORIA POR PARTE DE ASESORES CERTIFICADOS EN MATERIA DE VIVIENDA, AVALADOS POR EL CONOCER E INFONAVIT.
-          DAR A CONOCER A LOS TRABAJADORES LOS DESARROLLADORES DE VIVIENDA RECONOCIDOS POR SU INDICE DE SATISFACCION AL CLIENTE (ISA )
-          ACERCAMIENTO CON LOS DESARROLLADORES DE VIVIENDA SOCIOS DE CANADEVI PARA QUE CONOZCAN LA DIFERENTE OFERTA DE VIVIENDA COMO SUS PROMOCIONES Y ASESORIA PARA LA ADQUISICION DE VIVIENDA NUEVA.
-          INVITACION A EVENTOS, FERIAS, EXPOSICIONES QUE REALICE LA CAMARA PARA ASISTENCIA DE TRABAJADORES INTERESADOS EN ADQUIRIR VIVIENDA.


C O M P R O M I S O S

“EL INFONAVIT” SE COMPROMETE A:

-          PONER AL ALCANCE DE LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS PRODUCTOS DE CRÉDITO E INFORMACIÓN QUE LES PERMITA TOMAR LA MEJOR DECISIÓN PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE VIVIENDA Y CONSTITUIR UN PATRIMONIO FAMILIAR DE ACUERDO A SUS INTERESES.

-          ENRIQUECER EL CONOCIMIENTO DE LOS TRABAJADORES Y SUS FAMILIAS EN CUANTO A: AHORRO, CRÉDITO, PATRIMONIO, RETIRO, PROMOVIENDO UNA CULTURA SOBRE LA IMPORTANCIA DE VIVIR EN COMUNIDADES QUE GENEREN BIENESTAR SOCIAL Y PLUSVALÍA.

-          IMPULSAR LA CREACIÓN DE ESPACIOS HABITACIONALES SUSTENTABLES Y COMPETITIVOS QUE GENEREN BIENESTAR SOCIAL, PROPICIOS PARA EL DESARROLLO DE COMUNIDADES MÁS HUMANAS Y ARMÓNICAS.

-          QUE TODAS LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INSTITUTO CUENTEN CON AHORRADORES DE AGUA Y ENERGÍA.
-          OFRECER A NUESTROS DERECHOHABIENTES LA HIPOTECA VERDE (CRÉDITO ADICIONAL) POR ECOTECNOLOGÍAS QUE SE CUENTEN EN LAS VIVIENDAS FINANCIADAS. 

-          IMPULSAR CON LOS MUNICIPIOS DE HERMOSILLO, Y NOGALES, QUE CUENTAN CON EL GRADO BÁSICO DE SUSTENTABILIDAD, LA FACILIDAD DEL COBRO DEL PREDIAL POR MEDIO DE LA HIPOTECA CON LA AUTORIZACIÓN DE ACREDITADO.

-          PROMOVER LA CREACIÓN DE ASOCIACIONES VECINALES EN LOS NUEVOS FRACCIONAMIENTOS JUNTO CON LOS MUNICIPIOS Y LOS DESARROLLADORES  DE VIVIENDA EN UN ENTORNO PROPICIO PARA SU FUNCIONAMIENTO Y PERMANENCIA.

-          REALIZAR CAPACITACIONES A TRABAJADORES EN LA ORIENTACION, ASESORIA DE CÓMO UTILIZAR SUS CREDITO, LA RESPONSABILIDAD DE AQUIRIR EL MISMO.

-          ESTAR PRESENTES  EN EVENTOS REALIZADOS ESPECIALEMENTE PARA TRABAJADORES DE INDEX, LLAMESE FERIAS, EXPOS, CONFERENCIAS, ETC. JUNTO CON DESARROLLADORES DE VIVIENDA, OFERTANDO SU PRODUCTO.

-          ORIENTAR Y ASESORAR A TRABAJADORES QUE TENGAN PROBLEMAS EN SU CREDITO, BUSCANDO UNA SOLUCION AL MISMO.


“COVES” SE COMOPROMETE A:

-          ORIENTAR Y ASESORAR A TODO TRABAJADOR QUE TENGA INTERES DE PODER ACCEDER AL PROGRAMA DE SUBSIDIOS 2X1 DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Y LA COMISION NACIONAL DE VIVIENDA, SIEMPRE Y CUANDO CALIFIQUE PARA EL MISMO Y EL PROGRAMA DE SUBSIDIOS SE ENCUENTRE VIGENTE AL MOMENTO DE SOLICITARLO.

-          ESTAR PRESENTES  EN EVENTOS QUE SE REALICEN ESPECIALEMENTE PARA TRABAJADORES DE INDEX, LLAMESE FERIAS, EXPOS, CONFERENCIAS, ETC. JUNTO CON DESARROLLADORES DE VIVIENDA E INFONAVIT.


INDEX HERMOSILLO.-

-          BRINDAR TODAS LAS FACILIDADES TECNICAS Y OPERATIVAS QUE SE REQUIERAN, PARA PODER REUNIR A LOS TRABAJADORES INTERESADOS EN AQUIRIR UNA VIVIENDA.

-          FACILITAR INSTALACIONES QUE SE SOLICITEN UNA VEZ AUTORIZADAS POR SU PARTE, PARA LA REALIZACION DE FERIAS INTERNAS ESPECIALES DE VIVIENDA

-          AUTORIZAR Y FACILITAR, COORDINADO EN CONJUNTO CON CANADEVI E INFONAVIT LA PROGRAMACION DE VISITAS DE LOS DESARROLLADORES INTERESADOS EN COLOCAR UN MODULO PARA OFERTAR SU PRODUCTO, PARA DEFINIR, HORA, DIA Y LUGAR.

-          FACILITAR LOGISTICAMENTE PARA DIFUNDIR ENTRE LOS TRABAJADORES LA INVITACION PARA ASISTIR A EXPO CASA CANADEVI, QUE SE REALIZA TODOS LOS AÑOS EN SEPTIEMBRE, PARA QUE APROVECHEN LA ASESORIA DE LAS DEPENDENCIAS,
BANCOS, HIPOTECARIAS, DESARROLLADORES, PROVEEDORES INHERENTES A LA VIVIENDA EN UN AMBIENTE FAMILIAR, ADEMAS DE PARTICIPAR GRATIS EN EL SORTEO DE UNA VIVIENDA.

-          TENER PRESENTE AL PRESIDENTE Y/O AL GERENTE DE CANADEVI, DIRECTOR DE COVES, DELEGADO DE INFONAVIT, JEFE DE CREDITO, EN LAS REUNIONES (QUE ESTE CONSIDERE) QUE REALICE INDEX PARA QUE ESTEN INFORMADOS DE LOS AVANCES, NOTICIAS Y NECESIDADES QUE SE PUEDAN PRESENTAR, EN BENEFICIO DEL TRABAJADOR. 

CANADEVI SONORA.-
“CANADEVI” SE COMPROMETE A:

-          COORDINAR A LOS ACTORES QUE FIRMAN EN ESTE CONVENIO, INFONAVIT, COVES E INDEX PARA LLEVAR A CABO LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE FAVOREZCAN AL TRABAJOR EN MATERIA DE VIVIENDA QUE ANTES SE MENCIONARON EN DICHO DOCUMENTO.

-          COORDINAR A LOS DESARROLLADORES DE VIVIENDA EN LLEVAR A CABO FERIAS DE VIVIENDA EXCLUSIVAS PARA TRABAJADORES DE INDEX.

-          SER ENLACE ENTRE INDEX Y LAS DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN CUALQUIER TIPO DE REQUERIMIENTO O SUCESO QUE SE PRESENTE PARA ATENCION AL TRABAJADOR, LLAMESE NECESIDAD, PROBLEMÁTICA O INQUIETUD.

-          TENER PRESENTE AL PRESIDENTE Y/O AL GERENTE DE INDEX, EN LAS REUNIONES (QUE ESTE CONSIDERE) QUE REALICE CANADEVI PARA QUE ESTE INFORMADO DE LOS AVANCES, NOTICIAS Y LO QUE SE ESTA GESTANDO EN MATERIA DE VIVIENDA. 

-          LAS PARTES ACUERDAN QUE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONVENIO SERAN EJERCIDAS POR LOS DIRIGENTES EN TURNO DE CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES FIRMANTES INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS PERSONAS QUE EN ESTE ACTO FIRMAN COMO REPRESENTANTES.


LO  FIRMAN EN ENTERA CONFORMIDAD EL CONVENIO  EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA  EL 07 DE AGOSTO DEL 2012.

martes, 24 de julio de 2012

Pagarán a jubilados que no utilizaron crédito Infonavit: Enrique Torres


http://www.apsonoticias.blogspot.com/
http://www.rumbosdelanoticia.com/
http://www.sintesisejecutiva.com.mx/


El diputado federal del PAN señaló que a partir de agosto se empezará con la devolución de los recursos; como parte de la reforma a la Ley de Infonavit que concretó.
Hermosillo, Sonora 23 de julio 2012.- El próximo mes de agosto iniciará la entrega de los recursos de la subcuenta de vivienda a trabajadores jubilados que nunca utilizaron su crédito Infonavit para adquisición de vivienda, informó el diputado federal Enrique Torres.
El legislador del PAN por Sonora detalló que dicha disposición que ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), obedece a la reforma a la Ley de Infonavit que impulsó en la Cámara de Diputados y que ya fue aprobada por el Pleno en meses pasados.
Torres Delgado señaló que podrán beneficiarse con el recurso de la subcuenta de vivienda aquellos trabajadores jubilados que nunca solicitaron el pago por la vía jurídica; o bien quienes obtuvieron una resolución en contra.
“Esta reforma a la ley de Infonavit garantiza un proceso de correcta identificación del trabajador, y la entrega de recursos a casi 900 mil pensionados en todo el país”, mencionó el Secretario de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados.
Explicó que la mecánica de entrega dependerá de la terminación del Número de Seguridad Social (NSS) de cada trabajador; donde los jubilados con terminación 0 y 1 deberán solicitar su recurso en agosto; mientras que jubilados con terminación 2 y 3 deberán solicitarlo en septiembre.
Agregó que quienes tengan NSS con terminación 4 y 5 solicitarán en octubre; 6 y 7 lo harán en noviembre; mientras que quienes tengan terminación 8 y 9, deberán solicitarlo en diciembre del 2012 y en enero del 2013.
El congresista sonorense expuso que quienes nunca demandaron, o bien quienes lo hicieron pero recibieron resolución en contra, y que en ambos casos los fondos de su subcuenta sea por un importe menor o igual a 10 mil pesos, el Infonavit les regresará su dinero de manera automática.
El político de Magdalena de Kino añadió que la reforma a la Ley de Infonavit que impulsó y concretó, también contempla el otorgamiento de un segundo crédito a trabajadores que ya liquidaron su financiamiento original para adquisición de vivienda.
Manifestó que los jubilados que estén interesados en realizar los trámites deberán comunicarse sin costo a Infonatel al 01800-008-3900 de lunes a viernes de 7:30 am a 9:00 pm hora del centro del país.

viernes, 20 de julio de 2012

Graduación de la IX Generación de la Maestría en Valuación Inmobiliaria e Industrial en CMIC Sonora


http://www.apsonoticias.blogspot.com/
http://www.rumbosdelanoticias.com/
http://www.sintesisejecutiva.com.mx/

  • Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la CMIC Sonora, invita a los profesionales de la construcción y público en general, a cursar estudios de post grados y maestrías  que inician el próximo 17 de Agosto de 2012.


Hermosillo, Son., Julio 2012.- El ITC (Instituto Tecnológico de la Construcción) a través de CMIC Delegación Sonora, celebró la Graduación de la IX Generación de la Maestría en Valuación Inmobiliaria e Industrial con una emotiva ceremonia a la que asistieron familiares y amigos de los nuevos Maestros.
El Ing. Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de CMIC Sonora, dio la bienvenida y presentó a las autoridades educativas que se dieron cita a este importante evento: Lic. Renata Villalba, en representación del Maestro Jorge Luis Ibarra, Secretario de Educación y Cultura del Estado de Sonora; Ing. Luis Mariano Durazo, Director General de Servicios Catastrales; Ing. Luis Celerino Medina, Delegado Regional de INDAVIN; Ing. Héctor Miguel Ruiz Arvizu, Presidente del Colegio de Maestros Valuadores Inmobiliarios e Industriales; Ing. Marcos Francisco Gluyas, Vicepresidente Nacional de Instituciones CMIC e Ing. Miguel Ayala, Vicepresidente del Sector Comunicaciones y Transportes de CMIC Sonora.
El Ing. Miguel Ángel Ayala, Vicepresidente de CMIC Sonora y padrino de generación felicitó a los integrantes de ésta y a sus familias,  por el gran apoyo y comprensión: “Señores Profesionales de la Valuación, quiero decirles que el comportamiento ético y moral de un hombre, es parte de su esencia humana, cualidad que nos distingue, nos dignifica y eleva, acercándonos a la auténtica realización personal y profesional”, y les deseó el mayor de los éxitos en su vida profesional.
A nombre de los graduantes, la Arq. Sayri Fraijo dirigió un conmovedor mensaje a sus compañeros, amigos y familias: “Se requiere de un gran valor, amor por la renovación y curiosidad, para introducir en nuestros, muchas veces, ajetreados calendarios, esta demandante hazaña que es la educación continua. Aún cuando las virtudes son evidentes, son necesarios sacrificios y gran motivación para llegar a una noche como hoy.
Las satisfacciones que a nivel profesional podamos tener podrán ser numerosas, pero creo que ninguna podrá igualarse a la íntima alegría de la superación personal. Así que felicidades colegas!!!”…
Los egresados son: Ing. Francisco Javier Carrasco Durán, Ing. Jaime Luis Cota Gastélum, Ing. Hirám Damián Salazar, Lic. Juan Carlos Fernández Inouye, Arq. Sayri Fraijo Juvera, Ing. Jesús Antonio Grajeda Aragón, Ing. Valentín Mejía Marcelo, Ing. Román Mexía Ballesteros, Arq. Rocío Pérez Rubio G., Arq. Beatriz Portillo Avila, Ing. Vladimiro Salamiego Balboa, Ing. Salvador Sánchez Meléndrez e Ing. Agustín Varela Orozco.
Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la CMIC Sonora, expresó orgullo por las instituciones educativas de la Cámara: el ITC (Instituto Tecnológico de la Construcción) e ICIC (Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción), e invitó a los profesionales y público en general, en busca de mejor preparación y/o estudios de post grado a cursar algunas de las Maestrías: Administración de la Construcción  y Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales,  mismas que inician curso el próximo 17 de Agosto de 2012.


miércoles, 18 de julio de 2012

Evalúan la posibilidad de acercar pago a ex braceros



El diputado federal Enrique Torres impulsa una iniciativa para habilitar unidades móviles de Bansefi que acerquen el pago a comunidades alejadas.
Hermosillo, Sonora 17 de julio 2012.- La Comisión Especial de Atención a Ex braceros en la Cámara de Diputados evalúa la posibilidad de habilitar unidades móviles de Bansefi para acercar el pago a ex braceros que viven en comunidades alejadas de las sucursales de dicha institución bancaria, informó el diputado federal Enrique Torres.
El legislador del PAN por Sonora explicó que dicha iniciativa que impulsa en la comisión responde a la necesidad de agilizar el pago a ex trabajadores migrantes, quienes por distintas razones no han podido acudir a alguna de las cinco sucursales Bansefi en Sonora para realizar el cobro de su recurso.
Torres Delgado recordó que en la entidad solo existen sucursales Bansefi en los municipios de Hermosillo, Navojoa, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado; por lo que “quedan desprotegidos cientos de ex braceros que viven alejados”, dijo.
El integrante de dicha comisión especial señaló que la presente iniciativa se hace necesaria luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) desechó la propuesta de realizar el pago a través de la Red de Gasolineras; esto por considerar los riesgos de seguridad que representa dicho esquema de pago.
Expuso que en Sonora el pago a ex braceros lleva un avance de más del 70 por ciento; en donde de un universo de más dos mil 200 ex braceros que aparecieron las listas de la Segob, más de mil 300 ya acudieron a cobrar su recurso.
Detalló que de los más de 600 beneficiarios que no han acudido a cobrar, un alto porcentaje pertenece al sector que radica en alguna de las comunidades rurales alejadas de las sucursales bancarias, y que “por cuestiones económicas o de salud, les ha sido imposible trasladarse hasta donde se les está pagando”, expresó.
“Estamos trabajando en coordinación con la dirigencia d ex braceros en Sonora, y con el Gobierno del estado, para juntos hacer la propuesta formal que será presentada en Gobernación como un plan piloto que iniciará en Sonora”, manifestó el político originario de Magdalena de Kino.
El congresista recordó que para este 2012 se contempló en el Presupuesto Federal recursos por tres mil 860 millones de pesos para pagar a un padrón de más de 152 mil ex braceros registrados ante la Segob.


domingo, 15 de julio de 2012

AGUA PRIETA ES AZOTADA POR FUERTE TROMBA

http://www.rumbosdelanoticias.com/
http://www.oneworldonesite.com/
http://www.SintesisEjecutiva.com.mx/

 
Corresponsal. Agua Prieta.Son
Domingo 15 de Julio, 2012. El día de hoy la ciudad de Agua  Prieta fue azotada por fuertes vientos,  copiosas lluvias y una destructiva granizada que provocó cuantiosos daños materiales, entre los que se destacan numerosas casas inundadas, una gran cantidad de bardas y techos caídos, autos varados en las calles y algunos choques.
En calle 13 avenida 7 se reportaron postes caídos sobre algunos automóviles, Banorte sufrió enormes pérdidas materiales al romper el granizo todos sus cristales y desprender los plafones del  techo, un circo ubicado en calle 13  avenida 18  sufrió destrucción en la carpa y su estructura metálica, una mujer embarazada fue asistida por elementos de la cruz roja al sufrir crisis nerviosa por la inundación de su vivienda, un choque fue reportado en carretera y avenida 40, un arrollo se llevo un tanque estacionario en calle 7 avenida 10, un árbol cayó sobre una vivienda en calle 2 avenida 17, un lesionado en carretera federal y Av. 2,  entre otros daños más.
Con la caída de este fenómeno natural que desde hace algunos años no se presentaba en la entidad llego un gran beneficio para el campo sonorense, pero también se hicieron ver las necesidades  de los aguapretenses, ya que la ciudad no está preparada para recibir este tipo de eventualidades naturales, el H. Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Policía Municipal y Protección Civil aun están en estado de alerta ya que hasta el momento no ha dejado de llover, por lo que se esperan más incidentes en la localidad, pero con la ayuda de todos los grupo de apoyo y de emergencia se seguirán cubriendo las necesidades  de la ciudadanía.   

miércoles, 11 de julio de 2012

Se Impulsa iniciativa para la eficiencia y saneamiento del organismo operador de Aguah: Sitten Ayala




Invitan a directivos de Servicios de Agua Potable y Saneamiento de León (SAPAL), que tiene el mejor funcionamiento en finanzas y operación en México para compartir experiencias que ayuden a mejorar Agua de Hermosillo

HERMOSILLO, SON., A 11 DE JULIO DEL 2012.- En pleno el Consejo Consultivo de Agua de Hermosillo, que preside Jesús Roberto Sitten Ayala y el Comité Directivo, acordaron impulsar una iniciativa para mejorar el sistema de distribución, medición y facturación del Organismo operador.
Invitaron a los directivos de Servicios de Agua Potable y Saneamiento de León (SAPAL), el organismo más eficiente en el país, para compartir experiencias de cómo han logrado tener un sistema eficiente con finanzas que les permite invertir en obras de mejora e infraestructura.
En un balance que hizo el Presidente del Consejo Consultivo de Agua de Hermosillo, Jesús Roberto Sitten Ayala, dijo que al momento, el organismo operador, tiene entre un 30 y 40 por ciento de ineficiencia por tuberías en mal estado, que concluyeron con su vida útil, por ello se están buscando las mejores experiencias para aplicarlas en esta capital.
En este sentido, destacó de la exposición de Emiliano Rodríguez Briceño, Vicepresidente Nacional de ANEAS y directivo de SAPAL, el método que utilizan desde como analizan las tarifas, el funcionamiento, la distribución, el sistema de automatización para tener el control de los pozos, válvulas reguladoras, los tanques, donde tienen un sistema muy avanzado para hacer que su organismo tenga finanzas sanas; además, están muy bien calificados al tener una eficiencia bastante grande de alrededor del 98 por ciento.
Sitten Ayala precisó que antes de la próxima llegada del agua que vendrá por el acueducto a Hermosillo, “primero tenemos que arreglar la casa, tenemos que organizar las finanzas”, pues, en el ejemplo de León, Guanajuato, que también están en proceso de construcción de un acueducto, ellos no dependen de subsidios y tienen capacidad suficiente para ir creciendo en infraestructura, van a tratar de no impactar mucho en las tarifas y eso se debe a que no se desperdicia el agua.
“El Consejo Consultivo y el Órgano de Gobierno de Aguah, traemos una iniciativa para mejorar desde la facturación, distribución, micro medición y reparación de fugas”. Tenemos muchas casas que no tienen tomas y eso empieza a mermar en eficiencia, refirió.
Por eso –dijo Sitten Ayala-, estamos queriendo realizar cambios a fondo en todos los aspectos, no tiene que costar mucho más el agua sino hacerlo mas eficiente.
Sobre el Sindicato de Agua, destacó la necesidad de trabajar juntos y hacer más eficiente el organismo que se hará cada vez más ciudadano, porque se debe concientizar e involucrar a la sociedad en el cuidado del agua, un organismo sano es susceptible a crédito a mejoras laborales, equipamiento, por lo que nos toca a todos ponernos de acuerdo  para que eso suceda.
EL círculo vicioso se tiene que romper en un punto para que todos podamos trabajar contentos y con seguridad, tenemos que tener un organismo sólido para crecer en todos los sentidos, dijo.
En este encuentro celebrado en las instalaciones de la CMIC Sonora, presidido por el Presidente del Consejo Consultivo de Agua de Hermosillo, Ing. Jesús Roberto Sitten Ayala y Alejandro Barrera, Director de Agua de Hermosillo, estuvieron el Ing. Emiliano Rodríguez Briceño, Vicepresidente Nacional de ANEAS y director de SAPAL; Ing. Ramón Guerra Alonso,  Vicepresidente Ejecutivo del Sector Hídrico y Medio Ambiente de CMIC Nacional; Lic. Eduardo Ibáñez Mariño,  Gerente de Fortalecimiento de Organismos de Agua potable de CONAGUA; Ing. Marco Gluyas Solórzano,  Consejero Propietario del Consejo Consultivo de Agua de Hermosillo y el Ing. Héctor Seldner  Lizárraga, Vocal Junta de Gobierno.


martes, 10 de julio de 2012

TRAGICO ACCIDENTE EN CARRETERA AGUA PRIETA - CANANEA

Corresponsal. Agua Prieta .Son
EL exceso de velocidad    hace perder  el control  el conductor del vehículo una  pick – up  tipo Ford ranger   color verde con placas del estado de sonora  UZ – 72-587   donde queda prensado y así para   extraerlo  el Heroico cuerpo de bomberos de esta ciudad  utilizo el equipo las quijadas de la vida   esta impresionante Volcadura    en la tarde de ayer 9 de julio  que se suscito en carretera   Agua Prieta –Cananea en el tramo  del kilometro -10  dejando varios lesionados .


Trascurrían alrededor de las 6 de la tarde cuando se impactaron tres unidades, la primera  se  dirigía  con rumbo a nuestra ciudad Procedente del estado de Oregón  y su destino a chihuahua es una vagoneta Pontiac color guinda con placas  del estado de Oregón 973 –DZE la cual sufrió grandes daños en su parte frontal, las otras dos que quedaron al lado norte de la cinta asfáltica son una vagoneta de color negro línea Toyota con placas wam-10-69

Al lugar acudieron Policías federales de caminos en por lo menos 5 unidades, así como 3 ambulancias para trasportar a los lesionados y maquinas bomberas tras incluso usar las conocidas quijadas de la vida para liberar a personas que quedaron lesionadas dentro de la unidad de color verde.

Tras el impacto quedaron lesionados Elizabeth de 11 años presentando dolor en cadera y poli contundida, Iveth de 12, contusiones y abrasiones en diferentes partes del cuerpo, diego de 6 años contusión con hematoma en parte frontal y contusión abdominal, siendo trasladados los 3 en un helicóptero de Douglas a Tucson a recibir atención médica especializada.

Así mismo Elizardo Loera García de 61 años termino con una probable fractura de cráneo y Junior de 6 años presento una herida cortante en parietal lado izquierdo y frontal de 5 cm aproximadamente, desafortunadamente en este hecho el presunto conductor de la unidad responsable la pick-up verde Sergio Omar Sabori Cruz fue encontrado inconsciente por paramédicos presentando traumatismo Craneoencefálico, fractura de radio y cubito izquierdo, quien más tarde perdiera la vida dentro de un nosocomio de la ciudad.