miércoles, 31 de octubre de 2012

Presenta Ricardo Yánez, Presidente Canadevi Sonora, plan de trabajo 2012-2013

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


  • Promoverá la Ley de Plusvalía para incentivar inversiones en infraestructura en las ciudades y buscará abatir el rezago habitacional en Sonora

HERMOSILLO, SONORA; A 31 DE OCTUBRE DEL 2012.- Socios y Comité Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Sonora, nombraron a Ricardo Yánez Navarro Presidente de Cámara, quien anteriormente se había desempeñado como Vicepresidente y Secretario del organismo empresarial.
Al ser presentado ante socios y medios de comunicación por parte del Secretario Juan Carlos Nielsen Bernal, reconoció el trabajo que desarrolló Ernesto Brau Rojas, por alrededor de tres años, quien se separó del cargo para asumir la Dirección de Desarrollo Urbano de Hermosillo.
 En este sentido, de acuerdo al Reglamento de Canadevi se sometió a votación la designación de un Presidente interino  que represente a la Cámara hasta la celebración de la próxima Asamblea General Ordinaria donde se decidirá si es ratificado o votado otro presidente.
 Ricardo Yánez Navarro, es Licenciado en Administración de Empresas,  y desde el 2005, ha sido Director General de Promotora de Hogares, actualmente es socio de Desarrollos Habitacionales Maya Residencial.
 Ahí presentó al nuevo Comité Directivo conformado por: Juan Carlos Nielsen Bernal, Secretario; Octavio Ordóñez,  Tesorero; Aurora García de León, Primer Vicepresidente; Jaime Félix, Vicepresidente; Jesús Héctor Almeida Flores, Vicepresidente; Llizeth Munguía Varela, Vicepresidente; Santiago René Gluyas Osuna, Vicepresidente; Carlos Miguel Molina Gracia, Vicepresidente de la Zona Norte; Ramiro José Páez Cruz, Vicepresidente de la Zona Guaymas; Gustavo Villarreal Cantú, Vicepresidente Zona Sur; Joaquín Paniagua Solís, Comisario; Armando Bloch Corral,  Subcomisario  y Elia Sallard, Gerente General.
 El nuevo Presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Sonora, Ricardo Yáñez Navarro expresó que es un placer asumir el cargo que se le ha encomendado y buscará desarrollarlo con amplia responsabilidad y compromiso con los 42 socios en todo el estado, de los cuales 26 están en Hermosillo.
 Ricardo Yánez Navarro, reconoció la activa participación de Canadevi en los últimos años donde participó en la Ley de Vivienda para el Estado de Sonora, aprobada por el Congreso en el 2011; además reconoce la decidida participación del Gobernador del Estado de Sonora Lic. Guillermo Padres en el programa de créditos 2 x 1, el cual beneficia a familias que ganan hasta 3.6 VSM para la adquisición de una vivienda nueva, así como el reconocimiento a la capacitación por parte de la Cámara y el INFONAVIT delegación Sonora para la certificación  de asesores, a fin de que se otorgue información más precisa en la adquisición de créditos y vivienda.
 EXPONE PLAN DE TRABAJO
Entre sus principales objetivos está el promover ante el organismo operador de Agua de Hermosillo que se forme un fideicomiso para que los desarrolladores de vivienda puedan recuperar el excedente de inversión en un determinado sector de la ciudad esto dará certidumbre no solo a los promotores de vivienda, si no a comercio e industria en general 
 Además, impulsar que los subsidios a la vivienda del 2 x1 sean incluidos en el presupuesto del 2013, con una bolsa de recursos de por lo menos 100 millones de pesos, como se aplicó en el presente año.
 Precisó que continuará con el trabajo con las instituciones de crédito, para las gestiones ante Infonavit, Fovissste, sociedades hipotecarias, bancos y promotora inmobiliaria, con el propósito de abatir el déficit de vivienda en el estado.
Según fuente de Sociedad Hipotecaria Federal en  Sonora –dijo-, existen 261 mil viviendas de rezago habitacional de los cuales 132 mil son de vivienda nueva, ya se tienen conformadas las comisiones ante el IMPLAN, Tesorería Municipal, CFE, AGUAH, CIDUE, SIDUR, y Desarrollo Urbano. De acuerdo a la política nacional de vivienda la tendencia es hacer desarrollos de vivienda, no sólo construir casa sino construir comunidades que cuenten con los servicios como de escuelas, hospitales, centros comunitarios espacios verdes y otros, con el propósito de que las familias sonorenses tengan mayor bienestar, dijo Ricardo Yánez Navarro, Presidente de Canadevi Sonora.

“Queda instalada Comisión de Asuntos de la Frontera Norte: Temo Galindo.”

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


"Tendremos la oportunidad de generar un marco legal y promover la suscripción de acuerdos y tratados que vuelvan más productiva y competitiva la región de la frontera norte de México, ello sin menoscabo del respeto de los derechos humanos de los migrantes".

 Ciudad de México, Martes 30 de Octubre de 2012. Queda instalada la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, a la vez que inicia los trabajos en la Comisión de Protección Civil y arranca la segunda etapa del programa de acercamiento de proyectos productivos para el área rural del Distrito 02 Federal, informó el Diputado Temo Galindo.
 
Se instala Comisión de Asuntos de la Frontera Norte.

Durante la instalación de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, fue el Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado, el encargado de intervenir en representación del Grupo Parlamentario del PAN para posicionar la postura del mismo en los temas recalcados a dicha Comisión.

Entre los ejes centrales propuestos, destacan el detonar la economía de la frontera entre México y los Estados Unidos de América, hacer valer el respeto a los derechos humanos de los migrantes y solicitarán las autoridades de la Secretaria en Agricultura, Ganadería,  Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, difundir ante los  ciudadanos de la frontera, el listado de los productos cuyo ingreso al país en pequeñas cantidades queda prohibido, aún y cuando el destino sea el consumo familiar.

"Tendremos la oportunidad de generar un marco legal y promover la suscripción de acuerdos y tratados que vuelvan más productiva y competitiva la región de la frontera norte de México, ello sin menoscabo del respeto de los derechos humanos de los migrantes", expresó Galindo Delgado, a la vez que reconoció los esfuerzos que el Gobierno Federal a realizado para mejorar las condiciones de los estados y municipios ubicados en la frontera norte del país.

Se reúnen integrantes de Comisión de Protección Civil con representantes del Gobierno Federal.

Con el objetivo de conocer el estado que guarda el país en programas y obras orientadas a proteger la integridad y vida de los ciudadanos, así como de presentarse los integrantes de la Comisión de Protección Civil con la Coordinadora General de Protección Civil funcionaria del Gobierno Federal,  Laura Gurza.

En el encuentro, Galindo Delgado, adelanto que se trabaja en la elaboración de un plan de trabajo en la Comisión de Protección Civil,  con el que se habrá de buscar generar el marco legal que permita al Gobierno Federal y aplicar programas y desarrollar obras que protejan la vida e integridad de los ciudadanos.

Continúa programa de acercamiento de proyectos productivos en el sector rural.

Con el objetivo de brindar oportunidad de emprender microempresas en el área rural y atender gestiones pendientes ante la Procuraduría de la Reforma Agraria, el Equipo de Enlace del Diputado Temo Galindo, desarrollo reuniones informativas y de atención en los Municipios de Cananea y Naco, para el día de mañana se tiene contemplado aplicar el programa en Agua Prieta y Fronteras, así como Esqueda, comunidad de este mismo municipio.

jueves, 25 de octubre de 2012

Obtiene Fundación Nueva Generación Sonora 4to. Lugar Nacional en Ideas Innovadoras


www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


·        Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la Fundación Nueva Generación Sonora recibe el reconocimiento de Information Week México

MEXICO, D.F.- La Fundación Nueva Generación Sonora, que preside Jesús Roberto Sitten Ayala, fue distinguida por InformationWeek México con el 4to, lugar Nacional en Ideas Innovadoras, por el programa de alto contenido social de  dotar de una computadora a cada niño de primaria en el estado,
Luego de recibir la distinción de manos de Mónica Mistretta, Directora General de Netmedia, Sitten Ayala destacó que este reconocimiento es producto del respaldo que ha tenido la Fundación tanto del sector público como de los tres niveles de gobierno.
Precisó que el programa Un Nuevo Futuro ha tenido un fuerte apoyo del empresariado sonorense; del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés; de la Sedesol, a través de Marco Paz, Subsecretario de Prospectiva Planeación y Evaluación de la Sedesol; de ayuntamientos y de la sociedad civilLa suma de todos estos esfuerzos y la alianza que se ha formado con un sólo propósito que es impulsar Un Nuevo Futuro –dijo-, ha rendido frutos con este reconocimiento que hace InformationWeek México a 40 innovadores del sector público de todo el país y más orgullo que Sonora esté en los primeros lugares.
El reconocimiento fue recibido por el Presidente de la Fundación Nueva Generación Sonora, Jesús Roberto Sitten Ayala y Alejandro Valdés Soto, por parte del Gobierno de Sonora. El evento estuvo presidido por presidentes y directivos de grandes consorcios como Alestra, EMC y HP.
Se desarrolló en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de México y hasta antes de la premiación fue una sorpresa el listado de los 40 innovadores del sector público más importantes en México, durante el 2012.
Este reconocimiento es sello que distingue a los organismos públicos que han logrado hacer de las tecnologías de la información un elemento estratégico para generar valor entre sus usuarios y ciudadanos, así como optimizar sus procesos internos.
Posteriormente a la premiación se realizó un festejo a la innovación, que en palabras de uno de los directores de sistemas presentes es “el valor agregado que le das a la organización”.
El Comité Calificador tomó en cuenta “Las ideas más innovadoras del sector público”  basadas en tres aspectos: las herramientas IT utilizadas (entre más novedosas, mejor), el impacto del proyecto fuera de la organización (hacia la ciudadanía) y la contundencia de los resultados. Un Nuevo Futuro, cumple con todo, dijo Sitten Ayala al enfatizar el honroso reconocimiento.

“Temo Galindo va por protección a migrantes en fronteras de México y busca detonar la economía del norte del país.”


www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


"Por su intercambio comercial, fluidez de recursos y capacidad de producción, la frontera entre México y Estados Unidos, se considera una de las economías más grandes del mundo, si le damos orden pudiera llegar a ser una de las economías más fuertes e influyentes".

 Ciudad de México, Miércoles 24 de Octubre de 2012.  El Diputado Temo Galindo, participa en la instalación de la Comisión de Relaciones Exteriores y plantea prioridades. Mientras su Equipo de Enlace, continúa con el acercamiento de programas productivos en los municipios del Distrito 02 Federal.

Al celebrarse la reunión de instalación de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el Legislador Sonorense, planteó que en la agenda de temas deberán incluir el respeto a la dignidad de los migrantes en las fronteras sur y norte de México, así como el facilitar un marco legal y suscribir los acuerdos y tratados binacionales necesarios, que fomenten el desarrollo económico de la región.

Galindo Delgado, destacó que de lograr una política que privilegie la inversión en infraestructura de los gobiernos federales de México y Estados Unidos, así como la implementación de incentivos fiscales que propicien la inversión productiva por parte de la iniciativa privada, se lograría sacar provecho al potencial económico de la frontera norte del país.

Además indicó que si se flexibiliza la relación política entre ambos países y se propicia generar un ambiente de cooperación conjunta que genere empleos, y proteja los derechos humanos de los ciudadanos, se estará en condiciones de reducir la inversión en el cuidado de la frontera, para destinarla a inversión social.

"Por su intercambio comercial, fluidez de recursos y capacidad de producción, la frontera entre México y Estados Unidos, se considera una de las economías más grandes del mundo, si le damos orden pudiera llegar a ser una de las economías más fuertes e influyentes", expresó Temo Galindo.


Continúa programa de asesoría en materia de proyectos productivos en el área rural.

El Equipo de Enlace del Diputado Temo Galindo, llevó el programa de acercamiento de proyectos productivos para el área rural y de trámites ante la Procuraduría de la Reforma Agraria al municipio de Imuris, con lo que termina la primera etapa de tres con las que se habrá de atender a los habitantes de los 11 municipios del Distrito 02 Federal.

miércoles, 24 de octubre de 2012

“El Diputado Temo Galindo, junto con el resto de los Legisladores Federales del PAN impulsan reformas constitucionales que contemplan Autonomía del Minis”



www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanotica.com


Ciudad de México, Martes 23 de Octubre de 2012. El Diputado Temo Galindo, junto con el resto de los Legisladores Federales del PAN impulsan reformas constitucionales que contemplan Autonomía del Ministerio Público y eliminación del fuero.

Con esta iniciativa buscan evitar el manejo político de las procuradurías, y al mismo tiempo acabar con la situación de privilegio que gozan todos los servidores políticos y legisladores, al proponer la eliminación del fuero.
 
Condena uso de violencia por parte de la patrulla fronteriza.

El Legislador Sonorense, hizo uso de la máxima tribuna de la Cámara de Diputados, para desde ahí y en nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, condenar el uso de la violencia excesiva por parte de elementos de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos de América, en contra de connacionales.

Durante su intervención, Galindo Delgado, respaldó la creación de una Comisión Binacional por autoridades de los gobiernos mexicano y estadounidense, a fin de implementar acciones que eviten el uso de la violencia como control del cruce de inmigrantes en la frontera, además de mecanismos que garanticen la atención y asesoría de víctimas y familiares de estos en la frontera.

Inicia programa de atendió y apoyo al sector rural del Distrito 02 Federal.

Con el objetivo de atender el rezago de trámites legales ante la Procuraduría de la Reforma Agraria y acercar proyectos productivos para habitantes del área rural, el Equipo de Enlace del Diputado Cuauhtémoc Galindo Delgado, inicio el programa de atención y capacitación atendiendo a las comunidades de Santa Cruz y Mascareñas en el mismo municipio y Cibuta en el municipio de Nogales, donde contó con el apoyo del Regidor Luis Tadeo Velasco Fimbres.

Entregan vivienda amueblada del sorteo “Expo Casa Canadevi Sonora 2012”

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com



Ricardo Yánez Navarro, Presidente de Canadevi, agradeció a los patrocinadores del magno evento de vivienda , al cual asistieron alrededor de 18 mil personas, los días 28, 29 y 30 de Septiembre en el Exporum

HERMOSILLO, SON., A 23 DE OCTUBRE DEL 2012.- Ricardo Yánez Navarro, Presidente de Canadevi Sonora y la Representante legal de la constructora Espacio CTU, Lizeth Munguía Varela, entregaron la vivienda amueblada que se sorteó en la Décima Edición de la “Expo Casa Canadevi Sonora 2012.
Ante la presencia de la Lic. Cecilia Sánchez Esquerra, Inspectora gobernación  de Juegos y Sorteos que dio fé y legalidad a la entrega del premio y Carlos Gámez Fimbres, Notario Público Número 43, el feliz afortunado José Luis Ramírez Cota, acompañado de su esposa recibió las llaves de su nueva vivienda amueblada, ubicada en el Fraccionamiento Quintas del Sol, al sur de Hermosillo y firmó las escrituras que lo amparan como propietario de la casa que se ganó por asistir al magno evento de Canadevi, celebrado los días 28, 29 y 30 de septiembre en el Expoforum.
La vivienda patrocinada por la Constructora Espacio CTU, cuenta con dos recámaras, sala comedor, cocina y área de lavado, fue equipada por cortesía de Mueblería del Pacífico.
La familia Ramírez, ahora es poseedora de una casa con un valor de 262 mil 160 pesos; el inmueble tiene un costo de 237 mil pesos y su equipamiento 25 mil 160 pesos.
Ricardo Yánez Navarro, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Delegación Sonora, expresó satisfacción porque a este evento asistieron alrededor de 18 mil personas, donde participaron 28 desarrolladores que ofertaron viviendas de calidad de 50 fraccionamientos.
Participaron 90 expositores y prestadores de bienes y servicios, además se instalaron módulos de Tesorería Municipal, Agua de Hermosillo y Hacienda Estatal, que realizaron importantes descuentos en recargos.
Atención personalizada de Infonavit, Coves y Fovissste para dar apoyo a los solicitantes sobre la situación de sus puntos y la adquisición de subsidios del programa 2x1que otorga el gobierno del estado.
Acompañaron en este evento a Ricardo Yánez Navarro, Presidente de Canadevi Sonora: Elia Sallard, Gerente de Canadevi; Horacio Ortega pecovich, jefe del Area de Crédito del Infonavit; Lizeth Munguía Varela, representante legal de Espacios CTU; Esteban Terrazas, Mora, Director General de Mueblerías del Pacífico; Gabriel Martínez , encargado del CESI, Infonavit; José Bojórquez, Jefe del Area Técnica, Infonavit; Gustavo Barreda, Sub Delegado del ISSSTE en Sonora y Marina Moore, Jefa del Departamento de Vivienda de FOVISSSTE.

martes, 23 de octubre de 2012

“Expone Reforma Laboral ante estudiantes de la UTN y habla de transparencia.”




"Hay que poner un alto al dispendio y mal manejo de los recursos públicos en los municipios y estados del país".

Nogales, Sonora. Lunes 22 de Octubre de 2012. El Diputado Temo Galindo, expone ante estudiantes de la Universidad Tecnológica (UTN) y entrega a ciudadanos información sobre los alcances y beneficios de la Reforma Laboral, además de atender a funcionarios del Gobierno Municipal.

El Legislador Sonorense, expuso ante estudiantes de la UTN los principales cambios que se dan en la Ley Federal del Trabajo con la aprobación de la Reforma Laboral, entre los que destacan: la regulación de los contratos a prueba, temporales y la subcontratación; el mejoramiento de la seguridad en los centros de trabajo, en especial en el campo y la minería; el agilizar, profesionalizar y transparentar la aplicación de la justicia labora; así como la ampliación de oportunidades de ingresar al mercado laboral a estudiantes, profesionistas recién egresados, madres solteras, mayores de 40 años y personas que sufren de alguna discapacidad.

Cuauhtémoc Galindo Delgado, entrego información en a la ciudadanía en general y atendió algunas sugerencias y peticiones que le plantearon los Nogalenses.

El Diputado por el Distrito 02 Federal, además reitero su apoyo a la reforma a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, con lo que se busca transparentar el manejo de los recursos federales en estados y municipios, evitando con esto el desorden en las finanzas públicas.

"Hay que poner un alto al dispendio y mal manejo de los recursos públicos en los municipios y estados del país", expresó Galindo Delgado, quien agregó que es inaceptable que hoy la mayoría de los Gobiernos Estatales y Municipales, presentan graves problemas financieros, endeudamiento, cuentas congeladas, sobregiros y desfalcos.


El Diputado Temo Galindo, estuvo acompañado del Regidor Luis Tadeo Velasco y de su Equipo de Enlace Legislativo también anuncio el inicio del programa del apoyo para el sector rural a través de su equipo de enlace para quienes decidan emprender micros y pequeñas empresas. En la primera etapa las reuniones informativas serán el día 23 de octubre de 9:00am a 10:00am: Santa cruz Auditorio del Dif, 11:00am a 12:00am: Mascareñas Escuela Primaria de 1:30pm. A 2:30pm. Cibuta Escuela Primaria, 24 octubre  12:00am a 1:00pm: Magdalena de Kino Plana Baja del H. Ayuntamiento y de 3:00pm a 4:00pm. Imuris, casino de Imuris



También se atenderán la atención de trámites pendientes ante la delegación de la procuraduría de la reforma agraria por gestión del mismo diputado

lunes, 22 de octubre de 2012

Imparte Marco Paz plática sobre herramientas tecnológicas para el Periodismo Digital/2.0 en CMIC Sonora

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


  • Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la Cámara Empresarial destacó ante comunicadores y periodistas la importancia de que vinculen la profesión con tecnologías de nueva generación.

HERMOSILLO, SONORA A 21 DE OCTUBRE DEL 2012.- Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la CMIC Sonora, invitó al especialista en redes sociales, Marco Antonio Paz Pellat, para impartir el Tercer Módulo del Seminario de Comunicación e Imagen para capacitar a comunicadores y periodistas sobre las herramientas tecnológicas de nueva generación aplicables al Periodismo Digital/2.0
El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora destacó ante los comunicadores y periodistas, la importancia de que vinculen la profesión con tecnologías de nueva generación, porque su acelerado desarrollo obliga al gremio a adaptarse a las nuevas herramientas de Internet.
El expositor Marco Antonio Paz Pellat, autor del libro “Redes Sociales: La Nueva Oportunidad”, dijo que la suma de tecnología y estrategia hacen una suma interesante de nuevos modelos de negocios por Internet.
Precisó que la tecnología ha transformado todos los sectores con un poder democratizador que nadie ha podido controlar, ha potenciado la educación  y la manera de comunicarnos.
La liberación de la tecnología ha logrado cambios impresionantes en el mundo, donde no sólo se transmiten textos, también imágenes, voz y video, y está al acceso de cada vez más personas.
Producto de políticas públicas hay ciudades enteras que dan libre acceso al Internet porque saben que es un elemento fundamental para la competitividad de sus organizaciones y de sus habitantes.
Sonora, comentó Paz Pellat, es el primer estado en la República que convirtió en un derecho Constitucional el acceso al Internet. Naciones Unidas declaró hace un par de años que es un derecho humano el acceso al Internet, porque ha demostrado que es un vínculo, un elemento que crea igualdad de oportunidades a la gente.
Destacó que en Sonora se está desarrollando una Red dorsal estatal que conectará a escuelas, hospitales y gobiernos y después a plazas publicas, a fin de que llegue el momento en que podamos ser “mallados” para que todos podamos tener acceso libre a Internet.
En su ponencia, refirió que el periodista, emisor de acontecimientos recientes se ve afectado por todas las tendencias tecnológicas, ahora está obligado a contar con una cámara digital, un smartphone e incluso una tableta para integrarse con las redes sociales para subir imágenes y/o videos en tiempo real.
Enumeró los 12 pasos para convertirse en periodista digital, que desarrolló el subdirector de The Guardian, donde se destaca la cultura digital, en la cual deben tener una amplia gama de herramientas que están en constante evolución, y el periodista debe evolucionar con ellas.
La manera de presentar la noticia en textos, audio, fotos y video; coordinar y liderar comunidades en línea; ser capaces de leer e interpretar estadísticas de tráfico y datos de usuarios, así como estar familiarizado con los ciclos de vida de la información, entre otros.
Entre los principales retos del periodista digital se encuentra aprender el uso y los beneficios de las nuevas tecnologías y los recursos de Internet; ser cada vez más preciso, directo y sintético en la información que se presenta; respetar a los lectores; valorar y aplicar los conocimientos de los diseñadores gráfico y aprender a reconocer fuentes fidedignas y serias, expuso Marco Antonio Paz Pellat, especialista en redes sociales.
El Presidente de la CMIC, Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la CMIC Sonora, hizo un reconocimiento a los comunicadores y periodistas porque su trabajo impulsa la competitividad, productividad y crecimiento del estado, por ello la Cámara, continuará brindando en forma gratuita, la mejor capacitación y presentando a los mejores expositores para el gremio.

sábado, 20 de octubre de 2012

“Temo Galindo se pronuncia por el respeto a los Derechos Humanos en las políticas y acciones del cuidado de la frontera.”

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora. Viernes 19 Octubre de 2012 .El Diputado Temo Galindo, asiste a inauguración del Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Gobernador del Estado Guillermo Padrés Elías y los Presidentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Raúl Plasencia Villanueva y Raúl Ramírez Ramírez.
 
Al termino de ésta, el Legislador Sonorense, adelanto que habrá de buscar que en las agendas de las Comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y la de Relaciones Exteriores, se incluyan los temas del respeto a los Derechos Humanos en todas las acciones de cuidado y protección de la frontera por parte de las autoridades migratorias de México y Estados Unidos.

Galindo Delgado compartido con el titular del Ejecutivo Estatal y el Presidente de la CNDH, la proposición que el día de ayer presentara en la Cámara de Diputados, en donde condena la perdida de la vida de un menos a manos de elementos de la Patrulla Fronteriza.
 
Prioritario hacer equipo por Sonora.

Con el objetivo de ponerse a las ordenes de los ciudadanos y funcionarios de gobierno, aun y cuando estos no vivan en el Distrito 02 Federal, Cuauhtémoc Galindo, se reunió con Regidores del PAN del Ayuntamiento de Guaymas.

viernes, 19 de octubre de 2012

Temo Galindo, desde la Cámara de Diputados, condena hechos sucedidos el pasado 10 de octubre en Nogales, y exhorta a las autoridades a investigar y esclarecer el caso.

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com

"El uso desproporcionado de la fuerza letal en el ejercicio de funciones de control migratorio es inaceptable bajo cualquier circunstancia. Los casos de esta naturaleza, en especial por su recurrencia han generado el rechazo de la sociedad mexicana y de todos los poderes y fuerzas políticas de nuestro país".


Ciudad de México, Jueves 18 de Octubre de 2012. El Diputado Temo Galindo, presentó una proposición con punto de acuerdo, en relación a los hechos suscitados el pasado 10 de octubre, en donde el menor de edad Antonio Elena Rodríguez fue privado de la vida por agentes de la patrulla fronteriza estadounidense.

En su proposición, el Legislador Sonorense, destacó que según los datos proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, de 2006 a la fecha suman más de 200 los incidentes por parte de autoridades del gobierno de los Estados Unidos en agravio de mexicanos, entre los que se incluye la muerte de 20 connacionales, entre los cuales ha estado involucrada la Patrulla Fronteriza del vecino país.

"El uso desproporcionado de la fuerza letal en el ejercicio de funciones de control migratorio es inaceptable bajo cualquier circunstancia. Los casos de esta naturaleza, en especial por su recurrencia han generado el rechazo de la sociedad mexicana y de todos los poderes y fuerzas políticas de nuestro país", expresó Galindo Delgado.

El Diputado por el Distrito 02 Federal, expuso que resulta fundamental tener plena claridad sobre lo ocurrido, así como de las políticas y acciones concretas emprendidas por el Gobierno de Estados Unidos, para atender este serio problema bilateral, fortaleciendo con ello, las acciones conjuntas entre ambos países dedicados a la prevención de la violencia en la región fronteriza.

"Es imperativo que las autoridades competentes tanto mexicanas como estadounidenses realicen una investigación oportuna y transparente hasta sus últimas consecuencias brindando la asesoría jurídica y consular que resulte necesaria a los familiares de la víctima", indicó Cuauhtémoc Galindo Delgado.

El documento que contiene un exhorto respetuoso a las Secretarías de Gobernación, e Relaciones Exteriores; a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que en el ámbito de sus atribuciones y facultades emprendan las acciones necesarias que investiguen, esclarezcan el crimen y castiguen a los responsables, fue turnado a las Comisiones.


Queda instalada Comisión de Protección Civil.

Es la primera Comisión Legislativa de la Cámara de Diputados que queda instalada y constituida formalmente, a pesar de la ausencia de los Diputados del Partido de la Revolución Democrática.

"Es nuestro deber el generar el marco legal que permita al gobierno, el emprender acciones protejan la integridad y vida de los ciudadanos", indicó Galindo Delgado, quien a su vez pidió tener claridad que el trabajo en el área de protección civil debe ser mas de carácter preventivo.

Además el Secretario de la Comisión de Protección Civil, indicó que los Diputados Panistas, son una fuerza política que buscara propiciar, construir y suscribir los acuerdos necesarios para bien de la Nación.


Anuncia segunda etapa de gira por el Distrito 02 Federal.

Tal y como ya lo había adelantado Temo Galindo, será a partir de este viernes cuando inicie la agenda de trabajo que comprende visitas a los municipios de Arizpe, Bacoachi, Fronteras y Nogales, además de participar en la inauguración del XXXVII Congreso Nacional Ordinario de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, a celebrarse en San Carlos Nuevo Guaymas.

viernes, 12 de octubre de 2012

Con éxito celebra CMIC la 4ta. Expo Construcción Sonora 2012

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


  • Reconocen el gobernador Guillermo Padrés y Luis Zárate Rocha, Presidente Nacional de CMIC, a Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente CMIC Sonora por el impulso y el fortalecimiento que le ha dado al sector en el estado

HERMOSILLO, SONORA A 11 DE OCTUBRE DEL 2012.- En el marco de la inauguración de la 4ta. Expo Construcción Sonora 2012, "Infraestructuras en Vías de Comunicación", el Presidente de la CMIC en el estado, Jesús Roberto Sitten Ayala, se pronunció porque se destinen más recursos a la planeación con proyectos constructivos reales y con una vista más alta, que sobre pase los periodos políticos, para que la entidad sea más productiva y competitiva.
En el magno evento inaugurado por el gobernador del estado, Guillermo Padrés Elías, estuvieron presentes el Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Zárate Rocha; el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José Inés Palafox Núñez; el secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna; el delegado de la SCT, Luis Serrato Castell, así como Presidentes delegacionales de CMIC en diferentes estados del país y miembros del Comité Directivo de la Cámara más importante del sector en México.
Al dar el mensaje de bienvenida a los asistentes, Sitten Ayala desatacó que en “México y en especial en Sonora necesitamos tener planeación en los proyectos, tener los mejores y más eficientes proyectos productivos de inversión, con costos más bajos aplicando la innovación y la tecnología para poder acceder a los recursos económicos para la ejecución de las obras de una forma más temprana cada año.
Insistió en que es necesario empezar porque las licitaciones de la obra pública inicien a principios del mes de enero, ya que con eso se reactivan los demás sectores productivos del estado, como son los servicios y el comercio, entre otros.
También –dijo-, se necesita aplicar presupuestos multianuales, de tal forma que la industria de la construcción se mantenga activa durante todo el año como cualquier otro sector, conservando los empleos para dar certidumbre a nuestra gente, evitando que caigan en la delincuencia por falta de un empleo digno.
Sitten Ayala se pronunció porque los recursos oficiales se destinen a empresas mexicanas, y si bien hay cabida para empresas extranjeras, éstas deben traer sus propios recursos “y no se lleven lo nuestro”.
Por su parte el Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Zárate Rocha, reconoció el impulso y el fortalecimiento que Sitten Ayala le ha dado a la CMIC Delegación Sonora, así como el trabajo del gobernador del estado Guillermo Padrés, por colocar a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en desarrollo de infraestructura.
El gobernador de Sonora, felicitó a los empresarios del estado porque han sido parte fundamental en el crecimiento sostenido del 7% anual promedio de la economía estatal, sobre todo, porque la actividad de la construcción ha generado alrededor de 14 mil empleos formales en los últimos tres años, cifra que se encuentra por encima de anteriores administraciones.
Destacó el mandatario, el crecimiento que el sector ha tenido del 5.4%, lo que se ha reflejado en la generación de empleos, donde se han creado más plazas en tres años que en todo el sexenio anterior.
 “Quiero refrendarles el compromiso de mi gobierno, de que vamos a seguir apostándole a la construcción, que vamos a seguir invirtiéndole y haciendo todo lo que esté al alcance para que cada vez sea más la cifra de inversiones en construcción en todo Sonora”, dijo el mandatario.
 Reconoció la evolución que han tenido muchas empresas en la entidad, las cuales se mantienen a la vanguardia en innovación tecnológica y “nos sentimos muy orgullosos de todas ellas”, dijo previo a la declaración inaugural de la 4ta. Expo Construcción Sonora 2012.
Ahí, entregó reconocimientos a empresas constructoras su trayectoria: Edificadora Cabo Haro, SA de CV; Terracerías Construcciones y Vías Férreas; Proyectos y Consultoría del Desierto SA de C; Construpima S.A. de CV; La Grande Ingeniería en Infraestructura SA de CV; Proyectos y Construcciones Relfa  SA de CV; Tesia Construcciones SA de CV; Desarrollos Integrales de Construcción; Gamtec, Estudios, Proyectos y Control de Calidad; Herson Construcciones SA de CV; Lespi Proyectos e Ingeniería S.A de CV y Equiplnan SA de CV,
Posteriormente, el Presidente de la CMIC Sonora, Jesús Roberto Sitten Ayala guió al Presidente Nacional de CMIC, Luis Zárate Rocha, al gobernador Guillermo Padrés, funcionarios federales, estatales y representantes de los constructores de varios estados del país a un recorrido por los 54 stands de proveedores y prestadores de bienes y servicios, donde participaron empresas nacionales e internacionales, para dar paso al inicio de conferencias magistrales con temas relacionados al sector.


PROGRAMA PRELIMINAR… @CMIC_Sonora
4ta. Expo Construcción Sonora 2012

Jueves 11 de octubre
9:00 - 9:50 Hrs. Inauguración Expo Construcción, con Gobernador del Estado de Sonora,
Presidente Nacional CMIC, Directivos Nacionales SCT, en Salón Venetto Expo
Forum.
10:00 - 10:40 Hrs. Puente Baluarte por Ing. Leonardo Guzmán, Director de Apoyo Técnico y
Obras Especiales de SCT.
10:50 - 11:30 Hrs. Grandes Proyectos de Infraestructura por Ing. José María Fimbres Castillo, Coordinador de Proyectos y Supervisión SCT.
11:40 - 12:20 Hrs. Nuevas Tecnologías del Concreto Hidráulico en las Vías de Comunicación,
por Ing. Marco Avelino Inzunza Ortiz, Gerente Nacional de Infraestructura Carretera Cemex.
12:30 - 13:10 Hrs. BIM: Plataforma de Última Generación en las Vías de Comunicación,
por Arq. Rigoberto Flores Juvera, Director General M2 Group.
13:20 - 14:00 Hrs. La Infraestructura Portuaria, Pasado, Presente y Futuro, Ing. José Luis
Castro Ibarra, Presidente de Administración Portuaria Integral de Guaymas
14:10 - 14:50 Hrs. Pavimento de Concreto Hidráulico simple Reforzado, Carretera Obregón- Navojoa, Ing. Jorge Luis Jean Urionagüena, Gerente de Infraestructura y Gobierno Holcim Apasco.
15:00 - 15:40 Hrs. Sistema de Transporte Multimodal en México y el Mundo por Dr. Rafael Bojórquez Manzo, Director General de Infraestructura Universidad de Sonora.
15:40 - 16:00 Hrs. Rifa de Ipads
16:00 - 16:10 Hrs. Ceremonia de Clausura
16:20 Hrs. Comida de Clausura en Akustics Poliforum, Paseo Río Sonora No. 180.
18:30 Hrs. Obra de Teatro “Güevos Rancheros” en Akustics Poliforum.
Viernes 12 de octubre/INVITADOS TODOS LOS COMUNICADORES Y PERIODISTAS… CONFIRMAR ASISTENCIA.. TEL. (662) 218-9457
O AL CORREO…edith@cmicsonora.org
10:00 Hrs. Viaje a San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora, salida del edificio CMIC Sonora
11:30 - 12:00 Recinto Portuario Guaymas
12:00 - 12:30 Delfinario
12:30 - 18:00 Hrs. Comida en Restaurant “La Palapa” del Hotel San Carlos Plaza
18:00 Hrs. Regreso de San Carlos a Hermosillo, llegada al Edificio de CMIC Sonora.
UBICACIONES DE ACTIVIDADES
Salón Venetto de Expo Forum 
Blvd. Vildósola No. 251 Col. Raquet Club, Hermosillo Sonora

CMIC Sonora: Periférico Poniente No. 104

martes, 9 de octubre de 2012

Marco Antonio González Cubillas, nuevo coordinador de los Empresarios Sonorenses

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com
El Presidente de Canacope Hermosillo asume la coordinación de OEES y lo acompañará en la responsabilidad Raúl Leyva Fimbres, Presidente de la Industria de Exportación (INDEX), como Vicecoordinador
 
 HERMOSILLO, SONORA A 09 DE OCTUBRE DEL 2012.- Luego de asumir la Coordinación de Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES), Marco Antonio González Cubillas, Presidente de Canacope Hermosillo, anunció que será en Noviembre cuando se desarrolle el Acuerdo Sonora 2012 -2013, donde abordarán con legisladores temas relevantes que impactan el desarrollo económico de la entidad, tales como el evitar la parálisis legislativa, activación de la obra pública desde el mes de enero, reforma laboral, el agua e iniciativa de estímulos a los Mipymes, entre otros.
El Presidente de la Cámara Nacional de Comerciantes en Pequeño (Canacope), coordinará a 13 cámaras empresariales que generan alrededor del 90 por ciento del empleo en Sonora, y lo acompañará en la responsabilidad como Vicecoordinador Raúl Leyva Fimbres, Presidente de la Industria de Exportación, Capítulo Hermosillo.
Los Organismos Empresariales del Estado de Sonora (OEES) engloban a los comerciantes, maquiladoras, desarrolladores de vivienda, agricultores, acuicultores, la industria, publicistas, maquiladoras, servicios,  constructores, industria de la construcción, distribuidores automotores, restauranteros y empresarios.
Luis Carlos Peralta Peñúñuri, Presidente de USEM, que coordinó OEES en el periodo de Mayo a Septiembre, entregó un informe de trabajo a Marco Antonio González Cubillas, donde detalló los eventos desarrollados en su gestión como el Foro de Calidad de la Educación y los encuentros con candidatos de diferentes partidos políticos, al Senado, legisladores federales, locales y alcaldes, a quienes les dieron las propuestas del sector.
También informó sobre el encuentro que coordinó con el gobernador del estado, Guillermo Padrés, donde trataron temas sobre el agua y desarrollo económico de Sonora; posteriormente sostuvieron un encuentro con el Director Nacional de Conagua, José Luis Luege Tamargo y una reunión con los diputados electos del PRI para tratar el mismo asunto.
En las actividades de Peralta Peñúñuri también enmarcó un encuentro con el Diputado Federal, Damián Zepeda, para dar propuestas del sector sobre la reforma laboral; con el representante de Condusef, en Sonora, por el manejo que se da al buró de crédito el cual afecta a miles de usuarios, así como reuniones con las autoridades del transporte, representantes sindicales y gobierno del estado para hacer propuestas de solución al problema de la falta de unidades y calidad del servicio, lo que afecta la entrega de bonos a los trabajadores y baja en la productividad y competitividad de las empresas.
Marco Antonio González Cubillas, felicitó al coordinador saliente y se comprometió a dar seguimiento a cada una de las propuestas que quedaron pendientes y comentó que una de las principales actividades derivará del Acuerdo Sonora 2012-2013, que se desarrollará en Noviembre, donde se analizará con legisladores del Congreso de la Unión y el Congreso de Sonora, importantes propuestas para impulsar el desarrollo económico del estado.Ahí pedirán a legisladores trabajar unidos para los sonorenses para que no ocurra lo que sucedió este año, que se sufrió una parálisis legislativa, que afectó la productividad, la competitividad y la generación de empleos, y en este sentido, plantearán la activación de la obra pública desde el mes de enero, impulso a las Mipymes, el agua, y otros importantes temas.
En el evento estuvieron: Marco Antonio González Cubillas, Canacope; Luis Carlos Peralta Peñúñuri, USEM; Ricardo Yánez Navarro, Presidente de Canadevi; Rabindranat Valdez Peralta, Canirac; Jesús Octavio Flores, AOANS; Ramón Enrique Peralta Sugich, ASPAC, Antonio Aguilar Preciado, INDEX




jueves, 4 de octubre de 2012

Participa CMIC Sonora en Congreso Interamericano de constructores, en Perú

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com



  • Roberto Sitten, representa a constructores mexicanos en el 28º Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción:  “Infraestructura y Vivienda para Construir Mejores Ciudades”

HERMOSILLO, SONORA, A 03 DE OCTUBRE DEL 2012.- Jesús Roberto Sitten Ayala, Presidente de la CMIC Sonora, participa como uno de los diez representantes de México en eventos que se desarrollan en Lima, Perú, por la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), donde analizan proyectos de desarrollo urbano, vivienda y  construcción de infraestructura.
El Coordinador Regional y Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción  (CMIC) en Sonora, participó como invitado permanente, en la  LXVII Reunión del Consejo Directivo, organizado por la FIIC y  la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).
Sitten Ayala, precisó que en este encuentro que se llevó a cabo los días 2 y 3 de octubre, organizado por la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) que agrupa a las 18 cámaras de la construcción más importantes de Latinoamérica; ahí se analizaron experiencias de obras y sustentabilidad.
El representante de los constructores en Sonora, participa también en el 28º Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción, que se lleva a cabo en la ciudad de Lima del día 2 al 5 de octubre del presente año. La sede del evento es en el The Westin Lima Hotel & Convention Center.
El tema principal del congreso es  “Infraestructura y Vivienda para Construir Mejores Ciudades”, donde se busca la reflexión y el intercambio de ideas y experiencias sobre los retos y oportunidades de las ciudades en América Latina, y el papel de los diferentes actores vinculados al desarrollo urbano y a la construcción de infraestructura.
En este encuentro se analizan los modelos de gestión de ciudad que promuevan su gobernabilidad, sobre las tecnologías innovadoras que propicien una mayor eficiencia económica,  ecológica y ahorro de energía.
Sobre todo, dijo Jesús Roberto Sitten Ayala, se abordará sobre los cambios que deben enfrentar las empresas constructoras para estar a la altura de este reto, y en este sentido en la CMIC Sonora ya estamos de avanzada, incluso hemos capacitado al sector, sobre el software  BIM de nueva generación, que permite realizar construcciones sustentables.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Arranca Expo casa Canadevi Sonora 2012, en su décimo Aniversario

www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com

  • Realizan Encuentro Estatal de Vivienda “Ideas que Construyen”, donde Ricardo Yánez, Presidente Electo, entregó un reconocimiento a Ernesto Brau Rojas por su destacada labor al frente de la Cámara

HERMOSILLO, SON., A 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2012.- Con el tradicional corte de listón por parte de Ernesto Brau Rojas, Presidente de Canadevi y del alcalde Alejandro López Caballero, acompañados por funcionarios de los tres niveles de gobierno, arrancó la Expocasa Canadevi Sonora 2012, en su Décima Edición, que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Septiembre, en el Expo Forum de Hermosillo.
Cientos de personas asistieron al inicio de esta gran feria de los desarrolladores de vivienda, donde más de  90 expositores y prestadores de bienes y servicios, tendrán atención abierta a los visitantes con horario de 10:00 AM a 10:00 PM.
Con el mismo horario, están instalados módulos de Tesorería Municipal, Hacienda Estatal y Agua de Hermosillo, donde realizarán descuentos que van desde el 50 al 100 por ciento en pagos de recargos.
También hay módulos de información de Infonavit, Coves y Fovissste para dar apoyo a los solicitantes sobre la situación de sus puntos y la adquisición de subisidios del 2x1que otorga el gobierno del estado.
Por cortesía de la desarrolladora Espacios CTU, se llevará a cabo en forma gratuita, el sorteo de una vivienda, ubicada en Quintas del Sol, la cual estará equipada con cocina, sala, antecomedor y recámara, cortesía de Mueblería del Pacífico, que tiene su exhibición de muebles en la Expocasa Canadevi 2012.
En el evento inaugural de este magno evento, Ernesto Brau Rojas, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Sonora, destacó la importancia de este evento, luego de definir que la “vivienda es el motor del desarrollo social, económico y ambiental de México”.
Es el fundamento para que las familias puedan tener los elementos indispensables para su integración a la comunidad y aspirar a un futuro de bienestar en todos los aspectos, dijo.
Reconoció el respaldo que el gobernador ha otorgado a la sociedad, ya que desde 2010, a través del programa subsidios 2x1, más de diez mil familias se han beneficiado de manera directa con una vivienda, y muchas más con empleo y a través de la derrama económica que se genera.
Brau Rojas dijo que no podía dejar de mencionar un tema de vital importancia como es el programa Sonora SI, el cual apoya y reconoce por considerarlo la solución más adecuada para dar solución a problemas de abasto de agua potable en varios municipios de Sonora, y convocó a la sociedad sonorense a sumarse porque necesitamos agua.
 ¡Nuestros hijos, nuestras familias, nuestras empresas, necesitan el agua para vivir!. El progreso de una región del estado no puede ni debe representar una limitación para el avance de otras, crezcamos juntos, trabajemos para todos, el gobierno del estado está dispuesto a apoyar y así lo ha demostrado, dijo Brau Rojas.
En el evento de arranque de Expocasa Canadevi 2012, acompañaron a Ernesto Brau; el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballlero; Ricardo Yanez Navarro, Director de Expocasa; Vicente Pablo Rodríguez Woog, Subdirector General de Canales de Servicios Infonavit, México; Moisés Gómez Reyna, Secretario de Economía del Gobierno del Estado; Pedro Llanez Sánchez, Delegado del Infonavit en Sonora; Jorge Valencia Juillerat, Delegado de la Secretaría de Economía; Eduardo Aguilar Moreno, Presidente de Canadevi Sonora Sur; Marco Antonio Quiroz López, Subdirector Sectoral de Conavi; Héctor Alejandro Preciado, Delegado Estatal de Fovissste y Eugene Towle Wachenhein, socio Director de SOFTEC; Javier Neblina, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado; el diputado panista Luis “Güero” Nieves, y representantes de los Organismos Empresariales del Estado de Sonora.

ENCUENTRO ESTATAL DE VIVIENDA “IDEAS QUE CONSTRUYEN”
En el marco de la Expocasa Canadevi 2012, se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Vivienda, donde se presentaron exposiciones de especialistas Coves, INFONAVIT y representantes de la industria de la vivienda, para mejorar la calidad en las construcciones y buscar mayores beneficios en subsidios a los solicitantes de créditos.
Al inicio del evento, Ricardo Yánez, Presidente electo de Canadevi, entregó un reconocimiento por su destacada participación al frente de la Cámara a Ernesto Brau Rojas, que se separa de su cargo, para atender otras actividades profesionales.
Con importantes ponencias, participaron: Pablo Rodríguez Woog, Subdirector General de Canales, Servicios, de Infonavit México con el tema "La vivienda en México, la contribución del Infonavit”; Mario Coronado Elías, Director Comercial Construidea, con "Métodos Modernos de Construcción"; Marco Antonio Quiroz López, Subdirector Sectorial de Conavi, ponencia de “Política de Vivienda en México”; Jesús Alfonso López, López, Director General de COVES, “Resultados y alcances del programa Subsidios 2x1 en el estado de Sonora”  y  Eugene Towle, Director Softec que habló de "Perspectivas del mercado inmobiliario 2012".
Más de 300 participantes entre ellos, valuadores, verificadores, desarrolladores y asesores certificados, asistieron a este encuentro que se llevó a cabo en el salón Venetto del Expoforum, contiguo a la exhibición de stands de la Expocasa que por décimo año consecutivo se lleva a cabo con éxito y en beneficio de los sonorenses.
Con la clausura del Encuentro Estatal de Vivienda “Ideas que construyen”, Ernesto Brau Rojas, Presidente saliente de Canadevi Sonora, culmina exitosamente su gestión al frente de los desarrolladores que fungió durante el periodo 2009-2012.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Solución sin confrontación al problema de agua: Sitten Ayala


www.apsonoticias.blogspot.com
www.rumbosdelanoticia.com


  • El Presidente de la CMIC, aseguró que las situaciones de conflicto ahuyentan las inversiones, por eso “debemos tener un Sonora unido para tener empleos de calidad y en cantidad

HERMOSILLO, SONORA A 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2012.- El Presidente de la CMIC Delegación Sonora, Jesús Roberto Sitten Ayala, informó que la Cámara que representa analizará técnicamente la propuesta del congresista Vernon Pérez Rubio, que proyecta la construcción de plantas desaladoras para el Valle del Yaqui, en un interés de buscar soluciones viables, de unidad y sin confrontaciones que resuelvan el problema de abasto de agua en Hermosillo.
En desayuno de socios, donde el legislador habló de su propuesta que promoverá en el Congreso de Sonora y ante la sociedad civil, el representante de los constructores en el estado coincidió en que se debe atender el llamado de “Si a la solución, No a la confrontación”, con alternativas viables sin pleitos, en un afán de “Ganar-Ganar”, porque con pleitos todos pierden: el gobierno, los agricultores y la sociedad.
Reiteró el respaldo de la CMIC Sonora al Programa Sonora SI, porque éste no sólo representa al Novillo que resuelve el problema de abasto de agua en Hermosillo, sino contempla obras de infraestructura hidráulica en todo el estado.
Jesús Roberto Sitten Ayala, dijo contundente: “Debemos tener un Sonora unido para tener los empleos de calidad y de cantidad, porque las situaciones de conflicto ahuyentan las inversiones”.
Puso como ejemplo la fábrica de vehículos AUDI, que se instalará en Puebla, y en su momento analizaron instalarse en Sonora, y empresas como estas cuando ven problemas mejor se van a otros estados.
El programa Sonora SI proyecta una mejor distribución de agua, un mejor aprovechamiento con plantas potabilizadoras y tratadoras  para su reutilización en varios municipios, la construcción de presas e incluso se está pensando en una desaladora para Guaymas y Empalme, comentó.
En un lapso de dos años y medio –dijo-, se ha tenido acercamiento con un trato cordial con empresarios del sur de Sonora, y algunos han adoptado una posición legítima por el agua, sin embargo el panorama más difícil que afronta el estado es Hermosillo.
“Aquí en México cualquier cambio que se haga, cualquier solución se hace en términos legales y lo que se decida, se acata, pero hay cuestiones de humanidad, hay niños que no tienen agua durante cinco o seis días”, lamentó el Presidente de la CMIC en Sonora.
Y precisó: “Quiero recalcar que la desalación es una opción, pero es una opción muy cara, el costo de traslado y la inversión sería lo mismo, la diferencia fuerte es que la desalación necesita mucha energía, porque debe pasar por membranas para quitar la sal, y anda en un dólar el metro cúbico, en cualquier lugar del mundo y eso impactaría directamente en la ciudadanía, y todavía tenemos la oportunidad de tener otras fuentes más baratas sin afectar a nadie”.
De pararse la obra del Acueducto Independencia, “los sonorenses perderían la oportunidad de tener un estado competitivo a nivel mundial”, advirtió
Cuando los inversionistas ven a Sonora como una opción de inversión no ven a Hermosillo, ven al estado en su conjunto, por ejemplo si una empresa viene y se instala en Ciudad Obregón o Nogales, beneficia a toda la comunidad, por eso hay que apostarle a la conciliación y al diálogo, para tener una mejor calidad de vida, destacó Sitten Ayala.
La presencia en el Congreso local del Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista, Vernon Pérez Rubio, ex Presidente de la CMIC en Sonora, en el periodo 2003-2005, es de beneplácito para los constructores porque se abre una puerta de interlocución con los legisladores en su conjunto, expresaron los socios de la Cámara.
Al encuentro de socios, asistieron los integrantes del Comité Consultivo, Comité Directivo, así como Marcos Gluyas, Vicepresidente Ejecutivo y Director de ICIC de CMIC a nivel nacional; Ricardo Platt, ex Presidente nacional de CMIC; Enrique Guzmán y Jorge Mares, representantes de la Cámara en Obregón y Navojoa, respectivamente, entre otros importantes asistentes.