jueves, 19 de mayo de 2011

”AL CAFECITO CON EL PAN”

El miércoles 18 de mayo a las 6.30 p.m. se llevo a cabo la popular reunión  “Al cafecito con el PAN”  en casa de Doña Evangelina Romero ubicada en calle 19 y 20 avenida 18. EL dirigente del Partido Acción Nacional en la localidad, Lic. Arnoldo Barraza Gámez, orador de este evento, dio una cordial bienvenida a la gran cantidad de asistentes, estando presentes el Lic. Benigno Becerril, Representante de la Diputada María Dolores Montaño Maldonado, la Lic. Jacqueline Bracamontes Leal, Secretaria Ejecutiva de Seguridad Publica, el Sr. Juan Carlos Escogido Ramírez, Representante del ISEA, así como otros activos colaboradores del Partido Acción Nacional.
El Lic. Arnoldo Barraza Gámez dio a conocer a los asistentes los proyectos que trae el Gobernador del Estado, Lic. Guillermo Padres Elías, para beneficio de los Sonorenses y también presento los proyectos del PAN para la comunidad Aguapretence.
Informo de la gran disposición del Gobernador del Estado, al trabajar para beneficio de todos los Sonorenses. En todas las Dependencias del Gobierno del Estado, alrededor de 17 en la localidad, a través de sus Funcionarios y de algunos ciudadanos Aguapretenses, se están ofreciendo apoyos para atender las necesidades de la ciudadanía, entre las dependencias que están proporcionando estos apoyos esta el Registro Civil tramitando actas de nacimiento, la Agencia Fiscal, los apoyos de Sedeson, asesorías jurídicas en la Secretaria de Hacienda, Dirección de alcoholes, apoyos en el Hospital General, servicios médicos, análisis clínicos, traslados foráneos en ambulancia, Instituciones Educativas como Icatson, Conalep, Isea, Cobach, ayuda para adquirir un terreno, mejoramiento y ampliaciones de viviendas, entre otros.
Son apoyos del Gobernador del Estado que consisten no solo en acercarse y escuchar a la ciudadanía, sino también en proporcionarles soluciones, los resultados se están reflejando en todo el Estado, principalmente en las ciudades más importantes como Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Puerto Peñasco, pero se pretende beneficiar al mayor número de Sonorenses.
También informo que el Partido Acción Nacional de Agua Prieta tiene un programa de apoyo para la ciudadanía, como dar seguimiento a los cambios y reparación de alumbrado público, recibos excesivos de agua, fugas de agua, entre otros, invito a los presentes a realizar sus peticiones personales con toda confianza ya que quieren conocer sus inquietudes y necesidades.
A través del enlace que tiene la Diputada María Dolores Montaño, en la localidad, se han gestionado uniformes deportivos, becas escolares, ayuda para gente de escasos recursos, entre otros.
Mientras los Asistentes planteaban sus peticiones personales, disfrutamos de un rico cafecito y algunos aperitivos.
Corresponsal Sonora-Chihuahua-texas
www.Apsonoticias.blogspot.com
www.Noticasdesdetijuana.blogspot.com
www.Oneworldonesite.com


lunes, 16 de mayo de 2011

"A LOS MAESTROS DE AGUA PRIETA"

Inolvidables maestros,
conservadores y libres,
por las aulas de Agua Prieta
han lucido en un desfile
que en la memoria guardamos
con cariño indescriptible.

Los que de alumnos gozamos
ocupando algún pupitre
de las amadas escuelas
que en mayor número existen,
somos vivientes testigos
de sus batallas febriles,
que libraron tras el triunfo,
el libro y la pluma en ristre,
forjando hornadas pujantes
de hombres recios o sutiles.

Recordamos a maestros
que nos fueron muy afines,
no solamente en la escuela
entre pizarras y gises,
sino también como amigos
en  fiestas estudiantiles,
o grabándoles carácter
con afilados buriles
a muchos seres que son
para este pueblo los líderes:

Atletas para el deporte;
en teatro actores y actrices;
y músicos de una banda
con muchos triunfos audibles,
más un sinfín de conquistas
que perdurarán sin tildes
destacando en sus anales,
porque es con oro que hoy rinden
los frutos más palpitantes,
con sus acciones civiles.

El gran Dios les dé por siempre
la paz a los que residen
en los parajes celestes,
y para no lucir tristes
vaya nuestra admiración
a los  mentores que aún viven.

También nuestro gran respeto,
con las gracias más sensibles
de eterno agradecimiento
a Francisco Soqui Enríquez,
quien aunque ya está en retiro
es de los que aún nos sirven.

Extensivo para todos
los que su pensión reciben
y de Minerva en su templo
con su vocación persisten,
Dios los bendiga por siempre…
Y siempre  su saber prodiguen.

Ricardo Rivas (Antonio Munguía)
15 de Mayo de 2011
“DIA DEL MAESTRO”

                                 !Muchas gracias a Ricardo Rivas por su valiosa y excelente colaboracion! 

“HA PASTOR, EL DE LAS BATERIAS “ FUE DETENIDO LADRON DE BATERIAS DE AUTO

   
Hoy lunes 16 de mayo fue detenido cerca de conocido centro comercial, un descarado ladrón de baterías de automóvil, de nombre Pastor Silva Ruiz, de 41 años de edad, fue presentado en la Delegación de la Policía Municipal a las 12.15 p.m. y dijo ser originario de Nacozari, de oficio mecánico y con domicilio en calle 32 avenidas 7 y 8, contaba con varios reportes de robo en su haber delictivo, dos baterías las había robado del área de estacionamientos del cementerio local, motivo por el cual se creó un operativo policiaco para lograr su localización, fue detenido cuando se encontraba acompañado de su esposa e hijos, en una camioneta color guinda, marca Dodge gran caravan, modelo 1998, sin placas de circulación y en poder de 5 baterías para automóvil, de diferentes marcas y con sus respectivas terminales. El detenido fue conducido a las celdas preventivas de la Policía Municipal y fue presentado a los medios de comunicación para darlo a conocer a la ciudadanía e invitarlos a poner la denuncia correspondiente si fueron afectados por este sujeto amante de lo ajeno. Ardua labor realizaron las autoridades municipales para lograr la detención y sacar de circulación a un delincuente más que afectaba a la ciudadanía Aguapretenses.

Corresponsal.
Sonora –Chihuahua-Texas.
Apsonoticias.blogspot.com

                                                                                                                                                                

“AL CAFECITO CON EL PAN “

El pasado sábado 14 de mayo a las 6 p.m. en calle 34 avenida 16 se llevo a cabo una amena y concurrida reunión organizada por el Partido Acción Nacional con los vecinos de la colonia, los exponentes del evento dialogaron con los asistentes para conocer sus necesidades e inquietudes, así como para otorgarles ayuda y darles a conocer los diversos programas de apoyo que el Gobierno del Estado está brindando a la ciudadanía, esta actividad la ha venido realizando el PAN de Agua Prieta semanalmente en su esquema de trabajo y se sigue fortaleciendo día a día su popularidad entre la ciudadanía.
Estuvieron presentes lidereando el evento el Lic. Hugo Rivera Duarte, Agente Fiscal del Estado en Agua Prieta, Martha Rascón Domínguez, Regidora del PAN, Arq. Gustavo Galarza, Director del Conalep, Roberto Félix Otañes, Secretario del Pan, Lic. Aarón Menchaca, Coordinador de Zona del ISEA, Lic. Alejandra Ponce y otros colaboradores del Partido, los exponentes dieron a conocer detalladamente a los asistentes los pasos a seguir para beneficiarse de estos interesantes programas estatales y a través del Partido se les brindara  la ayuda y los apoyos necesarios para canalizarlos oportunamente a la dependencia estatal correspondiente que deberá atenderlos, expreso la Regidora del PAN Martha Rascón Domínguez, que ella personalmente estará en su oficina atendiendo y escuchando los problemas y necesidades de la ciudadanía y se les brindara la asesoría necesaria así como los apoyos y soluciones a sus demandas.
Se hace énfasis y merecido reconocimiento al trabajo en equipo que está realizando el Partido Acción Nacional en Agua Prieta para cubrir las necesidades que actualmente aquejan a la ciudadanía, ha dado excelentes resultados la buena comunicación entre los Servidores Públicos Panistas con la comunidad, atendiendo y escuchando la problemática del diario acontecer que existe en la localidad.
Después del interesante dialogo se disfruto de un refrigero y un rico cafecito y se fueron intercalando las peticiones que los asistentes hicieron a  cada funcionario.
F. Torres
Corresponsal Sonora-Chihuahua-Texas


Verbena Popular para la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe

 Con mucho éxito se llevo a cabo una bonita verbena popular a beneficio de la reconstrucción de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. El domingo desde muy temprano se cerró la avenida 4 entre las calles 5 y 6  para instalar una gran variedad de puestos de comida, bebidas, postres, camisetas, entre otros y llevar a cabo la actividad que permitirá recabar los recursos para reconstruir la iglesia católica más antigua de la localidad. Una  gran concurrencia de personas se hizo presente en el evento desde muy temprano, apoyando altruistamente la actividad y deleitándose con los variados y deliciosos platillos que se ofrecieron, así como de los grupos musicales y los talentosos artistas locales que amenizaron alegremente el evento. Les deseamos mucho éxito a los organizadores.
F. Torres.
Corresponsal
Sonora-Chihuahua -Texas


sábado, 14 de mayo de 2011

"Homenaje a un gran Poeta "

Miniatura
http://www.youtube.com/watch?v=jMCVjnPMExw
http://tumagazineonline.com/

Reconocimiento y felicitaciones al Lic.Ramon Venegas Limon, por su gran trayectoria internacional como escritor y poeta.

¡¡ CELEBRA AYUNTAMIENTO A LOS MAESTROS EN SU DÍA!!













       




Con motivo del día del Maestro el viernes 13 de mayo  a las 8 p.m. se  dieron cita en el casino Club de Leones de la localidad, gran cantidad de maestros llenando por completo el lugar, fueron recibidos respetuosa y cálidamente por las Autoridades Municipales con un grato y emotivo mensaje de bienvenida, siendo los anfitriones el Sr. Presidente Municipal  Vicente Terán Uribe y su Sra. Esposa Irma Villalobos de Terán, también estuvieron presentes en la mesa de honor el Profesor Armando Valenzuela Urrea, Secretario de la Región 7 de la Sección 54 del SNTE, Profesor Javier Eduardo Buitimea Cruz, Coordinador Regional Norte de la Sección 28 del SNTE, Profesor Edmundo Coronado Acuña, de la Sección 28 del SNTE, Profesor José Jesús García Ruiz, Jefe del Sector Núm. 11, Lic. María Alejandra Machado, Representante del Gobernador de Sonora y algunos regidores del municipio
El Sr. Presidente Municipal Vicente Terán Uribe, su Señora Esposa Irma  Villalobos de Terán y las demás Autoridades presentes, hicieron entrega de Reconocimientos a los maestros con 20 y 30 años de servicio en el Magisterio.
Se rifaron entre los asistentes 20 computadoras Lap Top  y un automóvil Nissan del año, ante las  caras de felicidad y expectación de los Maestros.
Se sirvió una deliciosa cena  y refrescantes bebidas mientras disfrutaron del ritmo de la Banda Coyotera que amenizo alegremente el gran baile en el evento, reinó entre los asistente el compañerismo  y camaradería que ha caracterizado siempre a este talentoso y dedicado gremio magisterial.
¡Muchas Felicidades Maestros!
F. Torres
Corresponsal  Sonora – Chihuahua-texas

viernes, 13 de mayo de 2011

“Gasolinazo” este sábado, informa Secretaria de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que mañana sábado 14 de mayo se realizará por quinta ocasión en lo que va del año, otro incremento a los precios de la gasolina Magna y Premium, así como al diesel.

A  las 00:00 horas del próximo sábado 14, el nuevo precio por litro en todas las gasolineras del país será de $9.16 Pesos por la gasolina Magna, $10.30 Pesos por la gasolina Premium y $9.52 Pesos por el diesel. 

Este incremento se esperaba desde el pasado sábado, tal y como se había venido haciendo en los últimos meses pero la dependencia a cargo de Ernesto Cordero no hizo a tiempo el aviso correspondiente.

¡¡ MUCHAS FELICIDADES A LOS MAESTROS EN SU DIA !!



POEMA AL MAESTRO
Henry Binerfa Castellanos

Dedicado a todos sus maestros

Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida,
destruyendo las tinieblas de la ignorancia gana su guerra,
su mayor paga son las respuestas de sus alumnos,
reír con ellos es su mayor goce.

Aunque triste esté, sonriente se le ve
la imagen más perfecta de comprensión y amor.
Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió.
Unos lo quisieron, otros lo olvidaron
Más él siempre los quiso a todos.

Ahora, lento camina, el viento lo vence
y su voz ya no luce galante como cuando les leía.
Sentado esta, mirando el cielo, sus ojos se cierran,
su mano cae y deja libre una hoja de papel.
La última nota escrita, el viento la entona
y la impulsa sobre la corriente de un río.

Me llevo el gran triunfo de saber que ustedes,
mis hijos, mis alumnos queridos,
representan en cada gesto, en cada andar, en cada vibración
pedazos de mí espíritu
que ahora ya son hombres seguros,
con ideales firmes y honestos.

Si algunos se pierden en esta rueda que es la vida,
volveré en la frase de un amigo, en la mirada de un niño,
en el entrecejo de un padre, o la caricia de una madre,
y te haré recordar, cual es tú camino.














Educar
Gabriel Celaya

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca,
hay que medir, pensar, equilibrar,
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino,
un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que esa barca, ese niño
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestro propio barco,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada


EMOTIVA CELEBRACION PARA LAS MADRES PANISTA DE AGUA PRIETA.

En  conocido salón de eventos de la localidad, el día 11 de mayo a partir de las  7 p.m. se llevo a cabo un bonito y emotivo festejo con motivo del día de las Madres, fue organizado por el Partido Acción Nacional presidido por el Lic. Arnoldo Barraza Gómez, el que con emotivas palabras dio la bienvenida a las Madres asistentes y fueron entregando un hermoso clavel a cada una de las madrecitas los activos organizadores, Lic. Hugo  Rivera Duarte, Agente Fiscal del Estado en Agua Prieta, Lic. Carlos Fu  Salcido, Representante de la Secretaria de Economía en Agua Prieta, Lic. Aarón Menchaca, Lic. Jorge B
ecerril, Lic. Benigno Becerril, Coordinador de Enlace de La Diputada María Dolores Montaño y como invitado especial procedente de la capital del estado estuvo el Lic. José Ma. Martínez S., Director de Capacitación y Cultura Turística, apoyando la coordinación de los niños asistentes estuvo la Lic. Alejandra Ponce.
El evento fue amenizado alegremente por la cantante de música versátil y vernácula Olivia Medina, procedente del Distrito Federal, con el patrocino de la ANDA que preside el Delegado Juan Carlos Escogido en la localidad, sonrisas, aplausos y alegría se vieron reflejados en los rostros de las madrecitas en esta emotiva celebración, cantando y aplaudiendo al son de la música de la prestigiada artista. Mientras se deleitaban con una apetitosa cena se llevaron a cabo varias rifas de regalos, mismos que fueron entregados a las alegres asistentes por los Panistas Organizadores del evento, también  hubo agasajo para los niños, se les sirvieron pizzas y se les organizaron juegos en el jardín del salón social.
F. Torres
Corresponsal Sonora, Chihuahua, Texas.


miércoles, 11 de mayo de 2011

AGUA PRIETA ,SONORA .

AGUA PRIETA, SONORA.

Se encuentra ubicada en el noreste del estado de Sonora, México y hace frontera con Douglas, Arizona, Estados Unidos.
El municipio de Agua Prieta, Sonora colinda con 3 estados, uno de México que es Chihuahua y dos de EE.UU. que son Arizona y Nuevo México.

Área de influencia
El área de Agua Prieta comprende las ciudades de Agua Prieta y Naco en el estado de Sonora y por el lado americano entre las más importantes del estado de Arizona se encuentra Douglas, Sierra Vista, Benson, Tombstone, Bisbee y Tucson.
El área de Agua Prieta/Sierra Vista tiene una población aproximada de 260.000 habitantes y  no es considerada una zona metropolitana porque el municipio de Agua Prieta no rebasa los 250,000 habitantes.

Coordenadas
Altitud: 1.227 metros sobre el nivel del mar.
Latitud: 30º 19' 00" N
Longitud: 110º 49' 59" O

Clima
Temperatura mínima registrada: -19.5 °C en diciembre de 1978.
Temperatura máxima registrada: 43 °C en junio de 1994 y en julio de 1989

Población
De acuerdo con el Conteo del 2005 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en 2005 la ciudad contaba con 68.402 habitantes y se estima una población flotante de entre 50.000 y 70.000 personas, debido a la gran cantidad de migrantes que buscan cruzar hacia los Estados Unidos, por esa razón se estima que en la ciudad de Agua Prieta residen alrededor de 120.000 personas, la gran cantidad de población flotante que existe en la ciudad es uno de los principales problemas con los que se enfrenta.

Historia y etimología
Agua Prieta fue fundada en 1899, reconociéndose como ciudad a partir del año 1942.
El nombre de AGUA PRIETA, como se le comenzó a decir al lugar por sus primeros pobladores, se tomó de la palabra ópata BACHICUY que traducida quiere decir precisamente “agua morena o agua oscura”. Los ópatas así llamaban a esa franja de México, Bachicuy, debido a que en ese terreno había un gran charco de agua que servía para darle de beber a los animales y que cuando los hombres llevaban sus bestias a ese lugar, el agua del charco permanecía negruzca por muchas horas hasta que poco a poco se volvía a aclarar.
Agua Prieta, data de 1899; se ha dicho que ese charco fue parte de un extenso lago que existió cerca de esta región, aproximadamente a 30 kilómetros al norte de Douglas, el cual contenía agua salada y que al evaporarse dejó en el terreno residuos alcalinos, carbonato de sodio, álcali negro, sulfato de calcio y clorato de sodio y que precisamente al ser revuelta su agua cambiaba de color a tal grado que recibía el nombre de Bachicuy.
Pronto el poblado se convirtió en Comisaría de Fronteras, Sonora. El 28 de agosto de 1903 se concretó la donación del fundo legal mediante un convenio del Gobierno del Estado y Don Pedro Camou, propietario de esos terrenos.
El 28 de agosto de 1916 dejó de ser Comisaría dependiente del Municipio de Fronteras para convertirse en Municipio independiente siendo su primer Presidente Municipal el señor Rodolfo L. Márquez. El 8 de mayo de 1933 la población ascendió a la categoría de Villa, siendo hasta el 6 de noviembre de 1942 cuando alcanzó la categoría de Ciudad. Los primeros pobladores fueron personas que se emplearon para trabajar en la compañía minera Phelps and Dodge Copper Co, que tenía su fundición en Douglas, Arizona, ciudad de Estados Unidos de Norteamérica que hace frontera con Agua Prieta.
Al comenzar a ser construida la vía del ferrocarril para transportar fácilmente el mineral extraído en Nacozari hacia la fundición de Douglas, Arizona, comenzó a llegar gente de varias poblaciones vecinas tales como Fronteras, Esqueda, Bacerac, Bavispe y otras.
Comenzó así a dejarse notar cierto movimiento debido a la importancia que iba adquiriendo la fronteriza ciudad de Douglas, donde también era fácil encontrar empleo, siendo más barato vivir de este lado de la frontera.
Aquí se escribieron gloriosas páginas de la lucha social más trascendente de nuestro país como lo fue la Revolución mexicana y aquí combatieron por sus ideales importantes revolucionarios como Álvaro Obregón, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas y particularmente Plutarco Elías Calles, quien antes había sido Maestro y Comisario, cuando este centro de población dependía del Municipio de Fronteras.
La participación de Agua Prieta en el movimiento armado que se inició en 1910, es sumamente importante y significativa ya que este lugar se vio convertido, por muchos motivos, en un punto importante para los más destacados hombres de la Revolución. No debemos perder de vista que cuando Don Venustiano Carranza llegó a Sonora completamente desanimado y derrotado, fue aquí donde se le recibió como todo un personaje.
Fue Sonora quien le dio a Carranza alientos, dinero, alimentos, armas y hasta hombres para que siguiera con su lucha y llegara a la Presidencia de la República.
Plutarco Elías Calles quien ocupó el puesto de Comisario de Agua Prieta, convirtió a este lugar en un punto estratégico y fue aquí donde propinó al general Francisco Villa y su famosa División del Norte una estruendosa derrota cuando el “Centauro” quiso tomar esta plaza el 1 de noviembre de 1915.
Villa dejó en el campo de batalla 223 muertos y se llevó a más de 300 heridos. El saldo de los defensores de la plaza fue de 42 muertos y 75 heridos, 12 de esos muertos eran civiles que no tomaron parte en la lucha pero que fueron alcanzados por el ataque enemigo.
Si bien es cierto que Plutarco Elías Campusano, a quien la historia conocería como Plutarco Elías Calles, nació en Guaymas, Sonora, Agua Prieta fue para éste personaje el lugar de sus preferencias, de sus amores, de sus realizaciones.
De aquí, de Agua Prieta, con su primer cargo político (Comisario) se impulsó hasta llegar a Palacio Nacional. Por eso Agua Prieta fue el lugar de sus grandes recuerdos, donde trazó proyectos y realizó acciones que cambiaron el rumbo de la historia del país.
Plutarco Elías Calles nació el 25 de septiembre de 1877. Sus padres fueron Plutarco Elías Lucero y María Jesús Campusano. Al quedar huérfano de madre en 1880 cuando él todavía era muy pequeño, recibió la protección de su tía materna, Josefa, y de su tío político Juan Bautista Calles quien lo trató como a un hijo. Su padre, Don Plutarco Elías Lucero, se dedicaba a la bebida sin ponerle mucha atención a su pequeño hijo.
Fue precisamente en reconocimiento al hombre que lo protegió y lo amó, su tío político, que adoptó definitivamente el apellido Calles, convirtiéndose así en PLUTARCO ELIAS CALLES. Eso lo hizo no en un gesto de ingratitud hacia su madre de quien borró su apellido, ya que el recuerdo de la autora de sus días lo veneró siempre, sino en un gesto de lealtad y reconocimiento agradecido a quien le tendió la mano cuando más lo necesitaba.
Andando el tiempo se desempeñó como profesor de la Escuela de Fronteras, Sonora y trabajó allí también como encargado de una empresa comercial. Luego un grupo de liberales lo postuló candidato a diputado en unas elecciones que perdió, habiendo reconocido dignamente su derrota y además felicitó a su oponente.
Fue entonces cuando el gobernador José María Maytorena, en septiembre de 1911, lo designó comisario de Agua Prieta donde comenzó su carrera política que lo llevaría a ocupar el cargo público más importante de la nación.
Con gran empeño se dedicó a su cargo de comisario sin descuidar su pequeño comercio que se localizaba en calle 5 y avenida 3, hoy Panamericana. Empeño cuerpo y alma para llevar a cabo acciones que ahora se pueden antojar fáciles y sencillas pero que en aquel entonces requerían de mucha decisión y trabajo por ser Agua Prieta un pueblo que acababa de nacer.
Pronto, porque nunca olvidó su vocación de mentor, puso aquí a funcionar un aula escolar donde los niños comenzaron a recibir las primeras enseñanzas. En 1961 se fundó el Instituto Plutarco Elías Calles, mejor conocido hoy, como Escuela Secundaria Plutarco Elías Calles.
Él fue quien proyectó y diseñó el primer kiosco que tuvo la Plaza Azueta. No solamente eso, sino que con sus propias manos intervino en su edificación no siendo pocas las veces que se le vio serrucho o martillo en mano para trabajar en su construcción.
Cuando se perpetró la “decena trágica” que trajo como resultado el asesinato del presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez, fue de los primeros sonorenses en demostrar su indignación por hechos tan vergonzosos, iniciándose así en la lucha armada lo cual hizo con tanta pasión y empeño, además de valentía, que fue nombrado jefe de las fuerzas militares en Sonora.
En 1914 surgieron ciertas dificultades con el Gobernador Maytorena al cual se enfrentó, por lo que tuvo necesidad de refugiarse en su Agua Prieta de siempre donde permaneció al frente de los carrancistas.
Ya como Gobernador de Sonora, en 1915, siguió vinculado al nombre de este pueblo, pueblo suyo al que no olvidaba, por eso cuando sucedió el asalto al carro de la Aduana de Agua Prieta en el lugar conocido como Anivachi, personalmente se hizo cargo de las investigaciones hasta culminar con la captura y ejecución de varios de los culpables que fueron colgados en la Plaza Azueta.
Cuando su discípulo y amigo, el Coronel Cruz Gálvez murió, el 5 de octubre de 1915, víctima de las heridas recibidas en la Batalla de Paredes, Calles ordenó que los restos del revolucionario fueran depositados en calle siete y avenida siete, lugar al que llamó Cementerio de los Héroes. Después fueron sepultadas allí las víctimas del sitio de Pancho Villa.
Fueron varias las batallas que Calles libró en estos terrenos tales como Naco, Paredes, Anivachi, Gallardo y otros donde demostró su entereza y su empeño de salir adelante para hacer triunfar e la Revolución. En 1913 de Agua Prieta salió a tomar Naco estrenando así su grado de Teniente Coronel.
Como Gobernador del Estado realizó notables obras y estableció en 1916 la primera Escuela Normal para preparar a los educadores sonorenses, pues nunca olvidó su vocación magisterial.
En septiembre de 1914 después de entrevistarse con el jefe Carranza en la ciudad de México, pasó por Agua Prieta donde de lejos vio a su padre, lo vio como muchas otras veces, consumiendo y consumido por el alcohol. Lo saludó con la mano pero no se detuvo en su camino. Después, en 1917 el padre de Calles, el futuro Presidente de México, murió en esta frontera víctima del alcoholismo.
Nada ni nadie lo detuvo en su lucha revolucionaria, siempre fiel a Carranza quien al ser electo Presidente nombró al sonorense Secretario de Industria y Comercio, cargo al que renunció en 1920 cuando Carranza se empeñó en dejar como su sucesor a un perfecto desconocido pero incondicional individuo, el ingeniero Ignacio Bonillas.
Esta imposición fue uno de los motivos principales para que el 23 de abril de 1920 se firmara en esta frontera el Plan de Agua Prieta, documento que firmaron los más destacados militares y revolucionarios. Como siempre, en esta ocasión Calles regresó a Agua Prieta donde se sentía como en su casa.
Cuando Álvaro Obregón es electo Presidente de México, Calles se convirtió en uno de los más destacados miembros de su gabinete, para después ser electo Presidente de la República para el periodo 1924-1928.
Su labor como Presidente fue tan sobresaliente que inclusive en el extranjero se le reconoce su estatura de Estadista. Fue constructor de caminos, carreteras y presas y fundador del Banco de México; dio además gran impulso a la educación.
Cuando dejó Palacio nacional logró uno de los aciertos más importantes de su vida al fundar, en 1929, el Partido Nacional Revolucionario, antecedente del actual Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Una vez que dejó la Presidencia de la República siguió teniendo gran influencia política y tanto militares como políticos se acercaban a él en busca de consejos y de apoyo, lo que le valió el título de Jefe Máximo de la Revolución.
Lázaro Cárdenas decidió terminar con esa sombra para su gobierno y el 12 de abril de 1936 expulsó a Calles. Este se fue a residir a San Diego, California. Regresó en 1941 y falleció cuatro años después, el 19 de octubre de 1945. Se cerró así uno de los capítulos más importantes de la Revolución mexicana.

Política
El Plan de Agua Prieta, fue un manifiesto político firmado en la ciudad de Agua Prieta, el 23 de abril de 1920, por el gobernador del estado de Sonora (al cual pertenece dicha población) Adolfo de la Huerta y por Plutarco Elías Calles, en apoyo de Álvaro Obregón, con el objeto principal de obtener el cese en la presidencia de la República de Venustiano Carranza. Inicio de una revolución contra éste, el cual se vio obligado a huir de la capital mexicana y resultó muerto un mes más tarde, el Plan de Agua Prieta usó como bandera política la Constitución de 1917, vulnerada por Carranza. Propugnaba además la convocatoria de elecciones, nombraba a Huerta jefe supremo del Ejército constitucionalista y dictaba las normas para elegir un presidente provisional, resultando distinguido Huerta como tal por el Congreso, en junio.

Música
Los Apson Boys fueron uno de los principales grupos musicales exitosos de la 2a mitad de los años 60. Todos los integrantes Originarios de Agua Prieta Sonora de ahí se desprende el nombre de la agrupación (A)Agua (P)Prieta (SON)Sonora, encabezaron el fenómeno que en México fue denominado la "invasión norteña". La presencia de ellos en el medio artístico vino a alterar los gustos musicales de la juventud de aquel entonces, que paulatinamente, fueron alejándose del movimiento musical Rock and Roll original, para incursionar en nuevos ritmos. Al lado de la Ola inglesa, Los Apson fueron quizá uno de los principales elementos decisivos para que el movimiento musical mexicano adquiriera otros matices.

Deportes
Equipos deportivos profesionales