viernes, 25 de enero de 2013

“Lista la Agenda Legislativa del PAN para el Segundo Período Ordinario: Temo Galindo.”

http://apsonews.blogspot.mx/
www.rumbosdelanoticia.com
www.SintesisEjecutiva.com




Tijuana, Baja California, Viernes 25 de enero de 2013. Los diputados federales del PAN acordaron presentar 33 iniciativas de ley en el próximo periodo ordinario de sesiones, informó Cuauhtémoc Galindo Delgado.
"Nos enfocaremos por supuesto en la Reforma Energética que promueva el desarrollo del sector y fomente la generación de energías renovables; vamos a promover una Reforma Política y Electoral que nos permita consolidar la democracia en México, insistiremos en la segunda vuelta electoral para la Presidencia de la República", expresó Galindo Delgado.
También se contempla el control de la deuda pública de los gobiernos locales, con la que se busca acotar los endeudamientos excesivos en los estados y municipios.
"Esta iniciativa acabará con los escándalos financieros en estados y municipios, poniendo orden en la contratación de deuda", expuso Cuauhtémoc Galindo.
Además habrán de impulsar una reforma a la Ley de Minas, que permita controlar la explotación del subsuelo y cuidar el medio ambiente, buscando incluso que parte de los impuestos recaudados por este concepto, se destinen a municipios donde se ubican este tipo de industrias.
"He venido trabajando en una iniciativa que aumente los ingresos de los municipios mineros, en esta reforma podremos incluirla para beneficio de municipios Sonorenses", concluyó Temo Galindo.Durante la reunión plenaria que fue encabezada por el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Luis Alberto Villarreal, también estuvieron Gustavo Madero, Presidente Nacional del Partido Acción Nacional y José Osuna Millán, Gobernador de Baja California.

Oficina de Atención Ciudadana Dip. Temo Galindo
Nogales: 20  99753
"Hagamos Equipo por Sonora" TEMO GALINDO

jueves, 24 de enero de 2013

Afectarán gravámenes a pétreos a las inversiones y empleos: CMIC Sonora

  • Miguel Ángel Ayala Guerrero, Presidente de la Cámara Empresarial externó que los impuestos afectarían terriblemente al sector y pudiera provocar una escalada inflacionaria puesto que los agregados pétreos tienen presencia en todo nuestro entorno, principalmente en las casas habitación

HERMOSILLO, SON., A 24  DE ENERO DEL 2013.- Luego de presentar el programa de trabajo de la CMIC Sonora para el año 2013, el Presidente de la Cámara Empresarial, Miguel Ángel Ayala Guerrero, dijo que el sector de la construcción en el estado, se encuentra temeroso de que los impuestos para la extracción de materiales pétreos ahuyenten las nuevas inversiones y afecte la generación de empleos.
En conferencia de prensa, acompañado de Marcos Duarte Vidal, Vicepresidente del Sector Salud; Erasmo Fierro Esquer, Tesorero; Raúl Quihuis Velásquez, Vicepresidente del Sector Infraestructura Hídrica y Medio Ambiente y José Ángel Aguirre Vázquez, Presidente de la Comisión SCT, hizo un llamado al gobierno para la exención del impuesto.
Precisó que de lo contrario se pudiera provocar una escalada inflacionaria puesto que los agregados pétreos tienen presencia en todo nuestro entorno, principalmente en las casas habitación.
Para evitar que la cadena de valor de la industria de la construcción se vea afectada con incrementos que representarían hasta un 12% del costo de una vivienda de interés social, se requiere exentar el pago del impuesto que se cause sobre la extracción de materiales pétreos tales como arena, grava, arcilla, calizas, carbonato de calcio, óxido e hidróxido de calcio, boleos y puzolana, que no requiera trabajos subterráneos y que se utilicen como materia prima en la industria de la construcción.
“Hay inversiones que ya están llegando al estado como es en la minería y en el sector de infraestructura que se requiere gravar en esa cantidad a los pétreos, afectaría grandemente y si estamos temerosos de que pudiera suceder eso”, dijo el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora, por eso “Necesitamos que recapaciten y que no se afecte al usuario, porque ese impuesto se tendría que trasladar”, dijo Miguel Ángel Ayala Guerrero.
Especificó que en el sector de la minería hay grandes proyectos que se están desarrollando en estos momentos como el de la Minera Buena Vista del Cobre en Cananea y si estos impuestos se aplicaran impactaría gravemente en contratos otorgados en un volumen  de 250 mil metros cúbicos de concretos.
En el mismo sentido, Grupo México tiene en puerta obras por 3 mil 500 millones de dólares con una generación de miles de empleos que se verían afectados.
Al parecer hay una reconsideración del gobierno al respecto, la cual agradecemos, ya el gobernador del estado anunció cambios en los gravámenes a productos pétreos y del transporte, no obstante se requiere la exención para lograr una mayor productividad y competitividad de la entidad, dijo el Presidente de CMIC Sonora.

ANUNCIA PROGRAMA DE TRABAJO 2013
Miguel Ángel Ayala Guerrero, nuevo Presidente de la CMIC Sonora, pertenece a la Cámara desde 1990, y como representante del sector de la construcción hizo hincapié en otorgar el mayor apoyo a la micro, pequeña y mediana industria del sector, para que sean más participativos.
Destacó que recibió un balance en orden del pasado Comité Directivo y se continuará trabajando con la conclusión del Acueducto Independencia y las obras que están previstas en el proyecto Sonora SI, donde habrá gran coordinación con el gobierno del estado para participar el desarrollo de Sonora.
La CMIC Sonora continuará capacitando y especializando al gremio, impulsando el nivel profesional de las maestrías a través del Instituto Tecnológico de la Construcción; además se continuarán respaldando proyectos de desarrollo, innovación y tecnología por medio de la fundación de la Industria de la Construcción.
Ayala Guerrero hizo énfasis en que la CMIC continuará trabajando como una Empresa Socialmente Responsable y como una organización con Responsabilidad Social Empresarial, en la búsqueda de obtener por quinta ocasión el distintivo ESR y por tercera vez el distintivo RSE.
De vital importancia refirió el impulso a los jóvenes estudiantes, de las nuevas generaciones de profesionistas para vincularlos con el programa de CMIC Sonora de Jóvenes Empresarios que ha impulsado el Presidente Nacional, Luis Zárate Rocha, a fin de que accedan a las áreas productivas con ideas innovadoras que impulsen el mejoramiento tecnológico y administrativo del ramo de la construcción.
Miguel Ángel Ayala Guerrero, Presidente de CMIC Sonora, hizo un amplio reconocimiento a Jesús Roberto Sitten Ayala y a su Comité Directivo por el excelente trabajo realizado en los tres años de servicio a la institución, así como al Comité Consultivo dirigido por Marcos Francisco Gluyas Solórzano.
http://apsonews.blogspot.mx/


lunes, 21 de enero de 2013

TRAGICO ACCIDENTE EN CARRETERA AGUA PRIETA-AEROPUERTO


Agua Prieta, Sonora, a 20 de Enero del 2013. El día de hoy aproximadamente a las 8:30 p.m. se suscito un trágico  accidente  en carretera  Agua Prieta-Nacozari desviación Aeropuerto. A escasos 200 metros antes de llegar al entronque de la carretera y en dirección a esta localidad, una camioneta tipo cheroke  4x4, modelo 1998, color gris, con placas de circulación 603-SYJ-6 del estado de Sonora, que era conducida a exceso de velocidad en combinación con el alcohol ingerido por sus cuatro ocupantes, perdió el control al intentar sobrepasar a  otro vehículo. Derrapo aproximadamente 30 metros, dando varias volteretas y expulsando del vehículo al conductor de nombre Daniel  Jackes Boneo, de 28 años de edad,  quien lamentablemente perdió la vida y tenía su domicilio en esta localidad, los otros tres ocupantes se encuentran lesionados, uno fue trasladado al Hospital General y dos a la Clínica del Seguro Social por la Benemérita Cruz Roja, mismos que están siendo atendidos en el área de emergencias en estado de gravedad.
Corresponsal Apson News